Uno de los temas más ignorados del viejo Sin After Sin, me gusta su riffeo, el sonido de la batería de Simon Phillips y me gusta lo relajado que canta Rob, especialmente cuando dice lo de I'd had too much, floating around, Statues alive, seconds are hours. Halford salió del armario en 1998, pero leyendo la letra creo que ya lo había hecho en 1977.
Comments
Tiene mucha chicha este tema…
Tiene mucha chicha este tema RAZOR....a mí los últimos dos minutos me encantan...gran tema y álbum, quizá no justamente valorado pero es un disco que me gusta bastante, buen rescate RAZOR, un saludo
Yo como digo siempre este…
Yo como digo siempre este álbum lo han mejorado bastante. No sonaba tan cortante e incisivo la copia que se vendió cuando salió. Esto me hace pensar lo que se puede lograr con la producción necesaría y otras cosas más...
Aun así el tema es impresionante. Muestra los matices los cuales estaban destinado Judas Priest a ofrecer. Y demuestran como Judas Priest también hicieron del rock pesado lo que se conoció como heavy metal. Hicieron de ella en aquel entonces una música con futuro, la proyectaron. Nadie como ellos.
Enormes Judas Priest, el final es una concatenación de lo logrado en el trascurso de él que le da el sentido definitivo. Y Halford pura muestra de un estilo que se viene arriba, dejando un poco atrás al dar un paso hacia adelante a sus predecesores como fueron Plant, Byron o Gillan.
Un placer enorme escuchar este tema y darme cuenta lo que ha subido en enteros este disco. Pero lo repito la copia que compré yo en los 80 no tenían la producción que tiene la de ahora. Un saludo Razor.
Portentosos Judas
este tema demuestra no sólo la gran calidad que atesoraban, sino la extensa gama de variantes por las que se movían. Los riffs de guitarra que conducen el tema son un auténtico lujo y ese final ralentizando el ritmo es absolutamente brutal. Y vuelvo a decir que por esta época veo en la voz de Halford mucha influencia de Freddie Mercury.
Para mí Judas es junto a Maiden y Sabbath la esencia pura del heavy metal.
Saludos.
Aquí Razor, la banda ya sonaba...
Un poco más metálica pero sin abandonar del todo el componente sicodélico como en esta canción. Seguramente era difícil abstraerse del entorno que los rodeaba en esa época cuando el Heavy Metal estaba en pañales y estos próceres lo estaban creando con canda canción que componían! La sección final es de antología sobre todo cuando el maestro Simon le mete el doble bombo. Yo siempre digo que tuve mi bautismo de fuego como metalero el 83, aunque ya de antes escuchaba Queen y Kiss y otros grupos sin tener noción de que existía un estilo que se llamaba Heavy Metal y cuando lo asimilé, Judas se convirtió de inmediato en uno de mis grupos de cabecera y aunque aún yo era chico, siempre percibí que Rob era gay (y que se 'le quedaba la patita atrás' como le encanta esa definición a Unfer jajaja) y de hecho lo comentábamos con los amigos, pero eso nunca fue una barrera que se interpusiera en mi fanatismo y admiración por Rob y la banda.
Amor a primera escucha
Eso sentí la primera vez que le di play al entonces cassette de Sin after sin que me había comprado junto al Bastards de Motorhead.
Me senté al lado del grabador con el volumen no tan alto y cuando empezó a sonar supe que este disco iba a ser mi favorito para toda la vida. Sé que hay otros albumes más pesados, quizás hasta con más clásicos, pero la magia que tiene este disco no la pude encontrar en los demás.
Igual amo todos los discos de Judas, es una banda que me emociona mucho.
Gracias por el recuerdo Razor
Saludos !
Coincido con vuestras…
Coincido con vuestras observaciones, el impacto de Judas Priest en la evolución del Heavy Metal fue muy grande. Era 1977 y cada vez pisaban más el acelerador, aquí ya tenemos material como Dissident Aggressor, Call for the Priest, Sinner o la machacona Starbreaker, todos esos temas son joyas heavy metaleras. Al año siguiente tuvieron los huevos de publicar dos álbumes y parir cosas como Exciter, Running Wild o Hell Bent for Leather y empezaban a ser grandes en Japón, lo que pasó en los 80 lo sabemos todos.