
1. We Want You (03:06)
2. Back Your Way (04:14)
3. I Believe (04:37)
4. The Stranger (07:34)
5. Cry in the Night (04:46)
Álbum completo: YouTube
No sé si algunos recordaréis que hace cosa de 3 años, entre mis primeras reseñas aquí en el Portal, os presenté a una modesta banda estadounidense llamada Banshee. Como se ve que ha llegado la hora de echar la vista atrás y cerrar el círculo, me parece más que conveniente pararme un momentito para hablaros de aquel pequeño EP que editaron en 1986, que los posicionó como una de las nuevas bandas más prometedoras del heavy metal yankee. Una que, desgraciadamente, nunca llegó a colmar las expectativas en ellos vertidas. Atlantic Records se cruzó en su camino y Banshee escucharon los cantos de sirena. Cantos que les llevaron a editar aquel Race Against Time sin hacer total justicia a lo que se les había escuchado en esta pequeña “joyita", apostando por un estilo más comercial sin atreverse a lanzarse por completo a la piscina, quedando así una mezcolanza un pelín desnortada.
Digo joyita a pequeña escala, ojo, Cry in the Night tampoco es un álbum destinado a derrumbar cimientos. Es un buen EP de esos que mostraban el potencial de partida de una banda. Potencial que debía cuajar en un LP completo. Un potencial que, las más de las veces, no quedaba satisfecho y otras se desarrollaba cuando la banda en cuestión gozaba de suficientes oportunidades. Race Against Time no estaba mal, aún me lo escucho de cuando en vez, pero, justamente, lo que más me gusta de él, es lo que aquí se encuentra concentrado en cinco temas. Por esa razón, soy un poquito más de este EP que del verdadero debut oficial de Banshee y, por eso mismo, creo que eran una banda con margen para dar bastante más.
¿Con qué nos sorprendían estos cuatro muchachotes de Kansas en su primera grabación formal? Pues con una generosa dosis de ese heavy metal americano que tanto me gusta y que algunos tenemos la manía de llamar power metal. Sí, exactamente eso mismo en lo que andaban metidos Vicious Rumors, Liege Lord, Shok Paris o Hexx en aquel preciso momento (inserta aquí todos los nombres que te apetezca). Aquello que se alejaba del heavy metal que todos conocían hasta el momento, pero que tampoco se atrevía a adentrarse por completo en terrenos del frenesí thrashero. Aquello que yo me resisto a llamar simple y llanamente heavy metal, aunque algunos me conminen a hacerlo.
Ese mismo “poder” es el que siento al escuchar los vigorosos riffs de una We Want You que marca el paso de forma autoritaria. Ese arranque es de los que hace que los fans del heavy metal nos pongamos como sementales cegados por la lujuria contemplando una yegua en celo y los alaridos de Tommy Lee Flood (apellido que se añadiría en su siguiente trabajo para evitar la confusión con cierta cerebrity angelina) de esos que nos hacen clamar al cielo nuestra pasión por el acero. Auténtico heavy metal que dirían algunos, sin grandes sobresaltos siendo 1986, pero con una sobredosis de confianza que sólo te da la juventud y la inconsciencia. Pura testosterona metálica es lo que oculta Tommy Lee en esos pantalones bien ceñidos y que lo acerca mucho a todo un Carl Albert, uno de los mejores vocalistas de la historia del heavy metal americano, para el que escribe. Así que ya os podéis ir haciendo una idea de cuanto me gusta esa voz que parece forjada única y exclusivamente para el heavy metal. No os olvidéis que Albert a estas altura ni siquiera había ingresado en Vicious Rumors. Sólo les reprocho levemente dejar a Terry Dunn sin escolta llegado el momento del solo. Cierto es que figura él solito como guitarrista, pero, en todo el álbum, sus (buenos) solos no se quedan sin el acompañamiento apropiado, con lo que concluyo que aquí la cuestión debió ser la falta de tiempo en estudio (todo suena particularmente bien para ser un cassette independiente) o bien una, incomprensible, decisión por parte de la banda. Mal menor…
Van bajando revoluciones, que no calidad, en una Back Your Way de poderosos riffs y cumplidor estribillo y en esa I Believe que hace un tímido acercamiento al mundo de la balada sin perder la fuerza. En el fondo, un buen medio tiempo que se va animando conforme avanza y acaba cuajando una de las mejores del EP. Sigue en el terreno del medio tiempo, la cojonuda The Stranger, que crece lentamente, tira de épica y se alarga hasta los siete minutos con un Terry Dunn que pierde la cabeza hacia el tramo final, mientras prepara el terreno para el verdadero pelotazo del EP, la propia Cry in the Night. Otros casi cinco minutos (el EP completo llega a la frontera de los 25, cosa que no está nada mal) de auténtica furia metalera. Los cuatro aprietan a fondo y Tommy Lee lleva sus cuerdas vocales hasta el límite. Me encantan estos vocalistas que tienen tanta facilidad para sonar agresivos, manteniendo la entonación en cada momento. Es un verdadero temazo que cierra una grabación sin fisuras a la que sólo le faltan otros tres para convertirlo en un LP de tomo y lomo, de ahí mi frustración al escuchar su siguiente movimiento… tres añazos después (esto no fue editado oficialmente hasta que Metal Blade lo repescó en 1988).
A Cry in the Night, por tanto, le debería haber seguido un álbum de debut en el que tuviéramos esto mismo, sólo que en una dosis aún más generosa. No fue así y, en su lugar, recibimos aquel Race Against Time que nos dejaba material suficiente para otro buen EP, junto a una colección de composiciones de hard rock de medio pelo. Banshee ponían el foco en la dirección equivocada con el ánimo de hacerse con un pedazo del pastel y, al final, ni consiguieron eso, ni nos dejaron un gran álbum de heavy metal del que todos los fans del estilo pudiéramos sacar pecho. La conclusión fue inevitable, en Atlantic les enseñaron la puerta de salida y de vuelta al terreno independiente, de donde nunca deberían haber salido, para editar un par de demos y un segundo LP en 1993. Bastante mejor les habría ido de haberse quedado con una Metal Blade de turno, pero, ¿quién no lo habría intentado?... Vamos, que Cry in the Night es un cojonudo EP para arrancar el veranito con energía, el invierno si estás al sur del Ecuador. Dadle caña a estos Banshee, merecen un ratillo por vuestra parte.
7,5/10
Chuck Hopkins: bajo
Tommy Lee Flood: voces
Kent Burnham: batería
Terry Dunn: guitarras
interesante me lo pintas
buenas Witchfyre !! aqui el que aparece con cuentagotas de turno jajajaaj. Aprovechando que comentas que hace 3 años cuando comenzaste a subir tus reseñas al portal mencionaste a esta banda, he de decirte que no recuerdo el momento, pero es una de esas bandas (creo que a dia de hoy me quedan pocas de esta especie) de las que oyes hablar durante años pero por A o por B (no será porque no controlo de descargas, llevo con el Soulseek desde hace 16 años por lo menos y creo que empezé en el "mundillo" con los clásicos Audiogalaxy, Kazaa ect) no te pones a indagar en ellas.
Sé que tengo escuchas pendientes de alguna review tuya (unas cuantas diría jajaja) pero voy a hacer adelantamiento indebido con el cacharro de los Banshee, aunque solo sea por quitarme la espinita (aun por encima dices que el voceras te recuerda a Carl Albert, con eso ya me tiro de un puente).
Saludacos y espero escribir de nuevo más pronto que tarde (no prometo nada).
pues me ha gustado
Buen material Witch. Todo me recuerda un poco a lo que dices. Mucho Vicious Rumors, en especial por el vocalista. Vaya híbrido. En su voz escucho mucho de Rob Halford, algo de Dio, inflexiones vocales a lo Sebastian Bach (aunque el timbre es distinto, sus giros vocales - melismas - me llegan a recordar al rubio en más de una ocasión) y un poco Geofftatianas también.
Musicalmente se me vienen los Savatage del Power Of The Night (I Believe podrían firmarla como propia sin ningún problema y los solos del guitarrista llevan una onda muy Criss Oliva) e incluso algo de los Fates Warning del Awaken The Guardian, todo con un carácter entre melódico y épico, más que oscuro.
Quizás hecho un poco de menos más temas como el que da título al EP, pero también entiendo que en un trabajo de esa duración quisieran de meter de todo un poco.
Savatage y Fates Warning
Pues no pensaba yo en ninguno de estos dos escuchando a Banshee. Siempre que me los pongo, me acuerdo de Vicious Rumors básicamente por la voz de Tommy Lee Flood, que se parece mucho a la de Carl Albert. Luego, musicalmente, tampoco les andan muy lejos, quizás un poco más melódicos. No te digo que no se me den un aire también al Power of the Night. Lo del Awaken The Guardian no lo veo tanto, quizás en las dos lentas. Esforzándome así un poco en buscarles referencias, parece que me quieren sonar también al debut de Sacred Warrior, aunque ya es buscarle parecidos por algún lado.
Cry in the Night es el tema estrella del álbum, no te lo niego. Es un auténtico pepinazo, un par de ellos más en ese plan serían la hostia, pero ya tendríamos un LP al completo. La pena es que los tíos no siguiesen esa línea en el debut y se perdiesen con la movida hard, que no se les daba igual de bien, porque los temas buenos de Race Against Time son la polla. Luego, hay varias en plan hard/sleaze que tampoco están mal del todo, pero no aguantan el tipo.
Un buen pedazo de Power US
Desde el arranque de ese riff de "We Want You" y ya con la entrada del voceras confirman que son hijos de Vicious Rumors, Jag Panzer o Liege Lord. Un Power de energía desatada y grandes dosis testiculosas. La voz del tal Tommy Lee Flood es caballo ganador, calidad a destacar y me sorprende no llegase a despuntar aunque fuera en otra formación.
En "Back Your Way" confirman que aun bajando revoluciones siguen siendo poderosos se ven las influencias Maidanescas y una guitarra de Terry Dunn que también tiene miga, contundente en las rítmicas y preciso en los solos.
"I Believe" me hace confirmarme que estos tipos podian haber sacado una par de LPs, por los menos, de buena calidad. La voz de Flood es una lija del 8 y luego se endulza como si nada. Aquí me huele un poco a Queensryche.
Con "The Stranger" escucho a los Sabbath de Dio. Ese inicio acústico y como asaltan con todo, es del tipo de temas que me gustan, con ese aire épico que va creciendo y Flood no deja de sorprenderme ahora metiendo unos agudos que te ponen los pelos de punta. Solo echo de menos uno poco más de limpieza en el sonido porque se apelmazan todos los elementos. Una lástima porque aquí hay un material de primera.
"Cry In The Night" es el tema del EP, todos son de un nivel notable y este sigue la buena dinámica. Atacan con todo, Flood transformado en un canto aceredado al estilo Dickinson de la canciones más desesperadas de La Doncella. Lástima que las guitarras suenan muy planas pero son una locura.
No pude resistirme a su LP Race Against Time y me desilusiona el giro de estilo hacia el hard americano aunque hay temas que entran en el heavy y son también muy buenos.
Este EP es una bendita demostracion de poder, de heavy hecho con cimientos inquebrantables. Flood y compañía, éste era el camino.
Este era el camino
Algo que tuve claro cuando descubrí Race Against Time colmado expectativas y supe de la existencia de Cry in the Night. Si escuchas el LP has de saber que All Alone, Race Against Time, Call of the Wild y Drive Like Hell siguen en esta línea y expanden su sonido. Mejora la producción y Tommy Lee Flood brilla todavía con más fuerza. Si la otra mitad del CD fuera en esa línea, habríamos estado ante una de esas joyitas ocultas del power metal americano. Pero la realidad es que, bien por presiones externas, bien por convencimiento personal, decidieron tantear el camino del hard rock sin mucho éxito. Comparas temas como Shoot Down the Night, Desire o Get it on the Run con lo que Guns y Skid Row hacían por la época y te quedas a medias. Ya no sólo por el cambio de estilo, sino porque en el terreno hard ni siquiera son tan buena banda.
Por eso mi preferencia por Cry in the Night. Aquí veo una banda de heavy metal sin fisuras, con un objetivo claro. Mezclando con buen criterio la tradición de Judas, Dio y Sabbath con los nuevos aires que se respiraban en EEUU. Con un buen nivel instrumental y un vocalista de primera fila. Aquí hay de todo lo que se hacía en el heavy metal clásico y bien hecho, además. Una pena, Burn. Como bien dices, este era el camino...
No me ha hecho mucha gracia…
No me ha hecho mucha gracia...y la razón es el cantante....la potencia sin controooool.....en algunas ocasiones le oigo hasta desafiando en según qué giros...parece que la voz está grabada de una o dos tomas...en serio, veo algunos problemas de afinación....por lo demás aunque la producción es un poco pobre me molan las guitarras, ese es el punto fuerte de este Ep según mi modesto entender
Coño, pues a mí el vocalista…
Coño, pues a mí el vocalista me parece muy bueno, tío. De hecho, me parece de los puntos fuertes de Banshee. El tío está muy bien tanto en este EP como en el álbum de debut. Diría que en Race Against Time casi es lo que más destaca. A mí este EP me gusta bastante, fíjate, y Tommy Lee me parece un vocalista con muchísima fuerza. Yo te juro que no lo escucho desafinar en ningún momento.
Ya ya...Witch..lo sé...le…
Ya ya...Witch..lo sé...le estáis poniendo como el plato fuerte de este invento y yo no lo veo....pues yo en ciertos giros le noto un pelín fuera del tono...a ver, no es una exageración pero a mí me chirría...
a mi también me gusta
el vocalista, pero igual no lo veo tanto el punto fuerte del grupo. De hecho creo que me ha gustado este EP porque no noto a nadie sobresalir, me llaman la atención las canciones más por su calidad que por que sean unos hipervirtuosos. No obstante, creo que capto lo que quieres decir, hay ciertos vocalistas (soy profesor de varios instrumentos, pero no doy clases de canto, asi que ahi puedo pecar de desinformado) de metal, tipo operístico que llegan a sonar relativamente desafinados por el vibrato exagerado que emiten al cantar de esa forma ... te pongo varios ejemplos. Bruce Dickinson, Geoff Tate, Ralf Scheepers, el de Edguy, el de Pagan's Mind, etc etc. Cualquiera de estos cuando están cantando en un modo de potencia alto, tienden a desafinar relativamente un poco, de hecho es un tipo de canto ciertamente problemático si pierden el control (a Geoff Tate esto le ha jugado varias malas pasadas, unido a ciertas causas que no me voy aventurar a adivinar).
Resumiendo, yo creo que a ti te da esa sensación porque tienen un tipo de canto similar.
Mmmmmm no exactamente Forced…
Mmmmmm no exactamente Forced...se a lo que te refieres pero no van tanto por ahí los tiros....es cierto que el vibrato juega con dos notas con intervalo de semitono, y visto así puede confundirse la nota principal con la llamemos "accesoria"...pero estos tipos que mencionas, en estudio suenan perfectamente afinados....este cantante lo veo descontrolar un poco por ahí, y también en la mitad de ciertos giros o dejes....no se, me chirría un poco....
En lo demás también estoy contigo...lo que llama la atención son en general que las canciones son buenas, así de simple...y de destacar algo en concreto yo destacaría los riffs, afilados y con mucha intención...un saludo
entonces
es más que probable que te refieras por ejemplo a el gancho de 3 notas que mete en We Want You. En particular la primera que está como en el medio de la nada. Yo me enredé un poco en mi explicación y lo desvié al tema del vibrato, pero ahora creo que ya entendí mejor por donde ibas.
De hecho no sé porque lo desvié hacia ese tipo de vocalista. Ciertamente tiene algún toque Dickinsoniano pero en líneas generales recuerda mucho más a Carl Albert o a Dio la mayor parte del tiempo.
Me quedo yo solo
Defendiendo al pobre, en doble sentido, Tommy Lee. A ver, yo de canto no sé un pimiento y de música tampoco mucho, no os creáis, por mucho que hasta tocado en un par de bandas. Sólo distingo lo que me suena bien, de lo que no y este me parece un vocalista muy capaz, muy por encima de la media, tíos. Que también soy el que dice que Graham Bonnet es uno de sus vocalistas favoritos y ya sé lo que piensa unfer...
Joder, de lo que sí tengo el culo pelado es de escuchar bandas de heavy, hard, thrash y power de los 80 y a mí Tommy Lee Flood me parece mejor vocalista que lo que se encuentra en muchas de ellas. Tendré el oído poco fino y no seré yo muy dado a ciertas sutilezas de afinación, pero me parece un tipo con una voz muy poderosa y que sabe estar siempre en su sitio. Por esa regla de tres, a mí gente como Ripper, Scheepers, Brian Allen o Sean Peck sí que me suenan a menudo fuera de tono. Comparar a alguien con Carl Albert no puede ser cosa mala... Me alegra, eso sí, que se genere un poco de debate en alguna reseña, nos quedamos bloqueados desde la de Vandenberg, lo dimos todo allí, jajaja.
Witch, malcomparado es…
Witch, malcomparado es similar a lo que ocurre con los bendings en directo de Kirk Hammett que muchas veces chirrían de afinación ....no es una cosa sangrante pero cuando ocurre molesta un poco
A veces ya parecemos el puto…
A veces ya parecemos el puto Boyero, jajaja. Que si este desafina, que si el sonido de caja es nosequé, que si el bajista no se escucha, que si el guitarra lo otro... Vaya panda de viejos cascarrabias, jajaja. A este paso ya hasta os leo que Geoff Tate desafina... Joder, en sus años mozos, en la vida le escuché fallar una nota. Ya no hablo de fines de los 90 a esta parte. A veces tiene razón Gustav y deberíamos centrarnos más en lo que transmiten las cosas y no analizar todo tan minuciosamente. A mí este EP me pega un buen hostión y Tommy Lee Flood canta con un buen par, como David Wayne, como Carl Albert, como Midnight... y son vocalistas que me encantan. Desde el cariño, chavales... Un beso, jajaja.
Si en realidad
el asunto está cojonudo. Es más por barallar sobre lo que nos mola que darle importancia (porque para mi no la tiene demasiado). El vocalista a mi no me desmerece para nada y de hecho me gusta porque a pesar de sonar a un híbrido de varios vocalistas tiene cierta personalidad propia.
Valga por delante que para disfrutar de algo no hace falta entenderlo, simplemente que nos transmita algo.
De Kirk Hammett mejor no hablar xd demasiada publicidad le damos a los de San Francisco sin merecersela desde hace mucho.
Somos lo peor, yo el primero…
Somos lo peor, yo el primero... jejeje... estamos de acuerdo a veces es ya buscarle tres pies al gato....no es que este Ep no me guste, pero no me ha volado la cabeza, en especial por ese detalle de la voz...actitud y pelotas tiene...eso está claro...pero yo le quitaría algo de pelotas para darle más control vocal....en fin, que se yo :)
A mi el cantante es el que más me gustó del grupo
Tampoco entiendo mucho pero a mí me ha sabido a gloria este Tommy Lee. Y si, me parece un Carl Albert. Se luce muy bien en los temas. Yo le fichaba. Jajja
Seremos de oído poco fino, Burn
Porque a mí también me parece muy bueno este Tommy Lee. Serán los años de metal que nos han dejado hechos polvo y no podemos distinguir ciertas frecuencias... Yo también querría este para mí banda. Ojalá hubiese desafinado así sobre los temas de Witchfyre porque el nuestro sí que lo hacía, jajaja.
muy buen power USA
Witch, no hagas caso a estos que son mu exigentes, el ep es cojonudo, hay potencia, buenos temas, guitarras cañeras y sobre todo el voceras Tommy este, que es como decís, muy Carl Albert, casi ná.
El disco se pasa en un suspiro y va del palo the warning de Rÿche, el digital dictator de Vicious Rumors, los primeros Lizzy Borden, Crimson Glory o Savatage,los Shok Paris (bien visto) los Malice o Jag Panzer, etc...muy interesantes witch!! y la cosecha del 86 otra jodida maravilla!
Oye, su disco race against time tampoco estaba mal no? creo que lo escuché era del 89. lo estoy rescatando ahora se tiraban mas hacia la melodía dejando la mala ostia del ep, pero hay algunos pelotazos también (tema título, drive like hell o call of the wild) y la gran voz de este que luego se metió en Mötley a la bataca jaja..abrazos Indi.
Unfer tiene el morro muy…
Unfer tiene el morro muy fino, ya lo sabemos, jajaja. Lo que tiene es mucho oído el cabrón... No sé, es posible que Tommy Lee Flood aquí no tuviera mucho control sobre su voz todavía, no digo que no, pero a mí me suena muy poderoso el fulano, con mucha autoridad. Con esa suficiencia que se le escuchaba a Carl Albert desde las grabaciones de Ruffians y Villain. Lo que pasa es que Carl Albert luego siguió creciendo en el homónimo y Welcome to the Ball y este sólo grabó el Race Against Time antes de marcharse a Mötley Crüe, jajajaja.
El álbum del 89 no está mal, lo reseñé en 2019. Tiene 4 temas que son una pasada y luego varias más normalitas. Los tíos quisieron probar con algo más comercial, un poco acorde a la moda de la época, pero no quedó muy bien la mezcla. Metieron varias en onda sleaze/glam y la cosa les quedó regular. Le pasa algo similar a lo del Characters in Time de Drive. Los temas power son muy buenos, los temas hard mucho más flojos.