Tonight You Belong to Me (Paul Stanley)

Enviado por karl lynott el Mié, 13/09/2023 - 12:22

El tiempo dio la razón a Casablanca Records y KISS se convirtió a mediados de los 70 en la gallina de los huevos de oro. Llenaban estadios en América y Japón, vendían todo tipo de merchandising...... pero dentro del grupo empezaron las disensiones. Simmons y Stanley eran los jefes y tenían un objetivo muy definido y Peter Criss y Ace Frehley había veces que no les seguían el ritmo y empezaban a mostrar indisciplina. En 1978 se comenta que Ace Frehley quería dejar el combo y grabar algo en solitario y la discográfica temerosa de que la banda se dispersara decidió echar la casa por la ventana y grabar un disco en solitario a cada uno de los integrantes, que a pesar de eso se suelen considerar como parte de la discografía de KISS propiamente dicha.
Siempre se ha comentado que el mejor de los cuatro elepés era el de Ace Frehley, que además contó con la producción de Eddie Kramer. Desde luego es el más enérgico y con temas de gran nivel, pero yo me quedo con el de Paul Stanley, sobre todo por la calidad melódica que desarrolla en sus temas.
En ese sentido este corte que subo, que es con el que empieza el elepé de Stanley es absolutamente genial. Me parece una canción total, con una introducción melódica preciosa, y un desarrollo absolutamente espectacular. El único músico fijo que le acompaña en todos los temas es su amigo Bob Kulick, el guitarrista calvo hermano de Bruce, ya fallecido, que hace un grandísimo trabajo como en él era habitual.
Para mí es una obra de cuatro cuernos altos, poco conocida, pero que no decepciona cuando te sumerges en ella y muchas de sus rolas podrían estar incluidas en cualquier trabajo de la formación.

Comments

Pues sí, el tema es excelente además corresponde a lo que eran los Kiss, claro que tendrían que corresponder a ellos cantando Stanley. Lo que más me gusta de esa vertiente es que eran consciente de la música que se estaba mostrando fuera del hard rock.

Este es el único álbum de los cuatro de cada miembro que tengo...es más, los otros tres no los he escuchado, por tanto no puedo opinar sobre ellos....el de Stanley me parece un buen disco y este temazo que lo abre el mejor de todos....por lo que he leído me da la sensación que será el más continuista con el estilo de la banda en esos finales de los 70...vi el de Gene en una feria del disco hace poco y preferí llevarme otras cosas, tu los has escuchado?... si es así, que opinión te merecen los de Gene Peter y Ace?

Son los de Paul y Ace, los otros dos sirven más que nada para posavasos, aunque siempre habrá alguien que los defienda a muerte. Conociéndote como te conozco gracias al Portal, creo que el de Ace te gustará. En este de Paul vemos una extensión del sonido más melódico y sensacional de Paul que luego nos brindaría grandes frutos durante los 80's en temazos como 'A Million To One', 'Thrills In The Night', 'Who Wants To Be Lonely', 'Turn On The Night' y 'King Of Hearts'.

por oír, aunque me juego algo contigo a que no será precisamente el mejor. Que conste que Peter Criss era bastante mejor cantante que Frehley, que me parece el más flojito con diferencia de los cuatro en ese aspecto. De hecho cuando los dos jefazos dejaban al batería cantar con esa voz ronca lo hacía bastante bien, y no lo digo sólo por el tema Beth sino por canciones del Dinasty, por ejemplo, que borda.
En cuanto a lo que preguntas sí, el álbum de Stanley tiene canciones muy continuistas, aunque quizas explotando algo más su faceta melódica. Después para mí vendría el de Ace Frehley, que está muy bien producido, cantado de forma correcta y tiene unos riffs absolutamente magníficos.
El que me parece flojo es el de Gene Simmons, pero muy flojo. Por aquella época estaba saliendo con Cher y yo creo que se volvió tarumba..... y no me extraña, jejeje. No sé que quiso hacer en su elepé, quizás dotar a su música de más melodías y orquestaciones, pero el resultado deja mucho que desear. Lo que en Stanley resulta natural en el cazallero Simmons de los 70 queda muy raro, y más con dichas orquestaciones y exceso de coros. Creo que el desperdicio de recursos técnicos y humanos en dicho trabajo es total : date cuenta que se fue a Inglaterra a grabarlo y que en el mismo tocan Joe Perry o Rick Nielsen e hicieron coros y voces nada más y nada menos que Bob Seger, Donna Summer, Janis ian o Cher. Para colmo el disco terminaba con la canción When You Wish Upon a Star, que formó parte de la BSO de Pinocho. En fin, un despropósito.
El de Ace Frehley sí que te lo recomiendo, aunque me sigo quedando con el de Paul.

Pues tomo nota Karl y Wild...la verdad es que Peter no cantaba nada mal tampoco...me gusta mucho su interpretación en hard luck woman y black Diamond, aunque tampoco espero demasiado de su disco en solitario....el de Ace queda agendado pues jejeje
Saludos

Pd.por fin pude ver AS BESTAS Karl, peliculón, por eso tengo tanto sueño hoy porque ayer me acosté tardísimo por ver la película del tirón....Zahera me parece un actorazo, aunque todos están muy bien....y la historia basada en hechos reales es la reostia...de las mejores películas que he visto en años

Ese actor estaba genial en una película francesa con tema interesante titulada Solo las bestias.
Sobre el Zahera siempre me parece que está sobre actuado incluso cuando sale en la tele me parece que se quiere imponer y acaba saturando. Ha mejorado desde que empezó pero hay lo que hay, sin más...
Y sobre la película española me parece interesante por ciertos temas que se le cuelan en la película pero mejor que ella, en mi opinión, el año pasado ha sido Alcarrás. Película poco reconocida y que creo que seguirá oculta a pesar de que tiene mucho que ofrecer tanto lo que es cine como el mensaje que envía.

Es una maravilla. La primera vez que la oí de hecho pensé que era una canción de Rod Stewart, porque casi parece un homenaje a los temas relajados de éste con mandolina. Y sí, Peter Criss la canta fenomenalmente, con su voz ronca y rota. Me encanta. Compuesta por Stanley, por cierto.
https://www.youtube.com/watch?v=GUFuJQATLZA

En cuanto a As bestas creo que va a quedar en el grupo de las 100 mejores películas del cine español de todos los tiempos del puesto 40 para arriba. Las interpretaciones son magníficas, empezando por Zahera, por supuesto, pero es que creo que están todos perfectos y creíbles.
Sabes que es para mí lo más grande de la misma? que cuando en un increscendo brutal de tensión llega la película al hecho definitivo que explica el título y te preguntas como aguantará el resto del metraje, empieza otro largo completamente distinto que se sostiene sobre una intensidad dramática y una verdad impresionantes. Para mí es una obra maestra y que demuestra lo gran director que es Sorogoyen.
Esta vez entonces acerté con la recomendación.
Saludete.

Yo pensé lo mismo tras la secuencia donde "desaparece" el protagonista...y ahora que? Falta un buen trozo de película pero no decae, de hecho la conversación/discusión entre madre e hija también es de lo más destacado de la película....
También coincido en lo de Stewart es un tema muy del palo Maggie may y similares que tenía el rubio a principios de los 70...saludos karl

Claro, también estará al lado de películas como Mar adentro o Los lunes al sol. Todas ellas dentro de las 100 mejores de la historia del cine español. Y As bestas del 40 para arriba...
Y este año y los siguientes se estrenará también la película sensación de la temporada para meterla al carro.
As bestas buena película y muy interesante exposición. Su visión nos ofrece muchos ángulos, no lo niego, pero es tan grande su alcance?
Tengo ganas de verla de nuevo después de meses porque en su estreno no me atraía repetir sabiendo la historia y como me la ofrecieron.
Por eso me parece exagerado la valoración que se le hace aquí y más decir que entre las 40 mejores de nuestro cine. Podría nombrar 50 obras enormes del cine español sin pensar si hay alguna del siglo XXI...