Time (Pink Floyd)

Enviado por karl lynott el Lun, 18/09/2023 - 12:13

DISCOS QUE CUMPLEN ESTE 2023 50 AÑOS: PARTE 6ª- THE DARK SIDE OF THE MOON
Este trabajo cambió para siempre la fortuna de este hasta entonces sesudo y prestigioso grupo británico de culto. Con el mismo consiguieron dar con la tecla exacta para, sin perder un ápice de calidad ni en cuanto a música ni en cuanto a letras, llegar por igual a críticos y al público en general.
Desde la psicodelia de The Piper at the Gates of Dawn hasta el sinfonismo de Atom Heart Mother siempre había momentos en que uno se perdía con ellos, en que su música divagaba demasiado. Al menos, eso me pasa a mí cuando me he intentado asomar, por ejemplo, a esos dos álbumes.
Después de Meddle el grupo se replanteó su carrera y durante dos años trabajaron sin descanso hasta dar forma a unas canciones que han hecho del elepé del prisma un plástico histórico, con récord de ventas, de permanencia en listas, de versiones, revisiones y reediciones. Primero hicieron una gira en 1972 presentando los temas al público, al revés de lo que suele ser habitual en que el disco en estudio precede a la gira. Así pudieron percibir en lo que acertaban o en lo que fallaban e ir puliendo cosas. Y después ya a principios de 1973 se metieron en los míticos estudios Abbey Road y dieron la forma definitiva a las composiciones.
El disco trata temáticas habituales que suelen estar siempre en la cabeza de Roger Waters: el dinero (asociado al consumismo), la locura (casi siempre referida por esta época a Syd Barrett), la muerte o el tiempo que escapa, como en esta canción.
Gran parte del éxito de The Dark Side of the Moon se debió a la genialidad de Alan Parsons como jefe de grabación. Algunas de sus ideas se demostraron geniales. Suya fue por ejemplo esta de los relojes sonando y dando la hora. El había grabado esos sonidos en una vieja tienda de anticuario, pero no para Pink Floyd. Sin embargo, al ver su letra le pareció adecuado introducirlos y la verdad es que ese comienzo es inolvidable.
Qué decir de los coros o del impresionante solo de guitarra de Gilmour!!
Siempre ha sido mi rola preferida de este disco.

Comments

Que abuso de la palabra genial en una obra simplemente bonita.
No vamos a negar lo bien trabajado que está este álbum pero es tan simple como lo expuesto por el cronista que se ha alargado para llenarlo de tópicos evidentes.
Lo que dice y como lo dice el que lo trae va en consonancia con lo que ofrece el Dark side..., todo demasiado epidérmico. Por mucho que se rasque no hay más. En perfecta sintonía Carglass

Uno de los discos más importantes de la historia del rock, y probablemente el más importante en la trayectoria de la banda, tanto por el impacto que supuso en la escena, como el que supuso para ellos mismos (pues como bien dices, para la banda lo supuso todo, un punto de inflexión brutal, que los elevaría a un estatus legendario del que nunca se bajarían). Si tuviese que elegir, conste que con todo no sería mi favorito de ellos xd, pues mi top 1 siempre ha sido Wish you were here, pero vamos, cuestión de gustos, e indicativo de lo descomunal que era el material de la banda en aquella época. Todo lo que grabaron desde aquí hasta la salida de Waters es intocable e incluso antes, pues aunque me llevo un tiempo pillarles el punto, creo que el debut y Meddle son discos absolutamente geniales también.
Es increíble lo que puede dar de sí esta sección del 50 aniversario jejeje ;). Y es que ya van unos cuantos y aún quedan, y todos ellos pueden perfectamente ser catalogados de obra maestra.
Buena recuperación Karl :)

Pues sí, este disco les cambió la vida totalmente y en mi opinión supuso un salto de calidad, porque a partir de ahí engarzan seguidos Wish You Were Here, Animals y The Wall. No se trata de que mejorasen como instrumentistas (seguían siendo los mismos), sino de que encontraron la manera de focalizar su pericia en torno a crear buenas canciones, sin dispersarse en otras cosas accesorias.
En cuanto a su trayectoria anterior a mí, sin embargo, no me gusta demasiado el debut. Creo que la retirada temprana de Syd Barrett hizo que se haya mitificado su figura hasta extremos insospechados, mitificación que fue amplificada por la propia banda al hacer referencias continuas a él y su salud mental (por el consumo de LSD), usándolo como inspiración continua para sus letras. Quitando Interstellar Overdrive yo no le veo nada grandioso a ese álbum..... nada que no estuvieran haciendo otros grupos igual o mejor tanto en UK como en US durante esos años 60. Es que parece como si Barrett fuese un tipo con un talento brutal y David Gilmour SÓLO un señor que tocase muy bien. No lo digo por nada que hayas escrito tú, jeje, sino por opiniones y cosas que lees. El caso es que no estoy muy de acuerdo, pero, bueno, cosa de gustos.
Y nada, un placer leerte como siempre. Traeré uno más que cumple 50 años y finiquitaré la sección, aunque como tú dices quedarían muchos, jajajaja. Vaya cosecha la de este 73!!!
Saludos!

Ya sabemos que Floyd tiene temas redondos.. pero discos redondos?? Poquísimos, a mi criterio sólo 'The Piper..', 'The Wall' y éste 'The Dark Side..' merecen esa medalla.
Es que nunca hay que olvidar una historia ya muy conocida: junto a la perdición mental a la que se desliza Barrett también se produce un extravío y una desorientación creativa evidente en la banda, ésto fue admitido por los propios músicos, y quizá ese hecho contribuyó a que percibamos poca claridad orgánica en sus sucesivos discos.. Por eso, inmediatamente después de aquel inigualable debut, comienzan por disimular la entrada de Gilmour obligándolo a emular el estilo de la guitarra y la voz de Barrett (A Saucerful Of Secrets), también prueban haciendo un soundtrack para 'More', incluso el hermoso experimento de 'Ummagumma' es su máxima expresión de la pérdida de un norte creativo. Ni hablar del pretendidamente monumental 'Atom Heart Mother' y sus excesos..
Ya con 'Meddle' dejan atrás todo vestigio de psicodelia y abordan con criterio de equipo la composición (más por necesidad de sostenerse a sí mismos que por otra cosa), algo que se repite en 'The Dark Side..'. En la cocina de ambos discos también se entretejen viejos fragmentos e ideas previamente deshechadas..
El acierto de éste disco como bien se dijo fue la elección del gran Alan Parsons como jefe técnico. Sin desmerecer los logros de Norman Smith y de la propia banda que siempre se inmiscuyó en éstos terrenos prácticamente autoproduciendo sus álbumes (incluso éste), la mano del gordo Alan ordenó adecuadamente los tantos, limpiando y forjando en el estudio lo que acertadamente Floyd ya venía puliendo en vivo con las canciones frescas. Además, el maestro nutrió de ideas innovadoramente tecnológicas al registro como la grabación en 16 pistas, mezcla cuadrafónica, sampleos y loops. Quizá 'The Dark Side..' no sería tan icónico sin un nombre tan mayúsculo a cargo de la mesa de grabación. Sin embargo, a pesar de su innegable calidad y distinciones, no es el que más me gusta de ellos y es el que menos revisito al igual que la soporífera etapa post Waters..

Buena elección 'Time', es un gran tema con un gran solo de Gilmour. Ya desde 'Atom Heart Mother' se observa cómo progresivamente se le retiran los cepos creativos para permitirle asomar su propio estilo para tocar la guitarra, algo muy patente en 'Meddle' pero sobre todo en 'The Dark Side..', y éste solo es una clara muestra de ello y a su vez marca a futuro buena parte de la sonoridad floydeana. Siempre me resultó curioso cómo esa rítmica funk que va de los 2:31 a 5:26 fue reciclada en su siguiente disco (Wish You Where Here) para constituirse en la base completa de 'Have A Cigar' (temazo por otro lado!) que les dejo así lo disfrutan y comparan:

https://m.youtube.com/watch?v=tbdpv7G_PPg&pp=ygUYaGF2ZSBhIGNpZ2FyIHBpbm…

Otra buena elección hubiese sido la tensa 'On The Run' (un ejemplo del uso de loops en el disco) o mi favorita 'Us & Them', compuesta completamente por Wright.

Saludos Karl

Si obniat, tienes oídos y sabes de lo que hablas.
Es un placer porque se ha poblado estos medios de gente que opina y así se ha revuelto tanto todo. Para ejemplo el experto que ha traído ésto.
La IA está aquí siendo parte del todo que no necesitamos.
Incluso ya se puede añadir el Dark side o el Wish were entre el grueso del AOR ;)) Y no lo digo en plan irónico a pesar de las revelaciones que ha hecho con buen criterio obniat.

Empiezo por tu último párrafo. Us and Them es junto a Time mi tema favorito del disco, bastante por delante de Money, que aún así tiene un saxofón realmente maravilloso.
En cuanto a grandes álbumes de Pink Floyd me gusta mucho también Wish you Were Here, como indica Rock4, y creo que el Animals es francamente bueno aunque quede emparedado entre dos obras enormes. Sobre el debut ya explico que en esa faceta psicodélica, con ramalazos hasta de music hall, me interesan mucho menos.
Referente a Alan Parsons hay que decir que éste había aprendido muchísimo de técnicas de grabación al haber estado involucrado en los discos de los Beatles Abbey Road y Let It Be , y los escarabajos también se caracterizaban por usar trucos complejos, como esos loops que mencionas. Además de la idea de sincronizar y usar sonidos de relojes también tuvo otra increíblemente brillante, como fue la de pedir a Clare Torry, cantante de sesión en los estudios Abbey Road, que cantase en The Great Gig in the Sky, sin letra, improvisando, dando pie a una actuación vocal portentosa y que también está entre lo más destacado del trabajo. En el tratamiento de voces y coros encuentro muchas similitudes con el sonido que luego aparecería en los discos clásicos de Alan Parsons Project.
En este Time y en el álbum en general encuentro además semejanzas con la belleza melódica de los Beatles de los últimos años.

En resumen, mentiría si dijera que me gusta mucho el sinfónico, pero este trabajo de los británicos me resulta increíblemente ameno y absorbente. Igual le habrá pasado a muchos millones de personas desde que fue editado. Creo que ahí está su secreto.
Saludos.

No entiendo como se puede dejar seducir por los efectos de superficie de este Time o todo lo que recorre el Dark side y en cambio no le penetran lo que forma parte integra y profunda de lo que se pretende en The pipper????!!!!! Lo que ofrece el debut es más de lo que aparenta señor experto de Carglass. Lo que tú valoras aquí es todo es muy efectista. Lo que nos encontramos en el Pipper va mucho más allá de la psique del responsable. Logran penetrar en nuestros sentidos para subyugarnos en un éxtasis para intentar conseguir una catarsis sónica.

Comparar el Pipper con cualquier cosa que hicieron después de la marcha de Barrett y decirme de qué forma nos implica en su escucha??? Abramos además de los oídos los sentidos.
Lo que digo siempre el problema de la música es que hay que dejarse en oírla.
Ahhh y al experto, ya que lo dice él, (a ver si no va de farol como suele y por fin muestra algo de humildad) que se atreva a nombrar esas bandas y trabajos que estuvieran haciendo igual o mejor en UK (como dice él) o US????? No sabe ya que a lo que llega lo demuestra aquí todos los días.
Ni siquiera sabe lo mucho que ha influenciado Barrett en grandes a posteriori. Ni tampoco que ecos de otros genios puede encontrarse en la música este genio loco.

Desde mi total ignorancia de Pink Floyd voy a dar mi opinion, porque los ignorantes también tienen derecho a opinar, digo yo..solo faltaba....el tema me parece una delicatessen, solo la intro ya me parece cojonuda y lo que viene después lo corrobora...no tengo nada en físico de esta banda, conozco de oídas algunas de sus más famosas canciones, pero hasta ahí llego,, pero como tengo oídos y opinión pues opino aunque no tenga ni puta idea, total, otros tampoco tienen ni puta idea y no hacen más que sentar catedra y dar lecciones de lo que deben pensar los demás, y luego de las dan de progres y tolerantes...en fin....mi anécdota personal con este álbum la tengo en que estando de visita a mí hermano en Estados Unidos allá por 2007 me dijo que le habían dado entradas para un show de waters...ninguno de los dos somos fans de Floid pero coño, nos salía gratis y esa noche no había otro concierto al que ir (recuerdo que en ese viaje vi a Doro y a black Stone cherry) así que allí nos plantamos...waters y su banda tocaron este disco entero seguido (y luego algunos temas más de PF) y fue tremendo tanto musical como visualmente...me di cuenta de que acababa de ver algo muy muy bueno....
Buen aporte Karl.... por mi sigue con esto de los 50 años mientras el portal siga vivo, aquí me pillas en casi todas jajaja y además aprendo cosas nuevas...un saludo compañero

no sé que mierdas habrás vuelto a poner, pero leyendo a Unfer lo imagino. Una diferencia básica entre los dos es que tú necesitas leerme a mí, pero yo a ti no.
Cualquiera que entre aquí sabe de sobra que Unfer tiene muchos más conocimientos musicales que tú.Todos lo saben... todos!! No pierdes nunca la ocasión de hacer el ridículo una vez más y enguarrear vídeos ajenos.
Por mucha bilis que vomites no vas a decidir quien entra o deja de entrar en la sección, que es lo que tenemos que traer y que debemos desechar, o que cosas nos deberían gustar y cuales no.Ya ves que no te hacemos/hago ni puto caso, ni a nadie le interesan tus vídeos. Y así va a ser hasta el último día. Fin.

además es una buena forma de "descubrir" a un grupo, ir a un directo de forma casual o porque te pilla cerca de casa y quedar absorto por la actuación y después empezar a respetarlo mucho más, o incluso adquirir música del mismo. De hecho casi es la forma más placentera. Y ciertamente con esa anécdota has enriquecido también el vídeo, porque has aportado una vivencia personal.
Por supuesto que aquí cada uno puede opinar de lo que quiera; faltaría más. Ni es obligatorio hacerlo (yo últimamente me abstengo bastante, sobre todo por falta de tiempo, pero también porque hay muchas cosas que no conozco) ni hay que dejar de ejercer el derecho si a uno le apetece.
Además hay veces que aprendemos más incluso de los comentarios que de las reseñas o presentaciones.
Te digo una cosa: yo no he escuchado toda la discografía de Floyd, ni me interesa hacerlo. Que esto es traer un video,ostias, no hacer una tesis doctoral, jajaja. Además, que coño, a nosotros siempre nos tirará más un disco de Bon Jovi o de Kiss que uno de Yes o de Pink Floyd. Ya lo hemos comentado cientos de veces. También es verdad que cada música tiene su día y su momento y recuperar la magia que he sentido cada vez que escucho este Time, Us and Them o The Great Gig in the Sky de este plástico no tiene precio. La introducción, como dices, es una maravilla, con esa secuencia de sintetizadores tras los relojes, aunque yo de esta canción siempre me quedo con el solo de Gilmour y ese aire curiosamente blues que encierra el tema en ciertos momentos.
Gracias por pasarte, amigo. Siempre da vidilla leerte.

Gracias por lo de payasete. Siempre he sido bastante "parrandeiro".
Y no cuentes mentiras, me lees y unfer también me lee y todos nos leemos.
No tienes la suficiente voluntad para no leer cualquier tontería que cae por aquí, además deberías leerme porque aprendes en lo que no llegas. Pero en el fondo esto todo es virtual y solo sirve para pasar el tiempo y darle satisfación a nuestro ego. Y ya no solo aquí, este mundo está muy desvirtuado, debería haber filtros para publicar a nivel general. Aquí no hace falta que somos cuatro que nos olemos nuestros propios pedos.

Eres de parvulario. Piensas que a estas alturas nos interesa quedar de que sabemos más que a nadie. Que inutil vanidad. Yo disfruto y vivo con lo mío, lo único que procuro es que a tí gilipollas cortarte el rollo ya que has ido de listillo desde tú aparición aquí. Y perdona lo de gilipollas pero es lo que mejor te define. Todas mis salidas de tono por aquí no se hubieran producido si no te hubieras comportado sin razón como un niñato caprichoso.
Desde que he decidido volver he sido consecuente de que todo lo iba a mandar a la mierda por tanto crees que me importa compartir contigo o con cualquiera que no tenemos trato. Hay que ser tonto para creer que me afecta. Pero si no nos tenemos respeto que crees que pretendo cuando traigo un vídeo???? Eres bastante corto con tus razonamientos.
Lo que tengo claro que los que están fuera de estas tonterías que nos tenemos pues igual que te leen a tí pues me leen a mí y los vídeos que traigo le interesan tanto mi opinión como la vuestra.

Un saludo y gracias por haber llegado hasta el final.

Pues es verdad, anda que no he descubierto yo grupos que iban de teloneros de la banda a la que había ido a ver y luego acaban siendo un grupo importante en la estantería de uno.... además antes el telonero tenía una gran oportunidad de darse a conocer ...sin ir más lejos los dos que mencionas, bon Jovi aprovechó muy bien a mediados de los ochenta el abrir para los kiss ...era una gran oportunidad telonear a un grande....ahora también pero menos, pues se estilan muchos festivales donde tocan mogollón de grupos, y alguno ni da tiempo/ganas de verlos pero antes era el cabeza de cartel y el telonero...y el telonero salía "a matar" claro...
Un saludo colega!

Unfer como cambias de opinión según simpatía. No decías eso de mí hace dos años e incluso hace uno, incluso me lo agradecías en forma de dedicación. Deberías ser más consecuente y ahora no y ayer si. Espero que en la vida no seas así...

Y lo de progre, que poco me gusta ese término, y tolerante no es este lugar un ejemplo. Incluso de tu parte. Por aquí todos hemos cojeado. Así que no vengas por estos medios a poner lugar que la vida es más real. Ni tú has estado a la altura cuando se nos dio a algunos tener un trato más directo y menos aparente. Si me lo dijera Rob o WItch pero tú no, que te has protegido demasiado.
Te has posicionado en el lugar que menos te favorece cuando eres de ni frío ni calor.
Cuando ésto se cierre intentarás buscar un lugar parecido donde coincidir pero que no te implique mucho más así que no vengas intentando tirar con balas de fogeo.
Carlglass tu relación con unfer nunca va poder ser consumada porque tu querido unfer no quiere más que estos simples roces de manos por debajo de la mesa. Mucho más allá no le merece la pena. Lo que digo yo, solo le eres puro entretenimiento para un ratito.
Y unfer no le gusta tener tratos directos sino que haya distancia para que corra el aire que sino molesta un poco.

Por mis dudas sobre que voy de lo que no soy pues hasta en eso creo que soy consecuente aquí. No estoy para nada siendo injusto con nadie aquí sino que me estoy comportando como realmente merece que sea. Y así soy fuera.
Deberías hacer mejor valor de mi persona. Soy intenso, lo reconozco, pero tengo las facultades bien puestas para darme cuenta cuando me paso y me equivoco. Y en este caso no me estoy equivocando contigo ni menos con el estirado.
Sabes con quién me he pasado? Con rock4 creo que no merece donde lo focalizo.
Y también no he respetado a Rob con mi comportamiento con vosotros. Me ha pedido de forma personal que me contenga pero lo siento por él, no soy capaz de ser de otra manera. Mil perdones Rob, eres más grande de lo que muestras por aquí. Así que por aquí déjame ser así.
Y unfer a mi mismo no me engaño. Soy más humilde de lo que tú quieres pintarlo ahora tirándome a dar. Si ni tú te crees lo que dices y lo más triste es que lo haces para proteger a alguien que tiene que ser consecuente con lo que provoca. Yo soy tonto pero aquí hay uno que me gana y por mucho...y no eres tú, unfer.

Voy a hacer una excepción y te voy a contestar,..te equivocas, la gente cambia por algún motivo, yo tenía buen trato contigo, cuando aportabas en lugar de entrar guiado por el rencor a hacer lo que haces ahora, me has descubierto buena música y por supuesto que lo agradezco, pero tu actitud desde que volviste, para mí es inaceptable, no voy a entrar en descalificaciones personales, piensa lo que quieras, para mí tener feedback contigo no me aporta nada y me jode porque he tenido que saltarme una máxima que es contestar a todo aquel que entre a comentar un vídeo mio, pero sinceramente, no lo mereces.
Que te vaya bien Gustav

Unfer voy a intentar ser respetuoso aquí.
No lo prometo pero lo voy a intentar. Se lo dije a Rob y solo duré un día. Voy a entrar con otra actitud simplemente por el agradecimiento a tu sinceridad.
Me gustaría un cambio por el otro lado pero es pedir peras al olmo por eso no lo prometo. A ver si con voluntad lo logro...

Yo pregunto: qué se puede esperar de alguien que ignora y ni siquiera reconoce mínimamente el valor y legado histórico de 'The Piper..'? y que encima afirma ésto >>> "quitando Interstellar Overdrive yo no le veo nada grandioso a ese álbum" ??
Sin palabras..

Qué se puede esperar de alguien que dice que Barrett es sólo es un 'mito' alimentado por su propia tragedia mental y por las contínuas referencias a su figura por parte de Floyd?? Cuando en verdad es la propia banda la que (en su casi innata inseguridad) buscó contínuamente refugio creativo en él hasta bien avanzada su carrera..

Por último, qué se puede esperar de alguien que encima afirma que lo que hicieron con 'The Piper..' no es nada que no estuvieran haciendo otros grupos igual o mejor tanto en Inglaterra como en Estados Unidos??

Al igual que tú, Gustav, también me quedé ansioso esperando esa distinguida lista de discos (no vaya a ser que a la Historia de la Música se le haya pasado por alto alguna obra cumbre del rock psicodélico y yo me la esté perdiendo!!! jaja). Pero obviamente esa lista no llegó, ni llegará, porque simplemente no existe, y si existe sólo puede contener dos nombres dignos de semejante estatus: 'Sgt. Pepper..' de Beatles que entra seguro y posiblemente también el debut de la Velvet Underground..

Por último, se dijo: "Es que parece como si Barrett fuese un tipo con un talento brutal y David Gilmour SÓLO un señor que tocase muy bien". Y yo hago una corrección al respecto:
Barrett fue puro talento, brillo y magia (o sea un genio) y Gilmour es un señor que sólo toca bien la guitarra, y que ni siquiera toca taaaan bien como se nos pretende hacer creer.

Saludos Gustav

que con un troll en la página yo creo que ya tenemos bastante.
Los dos ejemplos de álbumes que das, el de Beatles y el de la Velvet, los has leído en la wikipedia? Sí, no? Jajajaja
Animo a todos a buscar en la wiki The Piper at the Gates of Dawn y ver como aparecen justo citados esos dos discos en las primeras líneas.

No había psicodelia en San Francisco por esa época?

De verdad lo digo, no vengáis a tocarme los cojones, que estoy en una fase zen desde hace una buena temporada. Y, sobre todo, aprended a respetar opiniones ajenas. Yo este vídeo lo zanjo aquí. Tú haz lo que veas.

Ya acá todos sabemos que Wikipedia es la pobre referencia a la cual vos recurrís tanto en las presentaciones como en los comentarios de los videos que subís, a quién querés engañar? jaja. Con una absoluta seguridad pretendés desacreditar mi comentario afirmando que para nombrar a 'Sgt. Pepper..' y al debut de la Velvet me hizo falta recurrir a internet.. pero si tooodo el mundo sabe que esa es la trilogía cumbre de la psicodelia! Es una obviedad histórica Karl, no lo sabías?Cualquier persona mínimamente interesada en la psicodelia lo sabe sin tener la necesidad de recurrir precisamente a Wikipedia para enterarse. Quizá tampoco sepas que Led Zeppelin, Deep Purple y Black Sabbath conforman la santa trilogía del metal y te aclaro que para decir una obviedad como esa tampoco me hizo falta ir a Wikipedia.
Si ni siquiera debés haber escuchado 'Sgt. Pepper..' ni el debut de Velvet así que por las dudas ni hablés de ellos.. no vaya a ser que nuevamente dejés en evidencia tu ignorancia mandándote unas afirmaciones tan grotescas como increíbles como lo hacés más arriba.
Ahora en lugar de ser puntual cuando se te pregunta sobre qué discos concretos se estaban haciendo cosas iguales o mejores que en el 'The Piper..' a ambos lados del Atlántico salís con una respuesta evasiva mencionando de título la escena psicodélica de San Fransisco, como si alguien tuviese alguna duda de que el rock ácido y la psicodelia ya existían previamente a una de las obras que la terminó encumbrando..

Por último, buscá la palabra 'respeto' en el diccionario y lee su definición, así te darás cuenta de que no le falté el respeto a tu opinión en ningún momento. Una cosa es opinar y otra muy distinta es desconocer históricamente la trayectoria de una banda y en consecuencia obviar olímpicamente una valoración clave como lo has hecho tú al referirte a 'The Piper..'.

Pd: y a quién carajo le importa tu fase zen??? A mí definitivamente NO.

Es que me haría un favor que estaría eternamente agradecido si me diera la lista de esos álbumes o bandas. Sabiendo de lo que contiene The Pipper At The Gate Of Dawn pues es normal que insistamos que nos los diga...
Karl, te voy a respetar por la sinceridad de unfer hoy, pero eres tú el que te metes en jardines que no dominas y no sabes salir de él. Lo que te digo siempre deberías ser más humilde y sincero. Además se nota bastante al hacer valor de este tema y rematarlo opinando sobre su début. El que tiene oídos para apreciar un tema como el que trajiste debería caerle los gallumbos de placer al escuchar cualquier tema del The Piper..., es que no es ir de enterado es que está en cualquier segundo ahí desde que se pincha los logros de él. Me estoy centrado hablar de música, ni te estoy faltando. Ni quiero demostrar nada de ti pero es que decir lo que dices demuestra falta de conocimiento. Te cuesta tanto reconocer que por ahí no te enteras? Aquí nadie es un profesional, ni nos dedicamos a esto solo hablamos desde nuestra pasión y experiencia. Y este début es que es una debilidad de muchos...
Lo de troll no los habría si tú actitud hubiera sido distinta pero donde no hay no se puede pedir. Por tanto no sé que será más tóxico para la página un troll o una persona que se ha mostrado como tú te has mostrado y has aprovechado para atacarme cuando no teníamos trato sin venir a cuento y sin tener la información precisa hace años. Y aun por encima me has marcado con una cruz y una raya de forma condescendiente cuando en una comunidad se arreglan las cosas en el trato.
Karl como tú por aquí no me he encontrado a nadie. Así que llamarme troll es porque te conviene para justificarse de que soy un indeseable.

Un saludo y estoy intentando ser equilibrado por respecto a unfer.
Un saludo.

Pero qué POBRE me has salido.. seguro te olvidaste de tomar la sopita o no tuviste sexo anoche, jaja, encima me pedís que siga tus pasos instándome a disimular??? Pero si disimular es tu trabajo aquí Karl ! Y como soy respetuoso no puedo meterme y hacer TU trabajo, espero que sepas entender, jajajaja

El debate es si karl sabe mas o menos? Hacerle un test? O hablar de música y pasar un buen rato.Perdonad pero con esa actitud vuestra parece una caza de brujas en vez de una web de rock y metal. Y karl se puede defender él solito pero no entiendo muy bien estos ataques gratuitos..que aportan cero a la sección.

Te tomaste el trabajito de leer todo el hilo de comentarios? Es evidente que NO, sino no largarías esas preguntas ridículas al vuelo como si fueses un buda justiciero o moderador aquí en El Portal.
El debate no es saber si Karl sabe más o menos (eso deberías preguntárselo a él que sí acostumbra a regodearse en esas vanidades sobre quién sabe más o menos boludeces musicales). Tampoco la intención es hacerle ningún test, de dónde sacaste eso? pero qué imaginación Dios mío!

Si no te interesa leer los comentarios no comprenderás el motivo de esos ataques supuestamente 'gratuitos' como tú los llamas. Te los resumo así te ahorrás la lectura: el motivo que movilizó éstos comentarios era hacerle ver a Karl una verdad histórica, o sea, una verdad insoslayable sobre la que se puede opinar pero también una verdad que no se puede obviar ni falsear por su propia condición de histórica.
Otra duda?

Pues yo tampoco os entiendo. Obniat me he quedado un poco a cuadros con como ha ido este hilo la verdad. Siempre que habíamos coincidido me había llevado una impresión buenísima de ti. Empecé a leerte cuando en algún hilo surgieron nombres como Tool o Porcupine Tree y tu aportación me pareció de lo más enriquecedora para la sección. No hay duda de que tienes un gran dominio de los temas sobre los que te has manifestado, y además parecías muy receptivo a intercambiar ideas y opiniones. Pero lo de este hilo me parece un sinsentido . Vale, la opinión de Karl está claro que te parece disparatada, eso ha quedado claro, y es legítimo, no tenéis que pensar todos lo mismo. También es probable que seas la persona que más controla respecto a la banda o la escena de los que hemos partido en los comentarios, pero eso te da derecho a faltarle a la gente? En serio es necesario atacar así q otro portalian por el hecho de que no valore un disco? Que más da que sea un disco que muchos consideren un pilar? Yo también creo que es un trabajo importantísimo, pero no es un dogma que haya que seguir a ciegas, y seguro que no es el único que lo piensa, y es que aunque lo fuese, ello justifica ese desprecio? Luego obviamente él se ha incomodado, os habéis enzarzado y la cosa se ha descontrolado, pero es que llegados a ese punto era lo lógico. Pero es que el que q alguien no guste o no se valore un disco no puede ser suficiente para que os lancéis a su cuello. Una cosa es pasión y y otra cosa es esta especie de hooliganismo musical que se da cada vez más a menudo en la sección. Cosas como esta hacen que a uno se le quiten las ganas de entrar a participar, de verdad os lo digo. Ya no es una cuestión que tenga que ver con Karl o con este caso concreto. Como dice Rob, ya somos todos mayorcitos y no necesitamos que nos socorran. Pero es que esto no es rebatir, es tratar de aleccionar a la fuerza y despreciar, y es desagradable, y si lo que uno quiere es entrar para pasar un buen rato y charlar de música al final, al final se desanima.
Por otro lado, tan categóricos son algunas afirmaciones que haces arriba que hasta me pierdo. Hablas de una triada básica de la psicodelia tan asentada como lo está la triada británica del heavy rock, y fíjate si me pillas despistado que nunca había escuchado sobre ella. Obviamente el Sgt Pepper's es un indispensable en el nacimiento de este estilo, y en una escala mediáticamente más reducida en comparación, el debut de los Floyd fue básico en aquella escena británica. Por otro lado, también es obvio que el debut de la Velvet contiene también elementos psicodélicos, y es uno de los trabajos más importantes de la historia del rock en muchos sentidos, pero dentro de lo que es propiamente la psicodelia, en serio es un disco más relevante para dicha corriente que el debut de The Doors o el Surrealistic Pillow, ambos de ese mismo año? Y lo mismo se me viene a la cabeza respecto al The piper, que lo veo mucho más puramente psicodélico... Su importancia en esa escena en concreto es superior a la de dichas obras?
Que la psicodelia existía antes? Pues según a quien se le pregunté no? Puesto que el origen de un movimiento nunca es 100% claro. Lo que siempre he escuchado yo es que estuvo principalmente en San Francisco y en concreto en Grateful Dead, que allá por el 64-65 cuando estaban recién firmados, apadrinaron la escena de la ciudad a base de salvajes jams en aquellos míticos conciertos gratuitos que contribuyeron a que la ciudad se convirtiese en un lugar de peregrinaje musical para la época. Todo esto es discutible? Desde luego. Estaré equivocado? Pues es posible que si. Pero es tan grave acaso?
No se, me voy a callar ya porque tampoco es que lo que pueda decir yo signifique algo o vaya a ser de utilidad, pero vamos, que desde luego tengo claro que este tipo de cosas desgastan todavía mas el portal. A Gustav ya paso de decirle nada, pero que otros usuarios se pongan en su mismo plan la verdad ya sí que me parece desmoralizante.
No te conozco tanto como para saber si todo este ladrillo que acabo de soltar puede servir para algo, te lo vas a tomar a mal o te va a dar igual. No va con mala idea, todo lo contrario, pero vamos, visto el panorama, tenía que soltarlo ....

Este ladrillo lo camuflas con buena intención pero lo que intentas es dar unas collejas.
El único que ha tenido sensibilidad y buen proceder en su intención ha sido unfer.
Siempre haces lo mismo rock4 como si estuvieras por encima del bien y del mal.
Pero te pregunto: te parece normal la actitud de Karl por aquí desde siempre y no digo solo conmigo? No te parece normal que despierte esta antipatía?
No actúes como si estuvieras ejerciendo, se claro y conciso con lo que tengas que decir y no intentes colar tus intenciones, que ya nos conocemos...
Aquí también se "emporcalla" bastante confundir lo que es solo una opinión músical con lo que es sentirse reflejado pretendiendo un colegueo o buen rollismo.
Hay que entrar ya meado y cagado de casa.

Eso lo primero. Yo te explico lo de la trilogía básica de la psicodelia de Obniat, jejeje. Mira el enlace:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/The_Piper_at_the_Gates_of_Dawn
El asunto no es consultar en internet, que para eso está, y la usamos todos. O alguien con un mínimo de neuronas se piensa que tenemos todos los datos de cientos de discos en la cabeza? Productor, año, etc. No, verdad?
El problema es cuando vas de listo, le quieres tomar la lección a alguien, reírte de él y el otro te pilla copiando, jajajaja. Y no es la primera vez, que, hombre, tan tontos no somos. Pero, insisto, que no pasa nada por mirar la wiki o una revista o un libro si eso lo integras con tu visión personal.
Ahora, lo que no debes es decirle a otro si sabe mucho o poco o nada.
Por eso ha perdido el tono de la conversación, por la pillada.

Otro tema es Maler, un tema antiquísimo. El se intenta reír o leer la cartilla a gente que sabe más de él de música, de producción , de instrumentación, de voz, de TODO. Y no lo digo por mí precisamente, que también estoy pez en muchas cosas. No es capaz de ver que hace ridículo tras ridículo y que cuanto más escribe es peor, más lo estropea. Ni él va a aprender nada de ti, ni de otros ni quiere. Parece que de lo que se trata es de sacarse la chorra y ver quien la tiene más larga. Como dice Rob se supone que aquí entras a hablar de música que te gusta, no a demostrar nada. Y los que más saben siempre son los que menos presumen.

Efectivamente, has puesto muy buenos ejemplos de grupos y discos de rock psicodélico. Y después no había....
Un abrazo.

...a lo que ha escrito Karl.

Karl, por diossss!!!!!!! cada vez que entras sube el pan. No seas tan ridículo y aun por encima cursi.

Me gusta ponerte en ridículo, desenmascararte pero es que ni tú estás de tu lado. Solo hay que leer en esta entrada para darse cuenta el individuo que hay detrás.
Ojalá te lean porque lo tuyo es de párvulos.
Ayer sentía tristeza por tí, lo digo en serio, pensando que estaba siendo un poco asfixiante pero eres tú mismo el que está llegando a lo patético.

Voy a seguir hablando de música que es para lo que entré y contigo poquito puedo esperar.

Un saludo y es mejor que ésto lo dejes donde está porque no sabes y tampoco esperamos que sepas con los argumentos que has mencionado hoy.

Perdona Rob y no metas la pata de abogado de causas perdidas. Aquí lo único que se objetó fue lo que sentenció Karl. Acaso lo has hecho tú mejor a lo largo de todos estos años?
Ni test ni narices, ni hay que demostrar a nadie nada sino solo dejarse llevar de forma sincera por la música. El único que ha querido trampear para sin necesidad no querer reconocer que está en las uvas sobre el tema ha sido él.
Como siempre cuando algo se conoce perfectamente no vamos pasar gallinas por conejos.
Un poquito de nivel y humildad, no Rob?
Así que lee si quieres ser objetivo.

Rob es que aún queréis que me comporte? Es que es de risa.
Rob ni yo soy tan bicho ni él tan encantador e indefenso. Como dije un día métele la mano en la boca...
Parece mentira que llevemos años todos por aquí y sigamos con los posicionamientos ante lo evidente. Mal Rob, lo siento, pero muy mal.

- Sargent Peppers
- Pet Sounds
- Pipper At The Gates Of Dawn

Ni de lejos meto el disco del plátano en psicodelia.

Otros:
- Odessey And Oracle
- Forever Changes
- Tangerine Dream
- Fifht Dimensión
- The United States Of América
- The Crazy World Of Arthur Brown
- Camembert Electrique
- The Psychedelic Sounds Of Thr 13TH Floor Elevators
- Future
- The Electric Prunes

No, no todos son de 1967 clavados. Actuales: Bardo Pond, Thee Oh Sees (y sus variantes de nombre), The Black Angels, Dead Rabbits etc.

Esta página está echa una puta mierda porqué se ha convertido en una puta mierda. La eliminación de comentarios, la escasa variedad de contenido, el juzgar a gente por sus gustos y/o comentarios (y no lo digo exclusivamente por esta sección) y en los últimos tiempos, o antes, acabar siendo una secta única y exclusivamente para gente de la que firmaba. Yo incluido. Para nada se ha intentado que gente que llegue aquí por casualidad se hiciera una cuenta. Qué da pena y blablabla? Qué sí que sí. Qué muy romántico todo, pero si algo se acaba, se acaba.

Por cierto, el Darkside Of The Moon está de puta madre, al que le guste que le ponga. Al que no, que le tiré por el balcón. Y pido colecta para matar a Roger Waters y su broma de Dark Side Of The Moon Redux. Ya puestos, Pipper y The Wall es lo que me parece más interesante. Todos los discos del grupo, salvo la parte de estudio de Umagguma, media suite de Atom Heart Mother (mejor, pero mucho mejor, escucharla en directo) y la última rola de dicho discos, están muy bien. Los discos son Waters son un puto coñazo salvo momentos puntuales. Mejor el primero de Gilmour en solitario, Amused To Death de Waters y los dos de Wright en solitario. La sbromas de Masón...dan igual. Ahora, ojalá se hubiera labrado una carrera como productor, el Shamal de Gong (aunque de Gong tenga el nombre) suena que espatarra.
Esto es una verdad absoluta y tajante? Joder, pues claro.

Chupen pito. Yo incluido.

Nota: No me respondan. Leer es divertido, pero no las pamplinas de siempre. Qué producen zzzzz. Este comentario también y yo soy un zote, mi opinión es una mierda y no tengo razón y mis gustos también y soy un gilipollas y un hijo de puta y no sé escribir y zzzzzz.
Nota 2: El psicoanálisis sobre un comentario estúpido escrito mientras se bebe una cerveza de triple malta no saca de nada. Bastante sí ha sido alguien capaz de llegar al final.
Note 3: Vuelvan a chupar pito

Solete pero tú también entras en el sarao y estás al tanto de que esto no ha mejorado. Algo tendrá para que te tire. Pero lo que te dije una vez: esto también es producto de todos los últimos que hemos estado.

Sobre incluir el Piper al lado de estes tres? quería decir que tiene algo demasiado fuerte que no logran ni los Beatles ni los Beach Boys. Animo a la gente que se olvide de escucharlo para cumplir pasos y se dejen fundir en él. Lo que logran Pink Floyd es algo que llega a todos los sentidos. Incluso podemos sentir el temblor de como juega las melodías con el sentido de las frases de la voz. Es un juego maravilloso.
Recuerdo siendo joven llendo en bici y cerrar los ojos escuchándolo con los llamados cascos sin importante darme una hostia.
Ofrece mucho más allá de lo superficial sobre lo que es el placer que nos produce la música. Es una experiencia sensorial que tenemos que cabalgar.

Por tanto nos haríamos un favor no desviarnos de conocer en demasía otros álbumes y centrarnos en exprimir The piper at the gates of dawn, la recompensa merece la pena y nos cambiará el concepto que tenemos sobre la música.
No quiero nombrar bandas que pienso que influenciaron este álbum porque igual meto la pata. Solo sé lo que conozco y tengo de referencia pero me voy a aventurar diciendo que me lo encuentro en los primeros trabajos de Bowie, The Cure y Mercury Rev, aunque Mercury Rev bendita también la influencia de los Beach Boys.

Qué me lo dijeron, entré a mirar y leer la gresca y me hizo mucha gracia. Suma que se habla de psicodelia y nunca está de más citar discos. Ahora, no puse el nombre de ningún grupo. Me gusta PF también.
Esta web no me produce ningún tipo de nostalgia y viendo lo subido en semanas, prácticamente nada suscita mi interés. "Ni entres aquí" dirá cualquiera. Efectivamente, no suelo hacerlo, pero si apetece, apetece y encontrándome, por una vez, algo que merece la pena, como es Amebix....todo ayuda, reitero. Pero que los tres comentarios realizados por mí entre ayer y hoy son una rareza, eso también.

Algunos de los discos que cito son clásicos y otros no tanto. Encima viendo a un Arsenal que iba sobrado mientras me bebía una segunda cerveza.....

Mercury Rev, dale a los dos primeros. Especialmente al primero. Nada que ver con lo de después. Salvando las distancias, similar a Barrett con los Floyd.