Como se que no solo de rock y metal vive el portalian y hay varios seguidores cinéfalos, digo cinéfilos por aquí ahí va mi lista de mejores pelis vistas el pasado 2012, sin orden de preferencia comenten señores y siento que no este la de los mercenarios 2 y la de crepúsculo en ella, jaja.
1.HEADHUNTERS
2.AMOR BAJO EL ESPINO BLANCO
3.TED
4.LAS NIEVES DEL KILIMANJARO
5.BATMAN LA LEYENDA RENACE
6.EL HOBBIT
7.ETERNAMENTE COMPROMETIDOS
8.INTOCABLE
9.EL PROFESOR
10.LOS VENGADORES
no fue mal año este....
....de películas. La verdad es que con el cine, por desgracia, nos parece que cualquier tiempo pasado fue mejor. Las plataformas que todos conocemos y las series de televisión están acaparando casi todas las grandes inversiones, siendo en la actualidad la gran pantalla el patito feo; sin embargo, en este 2012 todavía hubo filmes realmente destacables. Me cuesta quedarme sólo con 10, pero aquí va mi lista. Voy a colocarlas en orden de preferencia:
1. ARGO, de Ben Affleck.
"Cara palo" Affleck es un actor sólo correcto, pero, por contra, se destapó como un extraordinario director. Sus tres primeras películas como tal son absolutamente soberbias ("Adiós pequeña, adiós", "The Town" y "Argo"). La trama del rescate del personal de la embajada norteamericana en Teherán tras la revolución de los ayatolás se sigue con un interés tan grande que aunque conozcas la historia real tienes el corazón en un puño hasta el final. Así que..... ARGODERSE y a verla.
Óscar merecidísimo a la Mejor Película de ese año.
2. EL CABALLERO OSCURO: LA LEYENDA RENACE , de Christopher Nolan
Poca gente ha hecho tanto para dignificar y hacer de las películas de superhéroes un cine adulto y profundo como este director. Su trilogía de Batman es asombrosamente brillante. Aunque esta sea considerada la peor de las tres a mi me parece un desenlace y una forma de cerrar el círculo perfectos.
3.LA CAZA, de Thomas Vinterberg
Toca un tema espinoso y lo hace de forma muy parecida a William Wyler en La calumnia. Parece que termina bien, pero el director evita darnos el trabajo hecho y mostrarnos todo. Esa medida indefinición nos deja al final con la desazón de pensar si el protagonista será culpable o no de aquello de lo que se le acusa.
Fantástico Mikkelsen.
4.SKYFALL, de Sam Mendes
Mendes se tomó el encargo de hacer una de 007 buena realmente a pecho. Consolida la imagen del Bond oscuro, máquina de matar, pero lo redime a través de su vulnerabilidad , de sus debilidades y de su lado humano.
5.DREDD, de Pete Travis
Mucho mejor el personaje interpretado por Karl Urban que el de Stallone años atrás. Accion claustrofóbica y colores y estética de cómic en una pelicula distópica nada manida.
6. SHAME, de Steve McQueen.
Antes de volcarse en el cine de denuncia racial, que a estas alturas ya me interesa poquísimo, hizo esta obra que refleja a un individuo más típico de lo que parece en las sociedades actuales. Trata de una persona encerrada en si misma que es incapaz de comprometerse, de establecer relaciones afectivas íntimas sanas y duraderas.Cuando la terminas de ver quedas roto por dentro.
7. EL LADO BUENO DE LAS COSAS, de David O. Russell
Director bastante curioso en cuanto a sus temáticas , esta película es la opuesta de la anterior . Dos seres considerados " errores" sociales, dos perdedores de los que no se espera nada, y que intentan vencer todos sus demonios para llegar a ser como los demás.
Comedia y drama van de la mano, como la vida misma. Jennifer Lawrence está increíble .
8. AMOR, de Michael Haneke
Pelicula con la que me congracié con este "enfant terrible" del cine europeo. Aborda la vejez y sus problemas asociados sin sensiblería, pero sin caer tampoco en la frialdad ni el exceso dramático. La escena de la almohada tal como está filmada, eso sí, es muy Haneke, pero, qué queremos?? Algún sello personal tenía que dejar el "angelito".
9. SINISTER, de Scott Derrickson
Una de las mejores de terror de los últimos 20 años. Pocas casas malditas dan más mal rollo que esta.
10. FRANKENWEENIE, de Tim Burton
Y para cerrar una película de animación preciosa, llena del gótico característico de Burton, pero también de sensibilidad.
Una carta de amor de un niño a su perro y un homenaje del director a los monstruos de la Universal.
Por último, Rob, quiero destacar el largometraje ETERNAMENTE COMPROMETIDOS, de Nicholas Stoller, la cual tú también mencionas, comedia buenísima que trata de un modo acertadísimo el miedo al compromiso. El gran Jason Segel, que es el actor protagonista, fue el coguionista de la misma. Y sale también la bellísima Emily Blunt.
Cine, cine, cine....... más cine por favor, que cantaba Luis Eduardo Aute.
La ostia Karl....no tengo…
La ostia Karl....no tengo tiempo de comentar cómo mereces tío....solo decir que vi casi todas y me parecen cojonudas...
En aquella época 2012 iba al cine casi una vez por semana diría yo....concretamente entre 2005 y 2015 o incluso más diría yo...mi mujer y yo somos muy de cine, y de cine en sala si se puede....empezamos a salir en 2005 y hemos ido apuntando todas las que vimos en el cine desde entonces cada año....desde que nació el niño en 2019 creo que hemos ido cuatro veces...y conciertos cero... jajajajajajaja...en fin, es lo que toca.
yo no tengo tanta memoria
Me he ido a la lista de las películas del 2012 de filmaffinity y he rescatado las que he visto y me parecían más destacables. Si te acuerdas de alguna más menciónala.
No fue mal año. Para mí Argo fue un Óscar más que merecido. Lo digo porque últimamente se lleva el Óscar a mejor película cada castaña que alucinas!!!¡
No vi todas en sala. Alguna la he disfrutado en las televisiones durante los años siguientes. Iba al cine con cierta asiduidad, pero no tanta como vosotros.
Lo que me cuentas es un hándicap inevitable de la paternidad. Leyéndote me parece estar oyendo a mi padre cuando decía que mi madre y él habían recorrido los teatros de solteros y visto muchísimas actuaciones musicales y que todo eso terminó de golpe cuando me tuvieron a mí. Más gastos y nulo tiempo para poder disfrutar de esas aficiones. Casi te sientes culpable por ello y es cuando comienzas a comprender el sacrificio que tuvieron que hacer para criarte.
Sabes que?..cuando miro la…
Sabes que?..cuando miro la lista de los cientos de pelis vistas le tengo que preguntar a mi mujer que cual era esta o la otra... aunque tampoco me suele ayudar demasiado y recurrimos a Google...ahhhhhh era esa jajajajajajaja
He mirado internet y te añado dos de 2012... Django desencadenado y de óxido y hueso
Dos películas que me…
Dos películas que me desilusionaron completamente aquel año. De Django no me esperaba gran cosa, ni ya me entretenía Tarantino con sus chistes justicieros, Malditos bastardo se me había hecho demasiado pesada pero es que De óxido y hueso me pareció un gran resbalón de Audiard cuando nos había acostumbrado demasiado bien con De latir, mi corazón se ha parado y Un profeta. Me pareció que quiere hacer un melodrama con elementos del cine de los Dardene y al final ni una cosa ni otra y demasiado mal resuelta. Recuerdo salir de ambas películas de mala hostia e insatisfecho por perder el tiempo.
Yo hiciera mi lista en aquel entonces pero se perdió con el cambio de la página. Pero haciendo repaso por encima puedo recordar lo que había metido.
DECLARACIÓN DE GUERRA.
CASA DE TOLERANCIA.
AMOR.
THE DEEP BLUE SEA.
FAUSTO.
LOS DESCENDIENTES. Si, esta película me pareció un placer enorme y más comprobar que la mayoría le pareció convencional. Incluso me pareció fordiana...La puedo incluso defender siempre que la veo.
HOLY MOTORS.
MATALOS SUAVEMENTE.
EN LA CASA.
TAKE SHELTER.
KISEKI.
LA INVENCION DE HUGO.
Y haciendo repaso sobre los goyas por ver si me olvido de alguna película española entre lo nominado pues destacaría con el paso de los años
EL MUERTO Y SER FELIZ.
CARMINA O REVIENTA.
JUAN DE LOS MUERTOS andaba por allí se le premío como mejor pelicula iberoamericana.
Un saludo.
Y también quería decir que…
Y también quería decir que los Batman de Nolan me ponen del higado por lo que nos quiere ofrecer. No tiene nada que ver con el superhéroe si no lo que representa y como nos lo representa. Si hablábamos de los zombies en esta sociedad aquí nosotros, el pueblo llano, Gotham que necesitamos héroes de este tipo? Lo siento pero me parece muy propio de una sociedad neoliberal y no soy de ultraizquierdas pero no quiero que me protejan ni que me tomen como ciudadano de esa forma a pesar de que es demasiado real pero Nolan y su héroe están con el poder y así nos lo muestra el director. Héroe me parece el personaje de Sacristan en El muerto y ser feliz.
Un saludo.
Me encantó take shelter…
Me encantó take shelter...holy motors me rayó bastante
Gracias unfer e igual te…
Gracias unfer e igual te gustaría del director de Holy Motors, Leos Carax, Mala sangre o Los amantes del Pont Neuf. Te gusta el cine de Julio Medem? Te lo pregunto porque yo Mala sangre la vi hace un par de años de reestreno y me sorprendió el paralelismo que tenía con Lynch y como se nota muchísimo su influencia en las películas de Medem.
Pero bueno, no me hagas mucho caso porque soy un poco enfermo en la forma de hacer cine y del aroma que puede desprender y muchas veces lo que me acaba ofreciendo el cine son esas tonterías...
Un saludo y gracias.
la de Django
sin duda hay que meterla en la selección. Tiene algunas chorradillas y personajes caricaturescos pero es de lo mejor de Tarantino de los últimos años.
La otra no la he catado, aunque, sabiendo que es del mismo director que filmó Un profeta, tiene que ser buena.
Normal lo que comentas. Cuando has visto muchos cientos de películas o varios miles a veces es muy difícil acordarse de una en concreto.
Repito muchas tuyas KArl
1 - El caballero oscuro: La leyenda renace. La vi en el cine y flipé mucho con ella.
2 - Argo. Me sorprendió para bien el señor Affleck.
3 - El lado bueno de las cosas. Las historias de tipos raros siempre me han gustado y Bradley Cooper corriendo con bolsas de basura...
4 - Blancanieves. Sí es muda y en blanco y negro pero me atrapó.
5 - La caza. Peligro de convertirse en un telefilm barato pero la interpretación protagonista de Mads Mikkelsen salva el escollo.
6 - Lo imposible. Catástrofe y drama, pero impacta, esta muy bien hecha.
7 - Sinister. Una de terror no podía faltar.
8 - El Hobbit: Un viaje inesperado. Es una recreación para fans de ESdlA y soy fan.
9 - Prometheus. Sí no es lo mejor de alien pero a mí no me cansa.
10 - La vida de Pi. Es una parábola larga, tal vez en exceso pero con imágenes potentes.
Me dejo fuera estas cuatro: Infierno blanco, Los Vengadores, El cuerpo, La mujer de negro.
También he tirado de filmaffinity porque no tengo memoria para las fechas. Habrá que hacer de estos últimos años no?
ostras, Burn
no tienes mal gusto, no.
Quitando la de El Hobbit( no me va la saga de Peter Jackson) y La vida de Pi, de la que me esperaba bastante más, te compro todas.
A ver, Lo imposible, aunque nos parezca simple cine de catástrofes, tan típico de los 70 por otra parte, hay que saber hacerlo así de bien y eso no está al alcance de cualquiera. Es cine español con proyección internacional de primera. Bayona cogió el testigo de Amenabar y lo llevó aún a un nivel un poco más alto. No me gusta tanto como El orfanato, pero tiene un mérito increíble lo de esa película.... y menudo reparto.
Yo soy defensor de Prometheus, de los poquitos que te vas a encontrar por aquí. Ni me parece leve, ni aburrida, ni escasa de nivel. Amo a Noomi Rapace y aquí hace un papelón, al igual que el gran Fassbender.
Infierno Blanco es un puto peliculón. No creo que haya muchas que versen sobre naturaleza hostil y lucha por la supervivencia más entretenidas y brutales. Ni siquiera El renacido. Menudo final!!!
De Liam Neeson últimamente me pierdo pocas, porque además está haciendo un buenísimo cine de acción y reparte más leches que Jason Statham, jejeje. 2 metros de irlandés, ahí es nada.
En cuanto a La mujer de negro me parece una maravilla por varias cosas. Lo primero por su clasicismo y lo segundo por esa atmósfera gótica tan excelentemente conseguida. Buen director de terror ese.
El cuerpo no la he visto y me jode, porque he oído hablar muy bien de ella y sale Belén Rueda.
En fin, muy completa tu selección.
Tienes razón de que hay que hacer de los últimos años, pero es que yo desde que empezó la pandemia apenas he ido al cine. El otro día, eso sí, fui a ver El hombre del norte. Como sé que te mola Conan esta seguramente te va a gustar, aunque debo decir, que yo que soy perro viejo y llevo visto muchos largos, esperaba aún un poco más. Aún así es buena, eh!!
Sigo por aquí Gustav
Pues medem me gustaba de joven...ahora seguramente ya no tanto...vi alguna de él años después y la encontré algo pretenciosa...un saludo
Yo con Medem pues aun me…
Yo con Medem pues aun me sigue gustando tanto Vacas como La ardilla roja. Reconozco que hay que entrar en ese subjetivismo psicológico pero tenía una forma de contar muy adaptada a lo que pretendía. Pues a mí que me parecía ultra original descubro viendo hace solo unos años en un preestreno de la película de Carax Mala sangre que lo que intenta es ser moderno viendo a directores como el francés.
Es una pena lo de Medem ya que Tierra tampoco no le salió nada mal pero a partir de aquí con Los amantes del circulo polar ya sus películas empiezan a repetirse y lo que era un momento hipnótico pues ya empieza a perder frescura. Yo hasta le di la oportunidad hace unos años cuando estrenó El árbol de la sangre en el año 2018 pero es que ya perdió frescura y fuerza. Llevo desde Lucia y el sexo diciendo que Medem debería dejar de escribir sus propios guiones y buscar alguien que le haga de freno o sino adaptar historias las cuales se sienta identificado. Medem necesita hacer su cine y con las historias que le llegan pero para mí se ha agotado lo que tenía que ofrecer. Y te digo la verdad, se lo noté ya Los amantes del circulo polar pero es que lo de Lucia y el sexo me pareció completamente repetitivo y falto de composición e ideas.
Un saludo unfer. Por cierto cuando descubrí a Medem también descubrí al Bajo Ulloa de Alas de mariposa. Seguro que hoy no me impactaría tanto ese tipo de películas pero en aquel entonces que me creía joven y moderno pues ilusión me hizo.
Justo de esas dos películas…
Justo de esas dos películas hablo...los amantes del círculo y Lucía...me encantaron cuando las vi de joven...años después las volví a ver y me pregunté que es lo que me gustaba tanto que ya no veía
Unfer cuando puedas intenta…
Unfer cuando puedas intenta ver lo que hizo anteriormente que es lo valioso de él y serán siempre sus películas las cuales le dieron nombre.
Quizás la menos lograda sea Tierra pero no deja de ser una película muy interesante con un gran reparto. La película atrapa y tiene mucho de de lo bueno de sus anteriores dos películas. Juega con la dualidad que se supone que llevamos dentro, de esa parte terrenal y esa parte angelical y el amor...A mí me parece una película de 6 pero si se estrenara hoy la disfrutaría de igual manera que en su estreno.
La segunda fue la película que le dio fama y repercusión La ardilla roja. Es una película hipnotizante y es un juego esquivo de algo insconciente. Fascina en ese juego de lo que es verdad y es mentira, de lo que recuerdas y lo que no quieres recordar.
Y la tercera, que fue su primera película es una fascinante viaje por una familia en Euskadi a lo largo de las guerras de finales de siglo XIX y principio de XX, las guerras carlistas, a traves de la visión por los ojos de las vacas...Jajaja.
Parece chorradas pero tiene un sentido acido e irónico además de su aportación personal, poético y psicológico. Medem es un cineasta que tiene ganado ya su hueco en el cine que se hizo en nuestro país y siempre ha sido muy valorado fuera de España, su cine en sus inicios siempre era seleccionado para participar en Cannes por el propio festival.
Repito, Medem se fue haciendo más popular por el público con Los amantes del circulo polar y Lucia y el sexo pero su cine ya había dicho todo lo que tenía que decir. Medem ya estaba agotado e incluso se nota que Medem empezaba agotarse en Tierra a pesar de que es una película que se debería ver siempre. Yo la conozco perfectamente y siempre que la pone la televisión la visiono de nuevo y me sigue pareciendo buena.
Un saludo unfer.
Sigo por aquí Gustav
Tierra vacas y la ardilla también las vi y me gustaron...solo que ahora apenas las recuerdo...las volveré a ver algún día seguro.un saludo
Ahhh vale vale... Pues…
Ahhh vale vale... Pues menudo rollo te metí ayer para mostrar que era un cineasta singular y que lo atrevido de Lucía y el sexo cargaba demasiado en un cuento demasiado tópico. Para espectadores que buscan originalidad donde solo se peca de modernidad.