En el video de Running Wild comentaba (odiosas comparaciones!) como desde el 87 hasta muy avanzados los 90 el grupo de Rock'n'Rolf fue una máquina incomparablemente perfecta de producir heavy metal alemán, cosa que Accept CASI nunca consiguió al mismo nivel durante ese periodo.
Y digo casi porque este "Objeción Desestimada" de 1993, su noveno elepé de estudio, lo he visto siempre como un disco tremendamente sólido. El mejor desde Metal Heart hasta la entrada de Mark Tornillo en la banda? Pues para mí, que disfruto tanto de su periodo 81-85, sí, sin duda. Ya desde la portada, que remite al Balls to the Wall, todo en esta obra transpira clasicismo. Está claro que Hoffmann forzó un acercamiento a Udo para volver a sacar un álbum que contentara a los fans de la banda tras el "experimento" con David Reece del Eat the Heat. Falta de riesgo ? Vuelta a lo seguro? Puede .... no sé que pensaréis vosotros. En mi opinión desde luego acertaron de pleno.
Buen fin de semana.
Comments
No lo tengo muy catado este…
No lo tengo muy catado este álbum...no lo tengo en físico..lo habré escuchado un par de veces y la sensación que recuerdo es de ser un disco más que correcto, muy sólido aunque poco arriesgado sí...para muestra un botón...esta canción es un pelotazo de heavy metal muy en la línea de los Accept de siempre....para mí un acierto también pues se desmarcan de las corrientes grunges de la época y enseñan sus cartas en el sentido de mostrar que volvían por sus fueros para retener a sus fans que estaban algo perdidos por aquella época...buen rescate Karl
tu sensación es correcta
Yo creo que tiene todos los elementos de la etapa clásica del grupo de la primera mitad de los ochenta. Hay riffs que recuerdan claramente a Balls to the Wall, una balada tremenda(Amamos la Vida), algún buen instrumental e incluso algún medio tiempo bastante hímnico.
A mi desde luego me parece en conjunto mucho más sólido y también más propio de su sonido que el precedente con David Reece (que sé que te gusta mucho), y por supuesto que los dos siguientes.
Saludos .
Pues no se q decirte porque…
Pues no se q decirte porque a los siguientes ya no llegué...pero el Blood fue un pelotazo....y sí Karl, me encanta el del 89, soy asín de raro ;)
es que Reece es un gran cantante
de eso no cabe ninguna duda. Es más, como voz me parece mucho más de mis gustos que Udo. El tema es si el Eat the Heat nos convence a algunos como "conceto" en relación al grupo, jeje; pero de raro no tienes nada.
Si lo extraemos de ahí vemos su buen desempeño en Bangalore Choir.
Es cañero karl
Pero para mi gusto algunos temas son muy básicos..vuelven a su línea potente y 80s pero algunas se me hacen muy machaconas como protectors of terror o slaves to metal.Eso si con Reece se americanizaron en exceso y perdieron identidad que con este recuperan.Otra muy guapa era this one's for you...bien trepidante
Mucho mejor que Predator y death row..que fueron unos patinazos grandes pero inferior a blood of the nations ya con Tornillo. Buen finde!
estoy de acuerdo, Rob
pero de la época que va desde Metal Heart a Blood of the Nations, dos tremendos clásicos por otra parte, me parece el mejor, quizás porque volvieron a recuperar la energía y el estilo de su etapa más clásica. Eso sí, creo que el Russian Roulette tenía una mejor producción, con un sonido de una gran limpieza y nitidez que aquí no veo.
En cuanto a los siguientes: Death Row se me hace por momentos demasiado espeso y machacón, con esos riffs groove típicos de los 90, y el Predator es raro, pero raro de cojones. Me resultan las dos peores obras de ellos con diferencia.
Gracias por pasar, general. Abrazo!
Si karl
De esos 90 el mejor de ellos este sin duda.Ojo al Russian me està gustando mas con los años..tiene mucha calidad..temazos y gran producción como bien apuntas..unido a gran portada.Abrazo comandante pezonil turgente!
Russian Roulette
Ya sabéis que yo no me canso de reivindicarlo. Yo creo que es el gran tapado de su carrera. A mí me parece un discazo de principio a fin y con una producción de primera. Este no estaba nada mal, el mejor que sacaron en los 90, pero inferior a Russian Roulette, que es un álbum mucho más maduro. Hace años que no me lo pincho, conste. Es el único que tengo de esta época de la reunión porque recuerdo Predator y Death Row mucho más flojos. Me queda ahí el regustillo de haberlos visto reunidos casi con la formación clásica (con Schwarzmann en lugar de Kaufmann) en el Wacken de 2005.
en el apartado de producción sin duda es mejor
el Russian Roulette que el Objection Overruled; también en otros aspectos como diseño de portada, etc. En el asunto de las canciones en sí cada uno tendrá sus gustos. Parafraseando a Unfer el otro día en el vídeo de Leppard cuando yo inserto un CD de Accept en el reproductor sé lo que estoy buscando, y este disco del 93, a pesar de lo que dice Rob de la simpleza de ciertos temas, me lo da. Yo en los germanos no busco florituras, aunque Hoffmann sea capaz de solos clásicos y muy elaborados, sino riffs afilados y contundencia. Es un grupo que, a principios de los 80, en su aparente rudeza y sencillez escondía mucha más complejidad de lo que parecía, y yo no necesito oírles con un sonido "americanizado".
De todas formas supongo que formaré parte de la minoría, puesto que el Russian Roulette hoy en día es un trabajo incluso mucho más valorado que cuando apareció en el mercado y Wolf está que se sale.
Es que justamente Russian…
Es que justamente Russian Roulette abandona en buena medida ese sonido más americano que era muy descarado en Metal Heart. Ahí yo veo un guiño evidente a la escena de heavy comercial estadounidense de mediados de los 80. Russian Roulette suena mucho más compacto, más furioso y, sobre todo, maduro. Melodía tiene, por supuesto, pero si a algo se acerca es a un heavy más épico de corte europeo, no a lo que se llevaba en América por aquella época. A ese respecto, noto mucho más americanizado a Metal Heart o a Animal House, incluso.