True Belief (Paradise Lost)

Enviado por Witchfyre el Mar, 23/05/2023 - 21:54

El amigo Lost me ha comentado que a sus tocayos se les ha ocurrido la soberana estupidez de regrabar aquello que ya era perfecto. Para que os hagáis una idea, en su estilo, esto es como si Iron Maiden te dicen mañana que van a volver a grabar The Number of the Beast. Esto es un fiasco ya de entrada... menudo desperdicio de tiempo y dinero. Aquí tenéis la noticia:

https://www.hellpress.com/paradise-lost-regraba-icon-30-aniversario/

Comments

Nunca entendí lo de regrabar álbumes que son clásicos, además en el caso de Icon no tiene ningún sentido, el sonido de ese trabajo está de puta madre. Ya cometieron ese error Exodus regrabando el Bonded by Blood y Testament haciendo lo mismo con canciones de sus dos primeros álbumes. Otros que ya tomaron ésta misma decisión son los hermanos Cavalera, ya tienen regrabado el debut de Sepultura "Morbid Visions" y lo van a publicar en julio.

A ver, yo que he estado en un par de bandas, puedo llegar a entender la insatisfacción de un músico a la hora de repasar su trabajo. No creo que haya ninguno que, pasados unos años y con cierta perspectiva, te pueda decir que algo que ha grabado es perfecto o que no cambiaría esto y aquello. Cuando está recién editado, en cambio, siempre les escuchar decir que es lo mejor que han hecho nunca...

Ahora bien, como fan, me opongo frontalmente a cualquier tipo de revisión de un material clásico. Aún en casos en los que el material sea de gran calidad y el sonido infame, puede llegar a tener cierta lógica. No es que el sonido de Morbid Visions sea una maravilla, precisamente. En este caso, Paradise Lost eran una de las bandas líderes de la escena en 1993 y contaban con todos los medios que una banda de sus características podía tener a su alcance en aquel momento. Si yo fuera Simon Efemey, me sentiría bastante ofendido. Icon es un álbum, como su propio nombre indica, icónico, y es algo que no puedes mejorar, ni con todos los medios a tu alcance. Todo el dinero del mundo, hoy en día, no pagaría una producción mejor para estas canciones.

Comparto que en el caso de "Icon" que es el mejor disco de Paradise Lost y un disco fundamental para mi desde que lo escuche por vez primera en 1993, suena como una herejía regrabarlo, a lo más podrían remasterizarlo. En el caso de Exodus, la cagaron porque el original suena brutal. En el caso de Testament si me pareció bien porque los primeros dos discos suenan como el orto. En el caso de Sepultura si bien suena como otro disco me gustó el resultado porque la grabaciones originales eran muy cutres. Blackie Lawless también sacó una nueva versión de "The Crimson Idol" y es una MIERDA. Asi que no se, con "Icon" me da mucho miedo que me toquen una obra maestra donde todo es PERFECTO (incluyendo todo el arte del CD), pero confío en Greg y Nick y espero que no se manden un nuevo error del tamaño de HOST (al menos eso ahora lo están haciendo como un proyecto separado de PL, tal como siempre DEBIÓ ser!)

Tu siempre con fe inquebrantable en los músicos, Wild... ellos también la cagan, tío. Muy secos deben andar estos dos de inspiración para meterse en este jardín con la que les puede caer encima. Ya de entrada, tienen las de perder. Además de que es algo que no resulta ni remotamente original a estas alturas y que casi siempre se ha hecho mal. Me parece hasta un despilfarro de recursos considerable. Hace años, con Tragic Idol, hicieron un álbum "a lo Icon" y salieron muy bien parados. Hay que tener en cuenta que Icon ya es un LP que tiene una producción por todo lo alto, con la tecnología actual no lo van a mejorar, yo creo no procede ni remasterizarlo... Ya hemos visto como jodieron Megadeth sus álbumes clásicos también. Otra historia es lo que hicieron con algún tema del Gothic hace unos años, cosa que tampoco me gustó, pero que se puede justificar por las deficiencias de la grabación original.

Estoy de acuerdo contigo en todo menos en una cosa, The New Order tiene un auténtico sonidazo, en mi opinión. Yo creo que es intocable, pero al menos no tuvieron la desfachatez de regrabarlo entero, sólo algún tema en un recopilatorio, igual que hicieron en su día Destruction.

Si mi primera reacción ante la noticia fue negativa y coincidimos en que mejorar algo que ya es perfecto, 30 años más tarde, es (casi) imposible. Ocurre lo mismo cuando hacen algún remake de algún peliculón del pasado (la nueva versión de Robocop me gusto mucho, lo mismo que la de Judge Dredd), a veces hay excepciones, pero muy pocas. Lo que no me gusta de The New Order es que le falta gain, más ganancia y pegada, suena muy 'thin' para ser un disco de Thrash. Las regrabaciones de Destruction también les quedaron buenas. Habrá que esperar y ver el resultado de PL (sobre todo ahora que tiene un nuevo baterista muy bueno, en mi opinión mejor que los últimos dos), en una de esas nos dan un tapabocas a todos jajaja.

A mí lo que jamás me entró en la cabeza es esa especie de mitología proselitista que se empeña en considerar un Puto Disco como algo sagrado e intocable.. por mí que hagan una versión tecno, pachanguera, o tanguera del gran 'Icon', la verdad que me da exactamente lo mismo, porque el original seguirá existiendo y la libertad para darle play a una u otra versión también. No se mancha ni se arruina ningún legado por regrabar cosas, esa es una idea muy romántica..
Ahora bien, que regrabar un disco implica tener CERO creatividad (y mucho afán lucrativo y/o reivindicativo) en un momento dado de la carrera de una banda eso queda fuera de toda discusión.
Que no tiene sentido regrabar? Para el oyente quizá no mucho.. pero depende qué se pretenda, creo que regrabar es un negocio redituable para cualquier banda que tenga clásicos 'perfectos' en su repertorio.

En el caso puntual del debut de Sepultura qué decir.. es un desastre inaudible esa producción.. por eso espero con cierta curiosidad y desde ya celebro que esté en sus planes una presentación decente de aquel disquito. Saludos

Yo tampoco entiendo que se regraben cosas....un disco entero tal cual?...puedo entender grabar cosas propias tocadas de otra manera, en acústico, en directo, cambiando el estilo de las canciones etc...pero volver a hacer el mismo disco como un copia y pega con sonido actual me parece una perdida de tiempo y más cuando el original suena prácticamente perfecto....si que es cierto que a veces los grupos para reeditar un álbum no les queda otra que volverlo a grabar de arriba abajo pues los derechos del máster los tiene una discográfica a la que ya no pertenecen, por ejemplo...si que puedo entender una remasterización de algo que suena muy mal, lavarle la cara vaya, pero no volverlo a grabar entero exactamente igual...yo no picaria desde luego....yo soy muy fan de Stryper y de harem scarem por ejemplo y jamás se me ha pasado por la cabeza escuchar las canciones regrabadas de los primeros en second coming ni la nueva versión que hicieron los segundos de mood swings...
Un caso parecido pero no igual hicieron journey y foreigner con sus nuevos cantantes regrabando temas clásicos con esas nuevas voces y ofreciéndoles como bonus CD, no aportan absolutamente nada....pero al menos tenían la escuda del cantante....
No se chicos, que cada cual haga lo que quiera, grupos y fans...yo desde luego como fan lo tengo claro...a mí estos inventos me parecen una engañifa y un sacacuartos para hacer caja...por tanto como dice obniat, con no darle al play o comprar está solucionado

Puesto que estoy de acuerdo con todos, y pienso que tenéis enfoques complementarios, voy a soltar una tontería. Yo aquí todos los días debato con gente que tiene muchos más conocimientos musicales y de producción que yo, que no tengo ninguno, y por lo tanto creo que aporto la visión desprejuiciada de un tipo normalito de la calle. Además, y como muchos otros, por desgracia, no tengo dominio de idiomas extranjeros, en este caso inglés, que es el más frecuente.
Por tanto, cuando adquiero un CD clásico histórico de un grupo extranjero no sé de que carajo van las letras, ni mucho menos lo que pone en la carátula. Aquí se parte de la base de que todos sabemos lo que es algo REGRABADO, REMASTERIZADO o REMEZCLADO, pero hay muchos ignorantes que no tenemos ni puñetera idea de esos conceptos. Quizás de un modo intuitivo algunos nos suenen mejor que otros, pero poco más.
A dónde quiero ir a parar? pues a que a veces cuando te compras un cedé o un disco y escuchas una vieja y mítica canción de repente piensas: "Qué pasa con este tema? Es una versión? Yo no la recordaba así. Qué ocurre aquí ?". Sin embargo, en muchas ocasiones esto es simplemente una sensación subjetiva tuya al haberla oido en otro formato como radio, casete, etc o bajo otro estado de ánimo. Pero en otras es porque esa canción efectivamente sí ha sido retocada de una manera u otra. Cuánta gente compramos una cosa pensando que es el original cuando en realidad nos hemos llevado a casa algo distinto?
Os puedo asegurar que eso da mucha rabia y que nos pasa a una parte muy importante de los aficionados a degustar y coleccionar música. En ese sentido Sí QUE ME PARECE UN TIMO REGRABAR UN ÁLBUM, un timo inmenso.
No os creáis que todos tenemos vuestros conocimientos y sabemos lo que adquirimos ..... porque no es cierto.
Saludos.

A mí también me ha pasado Karl...yo soy de los que tiene el debut de Ozzy regrabado y remasterizado....y jode, jode porque no lo sabía al comprarlo...cuando leí los créditos vi que había músicos que cambiaban....en fin, pero como digo entiendo perfectamente lo que dices y como lo sientes y me identifico contigo....
Desde el punto de vista técnico y de mis escasos conocimientos voy a dar tres pinceladas por si sirven de algo de esos tres conceptos...
REGRABAR....Volver a grabar....ya sea todas o algunas pistas, bajo, guitarra, voz etc....
REMEZCLAR....se cogen las pistas originales grabadas y se alteran parámetros, por ejemplo volumen de guitarra, ecualización del bajo, etc....sa actúa sobre las pistas que se tienen y se vuelven a mezclar haciendo otro máster
REMASTERIZACION....se mantiene la grabación y mezcla original pero se alteran parámetros del máster definitivo original en general, ....por ejemplo se le da más volumen, se le da mas brillo o menos a la ecualización global etc...
Un saludo y agradezco tu humildad y sinceridad en el comentario colega

En pocas palabras das con las claves de cada uno de los procesos. Con una claridad meridiana, tío.

Lo que ocurrió con Blizzard of Ozz y Diary of a Madman fue que Robert Trujillo y Puffy Bordin volvieron a grabar el bajo y batería, respectivamente, y esas pistas nuevas se mezclaron con las originales de guitarra de Rhoads y la voz de Ozzy. Por tanto, buena parte de lo que se escucha en las reediciones posteriores a esa de 2002, no son las sesiones originales de principios de los 80, sino grabaciones de principios de los 2000. Además de alterar la grabación original y quitarle parte de su esencia, me parece una falta de respeto espantosa hacia la labor de Bob Daisley y Lee Kerslake, pero, como ya sabemos, el matrimonio Osbourne no anda muy sobrado de eso. Según parece, desde 2011 de nuevo se volvieron a usar las versiones originales...

Yo ya os digo que, por sistema, me suelo oponer a las regrabaciones, no por esa supuesta sacralización a la que hace referencia obniat, sino porque creo que poco suelen aportar sobre los originales. Esto ya lo he explicado en muchas ocasiones, pero creo que un álbum es consecuencia de su momento y sus circunstancias y no tiene sentido intetar replicar ciertas condiciones de forma artificial e un monento diferente. O intentar enmendar errores cayendo en otros nuevos. En este caso concreto, encima, es que yo creo que hay muy poco a mejorar (diría que nada, incluso) y el resultado siempre va a palidecer en comparación con el original.

Tengo unas cuantas reediciones remasterizadas y lo suelo llevar bien, siempre y cuando no hagan más que realzar las pistas originales. Sin embargo, hace tiempo que no me compro ninguna y siempre busc comprarme ediciones originales, ya no tanto por su valor de coleccionismo (que un poco también), sino por saber que me voy a encontrar el LP tal y como fue concebido en su estado original. En el caso de Megadeth tengo serias dudas de que lo único que hayan hecho con sus discos clásicos sea remasterizarlos porque el sonido ha cambiado mucho entre una versión y otra.

Siempre digo que hay un álbum al que le vendría muy bien un retoque, ...And Justice for All. Se han vertido ríos de tinta sobre el desastre que provocó allí Lard Ulrich. Y, ya os lo comenté no hace mucho, es una historia que tiene nombre y apellidos. Me encantaría que volvieran a dejar las pistas originales en manos de Steve Thompson y Michael Barbiero y les permitieran sacar adelante la mezcla que tenían en mente. Sería algo digno de escuchar porque la materia prima obviamente está ahí.

Witch también me pasó parecido con el bark al the moon (jodido Ozzy)...lo compré en CD y tuve exactamente la sensación que describe katl cuando escuché rock n roll Rebel "joder, esa entrada no era así en mi cinta grabada del LP que tanto mamé"....luego te enteras que han cambiado pistas de guitarra que tenían por ahí y no se usaron, que no aportan nada, a parte de cambiar el orden de canciones, que tampoco entiendo e incluso creo también que añaden alguna canción al CD que no se usó y sacan otra.... vamos, un despropósito...pero esa es mi copia de bark at the moon en CD original, que le voy a hacer?...pues disfrutarla cuando lo pinche, que aún así se hace.

Pues fíjate como soy yo de quisquilloso, que puse a la venta el CD de Diary of a Madman en cuanto me compré el vinilo. A mí me parece algo muy irrespetuoso hacia los intérpretes y quiero escuchar la versión original de ese álbum, no una reconfigurada. Ya te digo que, por norma, intento no comprar reediciones, salvo que la edición original tenga un precio desorbitado.

No tengo nada en contra, por ejemplo, de que una banda decida regrabar algún tema de forma puntual y meterlo como bonus por algún lado o para un recopilatorio, como hicieron Maiden en el 88 con Killers o los propios Paradise Lost con Gothic y Our Saviour en 2013. No aportan mucho, pero, como curiosidad, no están mal.

y pienso que además lo que has explicado con mucha sencillez y claridad con esas breves definiciones y ejemplos le va a servir a más de uno, no sólo a mí. Intuitivamente sabía que remasterizar supone menor adulteración que regrabar y además en ciertos discos podría mejorar el sonido original.
Con respecto a lo que comentas en la última frase creo que hay que ser lo más natural y sincero posible, no ir de fantasmón ni de entendido, porque, como decimos siempre, antes o después se te van a ver las costuras y vas a quedar como un perfecto gilipollas; y hay que procurar que eso no pase.
Saludos.

Witch hoy cuando fui a correr me llevé de nuevo el Sin after sin y llegué a la conclusión que lo que tenían los Judas Priest antes de entrar en el estudio era material de primera calidad y además disparando el sentido del heavy metal acorde con sus dos primeros discos. Pero el resultado en mi opinión debido a la producción y los medios que disponían no están a la altura de lo que querían ellos. Esos mismos temas los graban en el año 81 y tienen una obra maestra. Los temas tienen lo mejor de la banda pero lo que son capaces de sacar o afilar desde la producción en mi opinión no le sacan el brillo necesario.
Es que mi copia original de este disco de Judas no es lo mismo que tengo en mp3. Lo que escuché en el mp3 suena mejor, le han hecho un lifting. Y ni así sigo pensando que le han sacado lo suficiente pero mejora a lo que sacaron en el 77.
Pues pongo este ejemplo que muchas veces es necesario que las bandas hagan mano de sus obras. Otras veces lo que hacen es joderlas y estropear el encanto de los originales.

Este tema de Paradise pues dos minutos y no soy capaz de continuar. No me atrae ahora nada de nada. Lo intentaré en otro momento si tengo ganas.

Me olvidaba, creo recordar que el productor del álbum de Judas había sido Roger Glover. Roger Glover jode completamente para el músico que es Rory Gallagher el Calling card. Es que es el único álbum donde le pulen en estudio el sonido que ofrecían en directo y los discos del guitarrista son tremendos porque tienen de especial que te das cuenta que son temas para sonar en directo.
Mucha gente te dice que el Calling card es un buen disco y yo siempre se lo puedo discutir por los argumentos que he dicho y porque es un músico de hard blues único y que no te deja frío nunca.
Un saludo.

Unfer que tengo vergüenza ajena, el otro día me pasó lo mismo.
Un día me van a venir los loqueros y llevarme con camisa de fuerza creyendo que estoy obsesionado...
No soy Salieri con Mozart, te lo aseguro y menos censor pero muchas veces rozáis lo patético. Y como no quiero ser un censor también por mi salud lo tengo que decir para poder soportar esta convivencia.
Viva el vino...