
1. Bury All Life
2. On the Edge
3. I Want You
4. (Those, Who Got) Nothing to Lose
5. Last Goodbye
6. Light Into the Darkness (live acoustic version)
1992. El Heavy Metal comienza a perder fuelle. Anthrax pierden a Joey Belladonna, Judas Priest pierden a Rob Halford y Metallica pierden los cojones. Los Maiden y Helloween, otros que tal andaban, a meses de anunciar las pérdidas de Bruce Dickinson y Michael Kiske.
Se nos desmorona el imperio, machote. El sueño llega a su final. ¿Será que con la entrada de los noventa la fiesta se iba a tomar por el culo?
Pero, tranqui, guarda el pañuelón. No todo iban a ser desgracias. También, lo creas o no, surge la luz entre las tinieblas "grungies". La luz de bandas que, como la que vamos a tratar, pasa de lo que ocurre a su alrededor, pasa de modas y se concentra únicamente en servir el mejor material posible. Metal con alma, en resumen.
Siempre hay alguien que sobrevive, que cuenta la historia de los que quedaron atrás.
Lo menos que se le puede pedir a un combo que se suba a un escenario y se pose ante la parroquia metálica es talento. Y de eso va hoy la movida. De talento, de genialidad, de brillantez. Pero en pequeñas dosis, para que no te atragantes. En forma de EP, vamos.
Después del aplastante "Trapped", Rage, el molón power-trio alemán que vendía menos que Helloween, Running Wild o Grave Digger (pero que molaba más que todos ellos juntos), se preparaba para editar, posiblemente, su mejor trabajo: "The Missing Link". Y para ello, antes del combate final, de mostrar lo aprendido, de soltarnos el mejor Power-Speed-Heavy posible, la bandaza de "Peavy" Wagner nos deja caer "Beyond the Wall".
Metal del bueno, del colosal, como aperitivo a uno de los mejores trabajos Power de todos los tiempos. Antes del platazo de turno, un entremés de puta madre. Abriendo boca...para que, en nada, nos la parta el ataque teutón, "el eslavón perdido".
¿Preparado para una buena ración de rabia "peavyresca"? Espero que lo estés. Si la banda te pilla desprevenido, estás muerto.
Me gusta, y mucho, la portadita del invento. Simbólica, simplona, muy Rage, muy "Trapped" y, a la vez, muy "Missing Link". Peligro, oscuridad y elegancia. Triada que no falla.
"Bury All Life" no nace como temita-entrada. Nada, de buenas a primeras, la banda ya se pone a tono, nos pone a tono, y nos quedamos a cuadros ante los tres magníficos. Producción cojonuda, en la que se le saca un rendimiento increíble a la guitarra, que suena de puto alucine, cruda y mordedora, tan épica como Thrash, tan veloz como mágica (Manni, divino tesoro), y en la que la batería resulta aplastante. Wagner, a nivel vocalista, mejorando (como el buen vinacho). Certero, adrenalítico, fiero... heavy como el acero. Un track en el que encontrarás de todo. Bofetón Thrash-Heavy, densote. Iniciando el viaje con un par. Está claro que Rage tienen sus maestros, se intuye mucho amor por Accept, Metallica, Priest o Sabbath... pero la cosa no queda ahí. En el mundo de Rage la música de los demás no es más que un elemento más. Rage no copian, no calcan. Perfeccionan las movidas.
"On the Edge", de lo mejorcito del trabajo, apuesta por la hermandad rítmica, por el viaje oscuro, por la vertiente mediotiempera, pero con el poso acostumbrado de Rage. Vacilante baile de armonias, un enérgico tiburón que viene directito a tu persona. Se repite lo del buen sonido, hermano. Imagina...los Rage sonando mejor que nunca (almenos hasta el momento) y con material que te hace olvidar el anterior (y si conoces la obra de la banda, sabrás lo que los mendas han llegado a cocinar antes de llegar aquí). Temita-frontera. Los "nuevos Rage", los que empezaron a forjarse con "Trapped", los que quieren dejar atrás el espíritu referencial, toman la determinación de sonar, si es que eso era posible, mejor. Se acabó lo de parecer hermanos pobres de Helloween o Running Wild. El sonido de Rage está tomando forma, está construyendo los cimientos en los que se apoyará, y por siempre, su música. Cimientos de puro acero.
"I Want You", que tiene cierta similitud con la naturaleza del "Heresy" de los mismísimos Pantera, que atruena, pronto se acuerda del pasado y nos entrega algo que no habría desentonado en anteriores etapas. Speed-Power galopante, con aura Metallica, servido con sonidazo a trueno, mega-crujiente, mega-potente, mega-cojonudo. Se siguen alimentando de otros, pero, como un buen vampiro, para resistirlo todo, para hacerse más poderoso, más temible. Cogiendo lo que de verdad servirá y deshechando lo que ya no tiene validez.
"(Those, Who Got) Nothing to Lose", otra historia mediotiempera, con base sólida, con encanto, y nos zampamos "Last Goodbye", otro momentazo de oro del EP de marras. El "Don't Fear the Winter" actualizado, chato. Recargados, con más munición, con solos más certeros, con unas baterías más asesinas. Quiénes son y quiénes serán en un tema. Pasado y futuro. Un paso pequeño para Rage... pero un gran paso para el amante del buen Metal.
"Light Into the Darkness", remake acústico de aquel genial track de "Secrets In a Weird World", y que les queda perfecta (aunque siempre me quedaré con la versión '89), chapa la movida. Movidón, nene. Ejemplares hasta en trabajos que no trascienden más allá del sector mega-fan.
Otro capítulo en la inagotable saga de "Peavy" Wagner. Gurú del Power europeo, maestro en el arte de la evolución, señor del talento aplicado a la caña.
Rage-maníacos... otra movida para la colección.
4 cuernos (medios) para "Beyond the Wall". Acojonante nexo entre "Trapped" y el opus "The Missing Link".
Si Rage no existiesen, joder, habría que inventarlos.
Peter "Peavy" Wagner: Voz, bajo y guitarra acústica
Manni Schmidt: Guitarra
Chris Efthimiadis: Batería