Dokken - The Definitive Rock Collection

Enviado por ChrisJiménez el Sáb, 18/06/2022 - 14:20
Dokken

1. "Breaking the Chains" - 3:50
2. "Felony" - 3:10
3. "Live to Rock, Rock to Live" - 3:37
4. "Night Rider" - 3:41
5. "Paris is Burning (Live '82)" - 5:08
6. "Tooth and Nail" - 3:44
7. "Just Got Lucky" - 4:35
8. "Don't Close your Eyes" - 4:12
9. "Into the Fire" - 4:25
10. "Alone Again" - 4:21
11. "Turn On the Action" - 4:47
12. "Unchain the Night" - 5:18
13. "The Hunter" - 4:09
14. "In my Dreams" - 4:19
15. "Lightnin' Strikes Again" - 3:47
16. "It's not Love" - 4:58
17. "Till the Livin' End" - 4:01
18. "Prisoner" - 4:20
19. "Heaven Sent" - 4:52
20. "Mr. Scary" - 4:30
21. "So Many Tears" - 4:59
22. "Burning Like a Flame" - 4:43
23. "Dream Warriors" - 4:47
24. "Walk Away" - 4:59
25. "Kiss of Death (Live '88)" - 5:26
26. "When Heaven Comes Down (Live '88)" - 3:53
27. "Standing in the Shadows (Live '88)" - 4:40
28. "Too High to Fly" - 7:10
29. "Long Way Home" - 5:12
30. "Escape" - 4:36

Siempre estarán en lo más alto en cuanto a representación del heavy metal clásico, y es que a Dokken siempre se les recuerda como un estandarte de la época en que surgieron, y, como a otros les sucedió, devorados por las subsecuentes corrientes musicales que cambiarían el panorama "metálico", no así aguantando el tipo de manera muy decente...

Mucho se ha hablado de ellos, su fulgurante ascenso a la fama, su caída, su olvido y sobre todo sus graves problemas internos, los principales responsables de abrir brechas imposibles de reparar; sí, mucho sabemos pero he querido dedicar una página adicional a su biblia discográfica, que ni es reveladora ni muy extraña. Tal vez un medio sencillo de poder llegar a lo mejor de su obra sin tener que detenerse meticulosamente en ella; si no se tiene ningún amigo con buen oído para la selección musical, los recopilatorios vienen como un guante en estos casos.
Y cierto es que de los angelinos hay bastantes, pero el que me compré yo fue un doble CD bajo el subtítulo de "THE DEFINITIVE ROCK COLLECTION", atrayente cual canto de sirena. Lo curioso es que formaba parte de una serie de colecciones remasterizadas y lanzadas a mediados del 2000 por Warner y Rhino Records (también hallamos a YES, White Lion o FACES entre éstas). El extenso repertorio viene a recoger algunas gemas de esos años dorados que ningún fan puede pasar por alto, sin olvidarse de ciertos instantes de lucidez brindados en tiempos oscuros, todo ello en orden cronológico (cosa que yo desapruebo).

Los primeros temas son de "BREAKING THE CHAINS", claro; merece la pena repasar la intrahistoria del grupo cuando apareció su debut, en un momento en el cual las cosas no están muy claras, Donald Dokken es un todoterreno que ha cambiado de formación y marchado a Europa con unos músicos de los que se separa poco después mientras conoce a un ingeniero de sonido y productor muy hábil llamado Michael Wagener. De los restos de Xciter aparecen George Lynch y Mick Brown, y junto a Juan Croucier se puede decir que ya existe Dokken, quienes graban un disco (además de llevar a cabo miles de colaboraciones con otras bandas) en Alemania.
Primero realizado como un proyecto en solitario del cantante (quien afirma que eso es lo que era), luego remezclado por él cuando los integrantes se marchan a EE.UU. ("Destrozando el sonido y apropiándose del trabajo al poner su voz por encima de la instrumentación", declararía George) y después vuelto a armar y reeditar para el mercado americano, éste fue el inicio de esas graves tensiones que siempre habría entre el guitarrista y el líder, y echando la vista atrás resulta un ejercicio extraño; grabado en Europa recoge el testigo de lo que es entonces el inicio y mejor momento de la N.W.o.B.H.M..

Con cierto sabor británico que parece heredado de Rainbow, UFO y aquellos tempranos Def Leppard y Saxon, pero presagiando entre sus arreglos y melodías lo que habrá de ser no mucho más tarde el heavy metal americano. Esta inclinación por lo melódico, cuyos pliegues zurcen la producción de Wagener y la propia voz de Don choca con la contundencia de Brown a las baquetas y sobre todo de George; combinación magnífica en la pieza inaugural que da nombre al plástico, ya uno de sus mayores clásicos, la rítmica "Night Rider" o "Live to Rock, Rock to Live", auténtica antesala de joyas trepidantes que serán las que ejemplifiquen de mejor manera su fuerza y carisma.
La algo floja "Felony", por otro lado, ya acusa el deseo de crear "singles" algo más apropiados para las emisoras de radio, y la antigua "Paris" se convierte en la frenética rareza en directo "Paris is Burning", iniciada por los dedos de un George obcecado con quemar el mástil de su ESP Sunburst Tiger, en una muestra inmisericorde de sus habilidades. Si bien un servidor lo considera muy decente, por ahora aquí Dokken son un retrato-robot básico de lo que serían, sin un estilo definido pero en proceso de adquirir un sentido, lo cual les granjearía un serio fracaso comercial...

Con Elektra respaldándoles en lugar de Carrere, la marcha de Croucier a Ratt y la llegada de Jeff Pilson, nace "TOOTH AND NAIL" en una tormenta de egos, celos, peleas, alcohol, cocaína y despidos. Sin entrar en detalles que darían para escribir un libro, la realización de este LP no fue un camino de rosas, más bien de minas antipersona; unos señores muy capaces median entre el odio de Don y George (quien detesta que el nombre del grupo sea el apellido del anterior...) mientras los integrantes se reparten las composiciones y la presión por lograr un éxito mina las autoestimas, dos contratados (Tom Werman y Roy T. Baker) y otro metido con calzador (Wagener), cada uno arreglando los estropicios del anterior.
O este desaguisado terminaba relanzado la carrera del grupo o les hundía en la ruina...pero funcionó. Los esfuerzos combinados del trío de productores sacan barras de oro del fango humano y el diamante en bruto que fue "BREAKING THE CHAINS" se pule y abrillanta; seis perlas aparecen aquí de aquel disco que escaló puestos a galope y colocó un puñado de "hits" en las listas: "Just Got Lucky" e "Into the Fire" como sendos ejemplos, 27.ª y 21.ª en el Mainstream Rock, donde por fin el gusto por la melodía capitaliza en ampulosidad por bandera a través de unos cauces de elegancia comercial magistral.

Entre los ambientes pop/glam y los dulzones coros la voz y la guitarra hacen milagros, dando las cuerdas del de Washington el contrapunto poderoso al alto timbre del cantante, pero donde mejor lo pone de manifiesto es en tres maravillas de rápida digitación, todas con el espíritu europeo de Wagener: "Don't Close your Eyes", "Turn On the Action" y "Tooth and Nail"; mientras la primera acusa ciertos dejes melódicos las otras dos se distinguen por su ferocidad milimétricamente controlada, en especial la última, que rabiosa abre el LP evidenciando la magia de los elementos, la cohesión técnica y esa temprana madurez musical.
Suficiente para ser considerada fundamental en la carrera de Dokken y en la transición del heavy metal clásico al speed metal que estaba ya proponiéndose como género oficial en la escena; lo redondea con toque emocional "Alone Again", fantástica "power ballad", otro pilar de la década. Tras alcanzar Platino en EE.UU. la veda está abierta a la fama; el contar con una potente base rítmica, saber mezclar garra y perspectiva comercial y una imagen hecha para explotar en atractivos vídeos son garantes para ello y las dudas se disipan en "UNDER LOCK AND KEY", que pulirá con más precisión lo hecho antes. Los siguientes seis temas le pertenecen.

"Unchain the Night" lo abre musculosa y cuidadosa en su avance de carácter hímnico; George graba a fuego sus "riffs" y "tappings" a dos manos en melodías evocadoras tan pasionales que capaces son de incendiar pestañas. Definitoria por derecho propio del disco y también de la década, si bien ese crédito, no sin razón, se le concede a "In my Dreams", inmortal "hot track" que con regusto "defleppardiano" desde sus coros iniciales cautivó las listas y el corazón de los fans; marca el sonido de la banda a través de su pomposa atmósfera, arreglos sintetizados que se empapan de las tendencias glam tan americanas del momento y una pronunciada obsesión por la temática amor/desamor que de un extremo a otro cruza el plástico...
Sin poseer un solo tan orgásmico (pues no hay otra manera de describirlo), intenta ponerse a la misma altura comercial "It's not Love", y por otro lado "The Hunter", populares "singles" que también hicieron gala de las armonías y los ritmos pegadizos, pero más impetuosos que el tema estrella; si el primero goza de dos "riffs" iniciales adictivos el segundo se destapa en la línea épica de "Unchain..." envuelto en una aura melancólica y evocadora. Aura que hacen pedazos dos ráfagas magmáticas como son "Lightnin' Strikes Again" y "Till the Livin' End" (recuperando la esencia cruda y fiera de "Tooth and Nail" y "Turn On the Action").

Sin despreciar ésta, la primera expone mejor la compenetración entre los integrantes más allá de su lucha de egos; la atronadora base rítmica, la voz de Don, más intensa y agresiva que nunca, y los crujientes "grooves" de George, sin olvidarnos de su imponente solo con el que una vez más nos deja sin respiración. El grueso del segundo CD de esta colección lo forma el repertorio de "BACK FOR THE ATTACK", joya de la corona que vino a cristalizar la madurez, homogeneidad y cohesión del anterior, en un contexto más ambicioso y serio, donde la guitarra y la base rítmica desmenuzan viscerales y pesadas un puñado de atractivas melodías que dan cuerpo y espíritu a una obra maestra del género.
Aunque lo mejor del guitarrista se sintetiza en la instrumental "Mr. Scary", punto y aparte en su catálogo de destreza y donde deja por los suelos a los más arrogantes "guitar heroes" de su generación (sr. Osbourne, ¡rabie hasta echar la bilis por no haberle elegido en sus audiciones!). La fusión entre sensibilidad comercial y crudeza alcanza su máxima expresión gracias al ingenio de Neil Kernon, que saca a relucir, pese a la carencia de temas veloces, las partes más agresivas de cada instrumento, voz y armonía; una mezcolanza de sólida consistencia en "Prisoner", "So Many Tears" y sobre todo "Heaven Sent".

Ésta última, casi una balada, sobresale con sus atmósferas conmovedoras, no exentas de rabia, y acentuadas por los punteos y "riffs" de George, que inyectan desde sus dedos un gusto "bluesero" exquisito mientras Don hace lo propio a través de sus sentidas inflexiones soul; ésta, al igual que las demás, posee ese cariz hímnico que eleva la técnica musical a la pura abstracción artística. No lo consigue la "radio friendly" "Burning Like a Flame", perdida en sus oropeles "glammies" a lo Bon Jovi, demasiado genéricos, y por supuesto un "hit" de mucho éxito, pero sí lo hace "Dream Warriors", otro himno atemporal de ambiente misterioso y pasajes épicos y grandilocuentes.
Más conocida que ninguna, esta pieza de poder hipnótico pasa a formar parte de la banda sonora (junto con otras anteriores) de la 3.ª entrega de "Pesadilla en Elm Street", despuntando en un vídeo de increíble factura a la altura de los films. Sin embargo, "Kiss of Death" y "Standing in the Shadows", dos de las mejores canciones de la Historia del grupo, aparecen en su versión en directo, recogiendo los pedazos de una gira mastodóntica por Japón para luego reunirlos en "BEAST FROM THE EAST", en la tradición de los álbumes clásicos; los gritos de los nipones también resuenan durante la interpretación de la genial "When Heaven Comes Down", rescatada de los años de "TOOTH AND NAIL".

Su lado más delicado vuelve a emerger gracias al "single" de gran popularidad "Walk Away", balada de pasión ardiente que se halla entre las más brillantes que compusieron. Sólo dos canciones nos traen ecos de una época olvidada; tras llegar a lo más alto, alcanzar la plena madurez musical, incluso figurar en los Grammy, al guitarrista y al vocalista le pueden sus diferencias y la unidad se hace pedazos. Proyectado como un trabajo en solitario del segundo, "DYSFUNCTIONAL" es una reunión milagrosa de todos los elementos de antaño adaptándose a esa etapa en la que el grunge, el stoner rock y demás estilos han logrado la supremacía.
Sin desdeñar una incendiaria "Long Way Home", la que mejor conjuga estas nuevas perspectivas es "Too High to Fly", extenso "tour-de-force" donde se cruje la elegancia de tiempos pasados con "riffs" ácidos y ritmos vacilones y pesados al estilo de Soundgarden, Pearl Jam y similares; y si bien nunca hubo unos Dokken tan ásperos, áridos, tampoco pierden un ápice de su distintivo carácter melódico ni su clasicismo. Sí que sorprende la existencia de "Escape", tomada de "HELL TO PAY", que poca repercusión puede tener para los fans, más un esfuerzo de Don por seguir adelante que un trabajo conjunto; Jon Levin, quien ya tocó en el debut en solitario de Doro Pesch, tuvo la imposible e impensable tarea de reemplazar a Lynch...

Este oscuro "medio-tiempo", donde sí cabe destacar la línea de bajo de Barry Sparks y que tanto me cuesta encajar en la discografía de los angelinos finiquita este recopilatorio de largo trayecto, grandes temas, exitosos cortes y heterogeneidad histórica, con algunos puntos irregulares aunque perdonables.
Como he dicho un curioso documento para empezar a zambullirse en la obra de una formación decisiva y para muchos legendaria; para cualquier fan del heavy metal con buen gusto debe de serlo.

Canciones favoritas: "Live to Rock, Rock to Live"/"Tooth and Nail"/"Unchain the Night"/"Dream Warriors"/"Kiss of Death"

Don Dokken: Voz/guitarra
George Lynch: Guitarra
Jon Levin: Guitarra
Juan Croucier: Bajo
Jeff Pilson: Bajo
Barry Sparks: Bajo
Mick Brown: Batería

Peter Baltes: Bajo
Chris Currell: Sintetizadores

Sello
Carrere/Elektra/Columbia/Sanctuary

Extensa y trabajada reseña para un interesante recopilatorio.Desde luego una de las mejores bandas de heavy rock melódico.

Musicazos con mucho talento per demasiada mala leche..sobre todo Lynch y Don.

Esa trilogía que va de tooth al back es imperdible..los he quemado de tanto darles jeje.Yo los vi con Levin en 2005 y ya Don sufría bastante..lo de ahora es triste..junto con Coverdale..Stanley y Jon Bon jovi de los voceras que mas han perdido fuelle..cosa que no importa..son grandes ya por derecho.

DOKKEN FOREVER!!!

Muchas gracias!
Me parece que me he pasado escribiendo. Es curioso que escribiera menos en mi crítica del recopilatorio de RATT, que me gustan más...

Para mi Under Lock and Key es especial. El disco que me los descubrió, lo tengo como una obra maestra de la década, y Unchain the Night la canción estrella, más que la empalagosilla In my Dreams...
Una lástima lo de la cirugía de garganta del vocalista.

No sabía de la existencia de este recopilatorio y sí que contiene varias de mis canciones favoritas de Dokken. Yo los descubrí hace poco y me encantaron. Al principio, me recordaron a mis amados Bon Jovi, pero luego me di cuenta que tienen un sonido un poco más diferente. Pero al ser música de los ochenta, me cautivaron totalmente. Don Dokken tenía una voz melódica preciosa y Lynch, es un guitarrista genial. Coincido contigo en que mi disco favorito de ellos es el "Under lock and key" aunque también se encuentran canciones buenísimas en sus otros álbumes.

Es más, "Dream Warriors" me animó a ver esa trilogía de "Pesadilla en Elm Street". Me alegra que incluyeran canciones en directo, porque el "Beast from the East" de ellos me encanta... La mayoría de las canciones de este compilado me gustan, pero si tuviera que elegir algunas, serían "Heaven Sent", "Mr. Scary", "Alone Again" y "Kiss of Death".

Excelente reseña, Chris. Saludos!!

Sí, Vesper, UNDER LOCK AND KEY sabe combinar esas facetas de rabia, garra, melodía y pomposidad que lo hace único en la discografía del grupo, a pesar de que es BACK FOR THE ATTACK la obra maestra.

Y Heaven Sent, de la que he visto el vídeo, poco a poco se está convirtiendo en una de mis favoritas de éste álbum. Pero no está una de mis favoritas en el CD, Lost Behind the Wall; la podrían haber seleccionado en lugar de la floja Burning Like a Flame...
Gracias por escribir. Un abrazo

Buena reseña Chris.... siempre un placer leer sobre Dokken....yo también me quedo como obra culmen el back...pero creo que la mayoría de usuarios fans de Dokken ponen el under lock como el mejor...y tampoco les faltaría razón pues ambos junto al tooth son obras maestras del género... cualquier disco de esos tres merece gran consideración.
Un saludo

El under lock el mas completo y tooth segundo..el back se excede en metraje con 13 pistas y algunas no son tan redondas o suenan ya a otras de ellos como so many tears o lost behind the wall. Aún asi tiene notables cortes como kiss of death..prisoner o mr scary. Los solos de standing in the shadows y heaven sent de otro mundo.Que fenómeno Lynch.

Coincido Rob...vale más un disco de 40 minutos sobresalientes que uno de 60 o más con 20 minutos de relleno.... aunque este no es el caso....el "problema" del back for the attack no es que tenga temas malos o menos logrados...todos son muy buenos, lo que pasa es que hay varios cortes del mismo palo y puede resultar algo repetitivo....fíjate que hay varios medios tiempos pero ninguna balada tipo Alone again...por ahí se le puede ver algo mejorable a un disco que para mí es prácticamente perfecto, un 9,5

Y te lo digo como un halago, colega.

Dokken es de los entrañables del rock potente que debieran tener más repercusión hoy en día, por sus evidentes méritos propios, como es el caso de los alemanes Accept o de los también americanos Ratt.

Y esto último que digo es una variable que muchos quisiéramos cambiar pero ya está en otro ámbito, el de los gustos de las mayorías, recuerdo que una vez quedé sorprendido cuando leí que Accept eran teloneros de los suecos Sabaton, que más allá del nombrecito, que a uno le recuerda a los gloriosos Sabbath, la verdad que me dejan medio helado con su música :)

Y yo creo que a veces son los mismos músicos los responsables del eclipsamiento de sus proyectos musicales más exitosos, como ocurrió con Wolf por robarle los derechos de Accept a Udo, y en este caso, por la pugna de Lynch contra Don, debido a los derechos de la banda, que como es evidente me parece que sí corresponden al cantante obviamente (vamos que se apellida Dokken).

En suma, el vil dinero nos apartó de la posibilidad de seguir escuchando buenos lanzamientos conjuntos de Don y George, en su mejor momento creativo y de apogeo, lo dejaron pasar y hoy ya es un poco tarde para revivir esa gloria, aunque mientras hay vida, hay esperanza, como reza el dicho.

Un abrazo, espero seguir leyéndote.

En Dokken (a pesar de llevar la banda el apellido del cantante), el dinero se repartía en partes iguales, es decir un 25% para cada uno sin excepción. Don Dokken cuando firmaron con Elektra en 1982 quería cambiar el nombre de la banda pero el sello le dijo que él ya tenía un fuerte seguimiento en Alemania y otros países de Europa y tenían que aprovechar eso. La lucha interna en Dokken siempre fue una batalla de egos porque Lynch no soportaba que el grupo se llamara Dokken, algo de lo que hoy dice arrepentirse porque todo el mundo sabía que el disco que venía después de Back Attack era el ingreso al super stardom, aunque a pesar de ellos dejaron un legado y una influencia notable y que se puede ver en muchas músicos posteriores que hablan maravillas de ellos.

Lo del dinero más lo decía por Accept, en el caso de Dokken fue como bien lo describes, aunque no sabía con exactitud cómo era el reparto exacto.

Suscribo tus reflexiones acertadas, si esa formación de Dokken sacaba un par de lanzamientos más, con el mismo nivel de sus tres predecesores, ahorita estaríamos quizás ante una banda vigente y más popular, y haciendo giras continuas, por más que Don tenga sus problemas de voz ya conocidos por todos.

Muy buena y completa reseña de este recopilatorio de lo mejor que ha producido la formación original de Dokken, el cual por supuesto que lo compré apenas fue editado porque además tenía el plus de que el material estaba remasterizado. Como en toda recopilación faltan algunos temas favoritos como 'Lost Behind The Wall' o 'Don't Lie To Me', pero en general es un repaso muy comprensivo de la primera y dorada etapa de la banda. Conversando hace un tiempo con mi gran amigo Jeff Pilson me contaba que están ideando sacar un boxset de Dokken de la etapa dorada con mucho material inédito como la tremenda canción 'Cry Again' que la tocaron en la gira japonesa de 1988 pero que nunca la grabaron en estudio! Un saludo y gracias por llenarnos de Rokken with Dokken!