
1.Surrender love 04:29
2.Heart full of soul 04:32
3.Your love is gone 04:17
4.Hold on 04:09
5.Back to the rock 03:37
6.Rockin' the world 04:30
7.Stay Alive 04:43
8.Loveshock 05:07
9.Reprise 00:47
Complicado estaba destacar con un gran disco en 1985 con rivales como el “Under lock and key” de Dokken, “Metal Heart” de los Accept, “Disturbing the peace” de Alcatrazz, “Innocence is no excuse” de Saxon, “Ready to strike” de King Kobra, “Soldiers under command” de Stryper o “Run for cover” del gran Gary Moore. El heavy estaba en pleno apogeo y muchas bandas editaban discazos entre los que para elegir tu favorito lo tenías realmente mal.
Joshua es una banda formada por el guitarrista americano de origen portugués o brasilero Joshua Perahia, que tras arrancar su carrera con “The hand is quicker than the eye” en 1983 grabó este notable “Surrender” dos años después y remató su escalada compositiva con el magno “Intense Defense” de 1988 una master piece cantada por el genial Rob Rock y grabado en los famosos Dierks Studios, que os recomiendo sin reservas.
Practican un heavy melódico con gancho al estilo de los Shout (grupo formado por tres ex Joshuas: Ken Tamplin, Loren Robinson y Jo Galletta) y de temática cristiana, donde destaca la labor en las seis cuerdas de Perahia, un tío bien técnico, que combina shred con melodía a partes iguales, cuajando un estilo fácilmente reconocible. Este músico tiene otro proyecto en su haber, los M Pire.
Para este disco Joshua reclutó en micro a Jeff Fenholt de mayor rango vocal que el anterior Stephen Fontaine. Fenholt participó en la ópera Jesucristo Superstar en Broadway y estuvo relacionado con el proyecto de Tony Iommi antes de que fuese Glenn Hughes el cantante definitivo de ese “Seventh Star” de 1986. Posee una privilegiada voz, potente y cristalina, ideal para el estilo que practica la banda. Os puede recordar a Michael Sweet o a Robin Mcauley.
El arranque es inmejorable, con tres temazos donde los teclados de Patrick Bradley piden atención: Surrender love que arranca a capella con esos coros celestiales, bien dinámica y rockera, con un punteo espectacular muy futurista y veloz, estilo Steve Stevens o Vinnie Vincent, Heart full of soul una exquisitez melódica con buen guitarreo y unas líneas vocales intensas donde Fenholt llega a cotas altísimas, de nuevo a mitad Perahia se luce con un shred abrasivo y en un bello tramo final. Completa la tripleta Your love is gone que me trae recuerdos a Yngwie de su “Trilogy”, el estribillo es para enmarcar y en ella encontramos muchos detalles de buen gusto en las seis cuerdas, doblándose con elegancia en su parte central. Los coros están muy cuidados en toda la obra y cuentan con Ken Tamplin, todo un lujo.
La mas rápida de la tanda es Hold on aquí me suenan mas a Impellitteri con Rob Rock, la banda va a todo trapo y sin mirar atrás, demostrando lo buenos músicos que son. La púa de Joshua echa chispas y se pega una exhibición de espanto, con punteos vertiginosos, muy Yngwie o Batio de su etapa en Nitro. Se nota quien es el jefe en este temazo vertiginoso, donde el kit de Joe Galletta (sabroso apellido) es víctima de una gran paliza.
Siguen a gran nivel con Back to the rock y Rockin’ the world dos pistas hard rockeras donde tanto hacha como vocalista se explayan a gusto, fijaos en el cierre de la segunda, con esos gritos de nivelón. Este track podría estar en un “To hell with the devil” sin desentonar en absoluto y la primera en cualquiera de los dos de Vinnie Vincent.
Stay Alive es otra buena canción aunque se me hace mas repetitiva pero sigue contando con lucimiento tanto del cantante como del guitarrista. Loveshock es cantada por Robyn Kyle Basauri que tiene voz mas rollo Ray Gillen y sigue la onda heavy melódica vista hasta el momento, con garra, teclados y mucho trabajo por parte de Perahia. El cierre es un breve ejercicio de teclado y voz, un reprise de unos 40 segundos de Rockin’ the world que aporta poco.
La versión de 1992 incluye un tema que no lleva esta original que os reseño, Show me the way que fue compuesta por el guitarrista y el que sería cantante de ese grupo Robyn Kyle Basauri que os acabo de mencionar mas arriba, el cual militaría en los Red Blood con peña de Badlands.
También encontrareis cuatro portadas distintas, la que yo he puesto, que curiosamente no sale en la foto el vocalista que lo grabó,otra con un águila, otra de Perahia delante de un avión y una mas barroca y artística, las dejo aquí debajo:
https://houseofwarpieke.files.wordpress.com/2014/06/joshua-surrender-fr…
https://i.ytimg.com/vi/hG7-Dx4VXt4/hqdefault.jpg
https://cdbaby.name/j/o/joshuaperahia2.jpg
Un disco muy recomendable y que dura menos de 40 minutos, de puro heavy melódico 80’s con cantante estupendo y un músico competente y talentoso como es Joshua Perahia, al cual doy 4 cuernos, 7.5 Jalfords. Recomendable, queridos portalians.
Joshua Perahia : Guitarra
Jeff Fenholt: Voz
Patrick Bradley : Teclados
Loren Robinson :Bajo
Joe Galletta: Batería