The Runaways - Waitin' for the Night

Enviado por Vesper Lynd el Jue, 16/09/2021 - 23:10
The Runaways

1. Little Sister - 3:06
2. Wasted - 3:26
3. Gotta Get Out Tonight - 3:28
4. Wait for Me - 4:54
5. Fantasies - 5:33
6. School Days - 2:53
7. Trash Can Murders - 3:16
8. Don’t Go Away - 3:34
9. Waitin' for the Night - 5:02
10. You're Too Possessive - 4:01

“Waitin’ for the Night” es el tercer disco de The Runaways y el primero sin la vocalista Cherie Currie, quien abandonó la banda para comenzar una carrera en solitario que nunca terminó de despegar. En el 2020 sacó a la venta un disco solista “Blvs of Splendor”, que grabó en el 2010 con la compañía de Joan Jett, Blackheart Records. Aprovechó la volada del éxito de la película y lanzó el disco para el recuerdo, porque no tiene ninguna intención de volver a pisar los escenarios.

Volviendo al disco en cuestión, Joan Jett se ocupó de las voces, hizo lo mejor que pudo, pero su timbre todavía sonaba aniñado y juvenil, hubiera sido más interesante si la rubia Currie estuviera a cargo del micrófono. No es un mal álbum, pero no alcanza ni de lejos la calidad que tenía su antecesor, “Queens of Noise”, la mejor placa del grupo. Las cosas no volvieron a ser lo mismo para las Runaways después de la partida de Cherie y de Jackie Fox, los cambios de alineación siempre traen consecuencias y este caso no fue la excepción. Les quedaba poca vida las Fugitivas, dos años después los excesos con las drogas, las peleas, la influencia nefasta de Kim Fowley y las diferencias musicales entre las integrantes terminarían por disolver al grupo.

En “Waitin’ for the Night” podemos encontrar tres grupos de canciones bien diferenciadas, por una parte, están las compuestas por Joan Jett y Kim Fowley, de carácter punk: “Little Sister”, “School Days” (del que pude encontrar un videoclip en vivo, con Lita ya usando la ropa de cuero de metalera y Joan a las voces. Eran geniales, aún sin Cherie.) y “Don’t Go Away”, en la que se notan a leguas la influencia de los Ramones y de los Sex Pistols, venerados por la morena guitarrista.

Tal como ocurría en el “Queens of Noise”, aparecen dos medios tiempos, la homónima y entrañable "Waitin’ for the Night”, una semi balada muy bonita en la que Jett utiliza su registro más suave, un clásico de la banda a estas alturas; y “Wait For Me”, en la que la acompañan lo que quedaba de sus compañeras en los coros.

¿Qué podemos decir del cambio de vocalista? Porque si bien, Jett estuvo a cargo de algunas canciones en los álbumes anteriores, esta fue la primera vez que tuvo que cargarse todo el disco a sus espaldas. Me parece que a Joan se le nota más que era una adolescente, porque su timbre de voz en esos tiempos era más juvenil y aniñado que el de Cherie, para mí la voz de la rubia vocalista les imprimía mayor contundencia a las canciones… No significa que lo haga mal, le pone garra y actitud punk, pero me parece que Currie tenía un registro más poderoso y con diversos matices.

Como era de esperarse, hallo influencia del hard rock setentero, como AC/DC, en “Gotta Get Out Tonight”, más allá de los pegadizos riffs y la gran labor en la guitarra rítmica, hay cierta similitud en el apartado lírico de las canciones. También me llama la atención el canto a la liberación y la rebeldía en “You’re Too Possesive”, que Joan volvería a rescatar en su carrera solista.

Si hay algo que vale la pena destacar, es que en este disco es cuando Lita Ford empieza a componer canciones propias, como “Fantasies”, que tiene mucha influencia de Black Sabbath (algo que era de esperarse y es una ironía del destino que la muchacha años más tarde sería novia de Toni Iommi), no es tan punk ni fiestera como el resto del conjunto. Sin duda, es la mejor canción de todo el LP y para colmo, tiene un solo de guitarra espectacular donde realmente ella se luce.

El talento de la rubia Lita iba a provocar choques con Jett en el próximo álbum, lo que llevó a la disolución del grupo y que, en la siguiente década, las dos tuvieran sus propias carreras solistas. Lamentablemente, nunca más volvieron a tener una amistad cercana y hasta el día hay cierto distanciamiento de parte de Jett, quien siempre se negó a hacer una gira de reunión de las Runaways, inclusive antes del fallecimiento de Sandy West.(¿Competencia, tal vez? ¿Guerra de egos?)

Pero volviendo a la carrera solista de Lita Ford, aquí hay una canción que es el anticipo del “Out for Blood”, me refiero a “Trash Can Murderers”, un track mucho más pesado de lo acostumbrado en la música de las Fugitivas, en el que también se destacan la labor de la fallecida baterista y de la guitarra rítmica de la mandamás Joan. Para mí, las composiciones de Lita son de lo más relevante del álbum, junto a los medios tiempos, porque aquí es donde me da la impresión de que las californianas comienzan a repetir fórmula, lo que se acentuaría más en el último e irregular trabajo que grabaron, “And Now… The Runaways”, con la banda al borde de la separación.

¿Qué conclusión puedo sacar de “Waitin’ for the Night”? Que es un buen disco, pero que no llega al nivel del laureado “Queens of Noise”, le sumaría enteros si Cherie hubiera estado a cargo de las voces, no es que Joan lo haga mal, pero el timbre de la blonda me parece muy superior, más adulto y rico en matices y variedad.

El sonido de la música es una continuación del LP anterior, una fusión de hard rock clásico con punk rock, pero también escuchamos canciones diferentes: me refiero a las firmadas por la guitarrista solista, la señorita Ford, quien tenía un estilo muy diferente al de su colega Jett. Para mí, los temas que compuso la blonda guitarrista son los mejores del álbum. Se le notaban las influencias de Black Sabbath y Deep Purple, lo que le causó encontronazos con Joan, cuyos ídolos eran Suzie Quatro, los Ramones y los Sex Pistols. Aun así, las Fugitivas se ganaron 3 cuernos altos por mi parte, para mí, el último disco notable de su carrera, no es una obra maestra pero sí ideal para pasar un buen rato escuchándolo.

Puntuación: 7,5/10.

Joan Jett - Voz, guitarra rítmica
Lita Ford - Guitarra líder
Vicki Blue - Bajo
Sandy West - Batería

Sello
Mercury Records

Tienes toda la razón Vesper. Si estas canciones las canta Cherie, otra hubiera sido la historia de este disco. Es raro que Lita, no hubiera cantado las que aporta. Los arreglos están más que bien, tienen mucho sabor y aun con la inclusión de canciones con acordes poderosos, siguen sonando a ellas, pero con una pequeña evolución, a un sonido más “gordo”, es lógico, estas en 1977 y había que actualizarse en cuanto a sonoridades. Fantasies, es uno de mis temas favoritos de toda su discografía y este medio tiempo, Joan lo canta muy bien, con la voz reposada, para nada aniñada, incluso, cuando la levanta no pierde nada. Parece que Lita tenia razón, debieron orientarse al Heavy Metal. Esta canción tiene un arreglo fenomenal, cambios muy buenos, mucha cadencia y solos de primera, mas de 5 minutos de caña. Don`t Go Away, tiene un riffeo fenomenal, su base de Rock and Roll, pero tiene un estribillo doblado por las guitarras, espectacular. Si esto lo canta la Currie, la hubiera potenciado al máximo. Waitin for the Night, es otra de mis favoritas. El arreglo de Lita de primera, riff, arpegios y solos, que la hacen lucir. De nuevo Joan, como en Fantasies, se luce, aunque usa el tono alto y a veces la voz suena adolescente, es puntual. El resto de las canciones, suenan como siempre, es decir lo que esperas de ellas. Le doy 3 cuernos. Ay, si Cherie Currie hubiera cantado las canciones……

Muy buena Reseña Vesper, como siempre.

Un Saludo

Lo mismo opino, si Cherie hubiera cantado todo el disco, sería muy superior. porque se nota la evolución en las composiciones, acá habían madurado más como compositoras. Creo que Joan no la dejó cantar a Lita jajaja, recién se animaría a cantar dos canciones en el disco final de The Runaways, cuando estaban al borde de la separación. Me parece que Joan Jett era un poco posesiva con las canciones y no le gustaba que le cuestionaran el liderazgo del grupo. Una pena, la verdad.

También pienso que "Fantasies" es la mejor canción (Lita ya demostraba su talento como compositora, se le nota el amor por el heavy metal) y ahí si que Joan se luce, hizo un excelente trabajo. No debió ser nada fácil suplir a la vocalista original... y eso que ella ya cantaba en los álbumes anteriores, pero esta es la primera vez que debe hacerlo en todo el LP, todo un desafío.

La parte más rockera, como en "Don't Go Away" la aportaba Joan, pero si Currie la hubiera cantado... pues te doy la razón, le sumaría más puntos, como en "Queens of Noise", que me parece un discazo. Si, "Waitin' for the night" es una canción de lo más entrañable y tierna. Y el disco en general... es su sonido clásico, nada raro o innovador, pero no está mal. Coincido contigo en que tampoco le daría más de 3 cuernos...
The Runaways nunca volvieron a ser las mismas tras la partida de Cherie Currie, perdieron a una gran vocalista y parte de su identidad como banda. Porque, para mi no pudieron superar el nivel que mostraron en el "Queens of Noise". A este disco le hubiera dado 4 cuernos, de haberlo cantado Cherie, pero bueno, no sucedió...

Muchas gracias por tu comentario, RockSolamente y por darle una chance al álbum. También por el elogio de la reseña, se hizo lo mejor que se pudo. Un gusto leerte, gracias por el feedback y por contarme que te pareció el disco. :)

Saludos!!