
1. Intro (00:42)
2. Mournful Chronicles (04:20)
3. Global Surgery (04:31)
4. The Soul Ways (04:18)
5. Engulfed (05:15)
6. Outro (00:34)
Demo completa: YouTube
A España todo llega tarde, mal y a rastro. La Revolución Industrial, el ferrocarril, el automóvil, la competencia digital, la fuentes de energía alternativas... hasta para tener nuestro propio dictador bajito y/o con bigote llegamos a destiempo. Por supuesto, el death metal no iba a ser ninguna excepción y, por ese mismo motivo, lo que hicieron Absorbed a principios de los 90 tiene aún más mérito. Encima, saliendo de mi querida y atrasada tierra, ya que estos muchachos basculaban entre Santiago de Compostela y la zona de Vigo (Cangas do Morrazo), lo que me dio la oportunidad de estar en mi adolescencia al tanto de su existencia e incluso tener cierto trato posteriormente con dos de sus miembros cuando despachaban en sendas tiendas de discos, Tipo en Vigo y Diskópolis en Compostela. Por desgracia, nunca llegué a verlos en directo durante aquellos años en que estuvieron en activo.
El death metal español estaba en pañales a golpe de 1992 y, sinceramente, pienso que Absorbed eran los únicos capaces de plantarle cara a lo que nos estaba llegando desde fuera. Sólo hay que tener en cuenta lo que uno de los estandartes de la escena española en años venideros, Avulsed, andaban haciendo a esas alturas. Comparaciones intestinas aparte, quiero dejar muy claro desde un primer momento que, siendo Unreal Overflows una demo en sentido estricto del término y cometiendo los inevitables pecados de juventud (no esperéis un gran despliegue de medios, aquí hay que escarbar un poquito), es asimilable a cualquier oferta de clase media-alta que se estuviera facturando en Escandinavia o Estados Unidos. Por tanto, estas composiciones de los primeros Absorbed entre 1991 y 1993, con el tratamiento adecuado, habrían dado la cara ante cualquier buena banda de esas que editaban su material clásico por aquellos años. Y, esta vez, no exagero, Absorbed no es uno de esos casos en los que se pretende vender a una banda de mierda como la quintaesencia de la vieja escuela. Eran buenos, de verdad.
Con un ojo puesto en Florida, fundamentalmente, y otro en el norte de Europa, con esas melodías de guitarra que tanto me recuerdan a Demigod, el nivel técnico de Absorbed ya estaba en 1992 muy por encima del de cualquier otra banda española y me atrevería a decir que por encima de la media dentro del death metal a nivel internacional. Los Coroner gallegos les llamaban algunos (de forma algo exagerada, no lo niego) los más espabilados ya os habréis dado cuenta de que Absorbed era el nombre del corte que abría (intros aparte) Punishment for Decadence... yo no creo en las casualidades. Una intro muy espacial lleva a la instrumental Mournful Chronicles (hay un gutural bastante cutre al comienzo, pero esto no tiene letra) y, si bien tampoco estamos hablando de un derroche en lo que a death metal técnico se refiere, mis paisanos, digamos que, se complican la vida un poco más de lo habitual. En estos cuatro minutos y pico hay múltiples cambios de ritmo, interesantes solos de guitarra, una más que desahogada percusión por parte de Lino Cordeiro y, sobre todo, un Javier Zarco que corretea alegremente por su mástil arriba y abajo como no era habitual en el estilo y, ni por asomo, como habíamos escuchado nunca en este país. No es que la producción Carli y Fernando Zvoninir sea un desmadre y, sin duda, las guitarras sufren un poco de ese tradicional zumbido a lo “Metal Zone", pero se intuye la decidida vocación de Absorbed por hacer sonar todo en condiciones y, con tal pretensión, asumo que se fueron hasta Valencia para registrar estos cuatro temas, habida cuenta de la nula infraestructura musical que se sufría en tierras gallegas.
Las cosas se empiezan a poner serias en una Global Surgery en la que mete voces Vicente Riera de Obscura, otra de las buenas bandas españolas del momento. Arranca con una de esas melodías que tanto me recuerdan a la escena finlandesa, pero pronto se empieza a enroscar el asunto con originales arreglos de guitarra de Óscar “Jumpin’" Ínsua y un riffeo bastante atareado, que es lo que más sufre con la producción. Agradecería un sonido mas nítido y robusto que permitiera distinguir mejor en qué andaban enredados Mario y “Jumpin’", hay más ahí de lo que puede parecer a primera escucha, pero es lo que tiene el circuito underground old school y la falta de medios. De tanto en cuanto, me asalta también el recuerdo de Into the Grave sin saber muy bien por qué, las líneas vocales quizás...
Conforme avanza la demo, los cuatro jóvenes ahondan en esa espiral de complicación. Los patrones de batería de The Soul Ways se hacen más complejos, los cambios de ritmo son constantes y, aunque las velocidades nunca llegan a extremos alarmantes, los acelerones se suceden con frecuencia. No se trata de un alarde de técnica desmesurado a lo Atheist o Atrocity, pero se aleja completamente del típico death metal rudimentario de escuela thrash que abundaba en nuestro país. Tappings, oscuras melodías de guitarra, arreglos extraños acompañando a batería y bajo... había bandas ciertamente más vanguardistas en 1992, pero Absorbed aportaban algo que nunca habíamos escuchado en nuestra escena. Engulfed es quizás la más compleja de las cuatro con un comienzo bastante retorcido que avanza hacia este death metal ligeramente innovador con raíces old school, casi más por cuestiones de producción que por otra cosa, que caracteriza el primer esfuerzo serio de Absorbed. ¿Qué habría pasado si esto hubiese caído en manos de Scott Burns o Colin Richardson?
La desafortunada carrera de Absorbed aún continuaría hasta 1996. Un año después de Unreal Overflows, uno de los sellos con peor fama de la escena, Seraphic Decay Records, debería haber editado un split con los holandeses Altar grabado en los Metall Pesad Estudios de Barcelona, que evidenciaba la evolución de la banda hacia terrenos más técnicos y progresivos pero, como era de esperar, fueron timados como tantos otros y ese Abstract Absurdity nunca vio la luz. En 1994 llegaría Avowals, split con los también gallegos Dismal y Unnatural y todo un clásico de nuestra escena local y ese mismo año ganaban el Villa de Bilbao que les granjeaba la posibilidad de grabar su LP de debut. Álbum grabado en 1995 junto a Javier Abreu en sus Fussion Estudios en medio de un ambiente muy convulso que derivó en la disolución de la banda sin llegar a ver el trabajo editado. Al menos, hasta que Dave Rotten se volvió a cruzar en su camino en 2013 y le dio por fin la consideración que merecía empaquetándolo para regalo junto a todo el material que habían grabado a lo largo de sus 6 años de existencia. Dos décadas atrás, fue el propio “Jumpin’" el que me pasó una copia en CD del mismo Reverie que permaneció nada menos que 17 largos años perdido en el limbo.
Me planteo si pierdo la perspectiva por cuestiones sentimentales, pero no lo creo. Unreal Overflows me parece una demo más que notable que, de haber salido un par de años antes, sería recordada como un verdadero hito de la escena. A nivel nacional, todo un prodigio... aún recuerdo los palos que recibían las bandas españolas a mediados de los 90 cuando enviaban su material para reseñar fuera (que le pregunten a los aragoneses Orlac). Sin duda alguna, la mejor banda de death metal salida nunca de Galicia y, probablemente, de toda España. Para los metaleros gallegos una referencia inevitable de nuestra escena y una pequeña pieza de nuestra historia. Cuatro cuernos con la cabeza, cinco con el corazón.
8/10
- Óscar: guitarra/voces
- Mario: guitarras
- Javi: bajo
- Lino: batería
Músicos invitados:
- Vincent Riera: voces (Global Surgery)
Demo mítica gallega
Cuando salió esta demo ya me pareció muy grande, y ahora, después de tantos años, todavía me parece un hito mayor que cuando salió. Es que por aquellas fechas, aquí, en esto del Death Metal (y en la mayoría de cosas) estábamos como en La Edad de Piedra. Que saliera un grupo con este nivel, parecía algo milagroso. Esto era Galicia a principios de los años 90, sí, muy buena comida y una geografía espectacular, pero a nivel de infraestructura musical y muy especialmente en Death Metal, aquí, es que no había nada. Por eso, la grandeza de esto pioneros, que se cogieron una furgoneta un viernes y se fueron a Valencia (les molaba mucho como sonaban las guitarras allí) a grabar esta grandísimas canciones, regresando el domingo otra vez a Vigo, a sus respectivos curreles.
Qué gran banda fueron, Witch!. Bien apuntado en la reseña (con la que estoy muy de acuerdo), y qué pena de esta gente que tenían mimbres para ser una banda bandera de nuestro país y llegar a codearse con cualquier grupo allende nuestras fronteras, pero no pudo ser, entre unas cosas y otras, la singladura nunca llegó a buen puerto y su tiempo pasó.
Siempre me han tenido un aire a los Cynic, con esa voz tan peculiar, y esos riffs más enrevesados y técnicos que realizaban. Claro está, sus guiños a los míticos Death, también están ahí, no podía ser de otra forma, pero a pesar de todas esas influencias, tenían algo en su sonido que los hacía peculiares. Era empezar a sonar sus temas, y te dabas cuentas que estabas ante una banda con personalidad.
Ya te lo tengo comentado más de una vez, esta maqueta siempre me pareció que tenía algo especial, siempre me ha parecido su mejor material. A pesar de ser una grabación muy modesta, ya mostraban que tenían una marcha más.
Yo igual que tú, también llegué a tener cierto trato con Mario (guitarrista) el cual curraba en la tienda de discos "Tipo" de Vigo, y que de vez en cuando me pasaba por allí e intercambiábamos impresiones y hablábamos de guitarras, discos e historias. Lo poco que lo traté, siempre me pareció un tío cercano y campechano. Con un gran oído musical.
Es verdad que la Demo tiene sus defectos y limitaciones, pero si os gustan los grupos de Death Metal técnicos, con una voz peculiar y un sonido especial, tenéis que escucharlos.
Poneros en antecedentes y notaréis la grandeza de esta gente, que abrieron camino y sirvieron de inspiración y revulsivo para otros muchos.
Mítica no, mitiquísima
Death y Cynic, de ahí las referencias a Florida, que es donde creo que estos chavales tenian la mirada puesta fundamentalmente en su día. Y Aheist, quizás, aunque no sé llegaban a complicar a estas alturas tanto la vida como ninguno de ellos, posiblemente porque a nivel técnico aún no estaban ahí. En Abstract Absurdity darían un salto considerable al año siguiente y luego vino Avowals. Lo que me gusta dejar de relieve es que Absorbed es una banda con una inquietud muy superior al resto del panorama nacional, en el que las todos se conformaban con practicar un death metal muy rudimentario, brutote y con mucha raíz thrashmetalera. Eran pocas las grabaciones que salían con un material de calidad asimilable al que llegaba de fuera y creo que Unreal Overflows es una de ellas. Es lo que digo en la reseña, con un productor decente que enfocara estas canciones como merecen, esto sería algo mucho más llamativo. Son buenos temas, bien tocados, con sentimiento y, encima, con un aire vanguardista que tampoco era tan habitual a golpe de 1992. Que sí, que había otros más técnicos y más revolucionarios a esas alturas, pero no en España y tú lo sabes tan bien como yo, aquí el nivel era muy pobre. Insisto, pon aquí al lado la demo Embalmed in Blood de Avulsed y me meo encima de la risa. El problema de Absorbed al final fue el exceso de amateurismo que lastraba nuestra escena. Las bandas estaban formadas por chavales sin ambición, no había estudios, no había sellos ni medios especializados, ni siquiera un circuito underground donde moverse. Al final, cuando se les pasaba la "tontería del metal" a la mayoría, se ponían a otras cosas y Absorbed fue uno de esos. Como tú, yo ya conocí a estos tipos a nivel personal en un viaje muy diferente.
Precisión de bisturí...
Es lo que has hecho en esta reseña. Estoy completamente de acuerdo, Witch.
Yo creo que a esta gente les faltó, sobretodo, alguien que los moviera a nivel internacional. Como una especie de mánager con contactos que pudiera hacer llegar su música a otras esferas. Un Markus Staiger que los asesorara y les abriera las puertas a un mayor profesionalismo y los metiera en el circuito internacional. Ellos solos por su cuenta, estaban perdidos y atrapados en una Galicia sin ningún futuro en esto del Death Metal.
Puede ser Witch, lo que dices, que a lo mejor todo no era más que un grupo de chavales jugando a ser unos tipos malos, pero yo creo que si hubieran tenido alguien detrás que los supiera guiar y no timar como les pasó, a lo mejor no lo hubieran dejado y no hubieran acabado tan quemados de todo.
Su única salida para triunfar era irse fuera e introducirse en un circuito internacional y así tener alguna opción de éxito. Aquí estaba claro que estaban condenados al fracaso.
Aunque tío, hay algún caso de banda que cruzó el charco y tampoco se comieron nada, a pesar de que también había calidad. Es el caso, por ejemplo, de los míticos barceloneses Legión.
Es bastante subjetivo eso,yo…
Es bastante subjetivo eso,yo creo k para salir fuera hubieran tenido k ser más pegadizos o sea,no tocar mas de 1000 notas por minuto.
Y tambien,por degracia,influye k alguien del grupo sea un ser "supermolón"al estilo Eurynomous-Dave Rotten(¿?)
Pudiera ser....
Te entiendo, Harry, pero es que su estilo era así, muy técnico. Quizás, a lo mejor, es lo que dices, un tema más pegadizo y más directo igual les hubiera venido bien. Algún corte más ganchero, pudiera ser.
Bien apuntado, Harry!
No lo veo, muchachos
Eso es death metal, no creo yo que tener temas más o menos pegadizos sea la clave para que una banda llegue lejos... entonces nadie conocería a peña bien retorcida como Atheist o Atrocity. Los propios Unhallowed tenían un tema ultra melódico y pegadizo como Something in My Inside y corrieron la misma suerte. Aquí, en realidad hay una confluencia de falta de infraestructura en la época, amateurismo y no saber muy bien como moverse. Los grupos underground gallegos siempre han pecado de lo mismo, la mayoría se promocionan mal, por los cauces equivocados. Bien como si ya fueran una banda consagrada, bien como si fueran una banda de fiestas de pueblo. Recuerdo bandas de mi época como Fallen Sentinel y Kathharsys que se dedicaban a mandar sus promos a sellos tipo Metal Blade, Century Media, Nuclear Blast..., como si fueran a hacerles caso. Venga no me jodas. Obviamente nunca consiguieron que nadie les editara un álbum.