
1. "I Hate myself for Loving You" - 4:06
2. "Ridin' with James Dean" - 3:16
3. "Little Liar" - 3:56
4. "Tulane" - 2:52
5. "I Wanna be your Dog" - 5:08
6. "I Still Dream about You" - 3:22
7. "You want In, I want Out" - 4:09
8. "Just Like in the Movies" - 3:04
9. "Desire" - 3:47
10. "Back It Up" - 3:31
11. "Play that Song Again" - 3:40
Superviviente de las Runaways, Joan Marie Larkin (para todos Joan Jett) fue distinguiéndose como una luchadora implacable a la hora de abrirse camino en el duro mundo del rock, lo que empezó a hacer desde comienzos de los años '80.
Suele ser su antigua compañera, Lita Ford, la que acapara más atención, sobre todo por su rápida mimetización con las tendencias musicales del momento...
Sin embargo Jett ya se había establecido un nombre y un sello gracias a su trabajo con los Blackhearts, y rápidamente encontró el éxito masivo gracias a aquel "I love Rock 'n' Roll!", que se mantuvo en lo alto del Billboard Hot 100 durante semanas y es ya una de las canciones más icónicas del hard rock de los '80; cruzan así la década afianzando este prestigio hasta llegar a su mitad, y de repente se producen cambios en el "line-up" y la popularidad del grupo desciende de un plumazo en las listas por culpa de un "GOOD MUSIC" que los hace descender casi 40 puestos en los Billboard...
Por otro lado, a la buena de Jett le ha nacido una curiosa faceta artística y acepta aparecer como hermana de Michael J. Fox en el drama "Light of Day" del genio Paul Schrader; digamos que, como a muchos artistas de entonces a los cuales parecía que se les estaba desinflando el fuelle, los muchachos precisan de un cambio lo suficientemente bueno para regresar a primera línea, y preciso es sobre todo por la ingente competencia que está surgiendo. El resultado es que desde Sony el productor y longevo colaborador de la guitarrista/vocalista, Kenny Laguna, se trae a Desmond Child, hacedor de éxitos sin parangón para KISS, Bon Jovi o Aerosmith y responsable directo del resurgimiento de otras tantas bandas.
En las sesiones la colaboración se vuelve algo sistemático; de nuevo Jett se rodea de muchos, muchos artistas invitados, aparte de sus frecuentes Uptown Horns, y escribe las composiciones junto a sus tres productores (Laguna, Child y Ric Browde). Aparece a mediados de Mayo el álbum, con la líder otra vez en portada, embutida en cuero negro y ofreciendo una imagen a un tiempo elegante, glamurosa y sexy, más próxima a Cher, menos punk y más de típica "rockera" de los '80; su contenido es lo que marca la diferencia con el LP anterior, en ningún modo un mal esfuerzo, pero quizás demasiado "soft", casi coqueteando con los límites del pop.
La presencia de Child es vital y hay un deseo generalizado: convertir cada tema en un himno, que funcione de maravilla en la radio y sea el favorito de los conciertos...y esto se logra a todos los niveles. "UP YOUR ALLEY" es por tanto un disco que apuesta por el éxito de masas, y bien apunta a ello su inicial "I Hate myself for Loving You", dominada por un grueso "riff" que se desliza vacilón entre la excelente melodía creada entre el bajo de Kasim Sulton y la batería de Thommy Price, una sólida sección rítmica; mientras, Jett aprovecha cada paréntesis musical para escupir su discurso acerca de un romance masoquista, doloroso y desvergonzado, y Mick Taylor, antiguo guitarrista de los Rolling Stones, remata la faena con un buen solo.
El vídeo, con los chicos y la líder, más chula que un ocho, tocando ante un público enfervorecido, rota por la MTV sin parar y la popularidad del tema se dispararía hasta ser 8.º en el Hot 100 y garantizar a éstos un Grammy; desde luego es un garante de éxito blindado, pero el resto del plástico también asegura muy buenos momentos. Con la perspectiva de volver a un rock duro, sucio y crudo y a la vez en sintonía con la escena "glammy", Jett y sus acólitos facturan trallazos de clase alta del palo de "Back It Up", "I Still Dream about You" o "You want In, I want Out".
Con Jett enrabietada y su voz furiosa a lo Wendy O. Williams todo se llena de ritmos adictivos que entran a la primera escucha, coros pomposos y savia netamente "rockera" aunque algo disimulada entre los oropeles de la producción, centrada en la importancia de las melodías, muy acusadas en instantes puntuales, como el "medio-tiempo" "Little Liar", esa "Play that Song Again" que consigue deshacerle a uno con sus sensibles armonías y sobre todo (y más que nunca) "Desire", coescrita por Diane Warren (compositora de algunos "hits" para otros artistas, destacando el "If I could Turn back Time" de Cher), donde Jett saca a relucir su faceta más amable y delicada. Pero no es delicadeza todo lo que reluce en "UP YOUR ALLEY".
"Just Like in the Movies" como mejor ejemplo de ello, y de que usando tan solo tres de los acordes más repetidos de la Historia se puede crear un corte de energía imparable y sabor callejero; éste es el que nos transporta a la época punk de la guitarrista, a los tiempos de Runaways, y deja entrever una vez más sus importantes influencias del rock más añejo y puro. Si ZZ Top parecen ser aquí una posible inspiración, Iggy Pop y Chuck Berry lo son de forma directa en las versiones de "I Wanna be your Dog" y "Tulane", la primera marcada por la profunda línea del bajo que se entrelaza de maravilla con las ásperas y rudas inflexiones de una Jett no exenta de gran sensualidad a la hora de expresarlas.
La otra una fiesta "boogie" de "grooves" descarados por parte de Byrd y la nativa de Pennsylvania, dejando al rojo vivo las cuerdas de su inseparable Gibson Melody Maker blanca, quien junto a éste y Browde rinden tributo a otro héroe en "Ridin' with James Dean", himno de pasajes evocadores cuyas raíces se hunden en la tradición country, casi reprochando al mítico actor su repentina muerte, sobre la cual se reflexiona. Al final, pese a la superficial homogeneidad, la mezcla es heterogénea, fresca y atractiva, entre el incipiente sleaze angelino, las melodías pop propias de Pat Benatar y las Girlschool más glam, las influencias de Patti Smith, los Sex Pistols, Aerosmith, y el blues, el rock y el punk de la vieja escuela...
Cierto es que Jett pierde algo de su salvaje personalidad y estilo en busca de la fama, como le ocurrió a su ex-compañera Ford a finales del decenio, pero en su camino por los sonidos comerciales y las melodías de fácil asimilación también hace malabares para recuperar la garra y la actitud de su época temprana, de "rockera" empedernida y bravucona.
La jugada le sale bien a ella y a su gigantesco equipo. El álbum no tarda en ser Multiplatino en EE.UU. y Oro en Canadá, quedando en las 20 primeras posiciones del Billboard; la guitarrista/vocalista no volvería a tener un éxito semejante entre sus manos, y por ello se merece un fuerte Up the Maidens! de mi parte.
Joan Jett: Guitarra/voz
Ricky Byrd: Guitarra
Kasim Sulton: Bajo
Thommy Price: Batería
Desmond Child: Voz
Frank Carillo: Guitarra
Mick Taylor: Guitarra (solo)
("I Hate myself for Loving You")
Ronnie Lawson: Teclados
Arno Hecht: Saxofón
Crispin Choe: Saxofón
Paul Litteral: Trompeta
Robert Funk: Trombón
Esta crítica la voy a dedicar...
...a Vesper, que lo esperaba con ganas.
Muchas gracias, Chris!!
Me encantó la reseña y muchísimas gracias por la dedicatoria. Aquí tenemos un disco mucho más soft y comercial de la rebelde Joan, pero de gran calidad, como la mayoría de lo que grabó.
Recuerdo la primera vez que escuché "I hate myself for loving you", cuando tendría unos 15 años y me enganchó ese riff tan pegadizo y radiofriendly, me encantaba esa canción... hasta la balada "Little Liar" me gustaba, con sus teclados ochenteros y su aire melancólico... Joan fue la primera ex Runaways que escuché, a Lita la conocí después... y si, creo que a la morena le costó más tener éxito comercial, porque casi siempre fue muy fiel a sus raíces punk, no como Lita que cuando consiguió a Sharon Osbourne como mánager, empezó a vender montones de discos...y a suavizar su sonido, por supuesto.
Una pena que el éxito y notoriedad de Joan decayera durante los noventa, para mi ella con el tiempo se convirtió en una leyenda y una artista de culto... La reseña, excelente, muy amena y bien contextualizada. Ojalá puedas escribir la del "Bad Reputation". Y la portada, sencilla pero genial. Gracias por traer a una de mis rockeras favoritas, la primera que escuché y conocí cuando empecé con el hard rock. Un abrazo.
Me has vendido el disco…
Me has vendido el disco fenomenal mente con tu fantástica reseña....solo conozco la primera canción, pero cuando pueda le daré una escucha...buen trabajo chris
Descubriendo a Joan Jett
Es el primer disco que escucho de Joan Jett, me picó la buena reseña y me ha gustado. Disfruto más de la parte rockera y malencarada que el exceso de azúcar pero me ha despertado el interés por el resto de su discografía. Alguna recomendación amigos?
Y por qué Lita Ford acaparó más atención? Fue por aquella canción con Ozzy Osbourne? Sharon Osbourne fue su manager...
Gran reseña, es un pedacito de historia, qué bien contado todo.
Hola, BurnRain!!
Si te gusta más la parte rockera de Joan Jett, te recomiendo sus primeros discos, "Bad Reputation" y "I Love Rock N Roll", tal vez te gusten. Yo creo que Lita acaparó más atención por el sonido más glam de sus discos solistas y también por el dueto con Ozzy. Los dos primeros discos de Lita eran bastante heavy o hard rockeros, pero con homónimo del '88, (donde está "Close my eyes forever" , el dueto con Ozzy) su música se volvió mucho más comercial y tuvo más notoriedad que Joan.... yo creo que gracias a Sharon.
Por cierto, es la primera vez que coincidimos, pero leí varias reseñas tuyas y espero con ansias la del "Leviathan" de los Therion. Un saludo.
A todos
Gracias por pasaros por aquí y comentar sobre este genial trabajo de la legendaria ex-Runaways.
A Vesper: sabía que te gustaría. Un abrazo también y bueno, si hay un próximo disco de Jett del que me gustaría hablar sería el infravalorado "Album", que no sé por qué me gusta mucho.
A Unfercober: la primera canción es lógico que te guste porque entra a la primera escucha XD; a mi me enganchó sin ninguna dificultad, sobre todo con su ritmo.
Escucha cuando puedas el disco, seguro que tanto en su vertiente glam como en la más rockera no te defrauda.
A Burnrain: gracias por el cumplido y porque mi crítica haya servido para que desees acercarte a Jett. Después de éste, a mí el disco que más me gusta es el "I Love Rock 'n' Roll", que ya fue reseñado, y de muy buena manera por cierto, por la compañera Vesper en la versión antigua del Portal (que aquí te dejo: https://anterior.elportaldelmetal.com/critica/joan-jett-blackhearts-i-l…), y siento debilidad por los simplemente rockeros "Album" y "Notorius".
Como dice ella, Lita tuvo más suerte, conoció a la esposa de Ozzy y comercializó mucho su sonido.
Te dejo unos videoclips, y a las demás personas de aquí también, y que espero te gusten:
https://www.youtube.com/watch?v=A8M1YNZMXYk
https://www.youtube.com/watch?v=DSqp-W1pWoU
https://www.youtube.com/watch?v=2sky1tt8vLA
Gracias por las recomendaciones
Ire empapándome de Joan Jett. La sangre nueva del portal continúa la llama.
Vesper: Uno de estos días subiré la de Leviathan y alguna cosilla más. Echaré un ojo a algunas reseñas de los últimos tiempos que has tenido mucha actividad.
Chris: muchas gracias a ti, a veces hay flores y otras desacuerdo pero siempre desde el buen rollo y siendo constructivos. Me ha faltado la puntuación del disco, los cuernitos. Es solo un detalle. Saludos