Pathfinder - Fifth Element

Enviado por Marcapasos el Mar, 25/11/2014 - 01:47
3471

La joven banda Pathfinder también tuvo su hueco a participar a lo largo del no tan lejano año 2012, exactamente dos años de publicar su obra debut y maestra, “Beyond the Space, Beyond the Time”, con la que se dieron a conocer muy rápidamente en diversas escenas de Europa. Con la misma formación de músicos hallada en dicho disco, publicaron su segundo trabajo en estudio, “Fifth Element”.

Antes de entrar a analizar el disco, he aquí un dato: es el último álbum que cuenta con Szymon Kostro como vocalista, quien salió de la banda antes de ser sustituido por Przemyslaw Uliczka (el tiempo dirá qué tal es este tipo como cantante, la cosa promete).

El disco queda abierto con la introducción "Ventus, Ignis, Terra, Aqua", pieza con toques cinématicos y efectos de sonido, en el que se nos narra la fuerza e importancia de los cuatro elementos. Sin preámbulo alguno entramos en el tema principal y homónimo del disco, "Fifth Element", una obra excelente de Power Metal de la más alta exquisitez, muy buenos solos de teclados y guitarras (orgasmo musical al minuto 6:45), una muy buena estructura melódica, cambios de ritmo, y un estribillo fabuloso. Cabe decir que este tema es el núcleo central del álbum, pues lo que queda de disco será un desarrollo del mismo, en el que volveremos a escuchar alguna melodía del tema, y se profundizará cada vez más en lo que es el quinto elemento para Pathfinder. No es muy difícil adivinar qué elemento es, ¿verdad?
Seguimos con "Ready to Die Between Stars", un tema Power de lo más luminoso y brillante, una verdadera muestra de velocidad, múltiples coros y un estribillo de los que da gusto corear a lo grande. Además, cuenta con la especial colaboración del cantante Konstantin Naumenko.
A partir de aquí bajamos un poco el nivel. Al comenzar "The Day when I Turned Back Time" la banda da un giro a su estilo compositivo, más orientado hacia lo progresivo, y, pese a ser bastante notable el orquestal de fondo, bien es cierto que podrían haber hecho algo más notable.

Con la siguiente pieza, "Chronokinesis", seguimos notando cierta bajeza compositiva, tonos un tanto más duros y agresivos en ocasiones (sobre todo serios, pero irregulares), con la buena participación de Ágatha (igual que en su anterior disco, por suerte). Es un tema al que le falta cierta chicha, pero que el buen estribillo salva al tema de ser condenado al olvido. Por los pelos, Pathfinder.
Y seguimos con "March to the Darkest Horizon", dónde continúan dándose aires de feroces guerreros épicos, pretendiendo, lo más probable, darse índoles de majestuosidad. Pathfinder ya eran majestuosos y épicos sin tener que sonar como Manowar o HammerFall. De verdad, tanto artificio no hacía falta. Tema de lo más prescindible.

Cuando salió este disco, recuerdo con perfección que la canción que más deseaba escuchar era la balada y estaba segurísimo de que la banda que había compuesto la preciosidad de “Undiscovered Dreams” me asombrarían con otra obra maestra… uy… qué desilusión sentí. La balada lleva por título "Ying Yang", y lo primero que se escucha es la falta de espíritu, entusiasmo y pasión de Szymon y Agatha, que, una vez más, cantan a dueto. Triste que la canción acabe así, con lo que adoro las baladas.

¡Pero que no cunda el pánico! La banda propone echarnos a la cara el tema "Elemental Power", el cual podría pertenecer sin problema alguno a su primer disco. Tema de lo más melódico, lleno de cambios vocales , tanto voces guturales y limpias de Kostro, como intervenciones operísticas de Agatha. Y tampoco faltan los tremebundos duelos instrumentales, en los que Gunsen y Mania dejan sus habilidades en la guitarra donde debe ser: en lo más alto.
La genialidad no acaba ahí, pues la siguiente "Ad Futuram Rei Memoriam" sigue otorgándonos maravillosas dosis del néctar power metalero que tanto nos gusta. Es un track de Power-Speed Metal neoclásico que rebosa ferocidad, melodía a mansalva y una de las mejores interpretaciones vocales de Kostro. Además, el estribillo es terriblemente pegadizo, y muy bien elaborado y aprovechado.

Vamos cerrando el álbum con "When the Sunrise Breaks the Darkness", tema más que notable, donde las genuinas melodías de las guitarras y el propio estribillo, realizan un auténtico desborde de majestuosidad, que acerca el mismo tema al de los del disco debut. Sin llegar a ser un cierre espectacular, sí que podemos decir que la despedida del disco se celebra a lo grande. Y el propio desenlace lo dará la culminante "Vita", donde escuchamos por última vez las portentosas melodías del primer tema, “Fifth Element”, con coros enaltecidos. Desenlace con estilo.

El “quinto elemento” de Pathfinder tiene sus pros y sus contras. Por una parte, se echa en falta la imparable sucesión de epicidad que percibíamos en “Beyond the Space, Beyond the Time”, así como la increíble atmósfera que dicho disco desprendía. También es un trabajo mucho menos conmovedor, menos apasionado, donde se dejan un poco de lado los toques neoclásicos y barrocos para dar una orientación más progresiva y power estándar a la obra.
Por otro lado, pese a que algún que otro tema deja a uno de lo más cabizbajo, sí que la mayor parte del trabajo es muy positivo, que contentará a los escuchantes habituales del género sin ningún problema.
Eso sí, y sin rodeos: me niego a pensar que el primer disco fue producto de la simple casualidad o la suerte. Así que, Pathfinder, a ver si volvéis a dejar a los medios asombrados con una segunda obra maestra, que imposible no es. Y reitero, muchas esperanzas tengo para la banda.

¡Tres cuernos medios para el quinto elemento metalero de Pathfinder! A servirse queda, que el menú no se queda corto para nada.

Arkadiusz Ruth / Bajo
Kacper Stachowiak / Batería, voz narrativa
Szymon Kostro / Voz
Slawek Belak / Teclado
Karol Mania / Guitarra
Gunsen Guitars / Guitarra

*Artistas invitados*

Agatha Lejba-Migdalskiej / Voz soprano
Konstantin Naumenko / Voz en el 3º track

Sello
Sonic Attack Records