Hace unos años al deambular por la sección de discos del Fnac me encontré una rareza de lo más interesante. Junto a los grandes clásicos de Bowie había una cajita con 4 discos que recogían diversas actuaciones en directo de sus distintas etapas. Sin pensármelo me la pille y el resultado fue tan positivo que desde entonces estado con la mirilla puesta en las frikadas que los encargados de la sección llevan a tienda xdd (la recompensa, otra caja similar pero del Alice Cooper setentero, y un bolo extraoficial pero de calidad excelsa de los Alice in Chains de 1990).
Pero volviendo a Bowie, el último de los conciertos contenidos tenía una particularidad, y es que varias de las canciones del setlist no eran suyas, y otras que si lo eran estaban interpretadas conjuntamente con el señor Trent Reznor y su tropa. Pues bien, resulta que en el 95, Bowie estaba en su etapa de experimentación electrónica, y como muchos sabréis, Nine Inch Nails justo estaba asombrando al mundo con su eterno Downward Spiral. En este contexto y tras un exitosísima gira de presentación del álbum el año anterior, el bueno de Trent, quiso ponerse en contacto con el que era uno de sus mayores ídolos para ver si era posible una gira conjunta, dando como resultado un tour irrepetible que quizás en su momento, no fue apreciado por todo el mundo en su justa medida. De esta forma el formato de las actuaciones consistió en que cada parte tocaba su repertorio, pero dejando una sección común para tocar varios temas de forma conjunta. Y así descubrí esta versión de uno de los mayores clásicos de NIN, un tema imperecedero y mil veces versionado (que para mucha gente alcanzaría su máximo potencial tras ser reinterpretado por Johnny Cash unos años después). Sin embargo, y aquí va la frikada, la versión de esta canción que más he disfrutado y escuchado es esta muestra en directo xddd. La sinergia conseguida al combinar la ambientación y el canto desgarrado de Reznor con el dramatismo y la elegante oscuridad de la interpretación de Bowie para mí es insuperable. Un ejemplo más por cierto de lo tremendo que era como intérprete el duque blanco, más allá de su creatividad y su capacidad compositiva. Diría que en la versión que tengo en disco, la grabación suena más poderosa y envolvente que aquí, pero he visto que NIN ha subido la versión de uno de los conciertos de la gira en buena calidad, y la esencia es la misma. Así que a ver qué os parece mi rareza de hoy jajajaja.
Saludos a todos :)
Comments
interpretación..... nada robótica
Tremenda, Rock4.
El original, incluido en el álbum del 94 de NIN, que, por cierto, es de lo poquísimo que tengo por casa de industrial, ya era muy bueno, pero es que esta revisión en directo a dúo con Bowie es absolutamente deliciosa, intensa, oscura y hermosa.
Supongo que para Reznor sería como un sueño poder actuar mano a mano con su gran ídolo. No en vano cuando hizo The Downward Spiral estuvo muy inspirado por la etapa de Bowie de rock electrónico que empieza en la segunda mitad de los 70 con su disco Low.
Cuando escuchaba ahora la parte cantada con más desgarro por Reznor me venían a la cabeza inequívocamente cosas como el gran disco Gentlemen de The Afghan Whigs. Me parece que llega a sitios muy parecidos a esto que traes.
Creo además que cada uno de los dos aporta algo distinto al tema y es en la intersección de esos dos conjuntos distintos donde todo encaja y se realza.
Mis dos pulgares para arriba, tío. Excelente.
Saludo!
Descubrimiento Karl el de…
Descubrimiento Karl el de Alfgan whigs. Me he puesto un trocito del disco que comentas y me tiene muy buena pinta. Estos se me habían escapado del radar totalmente así que muchas gracias jajajaja :)
Con respecto al vídeo, me alegra que te haya gustado, y sobretodo teniendo en cuenta que por lo que nos has comentado, no eres tampoco muy de Bowie. En todo caso estoy de acuerdo contigo, aquí su toque le da un plus importantísimo a la canción, y si bien la versión original ya es muy meritoria, el la completa cubriendo un faceta a la que el estilo de Trent no puede acceder.
Gracias por pasarte :)
Saludos !!!!
jejeje, me alegro del descubrimiento
A ese disco le vas a sacar un jugo brutal. Me da que es muy de tu onda. No es que se parezca a Reznor nada en cuanto a letras, pero en esta versión de Hurt con Bowie hay algo con el mismo soul y oscuridad que en Gentlemen.
Y no, no soy nada de Bowie, pero una cosa es que en términos globales me resulte cargante, y otra muy distinta que no sepa valorar su importancia en la historia de la música, o que no pueda disfrutar de ciertas cosas o temas concretos de él, jajaja.
Creo que nunca le perdonaré que "domase" a Iggy Pop, jajaja aunque, claro, visto en perspectiva igual le salvó la vida..... y la carrera musical.
Es cierto, el sentimiento…
Es cierto, el sentimiento que se imprime en el disco con ese desgarro si que se podría asociar con el estilo de Reznor, aunque quizás sin un sonido tan oscuro y comprimido. Justo estaba actualizando opinión aprovechando el comentario en el hijo de Heart jajajaja, me parece maravilloso. Hay mucho del feeling grunge en el, pero también un poso soul que genera una extraña calidez. Acabo de pasar por My curse, que la canta una voz femenina y es sobrecogedora.
P.d aprovecho para decirte que el Repeater de Fugazi del que me habías hablado también cojonudo. Me falta meterme que el otro que me recomendaste de ellos.
Y respecto a Bowie, a mí es que los discos de Berlín de Iggy me encantan jajajaja, tanto o más que los de Berlín de Bowie, con eso lo digo todo jeje. Eso sí, aunque tiene algunos temazos, posiblemente al retomar su asociación en los 80 para el Blah Blah Blah si se les fuese un poco la mano xd. Pero de esos discos de los 70, si tuviese que decidirme entre ellos y el material con The Stooges, ufff, sería como decidir entre mamá y papá jajaja
P.d. la verdad es que del nuevo de Foo Fighters aún no he escuchado nada. Es una banda a la que le tengo cariño pero en los últimos años entre unas y otras la verdad es que no me los he puesto tanto. El último disco suyo con el que me detuve en serio fue el Wasting light, y seguí escuchándoles bastante hasta el Concrete and gold. Eso sí, en directo creo que siempre me molaran, pues entre otras cosas son carisma y feeling de hermandad en estado puro. Me recomiendas entonces lo último que han sacado?
con dos adelantos difícil recomendártelo, Rock4
pero por esas dos canciones diría que va a seguir la onda clásica de Foo Fighters, con lo cual, de ser así, a mí me interesa bastante
https://www.youtube.com/watch?v=j3S8wdJhgac (ésta me parece cojonuda)
https://www.youtube.com/watch?v=seok6lO1n-8
A ver que me cuentas.
Y luego es que en vivo son una banda de rock impecable en todos los sentidos: directa, dinámica, poderosa...
Para prueba esta maravilla que supuso el regreso de Brian Johnson a los escenarios tras sus problemas de oido. Me parece una versión excelente llena de carisma, autenticidad y que demuestra lo buenos músicos que son
https://www.youtube.com/watch?v=WmdmxNuCuKk
Me alegro de que te gustase el de Fugazi. Todo un personaje su líder.
Un abrazo.
Es verdad que han vuelto…
Es verdad que han vuelto mucho más a su esencia que lo último que les tenía escuchado, especialmente en el primer tema.
Me escucharé el disco cuando salga (fíjate que estaba en que ya había lado .... Así de actualizado estoy jajajajaja)
Gracias por el aporte, otro abrazo para ti Karl :)
Una canción grandiosa rock4ever
A mí me aparece una pantalla negra con la leyenda: El vídeo no está disponible..
Por si a otro le sucede lo mismo aquí comparto el link:
https://youtu.be/fhhEHuChFck
Está en mi top 10 de canciones de los '90s sin duda, y 'Downward Spiral' es una obra de arte que está entre lo mejor y más novedoso que parió el rock en aquella década tan vapuleada (pero profundamente ignorada).
'Hurt' es una joya preciosa, pero terriblemente dolorosa.. leer sino la letra traducida por si queda alguna duda. Junto a 'A Warm Place' y el tema homónimo 'The Downward Spiral' completan los capítulos más frágiles y dramáticos de aquel discazo.
Y qué decir del Duque.. que por aquellos años se adentró más en la electrónica luego de la experiencia de Tin Machine y comenzó a otorgarle a sus canciones una nueva preponderancia o peso extra al ritmo propiamente dicho (a excepción del 'Buddha Of Suburbia'): desde 'Black Tie White Noise' del '93 hasta 'Earthling' de 1997, y en el medio, su mayor ambición experimental y conceptual, '1.Outside', que encima de incomprendido fue un proyecto inconcluso.. No se trata precisamente de la mejor etapa de Bowie, pero tiene lo suyo.. es diferente, en sintonía con su camaleónica personalidad.
Los caminos y las inquietudes expresivas de éstos tremendos artistas estaban en el mismo cuadrante por aquellos años.. y la devoción de Reznor hacia Bowie pudo con el resto, y así finalmente se encontraron para aquellas memorables fechas de la gira Self-Destruct.
La versión de Johnny Cash siempre me ha tocado más profundamente desde que la escuché en aquel lejano 2002.. creo que su interpretación tan sentida supera al original, y creo que justamente Bowie es quien también imprime esa gravedad y dramatismo como luego lo haría Cash en su versión. La voz de Reznor es desgarrada pero dulzona y así ese juego de contrapuntos con el Duque resulta oscuramente brillante!
Gran documento que has traído rock4ever, saludos!
Vaya obniat, que pena que no…
Vaya obniat, que pena que no se te muestre. Será de estas veces en las que según la región un vídeo está disponible o no. Te agradezco que añadas otro enlace por si le ocurre a alguien más. El vídeo que adjuntas tiene además la grabación de vídeo, y lleva bastante en Youtube. Alguna vez lo había visto pero aunque el sonido es más que aceptable, no llega a ser óptimo, por eso nunca me había decidido a subirlo. En todo caso, en el se puede apreciar igualmente la magia de esta asociación entre dos leyendas.
Totalmente comprensible lo que comentas respecto a la versión del American Songbook de Cash. Es maravillosa, estando para mí la clave en que la profunda voz de Johnny abarca un sinfín de emociones en cada palabra. Hay dolor, pero también melancolía, resignación y una especie de nostalgia que consigue que aunque la letra sea dura, también te aporta una extraña sensación se sobrecogimiento más allá de la tristeza. La interpretación de Trent me parece quizás más "plana", focalizándose en la rabia y el cansancio que supone una agonía prolongada. Ello también puede que se deba, además de a las características de su voz, al momento personal que atravesaba en aquellos años, desolado por la muerte de su padre, y tratando de dejar atrás sus problemas con la bebida. Cash en cambio estaba próximo a su final, y aunque cuando la grabó no se sabía, visto en perspectiva casi parece como una parte de sus reflexiones sobre una vida intensa y con momentos complejos como la que tuvo.
En esta versión a mí me enamora precisamente lo que comentáis, el cómo Bowie con esa sensibilidad tan elegante y con ese dramatismo añade capas a la interpretación base del tema.
Me alegro que te haya gustado :)
Saludosy gracias a ti también por pasarte
En cuanto a la voz de Reznor..
no estoy de acuerdo contigo rock4ever cuando usas la expresión 'más plana' para referirte a su voz al momento de compararla con la de Cash en la interpretación de 'Hurt'.
La voz de Trent (ya lo sabemos quienes apreciamos su arte) está plagada de texturas y recursos que existen más allá de los filtros que aplica cuando graba sus discos y donde SIEMPRE se encarga de dar a su respiración un protagonismo absoluto: suspiros, jadeos, la inspiración y expiración en tensión permanente por la bronca contenida con la que articula entre dientes apretados sus estrofas, los desgarros de impotencia.. y para 'Hurt' hizo uso de ellos como de costumbre, pero Cash le vino a demostrar la sabiduría de la nona: 'menos (a veces) es más'. Con sólo su voz un tanto temblorosa y una instrumentación más sobria logró expresar más y mejor que el original.. Cada palabra pronunciada por Cash en 'Hurt' cae con un peso tremendo sobre cada oído que las escucha, como una bolsa de papas, con una contundencia que sólo los grandes saben domar. Me gustó la lectura que hacés de la versión de Cash al considerarla como parte de sus memorias ya que el maestro seguramente era bien consciente de que estaba transitando la fase crepuscular de su vida.. acertadísimo rock4ever!
En cuanto a Reznor, estaba atravesando una gran crisis, posiblemente la más escabrosa de todas las que le tocó vivir.. de hecho 'Downward Spiral', conceptualmente, representó una reformulación total de las creencias, prácticas y filosofía del propio Trent, una especie de 'romper todo y comenzar de nuevo', una búsqueda de auto-reconocimiento en medio del vacío existencial que atravesaba.
Si bien la tónica general en 'Hurt' es decididamente sombría, la melodía del estribillo permite ingresar algo de luz, un hilo esperanzador, como el del ave fénix, que sabe que está hecha mierda (cenizas) pero que renacerá.
Pd: cómo será la potencia de la versión de Cash que a partir de que Trent Reznor la escuchó afirmó que 'Hurt' ya no le pertenecía más a él.. qué grandes ambos!
Saludos nuevamente rock4ever!
Gran análisis obniat. Se…
Gran análisis obniat. Se nota que eres admirador del trabajo de Reznor. A ver, no me malinterpretéis, no he pretendido decir que sea un cantante plano, pues comparto el análisis que haces de sus recursos vocales y el énfasis en el uso de su respiración y la modulación del volumen de su voz para maticar muchas de sus interpretaciones. Si bien no es un virtuoso, es un cantante con un soporte muy consiste al que ha añadido un montón de recursos interpretativos totalmente personales que le dan un toque muy distintivo.
A lo que me refería es que en esta canción, su interpretacion se centra en una una emoción más concreta, ese dolor que arrastra con rabia y con astio mientras intenta procesarlo. O al menos yo siempre lo he interpretado asi. En cambio Cash me parece que genera más sensaciones de forma simultánea, como si al acercarse el final estuviese haciendo un balance y cada palabra pronunciada fuese una reflexión a añadir a su propio epitafio. Por eso al comparar ambas siento la de Trent más lineal, porque bajo mi punto de vista se focaliza en algo más determinado y concreto. Ambas están conectadas por el dolor y la tristeza que suponen el espíritu del tema, pero sin embargo las sensaciones que me transmiten son un tanto distintas. Igual arriba no me supe explicar correctamente (en todo caso, puede que visión tampoco sea la acertada también te digo jajajaja, que además este tipo de cosas son de lo más subjetivo). En todo caso, creo que coincidimos en lo buenas que son ambas y lo grandes que son sus autores.
Saludos :)
Queda totalmente claro rock4ever!
Estoy de acuerdo con tu explicación y veo que compartimos puntos de vista..
Y sí, adivinaste, admiro el trabajo de Reznor como artista y también por su estatus de Autor, una capacidad que no todos poseen y desarrollan tan sólidamente como él, creo que es un genio y genios ya se sabe que no hay muchos.. Mis únicas objeciones hacia Trent es que por momentos es excesivamente quirúrgico con sus producciones y que el delay entre la edición de un disco y otro es un tanto prolongado..
Es un placer como siempre haber intercambiado contigo rock4ever, te mando un abrazo!
Hola rock4, temo siempre tus…
Hola rock4, temo siempre tus propuestas y aun por encima añades que son en directo. Reconozco que es así como se debe escuchar la música pero mi experiencia contigo no es muy satisfactoria en cuestión de lo que ofreces. Nos exiges mucho y muchas veces acercarnos a como tú lo entiendes ;) Vamos allá y no me voy a cortar en lo que me vaya a parecer...
Bowie te ha venido a rescatar. Como siempre todo lo que tocó el Duque Blanco tiene un sentido y aquí en esta interpretación en directo otra vez se encuentra. Un placer a pesar de que no es el mejor Bowie pero tengo que reconocer que es Bowie y eso ya es bastante.
Un saludo.
Jajajajaja, lo reconozco…
Jajajajaja, lo reconozco Gustav, ya sabes que soy muy mío a la hora de valorar ciertas cosas, especialmente las rarezas xd. Pero bueno, yo simplemente os doy mi visión y luego cada uno saca sus conclusiones ;), aunque se que a veces me voy un poquillo hasta los límites del marco de la web. Pero así también tocó muchos palos y de paso me comentáis que os parecen ciertas cosas, que también tengo curiosidad. Ya lo sabes, y algo me apasiona y está ligado al mundo del rock o del metal de alguna forma mi salida natural es compartirlo :).
Me alegra que te haya parecido interesante por cierto. Aquí Bowie aporta su cara más madura y dramática y por lo que veo a todos os convence en cierta medida como enriquece el tema.
P.d. que lo comentaba arriba con obniat, que te parece la versión de Cash de este tema?
Impresionante rock4. Johnny…
Impresionante rock4. Johnny Cash mayor es profundo y crudo. Estoy pillando todo lo que encuentro de él de esta época y donde sale este tema no lo tengo, ni lo conocía.
Además como enaltece las versiones y este es un ejemplo. Es un regalo que nos ofrece y nos ayuda a comprender los nexos comunes de esta música. Incluso gana el tema al interpretarlo él porque lo que trae Cash encima tiene mucha más vida que el compositor.
Un saludo.
Me alegro Gustav. Está…
Me alegro Gustav. Está considerada una de las mejores versiones que se han hecho, y no es para menos. Fijate que estaba seguro que si no la conocías, al escucharla te convencería si o si jeje ;)
Saludos
Muy interesante rock4 el…
Muy interesante rock4 el tema con la voz de Bowie...un tema ya muy bueno de por sí, pero aquí el invento le da un toque muy guapo....y como siempre digo, sorprenden los NIN lo orgánicos que suenan en directo para el tipo de música que hacen en estudio...me ha gustado tu propuesta.saludos
Muy cierto unfer, y es…
Muy cierto unfer, y es verdad que lo hemos comentado en alguna ocasión pero creo que aquí se vuelve a ver. Aunque la fama de NIN así de primeras se suele focalizar en lo que podía crear Reznor y como lo producía, lo cierto es que sus directos son uno de sus puntos fuertes, consiguiendo que algunas canciones suenen más vivas e incluso mejor que en estudio. En un concierto suyo todo suena muy potente y nítido (especialmente en los últimos años), pero también muy orgánico y fresco, como si cada pieza de su muro de sonido fuese puesta de forma artesanal. El tratamiento de las voces también es de enmarcar y tiene poquísimos añadidos artificiales. De hecho si nos fijamos ya en otros conciertos, Trent estando mínimamente bien de forma es un vocalista tremendamente consistente, guste más o menos su estilo. Además, su vena rockera se acentúa especialmente y puede hacerlos más atractivos para la gente que no sienta demasiada afinidad por la música industrial. Para mí es una leyenda.
Y aquí al lado de otra leyenda todavía mayor consigue un resultado realmente extraordinario xd.
Me alegra que te haya gustado :)