The Runaways - And Now... The Runaways

Enviado por Vesper Lynd el Mar, 18/01/2022 - 19:32
The Runaways

1.”Saturday Night Special” - 3:39
2.”Eight Days a Week” - 3:32 (cover de The Beatles)
3.”Mama Weer All Crazee Now” - 3:25 (cover de Slade)
4.”I'm a Million” - 5:59
5.”Right Now” - 3:33
6.”Takeover” - 3:01
7.”My Buddy and Me” - 3:36
9.”Little Lost Girls” - 4:43
10.”Black Leather” - 3:49 (cover de The Professionals)

¿Tres covers en un disco de nueve canciones? ¿Dos temas compuestos y cantados por la guitarrista solista y la baterista? Esto ya olía a banda a punto de separarse y eso fue lo que les sucedió a las legendarias The Runaways un año después de lanzar este disco, en 1979. “And Now…The Runaways” es el único álbum del grupo que no está producido por Kim Fowley, sino por John Alcock (productor de Thin Lizzy), al que Lita consideraba superior a su mánager. Las sesiones de grabación no estuvieron exentas de conflictos, por un lado, Vicki Blue abandonó la banda por problemas de salud, así que Lita se encargó de todas las pistas de bajo, además de la guitarra.

Sandy West, la baterista, dijo en el documental “Edgeplay” que en esta época el abuso de drogas y alcohol terminaron por destruir al grupo, además de las diferencias musicales con Joan Jett. De hecho, en este disco sólo hay tres canciones compuestas por la morena guitarrista, quien era la encargada del 95% de la música en los trabajos anteriores.

El hecho de que Lita y Sandy compusieran un tema cada una y encima lo cantaran no le sentó nada bien a su ego, es más, declaró que “la estaban dejando afuera de su propia banda”. Esta actitud un tanto despótica es la que impide el regreso de las Runaways, aunque sea para una sola gira de conciertos para que los fans las puedan ver. Además, fue la única que se negó a participar en el documental “Edgeplay: a Film About The Runaways”, dirigido por la ex bajista Vicki Blue, y prohibió que utilicen las canciones de la banda como soundtrack. Por lo tanto, la directora puso temas de Suzi Quatro y Lita ofreció material de su carrera solista, lo cual incluyeron en el film.

La versión oficial de la disolución de The Runaways es que Jett quería continuar por el camino del punk rock, Sandy y Lita no, querían seguir con el heavy/hard rock. Unas declaraciones muy curiosas si pensamos que la carrera solista de Joan fue más bien punk y hard rock y Lita terminaría volcándose al glam rock para tener más éxito comercial (véanse “Lita”, “Stiletto” y “Dangerous Curves”). Por lo tanto, este disco es muy raro, desparejo y peculiar. Un disco pre-ruptura, por así decirse, acá las chicas nos entregaron los últimos temas de su repertorio.

De las diez canciones que componen la despedida definitiva de Las Fugitivas, podemos destacar las compuestas por el alma metalera de la banda: Lita Ford, que me parecen lo mejor del conjunto. Uno de estos tracks se llama “I’m a Million” compuesta y cantada por la rubia guitarrista, tiene un riff tan adictivo que me parece haberlo escuchado antes…en Led Zeppelin o Aerosmith, tal vez. Le veo influencia del blues y de Black Sabbath. ¡Menudo solo de guitarra se despacha! Escuchar ésta canción te hace pensar que es lógico que esta mujer quisiera tener su propia banda y no vivir opacada bajo la sombra de Jett. Algo similar me sucede con el medio tiempo blusero “Little Lost Girls”, otra composición que no le habrá caído en gracia a la mandamás Joan.

Sandy West escribe y canta su primera canción, “Right Now”, que se queda a medio camino por la falta de garra y sus aires un tanto infantiles. Pero los temas que la morena guitarrista compuso para este álbum tampoco son ninguna maravilla: el hard rock mezclado con el punk de “Takeover” no es nada que no hayamos oído antes y le falta la frescura y contundencia de antaño. En cambio, “My Buddy and Me” sigue con el mismo rollo, pero con más potencia y protagonismo de la guitarra solista. Esta sí que me gustó, con una Sandy aporreando la batería con rabia y esos alaridos punk de la cantante. Aun así, no iguala la calidad de sus discos anteriores, supongo que porque ya estaban muy desgastadas como grupo y eso les pasó factura en las canciones.

Y ahora yo me pregunto… ¿Por qué tantos covers en un solo disco? No es que me desagrade la versión de “Eight Days A Week” de mis adorados The Beatles, pero no encajan demasiado en un LP de The Runaways. Aun así, los cuatro de Liverpool tenían un talento especial para elaborar melodías bellas y atractivas y ésta no es la excepción. Rarísimo verla a Joan Jett cantando de esta manera tan melódica y relajada, pero el cover es muy bueno y les quedó bonito.

Por otra parte, la versión de Slade “Mama Weer All Crazee Now” no desencaja del todo, hard rock de aires setenteros, pero me deja con sabor a poco. Me da la impresión de que Joan estaba pasando un momento poco fructífero a nivel creativo y que por eso no se animó a escribir más canciones. La que le sienta de maravillas es el cover de “Black Leather”, es sabido el amor y la devoción de Jett por el punk rock.

Pienso que “And Now…The Runaways” entra dentro de la categoría de aquellos álbumes que, sin ser del todo malos, son un poco decepcionantes. Lo noto bastante irregular, hay un exceso de covers y los temas de Joan Jett carecen de fuerza, la clara evidencia de que la banda se estaba yendo a pique y no le faltaba mucho tiempo para desaparecer. Aun así, merece una escucha por las pequeñas joyas que contiene, sobre todo las canciones interpretadas por Lita y Sandy. Las mejores me parecen el cover de los Beatles, “I’m a Million” y “Little Lost Girls”, si bien la última canción levanta un poco el nivel.

A Joan Jett se la ve incómoda y con falta de inspiración, lo que no ocurriría en su carrera solista. Las canciones no terminan de encajar bien y la calidad del disco empalidece en comparación con los anteriores. Creo que la morena nunca aprendió que, trabajando en equipo, los resultados son mejores. La verdad es que The Runaways funcionaron mientras ella y Kim Fowley se acaparaban la mayoría de las composiciones, las intenciones de sus compañeras de colaborar en los aspectos creativos le causaron un profundo malestar y ahí tenemos la principal causa de la disolución del grupo. Y a pesar de que fue una lástima y una despedida un tanto irregular, me parece que fue la decisión más correcta.

En 1978, The Runaways ya no tenían nada más para ofrecerle al panorama musical y como banda, dejaron de funcionar.“And Now…The Runaways” es un álbum un tanto irregular, con algunos momentos brillantes y anecdóticos, me parece el más flojo de toda su discografía y considerando en cuenta el contexto en el que lo grabaron, es más que comprensible.

Sin embargo, The Runaways fue el grupo donde dieron sus primeros pasos las dos afamadas guitarristas, la guitar hero del heavy/hard Lita Ford y la abuela del punk Joan Jett, quienes cosecharon éxito y reconocimiento internacional con sus respectivas carreras solistas. También es interesante saber que fue de las bajistas tras la ruptura de la banda: Jackie Fox estudió abogacía y ejerce hasta el día de hoy, Vicki Blue tiene una productora audiovisual… Pero fueron Sandy West y Cherie Currie las que tuvieron las vidas más trágicas y desdichadas. Cherie vio truncadas sus aspiraciones en la industria musical y del cine por su adicción a las drogas y la fallecida baterista hasta se vio involucrada en el mundo del hampa.

No todas tuvieron la suerte de Lita y Joan, pero, aun así, se llevan el mérito de haber formado parte de una de las bandas más valientes de la historia del rock. Un grupo que si bien no fue un fenómeno de masas ni vendió millones de discos, fue el precursor para la mayoría de las bandas femeninas de grunge y rock alternativo que surgirían en Seattle y California durante los ’90 y los 2000, llamémosle Hole, Bikini Kill, L7, The Donnas o Babes In Toyland.

Puntuación: 6/10

Joan Jett - Voz, guitarra rítmica
Lita Ford - Guitarra líder
Vicki Blue - Bajo
Sandy West – Batería

Sello
Mercury Records

de estas cuatro guerreras.

De acuerdo, estaban pasando por una etapa difícil y eso siempre influye en la calidad de las composiciones y en su espíritu.
Conflictos que de todas formas, en mi opinión, no empañan el disfrute que proporciona este álbum, versátil, extraño, que mezcla muchas cosas y que, en su quizás mediocridad, logra sorprender.

A mi, personalmente, sí me gusta, tal vez porque todo lo que hagan estas cuatro me entra rápidamente por los oídos y me engancha sin problemas.
Muy bien redactado y documentado, Vesper, en esta, tu primera crítica de la nueva versión del Portal. Me encantan Takeover y la extensa y oscura I'm a Million.

...que el disco te gustara, Chris, es que a pesar del difícil contexto en que lo grabaron, tiene unas cuántas joyitas para rescatar. Creo que esa mezcla de cosas que mencionás viene de parte de Lita y Sandy, que aportaron un par de canciones.

Jajajaja, comprendo, porque las Runaways eran un grupo accesible, sencillo pero tenían su encanto, una autenticidad que no encontré en varios grupos posteriores del mismo estilo... Te agradezco el elogio de la reseña, Chris, lo que pasa es que cuando es una banda antigua como esta, me gusta contar la historia y el contexto... al menos quedo tranquila de que ya está reseñada toda su discografía. En realidad, había escrito la reseña hace meses pero por cuestiones técnicas, no la podía publicar...Pero sí, es un nuevo comienzo y trataré de aportar lo más que pueda en esta nueva versión de la web.

I'm a Million también me parece lo mejor del conjunto y te confieso que también me pueden el cover de The Beatles y "Black Leather". Un disco un poco inusual, el más flojito de las Runaways, pero tampoco es un desastre. Vale la pena la escucha, si te simpatiza este género musical.

Muchas gracias por pasarte. :) Saludos!!

...es bastante irónica, no? Muy buena observación la tuya. Yo creo que la más descontenta con la situación de la banda era Joan... las apariencias engañan a veces. Da pena que se separaran, pero ya no se llevaban bien y ese malestar y "guerra de egos" entre Lita y Joan perduró a través de las décadas. Nunca más volvieron a tener una amistad cercana, a pesar de los intentos de reunión de Ford, porque Jett siempre se negó. Quien sabe, eran demasiado jóvenes.

Como parte del cuarteto de LP's de la banda, no me disgusta este último disco, aunque opino que más de un cover en un album de canciones originales de una banda ya es pasarse. Tres ni te digo, je je.
Una pena su separación, pero como anécdota, el guitarrista Steve Jones declaró en una entrevista que le había emocionado que algunas bandas versionearan sus canciones, mencionando expresamente el Black Leather de The Runaways.

Hola, Allmanzor!! Yo también creo que lo de este disco es un exceso de covers, aunque también me gusta muchísimo la versión de "Black Leather" y es que Joan Jett era muy fan de los Sex Pistols y del punk en general.

La separación sí que fue una pena, pero aunque sea algunas de ellas continuaron como solistas, grabando discos de muy buena calidad. Muchas gracias por tu comentario, un gusto leerte. Saludos!!