Axel Rudi Pell - Shadow Zone

Enviado por Gibson el Lun, 27/10/2014 - 14:30
317

Como ya veníamos comentando en otra entrega discográfica del guitarrista alemán Axel Rudi Pell, si el planteamiento musical funciona, ¿para qué cambiarlo?... Como viene siendo habitual (y con una precisión matemática desde el comienzo de su carrera en solitario) Rudi Pell lanza un nuevo trabajo cada dos años y, en pleno 2002, con este "Shadow Zone" nos ofrecería la continuación del álbum "The Masquerade Ball".

La formación es exactamente la misma, por lo que nuevamente volveremos a disfrutar no solo de las buenas maneras que nos propone el germano con sus melodías en las seis cuerdas, sino también del impresionante registro vocal del que hace gala Johnny Gioeli, sin lugar a dudas unos de los grandes cantantes que existe en la actualidad dentro del circuito Hard/Heavy.

Cabe mencionar que este "Shadow Zone" sigue prácticamente la misma tónica que el anterior, con los acostumbrados temas de extensa duración, en cuanto a su minutaje, de corte épico y orientados al medio-tiempo (aunque siempre con un inconfundible gancho para que no caiga en la indiferencia del oyente), junto con otros enfocados a esa característica índole hardrockera tan propia en Rudi Pell. Como ya bien sabe el seguidor del alemán, volveremos a encontrar todos los tradicionales ingredientes que se esperan de él... y evidentemente con la consabida calidad musical con la que dota a sus discos de principio a fin.

Sin más preámbulos vamos a entrar a analizar lo que realmente nos interesa, y no es otra cosa que lo que contiene este noveno álbum del guitarrista nacido en la ciudad de Bochum. Y como no podía ser de otra forma se inicia con la acostumbrada introducción de tintes épicos "The Curse Of The Chains", que nos enlazará con el tema "Edge Of The World" de claras reminiscencias hardrockeras y donde la magia de la guitarra de Rudi Pell y el registro de Gioeli se complementan a la perfección para dar forma a un comienzo tan trepidante como melódico.

El álbum está cargado de temas de una considerable duración, y "Coming Home", con sus algo más de siete minutos, es el primero en aparecer. Con una propuesta musical encauzada al medio-tiempo, el tema se desarrolla con una estructura sencilla pero realmente efectiva, y cuyo atractivo reside en la solvente interpretación vocal de Gioeli. Aunque más inspirado se muestra el posterior "Live For The King", donde su composición desata la genialidad épica que tan bien sabe dominar el rubio guitarrista, y tras su tenue inicio el tema se torna en un trabajado y poderoso medio-tiempo, cuyo punto álgido lo encontramos en su prodigioso estribillo que se nos clavará en la memoria para siempre. Sublime.

El ámbito baladístico es un distintivo sello de garantía en Rudi Pell (hemos de recordar que ya ha editado cuatro discos recopilatorios con este tipo de temas), y esa vertiente aparece en el siguiente "All The Rest Of My Life", dotado de una evidente y muy cuidada belleza melódica, donde Gioeli nos recuerda, con su registro, a Robin McAuley (MSG) a lo largo y ancho del corte... Después de esta trilogía de temática épica, el grupo sabe ofrecer variedad retomando la senda hardrockera en "Follow The Sign". Un terreno donde Gioeli se mueve como pez en el agua, y si bien el corte no ofrece nada nuevo a lo ya escuchado con anterioridad en el grupo, es la interpretación vocal del italo-americano (junto con la más que correcta labor en las seis cuerdas) lo que añade ese punto extra para su pleno disfrute.

Con "Time Of The Truth" regresamos a la senda del medio-tiempo idílico y evocador, con un ritmo más pesado de guitarra y en un estilo con un claro guiño bluesero en su parte central-instrumental, donde se incorpora el sonido del órgano Hammond que le otorga un cierto tinte 'purpleniano' al tema. A destacar en sobremanera su hímnico y guapo estribillo muy marca de la casa. La segunda balada del álbum se presenta con "Heartbreaker", muy deudora de su anterior "The Masquerade Ball" y muy medida en cuanto a su atractivo melódico, donde Johnny Gioeli vuelve a tocar el cielo con su definición vocal.

La parte final del disco nos llega con "Saint Of Fools", devolviéndonos a la onda hardrockera y proponiendo diversidad sonora en el concepto general de la obra, aunque quizás (y sin ser para nada un mal tema), no llega a atrapar en demasía en esta ocasión... Para cerrar con "Under The Gun", y de forma baladístico/mediotiempista, al cual le sobrarían un par de minutos para terminar de cuajar, debido a su ritmo suave, tornándose como un tema algo monótono en su resultado final.

En resumidas cuentas, no es este "Shadow Zone" uno de los discos destacados en la amplia carrera del germano... aún así se nota que hay clase compositiva y en líneas generales presenta un buen nivel, elementos esenciales para que los seguidores del dúo Axel Rudi Pell/Johnny Gioeli se deleiten con esta entrega discográfica.

3 horns altotes.

Johnny Gioeli: Voz
Axel Rudi Pell: Guitarra
Volker Krawczak: Bajo
Ferdy Doernberg: Teclados
Mike Terrana: Batería

Sello
SPV