Ahora que ya ha pasado casi un cuarto de siglo es buen momento para echar la vista atrás y revisar que películas de este milenio nos han llegado más al corazón, nos han volado más la cabeza, nos han hecho vivir el más maravilloso de los sueños o la más diabólica de las pesadillas; en definitiva, cuales nos han provocado esa catarsis que nos ha dejado ensimismados durante días recordando algunas de sus escenas. No se trata de decir que sean mejores que otras ( nadie ha visto todas, ni tiene quizás criterio para valorar de forma fehaciente sus propuestas formales), sino que son las que más nos han llenado.
No nos engañemos: aunque siga haciéndose buen cine, no hay ni la cantidad ni la calidad de obras maestras de las que estuvieron abonadas las décadas que fueron desde los 40 hasta los 80 , incluidos. Pero aún así ya hay suficiente filmografia desde el 2000 para rescatar magnos filmes. Como han pasado 22 años he pensado que podemos jugar a hacer todos una lista de 22 , SÓLO 22 . Os pido, por favor, que no pongais más de ese número. De este modo podrá participar más gente en el foro, ahora y en el futuro y no nos pisaremos tanto unos a otros.
Mi selección de 22 imprescindibles es la siguiente:
1. MULHOLLAND DRIVE, de David Lynch (2001)
Un juego de espejos e identidades absolutamente fascinante. Una obra surrealista, como casi todas las de su autoría, en la que lo mejor es dejarse llevar.
2. CIUDAD DE DIOS, de Fernando Meirelles (2002)
Nunca la durísima y violenta vida de las favelas y el tráfico de droga fue relatada de un modo más ágil y desprejuiciado
3. LEJOS DEL CIELO, de Todd Haynes (2002)
Cine del que ya no se hace. Un melodrama confeccionado a la manera de Douglas Sirk, con un trasfondo de prejuicios raciales y critica al americano medio con una interpretación magnética de Julianne Moore.
4. ZATOICHI, de Takeshi Kitano (2003)
Un cuento de samurais , con el sentido del humor y ese lirismo tan bruto y a la vez candoroso del que siempre hace gala.
5. MILLION DOLLAR BABY, de Clint Eastwood(2004)
Una de boxeo femenino, ética del esfuerzo, amistad y muchas cosas más. Papelón de Hilary Swank.
6. BATMAN BEGINS, de Christopher Nolan (2005)
Para mí la mejor de la trilogía, con una explicación perfecta de la génesis del héroe con sus traumas y motivaciones vitales.
7. APOCALYPTO, de Mel Gibson (2006)
Una película que cuenta de forma cruda como se las gastaban ciertas tribus indígenas con otras en la América Precolombina. Lección de dirección de Mel Gibson, en cuanto a ritmo, narración y escenas de acción, algunas de gran truculencia por cierto.
8. ONCE, de John Carney (2007)
Una carta de amor a la música, a hacerla y también a sentirla. Un musical que nunca parece serlo.
Sus momentos de magia e intensidad no tienen precio. Y también habla de tolerancia..
9. DEJAME ENTRAR, de Tomas Alfredson (2008)
Un cuento mágico que no versa solo del vampirismo , sino de los problemas de la infancia y de la insoportable y profunda soledad de la inmortalidad.
10. LA OLA, de Dennis Gansel (2008)
Basada en un experimento real que tuvo lugar en un centro de enseñanza de EEUU, nos demuestra lo fácil que es hacer que personas nacidas en democracias asentadas se deslicen por una pendiente totalitaria en poco tiempo.
11. UP (2009)
Para mí el mejor largometraje de Pixar. Los breves minutos en los que se explica la vida con su pareja del personaje protagonista (con las facciones de Spencer Tracy) valen más que docenas de peliculas enteras de personajes de carne y hueso.
12.UN PROFETA, de Jacques Audiard (2009)
Uno de los mejores largos de cárceles que he visto nunca. Una mezcla entre Yojimbo y El Padrino. Brutal.
13 . CISNE NEGRO, de Darren Aronofsky (2010)
Una de las mejores sobre la alienación de una persona obsesionada con ser la mejor en su profesión. Para mi en la soberbia interpretación de Natalie Portman flota el misma aura que en los personajes de algún largo de Polanski.
14 THE ARTIST, de Michel Hazanavicius(2011)
Un homenaje impresionante a los pioneros del cine mudo y su difícil ,y en algunos casos fallido, tránsito al sonoro. A gente como Douglas Fairbanks, Fred Niblo, Buster Keaton o el propio Chaplin. Y también una historia de amor preciosa..... con perro.
15.ARGO, de Ben Affleck (2012)
16. PRISIONEROS, de Denis Villeneuve (2013)
Antes de que se maleara haciendo revisiones de clásicos de ciencia ficción que no hacía falta que nadie readaptara, este director filmaba cosas tan brillantes como esta, con la crítica social siempre bien visible.
17. WHIPLASH, de Damien Chazelle (2014)
Si Once era una carta de amor a la música, esta es específicamente una declaración de amor al jazz y un duelo interpretativo entre un batería que sueña con ser Buddy Rich y un profesor que oscila entre la genialidad y la psicopatía, personaje este último interpretado de forma magistral por J. K. Simmons.
18. MAD MAX: FURY ROAD, de George Miller (2015)
Una de aventuras hecha por un anciano que parece propia de un veinteañero. Una persecución en el desierto a la manera de la fordiana La diligencia y con un personaje femenino como eje del filme, fuerte y empoderado. Moderna y clásica a la vez.
19. LA LLEGADA, de Denis Villeneuve (2016)
20. TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS , de Martin McDonagh
21. 1917,de Sam Mendes (2019)
22.OTRA RONDA, de Thomas Vinterberg (2020)
Y la vuestra cuál es???
1917
Es un prodigio técnico. No es un plano secuencia toda la película, pero casi casi. La verdad es que tiene muy pocos fundidos, alguno de ellos imperceptible. A Mendes le debió gustar la idea del largo plano secuencia con el que comenzó Spectre en México, que fue la segunda y última de Bond que dirigió, y en esta bélica fue mucho más ambicioso
Puffffff....me va a costar…
Puffffff....me va a costar horrores hacerla Karl...dame tiempo bro'....ahora,hay dos que seguro repito...tanto por lo sentimental como por la calidad....
Million dollar baby (primera vez que fui al cine con mi mujer) y once (me voló la cabeza)...
tranquilo, que tienes
todo el tiempo del mundo, jejeje.
Qué bonito, joder!!!!.... la primera vez que ibáis al cine y además tener la fortuna de ver semejante peliculón. Gran recuerdo doble.
Creo que ya con esto dejaré una temporada el foro de cine..... o no?? jeje, porque como bien dices es un curro ir año a año y hacer un listado. Eso sí, para mí ha sido un curro muy gustoso.
Voy a empezar a ver qué me…
Voy a empezar a ver qué me sale...igual no son obras maestras pero a mí me dijeron algo....espero no resultar muy obvio ni repetitivo
1.MEMENTO (2000)
https://www.filmaffinity.com/es/film931317.html
2. 21 GRAMOS (2003)
https://www.filmaffinity.com/es/film864132.html
3. BIG FISH (2003)
https://www.filmaffinity.com/es/film974553.html
4. TODO LO DEMÁS (2003)
https://www.filmaffinity.com/es/film802611.html
5. MYSTIC RIVER (2003)
https://www.filmaffinity.com/es/film121917.html
6. EL PERFECTO ANFITRIÓN (2010)
https://www.filmaffinity.com/es/film448676.html
7. ONCE (2007)
https://www.filmaffinity.com/es/film726030.html
8. MILLION DOLLAR BABY(2004)
https://www.filmaffinity.com/es/film314359.html
https://www.filmaffinity.com/es/film314359.html
9. JUNO (2007)
https://www.filmaffinity.com/es/film617167.html
10. C.R.A.Z.Y (2005)
https://www.filmaffinity.com/es/film513700.html
11. I'M STILL HERE (2010)
https://www.filmaffinity.com/es/film421190.html
12.PRECIOUS (2009)
https://www.filmaffinity.com/es/film362411.html
13. MR. NOBODY (2009)
https://www.filmaffinity.com/es/film716107.html
14.LA CAZA (2012)
https://www.filmaffinity.com/es/film858945.html
16. MI VIDA SIN MI (2003)
https://www.filmaffinity.com/es/film957793.html
17. JOKER (2019)
https://www.filmaffinity.com/es/film520214.html
19. BABEL (2006)
https://www.filmaffinity.com/es/film833881.html
20. GRAN TORINO (2008)
https://www.filmaffinity.com/es/film539054.html
21. FROZEN RIVER (2008)
https://www.filmaffinity.com/es/film527121.html
22.HER (2013)
https://www.filmaffinity.com/es/film889720.html
Todo lo contrario de obvia, Unfer
Es la lista de un cinéfilo de verdad, de una persona que degusta mucho cine y que no se conforma sólo con las películas más comerciales. Te admiro. Por desgracia yo me muevo más por el mainstream y muchas de las que has puesto me dejan en fuera de juego. Es una selección que yo dividiría en tres partes:
- las que he visto y me gustan
- las que he visto y no me gustan
- las que no he visto
Voy a empezar por las que he visto y me gustan:
MEMENTO me parece un debut inmejorable. En los primeros largos de Nolan y en su trilogía del hombre murciélago es en donde más le veo brillar. Es en ese cine posterior con deconstrucciones temporales y acción en mundos paralelos tipo Origen o Interstellar donde ya me pierdo. En MEMENTO pese a su complejidad la frescura de ideas rebosa. Gran interpretación de Guy Pearce y acción que siempre avanza (aunque parezca lo contrario) hacia un final sorprendente.
21 GRAMOS es muy buena, sin duda, con esa estructura que se puso de moda en la que se cuentan historias diferentes cuyos personajes en algún momento de la película se cruzan. Creo que Iñárritu, al igual que Amenabar, fue de más a menos. Amores Perros me parece la mejor, una obra maestra que te parte por la mitad y te deja desolado a la par que epatado. 21 GRAMOS sigue por esa vía pero me gusta un pelín menos y Babel ya me parece interesante, pero a un nivel mucho más discreto e incluso alguna de sus historias ya no me atrapa.
MI VIDA SIN MI es una de los mejores filmes españoles de todos los tiempos. Si no te enamoras de Sarah Polley, del personaje y también de la actriz, es que no tienes corazón ni gusto alguno. Preciosa la lista que escribe de cosas por hacer antes de que llegue el inevitable desenlace. Un prodigio de sensibilidad apropiado para gente, que como yo, no le gustan las sensiblerías ñoñas tipo Bajo la misma estrella.
GRAN TORINO es para mí lo último grande de Clint Eastwood, una forma de cerrar el tipo de personajes que se inició con la saga de Harry y que es como una enmienda a la totalidad de Callahan, una forma de entender el mundo mucho más compasiva y tolerante, pero que te deja hecho fosfatina, claro.
PRECIOUS me gusta por varias cosas: porque muestra a la población negra sin filtros ni victimismos, es decir sin hacer ver que son siempre perjudicados por definición o perseguidos por la injusticia. Aquí algunos de ellos aparecen retratados con todas las mezquindades que en otros filmes se adjudican sólo a los blancos; es decir, al final no importa el color de piel, sino como actúas, como eres. Y luego me maravilla como pese a ser un drama nunca pierde la cara del sentido del humor, de la esperanza y a veces hay escenas oníricas, musicales, que compensan el estado de ánimo del espectador ante los avatares y dificultades de la difícil vida de su protagonista. Por cierto, gran papel el que hace.
De momento esto......
Muy interesante. Gracias por el curro que te has pegado poniendo de nuevo los enlaces.
Gran feedback el de este foro de cine... y creciendo.
Saludos.
Muy de acuerdo Karl...lo…
Muy de acuerdo Karl...lo tuyo si que es curro....memento me parece muy original en como se cuenta la historia...me voló la cabeza... que la escena que ves es la anterior a la que has visto?...y así sucesivamente hasta el final?...si me lo dicen no me creo que se pueda hacer algo así...
La de Coixet me encanta con ese toque de cine independiente USA....me gustó muchísimo también cosas que nunca te dije, pero esa es de los 90
Yo es que soy más de sundance que de cannes....
La de 21 gramos me parece muy buena watts y Penn lo bordan...las de historias cruzadas me gustan mucho....
Genial tu apreciación de precious también...un saludo!
Ya tengo deberes
De momento me siento más cercano a Karl que a Unfer, podría incluir en mi lista MILLION DOLLAR BABY de Clint Eastwood, PRISIONEROS de Denis Villeneuve, ZATOICHI de Takeshi Kitano, MAD MAX: FURY ROAD de George Miller...
Además Unfer, MEMENTO, es un peliculón pero no sería del siglo XXI porque son películas del 2001 hacia delante. Eso sí me podría quedar para mi lista BIG FISH de Tim Burton.
Voy a estudiarlo y pondré mi lista por aquí.
Saludos metal cinéfilos
Jejeje.....yo es que soy de…
Jejeje.....yo es que soy de los que piensan que el nuevo siglo empieza en los dos miles
Yo siempre estoy en dudas
Jejeje. Para mí la década de los 80 termina en el año 90 incluido, pero entiendo que la razón la puede tener Unfer. Yo empecé a hacer la selección en el 2001, efectivamente, pero no importa demasiado. Espero esa buena lista, Burn.
Seguramente llevéis razón…
Seguramente llevéis razón vosotros pero para mí painkiller es un disco de los 90 y el debut de maiden no es de los setenta sino de los ochenta
Woody Allen
Sé que es uno de tus directores fetiche, Unfer.
Para mí también es un nombre clave en la historia del cine. Creo que ese personaje enclenque, neurótico, hipocondríaco, con las gafas de pasta negras y que habla a toda velocidad que creó es uno de los grandes personajes cómicos del siglo XX, como Charlot, los Hnos Marx o Buster Keaton. Sus películas están llenas de frases magistrales y gracias a él nos enamoramos de la ciudad de Nueva York, sobre todo de Manhattan. Durante la década de los 90 le seguía con asiduidad e iba a las salas de cine a sus estrenos.
Tras Granujas de medio pelo, que me pareció un filme muy menor, lo fui dejando algo de lado. Desde ese largo del 2000 he visto ocho de él, de ellos dos en pantalla grande: Match Point y Blue Jasmine. Debo decir que a mi la faceta " seria" de Allen (Match Point) no me dice mucho, pareciéndome en ese sentido un director rutinario y Blue Jasmine, bueno.... Blue Jasmine era una mala copia de Un tranvía llamado deseo.
Curiosamente entre esas 8 no está incluida Todo lo demás, así que me la apunto.
Quizás de las que he visionado del siglo XXI me quedo con la de 2011. Me parece una joyita, con un gran alter ego de Allen en la persona de Owen Wilson.
PD: por cierto, volviendo a 21 gramos no es solo que las historias que cuenta sean potentes y que los actores estén impecables, sino que el montaje es muy audaz con la narración multifragmentada como si fueran pequeñas piezas de un puzzle.
Con todo lo demás vas a ver…
Con todo lo demás vas a ver a Woody pero también al jovenzuelo de american pie haciendo del alter ego del propio Woody en sus películas e los 70 y 80... Con una magnífica Cristina ricci
dos que no me molaron, Unfer
de las que has puesto. Se da la casualidad de que están protagonizadas por el mismo actor: Joaquin Phoenix, hermano del fallecido y talentoso River Phoenix. No es culpa de él, vaya por delante.
Una es HER, de Spike Jonze. Ilusionado por las notazas de las críticas y por su sinopsis todo hacía presagiar que iba a salir encantado tras su visionado, pero NO. En principio algo que habla de la tremenda soledad del hombre moderno y su enfermiza relación con las tecnologías me parecía sumamente interesante. Pero, lejos de eso, la película me aburrió soberanamente. Tampoco me hizo gracia Como ser John Malkovich. No comulgo ni con su sentido del humor, ni con su estilo de cine. Creo que si no hubiera puesto los pies fuera de la realización de videoclips, donde sí que era un talentoso autor, yo no le hubiese echado de menos.
La otra fue JOKER y aquí sí que el cabreo al salir de la sala fue mayor. La vendieron como la nueva Taxi Driver, y aunque es innegable la influencia de ésta o de El rey de la comedia , no le llega ni a la punta de los talones al Scorsese clásico. Lo peor que se puede decir del personaje de Phoenix es que jamas empatizas con él , así como tampoco empaticé con el mensaje final de caos e "indignados" que glorifica la violencia por la violencia como mecanismo social de autoafirmación. Ya me extrañaba a mi que el autor de la gran comedia Resacón en Las Vegas tuviera la capacidad para crear un drama de idéntica calidad . Yo desde luego me quedo con la primera de Resacón antes que con Joker.
Y nada, tío , que apenas recuerdo ninguna escena de esas dos. Vaya decepción!!!!! En fin, gustos son gustos..
Jajaja...fíjate que me…
Jajaja...fíjate que me imaginaba que serían las películas dónde sale Phoenix las que no te molarían...a mí es un actor que me encanta ..entiendo que o le amas o le odias...yo soy de los primeros...como hace el tío de" loser", "pirado" o de "pirado/loser"....es de los mejores...te recomendaría el documental/falso documental "im still Here"...creo que lo borda....pero igual no lo soportas y acabas odiandome jajaja
pues algo de razón llevas, jajaja
Un poco de grimilla sí que da!!!! Hay tres actores que no son lo mío. Uno de ellos es Phoenix. Me convence cuando hace de cabrón, como en Gladiator, o en películas como En la cuerda floja, pero es cierto que es un tipo con el que no empatiza uno con facilidad. El carisma para eso lo tenía su hermano y eso también es una de las cosas importantes que hacen que notases que ahí había madera de estrella. Pestañeaba o hacia cualquier gesto y ya te había ganado. Cuánto talento el de River!!!.
De todos modos esas dos cintas con otro tampoco me hubiesen gustado, eh ??? jajajaja
La de I'm still here no la he visto, pero casi mejor así.....
Con ese film se la metió…
Con ese film se la metió doblada a toda la industria de Hollywood...pensaron de verdad que se había vuelto loco y que dejaba el cine para meterse a rapero...coño! Recuerdo que ese año cuando vino en verano mi hermano a vEspaña me comentó que al Phoenix se le fue la pinza empezó a descuidar su imagen y casi higiene diría yo y que había decidido dejar el cine para dedicarse a rapear...no te quiero contar más, porque se que en algún momento caerás, no será ahora igual dentro de 5 o diez años y la acabarás viendo y maldiciendome o quién sabe?igual piensas que cabronazo el unfer vaya bomba de película me mencionó...;)
lo de la falta de higiene me lo creo
No hay más que verle en Puro vicio ..... le noto como pez en el agua!!!!!!, juajuajua
Quién sabe, Unfer. En principio no me llama para nada ese pseudodocumental o lo que sea, pero...
Estuvo un montón de meses…
Estuvo un montón de meses interpretando un papel mientras le grababan y cuando aparecía en la Tv en programas de máxima audiencia o apariciones públicas...todo el mundo se lo tragó, los únicos que debían saberlo fueron Jennifer Aniston y ben stiler.....hay algunos momentos duros para Joaquín en los que se medio viene abajo, pero te le crees siempre y te preguntas de verdad si no es cierto todo lo que estás viendo.... incluso el cámara que le graba día a día, alguien de su confianza
Casey Affleck tampoco parece saber las intenciones del film ni hacia donde va o quiere ir el actor...nos la meten doblada estos dos....subyace una enorme crítica social bajo esta película...la gente disfruta con las penurias de los demás, especialmente si eres famoso...en su caída Phoenix deja claro la falsedad que hay entre colegas de su mundillo de famoseo (tanto cine como música) y que no durarán en clavarte un puñal por detrás para ocupar tu puesto y que los consumidores de noticias de "prensa rosa/amarilla" no somos más que borregos que nos lo tragamos todo y que encima disfrutamos del mal ajeno (me incluyo porque todos en algún momento hemos actuado así)...
Papelón de Phoenix Karl