
1. “Coming Your Way” - 03:24
2. “Mad Mad Sister” - 03:53
3. “A Love Too Far” - 03:12
4. “Stay Wild” - 03:19
5. “Knife" - 03:38
6. “London” - 02:41
7. “I Told You So” - 02:35
8. “Have a Nice Day” - 03:28
9. “Born to Be” - 03:34
10. “Hooked” - 02:55
11. “Little Green Men” - 03:16
12. “Innocent” - 03:10
13. “Everybody Does It” - 03:50
“21st Anniversary - Not That Innocent” (2002) fue el primer álbum que la legendaria banda británica Girlschool lanzó en la década de los 2000. Es el único disco de estudio en el que participaría la guitarrista original Kelly Johnson, que había regresado al grupo a mediados de los ’90. En la etapa de post producción, abandonó la banda definitivamente debido a que le diagnosticaron el cáncer de espina que le causaría la muerte 5 años más tarde, en el 2007, falleciendo a los 49 años.
En este LP ya participa en dos canciones la guitarrista Jackie Chambers, elegida y preparada por la misma Johnson como su reemplazo en el grupo y quien hasta el día de hoy, ocupa el lugar que le otorgó su antecesora, continuando su legado. “21st Anniversary” me causó una enorme sorpresa y gran alegría, porque es el mejor álbum de las británicas desde aquel lejano “Screaming Blue Murder” de 1982. Un disco guitarrero, con potencia, energía, creatividad y la fusión perfecta entre el heavy clásico y el punk, como era su música en los inicios.
El milagro que tanto estaba esperando para esta banda ocurrió y la semejante calidad que encontré en esta placa se debe a la participación de la rubia Johnson en él, sino no me explico como una banda que estuvo lanzando discos poco memorables, suaves y con un sonido hard rockero, AOR y glam estilo americano durante más de dos décadas, pudo lanzar un discazo como éste, cuando a esta altura ya no esperaba nada de ellas.
Desde el “Play Dirty” (1983) en adelante, Girlschool había perdido su esencia musical, el apoyo de los fans y lo más grave fue la partida de Kelly, que se mudó a los Estados Unidos y su sucesora, Cris Bonacci, no estuvo a la altura. Los fans definen esa era como la peor etapa de Girlschool, si bien los álbumes de fines de los ’80 no son de mala calidad, son trabajos muy alejados de sus raíces, que obviamente iban a disgustar a sus seguidores tradicionales. La verdad es que no son memorables y parte de la magia y el encanto que tenían las británicas desapareció, demostrando que la dupla McAuliffe/Johnson era demoledora.
El álbum comienza con “Coming Your Way”, guitarrera y energética, es la única canción en la que la bajista Enid Williams está a cargo de las voces. Un buen tema de hard rock clásico, con un sonido muy AC/DC, de ambiente fiestero y alegre, parecen un grupo de veinteañeras, no de veteranas. Supieron adaptarse a los tiempos modernos a la perfección.
Las tres canciones más metaleras del álbum son las que canta Kelly Johnson: “Mad Mad Sister” , con un riff excelente y que recupera el sonido de su trilogía sagrada, “Stay Wild”, otro trallazo de los que no aparecían desde el “Screaming Blue Murder” y “Knife”, que tiene un trabajo espectacular a la batería, cortesía de Dufort y la blonda guitarrista se despacha unos solos tremendos.
Por primera vez, aparece una balada en un disco de Girlschool, “A Love to Far”, con guitarras acústicas y sintetizadores, también las voces a cargo de Johnson, lo mismo ocurre en el medio tiempo “I Told You So”, un tema melódico con aires ochenteros… ¡Qué buen gusto que tenía ésta mujer para componer!
Por otro lado, tenemos las canciones cantadas por la morena Kim McAuliffe, que se cargó sobre sus hombros al grupo por más de 30 años, siempre al pie del cañón. Al regresar su compañera, vuelve a recuperar su aura más rockera y punk, perdida durante casi dos décadas...“London” es un trallazo punk de menos de tres minutos, en la onda de los Ramones más setenteros, después sigue la motörheadiana “Have a Nice Day” (con Williams a las voces). Guitarrera, pesada y con actitud de la old school por los cuatro costados.
El resto de los temas del disco, que no voy a detallar uno por uno, porque son parecidos, recuperan la energía, la potencia y la velocidad de sus obras más notables, las melodías son buenísimas y los coros le suman varios puntos. Por fin regresaron las Girlschool de antaño, las que tanto extrañé durante la era Bonacci, si bien este disco no es un “Hit and Run”, recupera el sonido de sus orígenes, aunque con una producción excelente, moderna, adaptada al nuevo milenio.
Si tuviera que recomendarle un disco a alguien que nunca haya escuchado a ésta banda, le diría que arranque por el debut, “Demolition”, “Hit and Run” y “Screaming Blue Murder” y éste “21st Anniversary…”, si lo que busca es una fusión de heavy clásico y punk. Exceptuando el “Play Dirty”, todos los álbumes de Girlschool en los que aparezca la fallecida guitarrista Kelly Johnson son sinónimos de calidad. La prueba es este LP reseñado, lamentablemente, la dicha duraría poco por los problemas de salud de Johnson, quien tuvo que abandonar la banda definitivamente.
Los siguientes discos que lanzaron en los 2000 fueron “Believe” (2004), con Jackie Chambers ya a cargo de las seis cuerdas, un trabajo moderno, accesible y comercial, lejos de la potencia y garra que tiene este “21st Anniversary”. “Legacy” (2008), lo lanzaron como un tributo a su ex compañera fallecida, el mejor álbum después de este. Y, por último, “Guilty As Sin” (2015), que recibió críticas mixtas.
Mi puntuación es de 8/10 para “21st Anniversary”, el regreso breve y triunfal de Kelly Johnson. Un disco espectacular repleto de temazos, uno tras otro, que no te dan respiro y te hacen pasar un buen momento. Kim McAuliffe logró un desempeño superior al de las últimas placas, contagiada por su colega guitarrista, supongo.
Este "21° Aniversario" es el mejor álbum de Girlschool desde el “Screaming Blue Murder”, súper recomendable, con unos solos de guitarra espectaculares, fusionando de manera perfecta el heavy metal, hard rock y el punk. La dupla McAuliffe/Johnson era el alma indiscutida de esta banda, juntas eran dinamita y tenían mucha química para componer. Por último, quiero dedicarle la reseña a la memoria de la guitarrista Kelly Johnson fallecida en el 2007. Esta mujer era el alma y el corazón de la banda, prueba de ello es la dudosa calidad de los álbumes que lanzaron en su ausencia. Rest In Peace, Kelly.
Kim McAuliffe – Voz principal en tracks 2, 6, 9, 10, 11, 12, guitarra rítmica, y coros
Kelly Johnson –Voz principal en tracks 3, 4, 5, 7, 8, 13, guitarra líder en tracks 2-11, 13
Jackie Chambers – Guitarra líder en tracks 1 y 12
Tracey Lamb – Bajo en tracks 2-11, coros
Enid Williams –Voz principal en track 1, Bajo en tracks 1 y 12
Denise Dufort – Batería
Tim Hamill –Bajo en track 13, productor e ingeniero.