Vamos ahora con unos "secundarios" de lujo, que hace tiempo que no nos dan una alegría, pero que durante esos difíciles años para el heavy metal que fueron los 90 mantuvieron tono y calidad y no cayeron en "moderneces" artificiosas ni vergonzantes como otros.
Para mí el grupo de Rolf Kasparek ( vaya apellido de campeón ruso de ajedrez!, no?) fue el que a partir del 86 tomó el relevo de Accept, a los que desde ese año y hasta su resurrección en el 2010 yo noté casi siempre muy perdidos, aunque sé que algunos podéis no estar de acuerdo del todo con esto. Y lo tomó con tal fuerza que encadenó no sólo una trilogía magnífica ochentera, compuesta por Under Jolly Roger (1987), Port Royal (1988) y Death or Glory (1989), sino que su inspiración abarcó también la década de los 90 con joyas como Black Hand Inn (1994) o el tremendísimo (y en mi opinión aún mejor) Masquerade (1995).
Hoy, y ya que parezco últimamente abonado a las reseñas del gran Rob, voy a hablar de mi disco preferido de ellos, Death or Glory, donde pienso que aunaron dos corrientes: el heavy clásico con pelotas de cedro ( que no todo van a ser patas de palo) de los Accept y la onda más moderna power/speed abanderada por los Helloween, creando un trabajo lleno de garra y pólvora pero algo más sofisticado que los precedentes. Es una obra impresionante de inicio a fin con clásicos estupendos. He escogido Marooned como podría haber subido cualquier otra, pero lo hago para que notéis como aquí confluyen esas dos corrientes de las que hablo.
Así que nada, tripulantes: echaros el guacamayo rojo al hombro, pillad el barril de grog, izad la Jolly Roger y partamos rumbo a Kingston a ver a quien abordamos por el camino!!
Esto es METAL PIRATA y este barco no hace prisioneros!!! Gloria o muerte!
Comments
Sí señor
La banda de Kasparek fue una de esas que le dio lustre a la rama más clásica del Metal en los años 90, se me vienen a la mente los también alemanes Rage que por esa misma época hicieron álbumes de gran calidad. Éstas bandas que hacen su camino sin mirar a los demás y pasando de las modas siempre se ganan el respeto de la gente y eso vale más que llenar estadios.
efectivamente, Razor
siempre se citan junto a los Rage y también a Grave Digger, aunque Running Wild pienso que siempre han sido algo más populares.
Lo curioso de la banda de Rolf y lo que me maravilla es como pudo mantener el nivel de calidad y de cohesión durante algo más de una década un proyecto agrupado sólo en torno a su persona, sin ninguno tipo de continuidad en el resto de músicos, los cuales iban desfilando de forma reiterada para dejar paso a otros. Bajos, baterías, guitarras se sucedían sin descanso, sin dar posibilidad a ningún tipo de asentamiento ni base mínimamente estable en el tiempo y, sin embargo, la personalidad de Kasparek consiguió vencer ese hándicap que arruina a otros grupos.
A tu última frase no le quito una sola letra. Es tan billante y lapidaria como para esculpirla en mármol.
Saludos.
Karl
Los numerosos cambios de formación llegan a destrozar bandas, pero en el caso de Kasparek se ve que al tío se la suda y sigue hacia adelante. En algún sitio leí a ex miembros de Running Wild decir que Rolf tiene un carácter difícil, quizá por ahí vayan los tiros y el tío está más colgado que un jamón en una tasca.
Una banda que al igual que…
Una banda que al igual que los rage que menciona RAZOR no tengo nada de ellos en físico pero lo que escuché de ellos en su día (mi hermano tenía cosas grabadas de ellos) siempre me pareció material de calidad como es el caso....supongo que en esa época estaba muy a piñón con el hard americano y a este heavy metal europeo no le hacía demasiado caso salvo a helloween....en cualquier caso a día de hoy esto sabe a gloria y no me importaría hacerles un hueco a estos ni tampoco a los rage...igual en algún momento les llega su momento porque calidad tienen....
El tema es bueno con una producción excelente y muy buen hacer...como dices tú, "pulgar hacia arriba" karl.un saludo
me da la impresión, Unfer
que tú y yo no somos mucho de power metal, jejeje, ni teutón ni americano.
Por lo que veo los gustos de tu hermano eran en algunos estilos complementarios a los tuyos, lo cual está muy bien para otear por fuera de la zona de confort y asomarse al exterior de los límites de nuestro espectro básico.
Helloween seguramente siempre nos flipó , pero no creo que fuera por el speed metal en sí, ni por la contundencia que en algunos cortes aparecía, sino por sus melodías, tanto las que procedían de los solos y las guitarras dobladas como de la voz maravillosa de tenor lírico de Michael Kiske. Al menos en mi caso era así.
Pues nada, si ves alguno de los cinco discos mencionados arriba de ellos en alguna tienda o feria, especialmente la trilogía de los 80, te los puedes llevar con total confianza, y, si quieres que me moje algo más, Under Jolly Roger y Death or Glory son los dos que más me gustan.
Gracias por participar como siempre. Un saludete.
Karl
Te explico cómo funcionabamos mi hermano y yo....yo le saco año y medio y empecé a escuchar heavy sobre los 12 o 13...luego vino él...entonces lo que hacíamos era procurar no "pisarnos" los grupos...es decir cuando uno de los dos pillaba o le grababan algo de un grupo seguía con él y el otro no se metía ahí...de este acuerdo tácito nos beneficiabamos ambos porque así escuchábamos más música...por ejemplo yo era de maiden Stryper y ratt...y el de warlock, whitesnake o Tesla...
Nos complementamos de alguna manera....ninguno de los dos éramos muy de power...pero el era más abierto que yo puesto que a mí en principio no me interesaba nada anterior a 1980...me resultaba un sonido muy viejuno y poco sólido... ayyyyy que gilipollez...así que el se quedó con purple y black Sabbath... jejeje....
Al dejar de vivir juntos yo he ido comprando muchos de "sus" grupos y él de los mios
ahhh vale, Unfer
Leyéndote ahora acabo de caer en que en alguna otra ocasión contaste algo parecido. Y está bien, porque en muchas ocasiones los gustos musicales no tienen que ver absolutamente nada con los de tus hermanos. Lo vuestro era cojonudo: una forma de compartir música simbiótica y organizada.
Y lo que comentas sobre el rock de los 70 es pura y dura evolución. A mi desde principios de los 90 ya me empezaron a interesar esas décadas pretéritas.
Suscribo Karl
Y un disco predilecto por mi de ese período noventero es el gran "Pile Of Skulls". Creo que Razor tiene razón también al sumar a Rage que en los 90 y 2000 sacaron grandes discos y yo también sumaría a Grave Digger como otra banda que mantuvo flameando la bandera del Heavy Metal en esa difícil época. Buen recuerdo!
otro disco para el botín, Wild
ese del 92. Gracias!!! "Rock'n'Rodolfo" no fallaba una por aquella época.
¡Preparados para el abordaje!
Yo tampoco soy de power metal alemán (el americano ya es otra cosa), pero Running Wild siempre ha sido una verdadera debilidad personal. Mi primera relación con ellos viene del verano del 94, cuando me encontré el VHS de esta misma gira en una tienda de segunda mano en Dublin y la portada con el amigo Rock 'n' Rolf me pareció irresistible. Ya me resultaba familiar el nombre, aunque nunca los había escuchado, así que me tiré a la piscina y me compre igualmente la cinta. Nunca me arrepentí, se convirtieron en una de mis bandas favoritas de forma inmediata. Este mismo fue, probablemente, el primer CD que me pillé de la banda por aquella época y, a día de hoy, me sigue pareciendo el mejor de todos. El más completo y maduro de su carrera, con un equilibrio perfecto entre el heavy metal más clásico alemán, el power metal y hasta cierto gusto melódico bastante refinado. Creo que aquí fue donde perfeccionaron la fórmula que llevaban perfilando desde Under Jolly Roger.
En los 90, para mí fueron un bastión metalero inexpugnable. Al menos hasta The Rivalry. Por desgracía, Victory supuso el primer patinazo de una cuesta abajo imparable que los ha llevado hasta cotas verdaderamente humillantes para una banda profesional y de esta veteranía. Sinceramente, nunca imaginé que escucharía a Rock 'n' Rolf perpetrar una atrocidad del calibre de Shadowmaker. Es algo verdaderamente vergonzoso. Desde Resilient parece que intenta reflotar tímidamente el navío, pero los años de (muerte o) gloria han quedado muy atrás, en un pasado remoto. Eso sí, hasta 1998 este barco surcaba bien orgulloso los siete mares. ¡Enorme banda, con hasta 8 discos (de 1987 a 1998) totalmente históricos!
perfectamente explicado y expuesto
Los que conocéis bien la trayectoria de Running Wild siempre ponéis el Rivalry como el punto de corte: del mismo hacia atrás la época dorada irreprochable y de ahí en adelante la lenta y agónica cuesta abajo.
Insisto, para mí tiene un enorme mérito lo que hizo Rolf, sobre todo en los 90, cuando muchos grupos más grandes que el suyo no supieron estar a la altura, y además en un contexto de constantes entradas y salidas de músicos de su banda. A destacar los baterías que tuvo por aquella época, que me parecen todos cojonudos.
Fueron enormes Karl, una…
Fueron enormes Karl, una banda que, partiendo de un poso reconocible, forjó un estilo distintivo dentro de la escena, el cual fue explorando hasta sus límites a lo largo de sus primeros 20 años de trayectoria. Bajo mi punto de vista, aun con momentos mas inspirados que otros, todo lo que sacaron hasta The Rivalry (incluido) es realmente cojonudo. A partir de ahí se empezó a notar el desgaste de la formula, y ante la imposibilidad o la negativa de Rolf a cambiarla (nunca ha estado muy claro) el nivel empezó a decrecer. Y es que para mi el punto débil de la banda siempre ha estado en lo mismo que su mayor virtud, su lider xd. Un compositor de un talento innegable, con personalidad y adelantado a la mayoría de sus coetáneos en la escena alemana. No obstante, su negativa a seguir las reglas de la industria y la dificultad para mantener una alineación acabaron por frenar la trayectoria de la banda (que visto en retrospectiva, casi podría concebirse mas como un proyecto suyo con músicos invitados que otra cosa xd). Con todo, que le quiten lo bailado. En su Alemania natal son muy grandes, lo mismo en parte de europa del este. Además, han sido indiscutibles pioneros del speed-power europeo, influenciando a algunos de los nombres mas representativos de la escena, y popularizando la piratería como nueva temática de escritura dentro del metal (aunque conviene puntualizar que no era el único tema sobre el que trataban sus canciones xd). Que les quiten lo bailado xd.
P.d. en cuanto al tema, fantástico, y representativo de su gran época (pertenece además a ese gran Death or Glory, que es probablemente mi disco predilecto de entre todo su catálogo).
Gran aporte !!! :)
grandes los piratas karl
esos discos que mencionas son bombas, estuvieron a gran nivel con su power los alemanes en aquellos 90 tan grungeros y tristones! también tengo debilidad por este death or glory, gracias por lo de gran rob, será por lo gordo y alto jaja, abrazos.