Kick The Chair (Megadeth)

Enviado por karl lynott el Sáb, 18/03/2023 - 13:58

Me encanta el álbum del pelirrojo del 2004 titulado The System Has Failed, pero es que esta canción se lleva absolutamente todos los laureles; me parece sencillamente espectacular.
En el 2002 en el futuro de Megadeth se divisaban nubarrones muy muy oscuros. A la trayectoria irregular de los años previos y las desavenencias con el grupo, especialmente con Ellefson, se le unió la lesión en el brazo de Dave que lo dejó imposibilitado del todo para tocar. Cuando pudo recuperar la movilidad y empezar a componer el ambiente con el resto de la banda era gélido, con lo cual su idea fue sacar un elepé en solitario y contratar músicos de estudio. Lo que debió haber sido un disco muy discretito con su nombre en la carátula fue un soberbio plástico bajo la denominación de Megadeth. Esto fue debido a que la compañía, como ocurre casi siempre, le exigió que lo editase con el nombre de la banda. Pero es que además los músicos escogidos para la grabación eran tan brillantes y los temas tan buenos que quizás sin pretenderlo parió una auténtica joyita. Sus acompañantes para la ocasión fueron .... (redoble de tambor)....... el antiguo excomponente Chris Poland a la guitarra ( pero, cómo? ... no le había dedicado Mustaine el tema Liar? sí, queridos) Jimmy Sloas al bajo y el maestro Vinnie Colaiuta a los parches.
El resultado salta a la vista. Para mí ya desde su portada este podría haber sido perfectamente un trabajo extraviado en los despachos de cualquier ejecutivo discográfico a finales de los 80, un eslabón perdido entre el Peace Sells y el RIP, con los tonos naranjas del primero y los morados con rostros de políticos de la época del segundo ...... y Chris Poland, una debilidad mía total.
https://www.youtube.com/watch?v=ULRG4VL68-U
A disfrutar del fin de semana.

Comments

Este es de los 3 temas más agresivos del álbum, pero tiene otros muchos a menos revoluciones y con algunas de las melodías más curiosas y adictivas de su carrera. Y tanto en unos como en otros brilla a muchísimo nivel.
Supongo que habrás catado todo hasta el Youthanasia, que es el que cierra su etapa clásica. Yo a partir del 94 no he escuchado la totalidad, pero de los que he oído este del 2004 es el que más me convence. Veo que Heartbolt ha trazado en su comentario una panorámica general de la trayectoria del grupo y estoy muy de acuerdo. Leyéndolo vas a tener una idea muy certera de ella, aunque todo es opinable.
Ya digo, éste te gustaría seguro. Un tema melódico del mismo, por ejemplo
https://m.youtube.com/watch?v=gRvo4x6pdZI
Saludos.

Pues bastante buena esta también y con un pequeño toque alternativo...mira que no me cae especialmente bien el pelirrojo, tampoco se muy bien porqué (igual me recuerda físicamente a alguien que conozco y no soporto) pero hay que reconocerle su mérito como músico y compositor...cantante ya es otra cosa jejeje

Pero te digo una cosa: con el colorado me pasa como con Lemmy. Para la música que hacen su voz resulta ideal. Les viene como anillo al dedo a sus bandas. No me imagino a Motörhead o a Megadeth con otros frontmen.
Ahora, eso sí, en un ránking de cantantes lo tendría que colocar del 200 para abajo, jajajaja.
Y en cuanto a como te cae yo creo que James Hetfield opinará lo mismo que tú, jeje.

es que cada uno queremos hallar en él algo diferente, o varias cosas a la vez, porque decir que Megadeth es un grupo de Thrash es definirlo, pero de una forma muy incompleta. Puedes encontrarte una música muy agresiva y seca, o un heavy particular y muy venenoso, o un thrash metal muy rápido y técnico o un lado melódico y de estructuras complejas. Según eso te gustará un aspecto u otro de su carrera, una etapa u otra. Para mi el Megadeth perfecto es el del RIP, para otros será el del Peace Sells y otros ponen como número uno indiscutible el Countdown to Extinction ( álbum genial por otra parte).
Este no sé si te agradará, pero a mí me llena y por eso lo traje. Además en éste canta fenomenalmente. A ver que te parece. Saludos.

Después de un disco de Megadeth un poco plano y prescindible. Aquí hay de todo: excelente portada, temazos increíbles -Back in the Day es mi tema preferido de Mustaine en el nuevo milenio-, una producción a la altura y un Poland que regresa brevemente y nos da un aroma a los primeros Megadeth por momentos. Yo lo considero una obra muy bien hecha y me gusta más que sus sucesores. Todavía aquí Mustaine apuesta por la variedad y su música no se hace tan monótona como en sus siguientes discos. A mí me gustan United Abominations y Endgame, pero los fallos que veo en estos discos es que su sonido es muy lineal y repetitivo. Llegan por momentos a saturarme. Son discos donde Mustaine menos arriesga y se acopla a un estándar RIP/Countdown para no decepcionar. Después cae en lo absurdo con 13 y el Super Colador y regresa al estándar con Dystopia. Por ello, no disfruto como tal de un disco de Mustaine desde éste. Todos tienen algo muy bueno, pero en líneas generales la magia llegó hasta aquí y luego sólo hemos tenido breves destellos.

A mí me encanta Megadeth y es quizá la banda con la que más estoy agradecido en la vida. No quita ello lo crítico, y creo que Mustaine en vez de apostar por algo más en esta onda Heavy/Melódica/Progresiva con su buena dosis Thrash, prefirió un "Thrash" más bruto y técnico que muchas veces nos deja más frío que un témpano. Para mí Mustaine cuando decidió adentrarse más en el Heavy que en el Thrash -Countdown, Youthanasia-, lo hizo con elegancia y maestría. Quizá después se ablandó mucho, pero luego tomó lo importante de lo aprendido y nos dió este regalo llamado The System Has Failed que tristemente llegó hasta allí.

Saludos Karl. Bello aporte.

si lo supiera explicar tan bien como tú, claro. Firmo tu comentario prácticamente al 100%. Que conste que yo a partir de Youthanasia he brujuleado por su discografia intentando desechar lo prescindible y escuchar los discos que tenían más nombre, más peso específico. E igual que con este The System Has Failed me llevé una sorpresa agradabilisima otros como Dystopia o Endgame me dejaron frío, como comentas. Técnicamente hay elepés que están muy bien, como ese del 2009, pero no sé .... les falta algo.
De lo que han hecho en el nuevo milenio me quedaría efectivamente con The System Has Failed y con el que sacaron el año pasado The Sick, the Dying .... and the Dead, que recoge distintos aspectos de su carrera y que nos presenta un trabajo de guitarra de Loureiro absolutamente espectacular, para mí el mejor desde los tiempos de Friedman. En este sentido el solo del tema que da título al álbum es el mejor solo melódico que he escuchado en muchísimo tiempo.
Saludos, Heartbolt.

Este disco es uno, quizás de los menos considerado del pelirrojo. Fue una época convulsa, pero de todas formas, es un buen trabajo, además con el plus de estar a la otra guitarra el bueno del Chris Poland, que el Mustaine siempre dijo que le parecía el segundo mejor guitarra que tuvo, después, claro está del inimitable Marty Friedman. Ojo, que igual vuelve otra vez a la banda, no sé, pero me da que se están haciendo muchos acercamientos. Ahí lo dejo. Desde luego sería un pasote que volviera, con Friedman en el barco, hay otra química. Y eso que a mi el Loureiro me parece buenísimo, pero Marty es Marty...

A mí desde luego este "The System Has Failed" no me parece el peor disco, como mucha gente lo tiene. Buen álbum concebido en un época jodida.

Un abrazo, Karl!

que Marty Friedman aterrizará de nuevo en el grupo, qué duda cabe, aunque hay que decir que Loureiro hace un trabajo espectacular en el último álbum, el del año pasado.
En cuanto a The System Has Failed nunca lo he visto referenciado entre los destacados, obviamente, pero tampoco lo he visto nunca entre los peores. Ahí están los Risk, Thirteen, Super Collider, etc.Lo único que se le podría achacar es que sea demasiado melódico, pero lo mismo, y sin comparar, se podría decir de Youthanasia.
En cuanto a Poland lo bueno que tiene es que es un guitarrista con personalidad, distinto, un tipo que se sale por completo de las prestaciones habituales de un guitarrista de metal.
Un abrazo y muchas gracias por entrar aquí y por tu aportación.

Se han vuelto a ver juntos tocando un show en el Budokan el pasado 27 de febrero en Tokio, donde interpretaron tres temas. Y parece que se han limado asperezas entre ambos. No lo veo muy descabellado. Date cuenta que el Mustaine tiene 61 tacos e igual no le queda mucha más cuerda. De voz va bastante cascado e igual molaría despedirse por todo lo grande enrolando otra vez al bueno de Marty Friedman, por el que siente un gran respeto y aprecio, siempre dijo que fue su mejor hacha. Aparte el subidón de pasta que eso conlleva.

No sé, pero me huele que se están moviendo los hilos entre bastidores. No olvides que hace unos años ya intentó reflotarlo, creo que con Menza estaba hecho, pero el Marty no aceptó las condiciones económicas, diciendo que no era suficiente porque él en Japón ganaba más. Así que, ahora que parece que se han reconciliado puede ser una buena ocasión y cerrar la banda a lo grande, por lo menos, con Friedman en el seno que siempre da un plus de la hostia.

Algo hay por ahí...