
1.“The Witch Circle” - 01:28
2.“Executed” - 03:41
3.“Lords of War” - 03:37
4.“Open Your Mind” - 05:17
5.“Don't Cry My Tears” - 04:57
6.“Maiden of Steel” - 04:17
7.“Dungeon of Infamy” - 00:41 (instrumental)
8.“Dead Ender” - 05:09
9.“Hexenhammer” - 06:42
10.“Possession” - 04:06
11.“Man-Eater” - 03:54
12.“Holy Diver"(Dio cover) - 04:02
13.“Self Sacrifice” - 03:57
Conocí a las suizas Burning Witches mediante un amigo y como las bandas de heavy metal y rock integradas por mujeres me provocan curiosidad, decidí comprobar por mí misma como suenan. Este “Hexenhammer” es el último disco en el que participó la cantante Seraina Telli, quien abandonó la banda para fundar su propia agrupación, llamada Dead Venus y fue reemplazada por la holandesa Laura Guldemond, con la cual grabaron “Dance with the Devil” (2020) y "The Witch of the North", que será lanzado a la venta en mayo de este año.
Con una temática lírica orientada al ocultismo y las brujas, temas típicos del heavy clásico (Black Sabbath, Slayer, Warlock, Iron Maiden, entre otros); la segunda placa de las suizas se llama “Hexenhammer” porque es la traducción alemana del libro “Malleus Maleficarum”, un libro que trata de la persecución y caza de las hechiceras durante el Renacimiento.
Si bien todas las canciones mantienen un nivel alto, algunas me parecieron más relevantes, como la powermetalera “Executed”, donde Telli se marca unos agudos para el recuerdo, “Lords of War” cañera y de la vieja escuela, con un registro de voz rugiente y poderoso similar al de Mia Coldheart (Crucified Barbara) y “Maiden of Steel” (todo una declaración de intenciones el titulo), que te transporta de inmediato a los ochenta, a la música de Dio y Doro Pesch, por la manera de cantar, por supuesto.
Las suizas derrochan calidad, garra y energía, lo que se hace patente en los temas más heavys, las más thrasheras del conjunto son “Possession” y su espectacular solo de guitarra y “Maneater” que me remonta a los Megadeth más salvajes por el excelente trabajo en la batería y las cuerdas.
La influencia del power metal vuelve a hacerse presente en los singles “Open Your Mind”, donde aparece la temática (un poco nostálgica, diría yo) de “Satán, Brujas y demás” que nos remonta a épocas lejanas. Lo mismo ocurre en la agresiva “Hexenhammer”, el tema más elaborado de todo el LP, que a algunos oyentes les recuerda a Doro y a la finlandesa Noora Louhimo, por su sonido implacable y demoledor.
A mí me gustaron, el único defecto que les encuentro es que algunas canciones son demasiado lineales y parecidas y echo en falta un poco más de creatividad y originalidad, en vez de emular a sus ídolos, podrían esforzarse en lograr un sonido propio. Salieron airosas de practicar un estilo muy deudor de las bandas más importantes, y darle un sonido más moderno, cercano a la actualidad. Las melodías atrapantes y los afilados solos con tapping incluido nos hablan de un grupo de mujeres que realmente saben componer, aunque no inventan nada nuevo, son realmente competentes y el disco se hace ameno de escuchar, para el amante del heavy más tradicional y para las nuevas generaciones también.
Hasta la balada del disco es de calidad, “Don't Cry My Tears”, es bonita y agradable de escuchar, triste, melancólica y efectiva, posiblemente sea mi canción favorita del álbum, junto a la que le da el nombre a la placa. También cabe mencionar el arriesgado y valiente cover de “Holy Diver” del maestro Dio, una versión bien lograda, correcta, aunque nunca alcance a la original, fue un acierto incluirla en el LP. Al menos, la disfruté un montón y me imagino que fue un homenaje de las chicas a su ídolo.
Todo un talento a tener en cuenta, el de Seraina Telli y me da mucha lástima que haya decidido abandonar la agrupación, lo bueno es que consiguieron a una frontwoman competente como Laura Guldemond, y no se separaron. Ojalá que se mantengan en activo unas cuantas décadas más, sería mucho pedir, pero las agrupaciones integradas por mujeres no suelen durar mucho. Vaya a saber porque, si es el desgaste de la convivencia en las giras, las diferencias musicales o la guerra de egos, pero hay un solo nombre que se me viene a la cabeza, que es la excepción a la regla: Girlschool.
Pero dejando estas reflexiones de lado, espero que vengan muchos discos más y que Burning Witches sigan creciendo, porque lo que encontré aquí es una placa muy sólida, donde se luce una tremenda vocalista y dos guitarristas con talento, técnica y pasión. Originales no son, lo que hacen bebe directo de las grandes bandas de los ’80: la manera de cantar, la estructura de las canciones, los riffs y solos de guitarra, la potencia de la batería… todo eso lo escuchamos antes, cientos de veces. Pero igualmente lo recomiendo porque está bien compuesto, grabado y producido, se nota que Nuclear Blast invirtió dinero en esta banda, les vio potencial.
Las Burning Witches son mujeres aguerridas, que demuestran talento y buena técnica, con un valor enorme y por eso se han ganado todo mi respeto y admiración. Mi puntuación es de 8/10, 4 cuernos para las suizas. Enormes Seraina Telli y sus compañeras.
Seraina Telli - Voz
Romana Kalkuhl - Guitarras
Sonia Nusselder - Guitarras
Jeanine Grob - Bajo
Lala Frischknecht - Batería
Courtney Cox - Guitarras (líder) (track 6)