Siempre me veo obligado a volver a este trabajo. Es la génesis y el apocalipsis de la vida en un álbum. Las dos caras de la vida en una sola obra: belleza y melancolía. Monumental.
Profundísimo y uno que estuvo a punto de no ser. Katatonia se separaron en otoño de 1994 y fue cuando Renkse se volcó October Tide con Norrman. Ahí se grabó el también maravilloso Rain Without End. Se ve que había mucha tensión entre él y Anders Nyström por un lío de faldas. Al final, decidieron darse otra oportunidad y grabaron Brave Murder Day, aunque el clima de la grabación no era muy bueno. La música estaba muy influenciada por Slowdive, una banda de shoegaze, y Dan Swanö no veía nada claro el cambio de estilo. Nunca le gustó como salieron las cosas y, encima, cuando enviaron el CD a fábrica para la impresión, alguien cometió un error y se mando la copia mezclada sin masterizar. Esa es la que se comercializó inicialmente. Lo curioso de todo es que el álbum fue un éxito y generó múltiples imitadores de su sonido. Recomiendo especialmente a los estadounidenses Daylight Dies y a los finlandeses Rapture.
Ésa es la historia tras este disco. Algo muy parecido les ocurrió a los de Cathedral en los tiempos del The Ethereal Mirror. El resultado fue un Brave Murder Day más Shoegaze que Black/Death/Doom, como lo fue su predecesor. Y aún así se hizo un trabajo de culto que fue el topicazo definitivo para miles de bandas.
Anotadas tus recomendaciones. Saludos maestro Witch.
Es un gran disco. Junto con su debut, me le sé prácticamente de memoria. Es que no le veo fisura alguna.
La letra de la canción no está nada mal, creo recordar, que trata de una persona que ha perdido la fe tras vivir una serie de malos momentos con otra persona. No recuerdo si era un ruptura o la muerte. Hablo de memoria.
La verdad es que apenas escucho nada de Slowdive en este disco, ni tampoco del shoegaze imperante de años anteriores. Si acaso, momentos extremadamente puntuales. No oigo muros de ruido continuos ni distorsión con voces enterradas. Partiendo de la base, que he visto a Slowdive dos veces y que tengo toda su discografía, pues me cuesta el encontrar esa influencia tan marcada que ellos decían.
Katatonia no fallan prácticamente nunca, casi se puede comprar un disco a ciegas puesto que aún cambiando de miembros o estilo, saben lo que se hacen. Unos buenos clones, pero así, clones, si acaso con más melodía, fueron los finlandeses Rapture. Sacaron tres largos, y a mí me gusta mucho su debut, titulado, Futile. Luego ya, bueno, un tanto reiterativos, digamos, y eso que me siguen gustando, vaya.
Pues mira Solete... lo que se dice como tal Shoegaze, aquí no es imperante, pero las estructuras y el sonido de este disco tiene influencia británica de finales de los ochenta y comienzos de los noventa. Mucho Pygmalion no veo, pero los devaneos a lo Disintegration de Cure y a los Ride del Nowhere se notan mucho. Aquí hay una influencia alternativa/post/etérea que está mucho más patente en su sucesor Discouraged Ones.
La discografía de la banda es fascinante. Sus últimos discos son tremendos. Hoy en día hacen un Rock/Metal Progresivo con su habitual estilo depresivo. A mí de los últimos tiempos me encanta el Dead End Kings.
Saludos Solete. Sí, la lírica trata sobre la pérdida de una persona en el sentido amoroso. Todo el disco trata las rupturas emocionales con nuestras parejas. Es uno de mis diez predilectos de toda la música. Un placer leer tus desarrollos crack.
Te soy sincero, Solete, no tengo ni la menor idea de sí suenan a ellos porque todas mis referencias se limitan a las notas de la reedición del 2006 de este CD, que tenía y hace tiempo vendí. Yo que hago esas gilipolleces. Ahí venía también Sounds of Decay... Me compré cada CD por separado y me deshice de la reedición. Citaban también a unos tales Kent, creo recordar, pero tampoco tengo más referencias. Si ellos lo dicen, lo di por cierto...
De Rapture, Futile me parece el más recomendable también. Yo es el único que sentí la necesidad de comprarme.
Que placer cuando te encuentras en lo que ha derivado nuestra música conocimiento, estudio y a la vez expansión. Lo vi de segunda mano y pasé por encima hace unos meses en una tienda de segunda mano, creo que me he perdido un buen disco.
Escuchando estos más de seis minutos muestran que tiene mucho para disfrutar e incluso para que nos penetren en cada escucha.
No tengo nada en esta onda, me parece que de tarde voy a llevar Spiderland de Slint para cubrir hueco.
No lo digo de malas formas. Simplemente, es lo que me pareció. De hecho cuando lo leí, me llamó bastante la atención, pero desde luego que, si ellos dicen que fue una influencia importante: ¿Quiénes somos nosotros para decir que sí o que no? La influencia, pueden estar en Day y Endtime.
Rapture, hace poco me hice con su segundo largo, y la verdad es que sí, me gusta, pero me arrepentí de su compra puesto que tengo claro que pasa a ser disco okupa (discos que ocupan un espacio valioso para cualquier otro de mayor calidad y/o que será más utilizado).
Influencias aparte, no descubro el calimocho, diciendo que Brave Murder Day no es que sea uno de los mejores discos de doom/death de la historia, sino de cualquier subvariante del heavy metal en todas sus ramificaciones. Un Must Have clarísimo.
Si vuelves a ver la obra, gustav, compralé. En absoluto te arrepentiras. Seguro, además. Me gusta mucho el Spiderland. Desde su aspera producción a cada nota que tocan. Desde los gritos a las partes instrumentals o spoken. A Slint les vi en directo, y aparte de tocar a un volumen altísimo, fue algo cuasi ritualistico. Todo el público estuvo en silencio. Solamente se escuchaba a la banda. En la onda, tienes a Rodan y su único disco: Rusty. Algo más alejado, pero que puede tener momentos similares tienes a Bark Psychosis y su debut Hex. Disco que piden un absoluto dineral de tener la primera edición en rodaja. Yo la tengo xD.
Al final no lo llevé. Como siempre esperé a última hora para salir y tengo los cds metidos a desbordar en cuatro cajas de plástico de la fruta que me las encontré en la basura a medida que iba necesitando y esperando desde hace meses comprarme un mueble y para no andar a levantar cds buscándolos pues no recuerdo que estaba leyendo que me fui a la caja donde tengo la música española y me cogí sin pensarlo Una semana en el motor de un autobús. Era ayer cuando tenía que ser el Spiderland.
Un saludo Solete.
Comments
Álbum enorme
Profundísimo y uno que estuvo a punto de no ser. Katatonia se separaron en otoño de 1994 y fue cuando Renkse se volcó October Tide con Norrman. Ahí se grabó el también maravilloso Rain Without End. Se ve que había mucha tensión entre él y Anders Nyström por un lío de faldas. Al final, decidieron darse otra oportunidad y grabaron Brave Murder Day, aunque el clima de la grabación no era muy bueno. La música estaba muy influenciada por Slowdive, una banda de shoegaze, y Dan Swanö no veía nada claro el cambio de estilo. Nunca le gustó como salieron las cosas y, encima, cuando enviaron el CD a fábrica para la impresión, alguien cometió un error y se mando la copia mezclada sin masterizar. Esa es la que se comercializó inicialmente. Lo curioso de todo es que el álbum fue un éxito y generó múltiples imitadores de su sonido. Recomiendo especialmente a los estadounidenses Daylight Dies y a los finlandeses Rapture.
Tal como lo dices Witch
Ésa es la historia tras este disco. Algo muy parecido les ocurrió a los de Cathedral en los tiempos del The Ethereal Mirror. El resultado fue un Brave Murder Day más Shoegaze que Black/Death/Doom, como lo fue su predecesor. Y aún así se hizo un trabajo de culto que fue el topicazo definitivo para miles de bandas.
Anotadas tus recomendaciones. Saludos maestro Witch.
Es un gran disco. Junto con…
Es un gran disco. Junto con su debut, me le sé prácticamente de memoria. Es que no le veo fisura alguna.
La letra de la canción no está nada mal, creo recordar, que trata de una persona que ha perdido la fe tras vivir una serie de malos momentos con otra persona. No recuerdo si era un ruptura o la muerte. Hablo de memoria.
La verdad es que apenas escucho nada de Slowdive en este disco, ni tampoco del shoegaze imperante de años anteriores. Si acaso, momentos extremadamente puntuales. No oigo muros de ruido continuos ni distorsión con voces enterradas. Partiendo de la base, que he visto a Slowdive dos veces y que tengo toda su discografía, pues me cuesta el encontrar esa influencia tan marcada que ellos decían.
Katatonia no fallan prácticamente nunca, casi se puede comprar un disco a ciegas puesto que aún cambiando de miembros o estilo, saben lo que se hacen. Unos buenos clones, pero así, clones, si acaso con más melodía, fueron los finlandeses Rapture. Sacaron tres largos, y a mí me gusta mucho su debut, titulado, Futile. Luego ya, bueno, un tanto reiterativos, digamos, y eso que me siguen gustando, vaya.
Slowdive y el Shoegaze en Katatonia
Pues mira Solete... lo que se dice como tal Shoegaze, aquí no es imperante, pero las estructuras y el sonido de este disco tiene influencia británica de finales de los ochenta y comienzos de los noventa. Mucho Pygmalion no veo, pero los devaneos a lo Disintegration de Cure y a los Ride del Nowhere se notan mucho. Aquí hay una influencia alternativa/post/etérea que está mucho más patente en su sucesor Discouraged Ones.
La discografía de la banda es fascinante. Sus últimos discos son tremendos. Hoy en día hacen un Rock/Metal Progresivo con su habitual estilo depresivo. A mí de los últimos tiempos me encanta el Dead End Kings.
Saludos Solete. Sí, la lírica trata sobre la pérdida de una persona en el sentido amoroso. Todo el disco trata las rupturas emocionales con nuestras parejas. Es uno de mis diez predilectos de toda la música. Un placer leer tus desarrollos crack.
Slowdive
Te soy sincero, Solete, no tengo ni la menor idea de sí suenan a ellos porque todas mis referencias se limitan a las notas de la reedición del 2006 de este CD, que tenía y hace tiempo vendí. Yo que hago esas gilipolleces. Ahí venía también Sounds of Decay... Me compré cada CD por separado y me deshice de la reedición. Citaban también a unos tales Kent, creo recordar, pero tampoco tengo más referencias. Si ellos lo dicen, lo di por cierto...
De Rapture, Futile me parece el más recomendable también. Yo es el único que sentí la necesidad de comprarme.
Que placer cuando te…
Que placer cuando te encuentras en lo que ha derivado nuestra música conocimiento, estudio y a la vez expansión. Lo vi de segunda mano y pasé por encima hace unos meses en una tienda de segunda mano, creo que me he perdido un buen disco.
Escuchando estos más de seis minutos muestran que tiene mucho para disfrutar e incluso para que nos penetren en cada escucha.
No tengo nada en esta onda, me parece que de tarde voy a llevar Spiderland de Slint para cubrir hueco.
Lo de Slowdive y todo eso
No lo digo de malas formas. Simplemente, es lo que me pareció. De hecho cuando lo leí, me llamó bastante la atención, pero desde luego que, si ellos dicen que fue una influencia importante: ¿Quiénes somos nosotros para decir que sí o que no? La influencia, pueden estar en Day y Endtime.
Rapture, hace poco me hice con su segundo largo, y la verdad es que sí, me gusta, pero me arrepentí de su compra puesto que tengo claro que pasa a ser disco okupa (discos que ocupan un espacio valioso para cualquier otro de mayor calidad y/o que será más utilizado).
Influencias aparte, no descubro el calimocho, diciendo que Brave Murder Day no es que sea uno de los mejores discos de doom/death de la historia, sino de cualquier subvariante del heavy metal en todas sus ramificaciones. Un Must Have clarísimo.
Si vuelves a ver la obra, gustav, compralé. En absoluto te arrepentiras. Seguro, además. Me gusta mucho el Spiderland. Desde su aspera producción a cada nota que tocan. Desde los gritos a las partes instrumentals o spoken. A Slint les vi en directo, y aparte de tocar a un volumen altísimo, fue algo cuasi ritualistico. Todo el público estuvo en silencio. Solamente se escuchaba a la banda. En la onda, tienes a Rodan y su único disco: Rusty. Algo más alejado, pero que puede tener momentos similares tienes a Bark Psychosis y su debut Hex. Disco que piden un absoluto dineral de tener la primera edición en rodaja. Yo la tengo xD.
Al final no lo llevé. Como…
Al final no lo llevé. Como siempre esperé a última hora para salir y tengo los cds metidos a desbordar en cuatro cajas de plástico de la fruta que me las encontré en la basura a medida que iba necesitando y esperando desde hace meses comprarme un mueble y para no andar a levantar cds buscándolos pues no recuerdo que estaba leyendo que me fui a la caja donde tengo la música española y me cogí sin pensarlo Una semana en el motor de un autobús. Era ayer cuando tenía que ser el Spiderland.
Un saludo Solete.