Hang the Pope (Nuclear Assault)

Enviado por Heartbolt el Jue, 16/03/2023 - 01:12

40 segundos de una intensidad increíble. Una invitación a escuchar completo su Game Over, una joya Crossover Thrash que no tiene desperdicio.

Comments

que abre boca para algo efectivamente muy interesante. Yo en estas categorías musicales ya me pierdo algo más. Lo veo como hardcore mezclado con thrash metal y en ese sentido me interesa bastante más por estilo que casi todo lo hecho por Anthrax en su etapa clásica, con excepción del Spreading the Disease (los comparo por estar aquí dos excomponentes de Anthrax).
Papel protagónico de líneas de bajo, cambios de velocidad, temas cortos y punkarras, energía,.....
Desde luego el Game Over tiene su miga.
Saludos, Heart.

El bajista de este proyecto es nada menos que Dan Lilker.

Esta corriente Hardcore/Thrash se denomina Crossover y hay muchos exponentes muy degustables. Anthrax son clásicos, pero Suicidal Tendencies, D.R.I., S.O.D., Agnostic Front, Hirax o estos Nuclear Assault tienen álbumes que con el tiempo han tomado estatus de culto para el género. El Speak English or Die de S.O.D., dónde están Charlie y Scott de Anthrax, es una obra que no puede oírse una sola vez. Adicción incondicional.

Saludos Karl. Un placer leerte.

Legendarios Nuclear Assault, en realidad todas las bandas en las que estuvo Danny Lilker son buenísimas, una de las personalidades más infravaloradas de la escena. Aunque me gusten Nuclear Assault sigo pensando que el mejor trabajo en el que participó Danny Lilker es el debut de Brutal Truth, Extreme Conditions Demand Extreme Responses, un auténtico misil de violencia, intensidad y adrenalina que está lleno de temazos.

Pura tralla sin concesión y, Brutal Truth, tres cuartas partes de lo mismo. Danny Lilker tiene su valor en la escena, por supuesto, pero yo no conecto especialmente con su música. Un tema como este no me aporta absolutamente nada. Hay cosas más aprovechables en el LP, yo qué sé, Cold Steel... Yo es que soy muy poco de hardcore y grind, así que este rollo no me va mucho. Hay bandas de crossover que me atraen algo más (Suicidal Tendencies, D.R.I., M.O.D.) sin ser yo muy fan del estilo. El sonido del álbum me mola mogollón, eso sí, me pirran la producciones de Randy Burns.

El asunto de la producción en este caso no me resulta negativo. Randy Burns sí que en sus remezclas del Peace Sells de Megadeth hizo algunos desastres imperdonables.

Con Game Over ocurre algo muy llamativo para mí. No sólo es tralla sin parar, también hay mucha melodía bien ejecutada y unos temas con dejes progresivos -la que cierra, por ejemplo- tremendos. Aquí en Hang the Pope la metralla Hardcore es la más visible, y para un pogo en un concierto no cae para nada mal jajaja.

Saludos Witch.

Me entendiste justo al revés... me encantan las producciones de Randy Burns, tienen un sonido perfecto para el thrash metal. Es cierto lo que dices de Megadeth. Yo sólo tengo las ediciones originales en vinilo y CD y son las que he escuchado toda mi vida. El otro día se me ocurrió poner el Peace Sells... en spotify y quedé horrorizado. Se lo han cargado con esa remasterización.

Supongo que tendré que volver a escucharme este Game Over, que nunca recurro a él...

Y aquí fue lo que pasó. Ya entiendo a qué te refieres.

Lo peor que le pudo pasar al mundo del Metal fue la remasterización del So Far de Megadeth. Dan unas ganas de llorar jajajaja. Creo que ninguna remasterización de Megadeth del Killing is My Business hasta el Youthanasia fue acertada. La del Cryptic Writings sí fue algo mejor que lo original, pero tampoco es que me mate ese álbum.

Sólo la del Peace Sells... y es una desgracia. Pero yo me pregunto: ¿fue el propio Randy Burns el que las hizo? Si es así, vaya cagada. Me parecería mucho más esperable viniendo de algún ingeniero joven. Por lo que pero ver en discogs, las remezclas de 2004 son de un tal Ralph Patlan. Justamente, me gustan esas versiones originales porque tienen un sonido súper agresivo y visceral. Crujen como una prensa hidráulica aplastando cráneos. Ya dije en las reseñas de Helstar y Mortal Sin que me parecía un tipo de sonido idóneo para el power y el thrash. De hecho, A Distant Thunder lo grabó Bill Metoyer y ya no pega con la misma dureza que Remnants of War. Le han quitado todo eso a las grabaciones originales de Megadeth.

Pues hoy me he puesto Game Over después de bastantes años (tengo una edición de Under One Flag que viene con The Plague) y lo he disfrutado. Como recordaba, los temas que más me gustan son los más speed/thrash y menos hardcore. Lo que sí me sigue resultando bastante cargante es la voz de John Connelly. No me gusta nada. Junto con Sean Killian, debe ser de los cantantes clásicos de thrash que peor me entran.

Una salvajada hardcore punk éste tema que elegiste Heartbolt! Muy bueno! Bien en la línea bestial de unos Extreme Noise Terror o de los brasileros Ratos De Porao por ejemplo..
Junto a 'Mr. Softee Theme' y 'My America' forma parte de esos breves interludios donde Nuclear Assault se permite relajarse y reírse un poco, actitud que les funciona como válvula de escape ante la terrible y apocalíptica realidad que describen sus letras.. Es una marca de la casa, éstos recreos lúdicos por donde muchas veces asoma el costado más virulento de la banda (como en éste caso) también están presentes en 'Survive' y 'Handle With Care', sus dos lp's siguientes, del '88 y '89 respectivamente; aunque ya entrando en los '90 con 'Out Of Order' dejan esa buena costumbre de lado..

Me encanta 'Game Over', le guardo un cariño especial ya que forma parte de la banda sonora de mi adolescencia. Hasta el gran 'Handle With Care' Nuclear Assault escribe la parte memorable de su historia, hasta allí los controlo y disfruto.
Este primer LP está lleno de temas que resuenan en mi cabeza por más que pasen los años: 'Sin', 'Stranded In Hell', 'Betrayal', 'Vengeance', 'Cold Steel' (de mis favoritos..). Aunque considero que los más logrados del disco son 'Nuclear War' y sobre todo 'Brain Death' que es un tema perteneciente a su EP debut (también del '86) y que no por casualidad decidieron incluírlo como tema de cierre para éste 'Game Over'.
Toda una figura Dan Lilker, ha batallado en muchos frentes, tocó en multitud de proyectos que ni conozco.. sólo tengo presente su breve paso por Anthrax y como fundador de S.O.D. con aquel mítico debut..
Al igual que RAZOR, en su momento supe quedar bastante impresionado con el debut de Brutal Truth ('Extreme Conditions...'), toda una delicia grind/crust.

Saludos Heartbolt!

Muy completo tu comentario Obniat. Creo que no hace falta repetírtelo jejeje.

Game Over es un apocalipsis sonoros con unos párrafos más "épicos" que construyen un LP formidable donde hay espacio para todo. Yo creo que a una agrupación Thrash moderna le vendría bien tomar elementos de este trabajo. Es que en el Thrash no todo puede ser la metralla bruta. Sonará paradójico, pero si uno analiza el Thrash más bruto, como el Beneath the Remains, no sólo encuentras ira porque sí; encuentras una composición realmente trabajada, con toda la imposición del crecimiento a través de las piezas.

Saludos Obniat. Tremendo texto.

Perdón que me entrometa en vuestra conversación pero quería dejar mi opinión sobre algunos aspectos de los que están hablando.
Respecto a las remasterizaciones de Megadeth, sinceramente no he escuchado la de 'Peace Sells...' pero es una mala noticia saber a través de ustedes que la cosa no cuajó.. una verdadera lástima (e injusticia) que una tarea que supuestamente implica extremado respeto, responsabilidad y cuidado termine dejando insatisfecho a más de un oído.. es una cuestión que no entiendo, acaso no hay un currículum que avale el trabajo que un ingeniero está por realizar? y dicha labor no cuenta con el visto bueno de la banda? Quizá todo se deba a una maldita cuestión contractual..

Hace un par de semanas conseguí a buen precio (poco más de 5 dólares) la versión remezclada y remasterizada de 'Countdown To Extinction' de 2004. Al día de hoy es el único disco remasterizado que conozco de la banda y debo decir que aquí Ralph Patlan junto a Mustaine dieron en el clavo. Nunca me convenció la producción original del 'Countdown..': un sonido general dominado por los medios y los agudos (si hasta el brillo de los platillos resulta un tanto irritante..), tan excesivamente pulida que termina sonando hasta frágil y carente de agresividad, anémica digamos.
En contrapartida, el trabajo de remasterizado me pareció acertadísimo ya que engorda el sonido de las pistas, disipando la frialdad original con una notable mayor presencia del bajo que ahora zumba como debe ser y potenciando los golpes de batería del gran Menza que suenan con mayor contundencia al estar desplazados de esa gama de frecuencias medias/agudas en la que estaban situados originalmente. El resultado es notable, permite disfrutar el disco con oídos renovados, ganando en dureza según mi opinión.

En cuanto a Nuclear Assault, es curioso pero el viejo amigo que me los hizo escuchar por primera vez también detestaba la voz de Connelly.. A mí nunca me molestó demasiado, es cierto que tiene muchas carencias y limitaciones (y quizá se repite en más de una ocasión también..) pero desde el primer momento la he asimilado perfectamente e incluso nunca he podido imaginar a otro cantante para la banda.. en definitiva, creo que su timbre hace una buena simbiosis con la música. Eso si, lo que NUNCA me convenció de Nuclear Assault son los solos de guitarra de Anthony Bramante.. básicamente son un compendio de chillidos de cerdo al momento que lo están por carnear, no se me ocurre otra imagen auditiva más adecuada para describirlos.. pero cómo será el cariño que le tengo a la banda que incluso con éstos puntos negativos los sigo disfrutando.

Saludos a ambos!

Es que Mustaine no sólo remezcla, sino que regraba muchas partes. Yo conocí a Megadeth a través del Countdown remasterizado y créeme que al inicio me gustó bastante ese disco y el RIP remasterizados, pero cuando escuché los originales no pude contener la sorpresa. Los originales no es que sean mejores o peores -ya eso es parecer de cada quien-; la diferencia que yo vi fue un trabajo más natural y orgánico en comparación a unos remasterizados no pésimos, pero sí inflados, saturados y con partes cambiadas. Sólo basta con oír los temas de una versión y después de otra para notarlo.

El Peace Sells y el So Far pierden contundencia y añaden ciertos elementos que si no has oído los originales te creerías de pronto que salieron al mercado así. Hay mucha regrabación sosa e insulsa hasta decir basta. Una pena, porque Megadeth es la banda más importante de mi desarrollo como metalero en mi adolescencia, cuando comencé a escuchar Metal por mi cuenta y no por influencia de mi familia.

Y lo de Nuclear Assault lo entiendo al 100%. Lo que puedo añadir es que cuando a uno lo engancha un trabajo a la primera, aunque tenga miles de defectos, te acaba haciendo adicto a él. Me sucede con muchos discos con producciones terribles o un sonido defectuoso y hasta mediocre. Pero así los conocí y así me enamoraron jajaja. Seguro tú también tienes un caso parecido.

Saludos Obniat.