Visions of Atlantis - Pirates

Enviado por Vesper Lynd el Sáb, 28/05/2022 - 02:17
Visions of Atlantis

1."Pirates Will Return" - 06:07
2."Melancholy Angel" - 03:55
3. "Master the Hurricane" - 07:18
4. "Clocks" - 03:55
5. "Freedom" - 04:01
6. "Legion of the Seas" - 04:35
7. "Wild Elysium" - 04:15
8. "Darkness Inside" - 04:30
9. "In My World" - 05:25
10. "Mercy" - 04:27
11. "Heal the Scars" - 03:55
12. "I Will Be Gone" - 05:37

- Disco Completo -

El nuevo disco de los austríacos Visions of Atlantis era una de las novedades que más esperaba en este 2022. Es que la carrera de estos músicos fue una lucha constante, son unos auténticos sobrevivientes y esa es una de las cualidades que más valoro de ellos. Han pasado por entradas y salidas constantes de vocalistas, abandono de músicos, lanzaron tres discos de buena calidad en sus inicios y luego su carrera fue en caída… hasta la llegada milagrosa de la cantante actual.

Por estos motivos, la banda liderada por Thomas Caser nunca llegó al máximo estatus dentro del competitivo mundo (o mejor dicho industria) del metal sinfónico. El que va a escuchar por primera vez a Visions of Atlantis debe saber que, si bien es una buena banda, no son las estrellas del symphonic metal, ni tampoco unos virtuosos que nos van a dejar repletos de admiración. Aquí no hay un Mark Jansen, un Tuomas Holopainen, un Luca Turilli, un Christofer Johnsson escribiendo las canciones. Los austríacos fueron, son y serán siempre un grupo de segunda división (Como si de la liga de fútbol se tratara, ¿no?) pero eso no los hace menos dignos de merecer una escucha a su material. Sobre todo, a los discos grabados con la vocalista francesa Clémentine Delauney, todo un talento a tener en cuenta.

No cualquier vocalista de las nuevas generaciones es invitada por Kai Hansen para cantar junto a él, o contratada por Tarja Turunen para ser corista durante una gira europea. Clémentine le ha dado vida a Visions of Atlantis, ayudó al grupo a resurgir de las cenizas y su notable labor en “The Deep and the Dark” hizo que Thomas Caser no se resignara y siguiera dando batalla con su criatura sinfónica.

¿Qué podemos encontrar en este simpático y fresco “Pirates”? Muy simple: metal sinfónico muy melódico con pinceladas power pero también modernidad, modernidad que me hace pensar en algunas sutiles influencias de los actuales Within Temptation. También de los Nightwish de su etapa Anette Olzon, sobre todo por los detalles folks (¿Gaitas, flautas… les suena?) y algunos singles medio poperos como “Melancholy Angel”, ganchero, comercial y correcto. Muy superior a “Clocks”, que me remonta derechito a los holandeses y su polémico “Resist”. De lo más flojito del disco, a pesar del buen trabajo a nivel instrumental.

Sin embargo, la influencia de la banda capitaneada por Sharon den Adel y Robert Westerholt dio sus frutos en tracks como “I Will Be Gone”, modernete y simpático y “Heal the Scars”, una semibalada que parece sacada del “Hydra”. Canción escrita para que se luzca la vocalista y lo logra con creces. Visions of Atlantis son de los pocos grupos que tomaron elementos actuales de Within Temptation y salieron airosos en el proceso. Caigan bien o no, no se puede negar que los holandeses son unos titanes del género y que su música no pasa desapercibida para las bandas menores.

Ahora, pasamos a la mayor inspiración de Visions of Atlantis: Nightwish. Los Nightwish de su época dorada, por supuesto. Hay canciones que son puramente power sinfónico de escuela finesa como “Pirates Will Return”, contundente, con la batería de Caser atronando y los teclados muy relevantes, dan lugar a una Clémentine Delauney deslumbrante con su voz repleta de personalidad y carisma, inclusive animándose al lírico en algunos tramos. Además, al fin los austríacos cuentan con un vocalista masculino competente y de calidad: el italiano Michele Guaitioli, de Temperance, que sirve de complemento a la voz de su compañera. Es que los primeros cantantes hombres de Visions of Atlantis eran muy limitados en su registro, por no decir malos. Aquí la banda logró un balance perfecto entre las dos voces y eso siempre suma.

La canción que me ha dejado sorprendida es “Master the Hurracaine”, impresionantes los coros y los teclados, todo muy dramático, luminoso, épico y bombástico. Un progreso increíble de Visions of Atlantis. Esto es el “Disney metal” hecho carne y me encanta. Sí señor, es un gusto ver a los austríacos mandarse un disco de buen metal sinfónico como debe ser.

La banda no solo destaca en los tracks cañeros y más heavies, sino que también las baladas son una belleza: “Freedom” me encantó, brillantes los dos cantantes y Michele aquí me recuerda a mi adorado, venerado, idolatrado Roy Khan. Además, la producción está muy bien cuidada y Clémentine, no será una virtuosa de la escuela operística, pero tiene un timbre de voz muy bonito, muy angelical, emotivo que conmueve, llega a la fibra más íntima de uno. Por algo es una de mis cantantes favoritas de las nuevas generaciones.

“Legions of the Sea” y “Mercy” son dos trallazos power metaleros que beben directo de los mejores Nightwish, los del “Oceanborn” y “Wishmaster”, ambos una delicia para los oídos del fan del symphonic metal . Los coros, las orquestaciones y los instrumentos adquieren mayor relevancia que los discos anteriores. Se nota el trabajo minucioso de una banda que quiere crecer, que quiere superarse.

Pero no todo es perfección en “Pirates”. Hay relleno, por supuesto. Y ese relleno se llama “Wild Elysion” y “Darkness Inside”, que no son malos temas, pero no aportan nada nuevo o relevante. Correctos y poco más. Y como mencioné antes, hay presencia de gaitas, flautas y la sombra de Troy Donockley por aquí, porque “In My World” es muy folk, eso sí, con un canto lírico hermoso de parte de la vocalista, un buen estribillo, coros que acompañan y ambientan este LP como si fuera un homenaje al célebre e inmortal “Once” de los maestros finlandeses.

“Pirates” me parece un buen disco en general, pero tampoco es una obra maestra. A esta altura del partido, ninguna banda de symphonic metal va a grabar algo sublime que nos deje boquiabiertos a todos. Este álbum continúa con la estela de “Wanderers” pero es más orquestal y con más fuerza en la batería. Es un metal sinfónico muy melódico, para nada agresivo. Eso sí, con temas gancheros, pegadizos y bien facturados.

Visions of Atlantis nunca van a alcanzar el podio de los ganadores, pero siguen en pie y entregando material decente a los fans. El seguidor del metal sinfónico tradicional lo va a pasar bien con estos “Piratas”. Clémentine, brillante a las voces, emotiva, versátil, y Michele, con su timbre poderoso y bien afinado, complementa a la perfección. No inventan nada nuevo, se les notan a leguas las influencias de Nightwish y Within Temptation, pero para bien. No huele a plagio descarado ni a copia barata. Aquí hay trabajo, calidad, creatividad y constancia. Realmente quedé contenta y satisfecha con este álbum. En medio de los decepcionantes discos que están lanzando las estrellas del género, es bienvenido este “Pirates”, que entretiene, refresca y mantiene vivo el legado del metal sinfónico.

Puntuación: 8/10.

Thomas Caser - Batería
Clémentine Delauney - Voz (femenina)
Herbert Glos - Bajo
Christian Douscha - Guitarras
Michele Guaitoli - Voz (masculina)

Músicos Invitados

Prinz R. Hodenherz III – Flauta y gaita (Tracks 3, 9, 11)

Sello
Napalm Records

Como te había comentado, nunca he sido un gran fan de Visions of Atlantis, mas que nada por falta de tiempo para indagar su discografía más a fondo, pero había visto los videos de adelanto de este nuevo disco y me habían enganchado lo suficiente para escuchar el disco completo cuando lo lanzaran y la verdad le estoy disfrutando un montón. Clementine siempre me ha parecido una cantante excelente y también una muy buena frontwoman, de hecho siento que la voz masculina está un poco demás, algo similar a lo que me pasa con Lacuna Coil, donde no veo que la voz masculina sea un aporte sustancial a la calidad de la música, pero independiente de eso, el disco me parece muy orgánico, que fluye muy bien sin ser para nada pretensioso, la referencias están claras, pero no logran empañar la propia personalidad de la banda y la manifiesta comercialidad de algunos temas como 'Darkness Inside' y 'In My World' por ejemplo, hacen que el disco se te quede rápidamente grabado en la mente y con ganas de volverlo a escuchar. Una muy buena y agradable placa al igual que tu reseña, siempre cálida, entretenida y llena de pasión. Ósculos transcordilleranos para ti.

Me alegra saber que te ha gustado esta nueva entrega de los austríacos, Wild, y sí recuerdo que cuando reseñé el "Wanderers" te gustó bastante. Es que Clémentine Delauney es una vocalista con mucho talento y personalidad, es tan conmovedora... Me encanta. De las mejores de las nuevas generaciones.

Jeje tampoco yo soy una gran fan de este grupo, pero alguien debía traer esas reseñas xD A ver, me gustan algunos de sus discos pero reconozco que tuvieron baches y una época en la que su música era malísima. Un grupo con muchos problemas, como digo en la rese. Si quieres oír algo más de ellos, te recomiendo el "Cast Away" con su vocalista original, Nicole Bogner y "Trinity", con Melissa Ferlaak. Lo que vino después, hasta la llegada de Clémentine, no vale nada.

Realmente, con VoA es mejor no escuchar todos sus discos, sino los que valen la pena. De ahí a que me empeñara tanto en reseñar casi todos los álbumes que faltaban de ellos, lo mismo con Sirenia. Visions siempre han grabado muy buenos videoclips, eso seguro engancha al oyente. Me alegra que te gustara este "Pirates", yo también lo estoy oyendo un montón estos días. :)

Mmm... lo de la voz masculina en Visions a veces es un problema. Sobre todo en los primeros discos, que eran malísimos!! Es un milagro que hayan conseguido un cantante a la altura de la vocalista femenina. Michele lo hace muy bien. Pero sí, entiendo a lo que vas, no le aporta demasiado a la calidad del grupo. Y hablando de Lacuna Coil, pronto traeré ese nefasto "Black Anima" por estos lares.

Sí que es un disco muy orgánico que fluye y se deja oír, entretenido, sencillo pero cumple y al menos, lo he pasado muy bien escuchándolo. Me pone muy contenta que los austríacos no decaigan y que ya tengan 3 buenos discos en su haber. Jajaja bueno sí, esas canciones comerciales no son malas, pero comparadas con lo demás me saben a poco. Jajajaja muy amable por lo de cálida, entretenida y llena de pasión, al menos me quedo conforme al saber que no soy demasiado fría y analítica para reseñar.... gajes del oficio y de la carrera que uno estudió. Se hace lo mejor que se puede y que lindo saber que pude hacerle justicia a esta novedad de Visions of Atlantis. Muchas gracias por tu comentario!! Saludos!!

Muy bueno el disco es cierto que dentro del metal es de lo mas melodico y comercial pero igual suena poderoso y lo que menos quiero es que Clementine cante con un cantante gruñon gutural para que sea mas pesado aunque ella ya estuvo en bandas mas pesadas por ej en Melted Space esa si era mas operistica pero con algunos guturales tintes black metaleros tambien.