
1.“Spellbound” - 04:04
2.“Oraculum” - 04:29
3.“Silence from the Deep” - 04:40
4.“The Puppeteer” - 04:33
5.“Fallen into a Dream” - 07:35
6.“Of Winds and Sand” - 01:51 (instrumental)
7.“King of Thieves” - 04:57
8.“Until Dawn” - 06:09
9.“Dead-End Alley” - 04:45
10.“Shore to Aeon” - 08:53
11.“Born from Hope” - 04:29
12.“Dreamcatcher” - 04:26
Alemania, a pesar de no ser el epicentro del metal sinfónico ha dado grandes referentes, como Xandria, quienes lograron reconocimiento internacional a base de su talento y de la incorporación de magníficas sopranos de “escuela Tarja” como Manuela Kraller y Dianne Van Giersbergen. También Leaves’ Eyes son de esa nacionalidad, exceptuando a sus vocalistas, Liv Kristine y Elina Siirala. Pero lo que me interesa es indagar más allá de los nombres conocidos, de los triunfadores y descubrir a los grupos que recién comienzan y que continúan el legado de sus maestros.
Con el paso de los años, surgieron nuevas agrupaciones que dieron que hablar dentro del mundillo metalero, algunas de calidad y otras que no la tienen, pero Elvellon pertenecen a la primera categoría. Lanzaron su primer disco “Until Dawn” con una discográfica independiente, obtuvieron buenas críticas y lograron salir de gira en varios festivales y ser teloneros de Visions of Atlantis, hace poco firmaron un contrato con Napalm Records.
Teniendo tan buenas referencias, les di una oportunidad y me encontré con una banda que promete tener una carrera larga y exitosa y entregarnos material que vale la pena oír, sin inventar nada nuevo, son unos dignos representantes del symphonic metal, un subgénero que cada día va creciendo por todo el mundo y diseminándose por varios continentes.
“Until Dawn” es un disco debut es muy sencillo, de sonido un tanto comercial, es un grupo agradable de escuchar con clara influencia de Nightwish y Delain. Su vocalista, Nele Messerschmidt, tiene apenas 26 años y usa un registro de voz bastante natural, casi nada de canto lírico, algo que no es extraño porque el auge de cantantes de ese estilo dentro del subgénero ya pasó hace rato. La incorporación de Anette Olzon a Nightwish produjo en parte este fenómeno, bandas como Amberian Dawn y Epica dejaron de lado el canto operístico por un estilo más simple.
La portada del disco, con el niño de espaldas mirando el horizonte, es muy parecida a la icónica del “Wishmaster” de Nightwish y del “Neverworld’s End” de Xandria. Los primeros temas son “Spellbound” y “Oraculum”, metal sinfónico de manual, sencillo y accesible, a base de teclados y guitarras. El single “The Puppeteer” es el más pesado y guitarrero, similar a los del “Once” de Nightwish. Del mismo estilo es “King of Thieves”, power metal sinfónico puro de excelente calidad, demasiada para estar en un álbum debut.
Por otra parte, “Fallen into a Dream” es una semi balada de siete minutos de duración, excesiva para mi gusto; destacan el teclado y la orquestación. El mismo problema tiene “Shore to Aeon”, aunque aparecen algunas influencias folks por las flautas y la guitarra acústica. Por suerte, “Dead-End Alley” y “Dreamcatcher” vuelven con el rollo power metalero, con una interpretación un tanto teatral de parte de la vocalista, similar al trabajo de Dianne Van Giersbergen en “Theater of Dimensions”.
Por último, “Born to Hope” es muy similar al “Nemo” de Nightwish, symphonic metal sencillo y comercial, muy radioamigable al oído. La melodía me recuerda a algunos temas de los holandeses Delain. Lo mismo sucede con la canción homónima, “Until Dawn” sencilla y accesible, un tanto comercial, no aporta mucho en un disco que arriesga poco y va sobre lo seguro.
En mi opinión, “Until Dawn” es un buen debut para una banda nueva como Elvellon. Lo positivo es que las canciones están bien escritas, de indudable calidad, ofrecen un metal sinfónico simple y accesible, más cercano a Delain o Amberian Dawn, que a Nightwish o Epica. La cantante tiene personalidad, no es una imitadora de Tarja y los músicos hacen un buen trabajo.
Lo negativo es que no tienen un sonido único y personal, se les nota mucho la influencia de las bandas más importantes del subgénero, apuestan sobre lo seguro. Era de esperarse siendo un debut, veremos si en sus próximos lanzamientos logran desarrollar un estilo más personal. Me parecen un grupo abiertamente comercial y radioamigable, pero su música se disfruta de todas formas. Elvellon no es una banda de primera división que va a sacar una obra maestra, eso seguro; aun así, vale la pena escucharlos si quieres descubrir bandas nuevas de metal sinfónico.
Nele Messerschmidt - Voz
Martin Klüners - Batería
Pascal Pannen - Teclados
Gilbert Gelsdorf - Guitarras
Phil Kohout – Bajo