
1. Origen
2. La Fuerza del Momento
3. Entre la Niebla
4. Mi Soledad
5. Deja Vu
6. La sombra del pasado
7. Despertar sin vida
8. Un mundo en pausa
9. Estado de fuga
10.Al tercer dia
11.Desesperación
Que una banda como Hamlet, que llevan desde finales de los 80 haciendo heavy metal en este país llamado España, nos regalen un discazo como este Amnesia es algo que hay que celebrar.
No voy a repasar en esta crítica toda la historia de la banda pero sí que hay algunas cosas importantes que tener en cuenta para ponernos en situación. Hamlet y su líder Luís Tárraga siempre ha sido un grupo con las miradas puestas en las tendencias del metal a lo largo del tiempo. Empezaron con un hard-rock, heavy-metal, pasaron por hard-core, thrash/groove, nu metal. Esto, a primeras, puede parecer que la banda cambie de cara según los vientos que soplan pero lo cierto es que lo que ha hecho ha sido convertir a Hamlet en un grupo con un sonido único y personal que puede navegar por lo duro, por lo agresivo, por lo melódico, por lo más heavy clásico y por lo más moderno sin perder un ápice de personalidad y con ese sonido de guitarra marca de la casa que hace que al primer riff ya sepas que banda estás escuchando.
Amnesia es el disco de Hamlet después de su salida de Roadrunner con La Puta y el Diablo. La gestación de este disco ha sido sin ninguna presión discográfica ya que mientras lo estaban creando no se sabía quién lo iba a editar y esto ha hecho que nos encontremos a unos Hamlet tranquilos y con las ideas bien claras de como sonar. De forma casi paralela a su creación la banda realizó una gira basada en temas de su disco Inferno y el conocido como el negro. Sin duda creo que Amnesia tiene una atmósfera parecida a esos discos junto a la melodía de Syberia. Así que yo personalmente estoy de enhorabuena ya que esa es mi trilogía favorita de los madrileños. Pero en Amnesia hay más.
La grabación esta vez ha sido con uno de los nuevos gurús en tema de grabación metal en España, Carlos Santos en los Sadman estudios y la mezcla ha sido a cargo del sueco Fredrick Nodstrom (Arch Enemy, Soilwork, In Flames...) y Hamlet nos presentan un sonido denso, atmosférico incluso en algunos momentos sinfónicos gracias a esa inclusión de teclados en algunos momentos puntuales.
Imponente me parece empezar un disco con la breve instrumental Origen. Pone al oyente en situación de que algo grande se viene encima. La Fuerza del Momento es un tema 100% Hamlet, pesado y contundente con la excelente combinación de voz limpia y rasgada de Molly. Entre la niebla continua con la misma propuesta, esto es, un tema contundente y pesado con un estribillo melódico parecido a los que nos presentaron en canciones del Syberia, aquí combinado con la guturalidad de Molly en estrofa. La línea de bajo también es muy destacable. Uno de los mejores temas del disco. Y es que aprovecho para comentar que su disco Syberia es una joyita y este tema nos lleva a él. Seguimos con la combinación de furia y melodía en Mi Soledad, otro temazo y con una gran letra de Molly. Llegamos al que para mi es otra de las canciones más impactantes del disco, Deja Vu, un temazo con sabor stoner y sludge. Supongo que el haber girado con Crowbar unos años antes habrá influenciado a la banda. La parte final del disco te desencajará la cabeza si eres fan de este tipo de sonido, con un Molly inmenso en la voz. Seguimos con sonido pesado en La Sombra del Pasado para desarrollar una atmósfera totalmente diferente apoyado en teclados. Es un tema con diferentes pasajes muy bien entralazados entre ellos. Otra de las más especiales.
Despertar sin vida viene marcada por un ritmo rápido de batería para seguir con la contundencia habitual. Un tema que nos puede llevar a tiempos pasados de la banda, con más melodía en el estribillo. Un mundo en pausa nos vuelve a mostrar lo que ha sido siempre Hamlet, con otro estribillo bastante accesible. Con esta canción la banda grabó video clip relacionándolo con la temática 15-M. Vuelve la contundencia más bruta y oscura en Estado de Fuga con estribillo potente y machacón para ir evolucionando hacia tesituras más melódicas en perfecta consonancia con la letra de Molly. Tocamos temática sobre crítica religiosa en Al tercer día sobre un riff muy heavy. Cierra el disco Desesperación, una gran forma de cerrar el disco, una canción que respira mucho, con partes contundentes y estribillo de nuevo accesible y melódico, lo que vendría a ser el resumen de lo que ofrecen Hamlet.
Un disco muy contundente, denso en muchos momentos, con partes melódicas que invitan a cantar. Un Syberia endurecido? Un Inferno moderno y metalizado con todas las influencias que vinieron de discos posteriores? Qué más da, esto es Hamlet en 2011. Unos grandes.
Molly: Voz
Luis Tárraga: Guitarras
Alberto Marín: Guitarras y voces
Álvaro Tenorio: Bajo
Paco Sánchez: Batería