Yo creo, en mi opinión personal como amante del cine, que en el cine de terror se han dicho muchas cosas y estoy seguro de que se dirán muchas más. Y algo que tengo científicamente probado es que a la gente le gusta pasarlo mal, y el cine de terror no hace sino facilitarnos la tarea de satisfacer esas dosis necesarias de adrenalina, inquietud o auténtico pavor.
Por ello, me gustaría que habláramos de nuestras películas de terror favoritas o, más concretamente, aquella que os dejó sin dormir durante un par de noches controlando las esquinas de vuestra habitación. Os invito a reconozer, sin rubor alguno, esos filmes que no quisieraís volver a visionar por los malos recuerdos.
Aparte de los zombies, los vampiros y demás mutantes variados más o menos desprestigiados hoy día, si hay algo a lo que el hombre teme desde tiempos inmemoriales es algo tan sencillo como la oscuridad...Precisamente porque a donde nuestra vista no consigue llegar y nuestra habitual vida multicolor se reduce al negro abismo de la nada. Y es que las sombras y los recovecos son más profundos de lo que parecen.
Hablando yo, desde mí punto de vista personal, tengo varias películas de esas que aún hoy me impiden conciliar el sueño:
-Al Final de la Escalera: La clásica historia de la casa encantada contada mil veces, un niño en silla de ruedas brutalmente asesinado que se manifiesta con la llegada de nuevos inquilinos a la casa...No lo pasaría tan mal de no ser porque mi casas tiene la típica escalera de caracol que se enrosca sobre sí misma cual tornillo...Más de una vez he pensado en quedarme a dormir al sofá.
-IT:¿Quién no lo ha pasado mal con ese payaso diabólico de Stephen King?
-Carrie:Tragarte toda una puñetera película para recibir el susto más tremendo que jamás recuerdo alguna vez.
-Terror en Amytiville:La realidad supera a la ficción...
-Ju-On:Yo creo que los japoneses y su particular mundo mitológico de la muerte han ganado la batalla del terror a los americanos. En concreto, esta película sigue poniéndome los pelos de punta...Ese niño pálido de ojos vacíos..Joder...
15 historias para no dormir
Como el espíritu de Garfunkel me ha poseído no he tenido más remedio que caer con los ojos en blanco y echando espuma por la comisura labial en este foro.
A veces se desprecia al cine de terror, considerándolo un género para adolescentes o gente inmadura. Sin embargo, si lo pensáis bien, es imposible entender el mundo mágico inventado por los Lumiere sin escenas tan icónicas como la de las puñaladas en la ducha, el niño andando en triciclo por esos pasillos interminables que se topa con las gemelas o la bandada de cuervos posada en la salida de una escuela.
Aquí os dejo mi lista de 15 de terror por orden cronológico sabiendo que dejo fuera grandes clásicos del slasher y filmes famosísimos (que espero que otros mencionéis):
1. EL CARNAVAL DE LAS ALMAS (1962) de Herk Harvey
Espléndido largometraje que ha tenido gran influencia en surrealistas como Lynch, o gente tan distante de éste como John Woo. Una película lírica que borra las líneas entre la vida y la muerte. Impactante la escena de los espíritus de los muertos saliendo del agua.
2.EL EXORCISTA(1973) de William Friedkin
Mítica a más no poder, exhala un aura de maldad como casi ninguna otra película de posesiones. William Friedkin era además un tipo difícil y obsesivo que trataba a sus actores a patadas y los llevaba al límite. Para simular como los personajes eran lanzados hacia atrás por el demonio que estaba dentro de Linda Blair Friedkin hacia atar una cuerda a la cintura de los actores de la que alguien tiraba fuerte. A la actriz que hace de madre se la lanzó tan fuerte hacia atrás que la rompieron un brazo.
3. EL QUIMÉRICO INQUILINO (1976) de Roman Polanski
Junto a Repulsión su obra maestra del terror psicológico. Un viaje a la paranoia y a la alienación como muy pocos en la que él se reserva un papel protagonista actoral absolutamente grandioso.
4. ERASERHEAD( CABEZA BORRADORA) (1977) de David Lynch
Viendo esta rarísima ópera prima es casi imposible creer a Lynch cuando decía que no conocía la obra de Buñuel, ni le había servido de inspiración. Surrealista a más no poder permanece como un logro mayúsculo. El peinado del actor protagonista, los bolígrafos enganchados en el bolsillo o ese " bebé " tan particular son casi imposibles de olvidar.
5.SUSPIRIA(1977) de Darío Argento
Todo lo que hizo Argento desde su primer largometraje, " El pájaro de las plumas de cristal" (1970), hasta el año 90 es una auténtica maravilla, pero si tuviera que elegir una me quedaría con ésta. El aspecto alucinado de la protagonista, esos rojos increíbles de la película fotográfica que utilizó para el metraje y la música ominosa de Goblin son sólo algunos de sus encantos.
6. AUDITION (1999) de Takashi Miike
Cima del terror japonés de la segunda mitad de los 90, cualquier cinta de Miike es dura y difícil de olvidar. Esta empieza como un melodrama y termina con una violencia inusitada.
7. 28 DIAS DESPUÉS (2002) de Danny Boyle
No estoy seguro, pero creo que esta fue la primera película de zombies en la que estos dejaron de ser seres torpes que andaban lento para convertirse en velocistas estilo Usain Bolt. Película reflexiva que aborda la pregunta de quien puede ser nuestro peor enemigo, que casi nunca es el que creemos.
8.SAW(2004) de James Wan
La ópera prima de este director se sigue manteniendo como su mejor película junto a la primera de Expediente Warren. Un villano tremendo como Jigsaw y una puesta en escena audaz hicieron de este debut mucho más que un insano torture porn.
9. AMANECER DE LOS MUERTOS (2004) de Zack Snyder
Otro debut impresionante en la dirección. El reboot del Zombi de George A. Romero está cargado de energía, pulso narrativo y acción a raudales. Para saber el final de la misma tendrás que esperar al final de los títulos de crédito.
10.AL INTERIOR (2007) de Alexandre Bustillo y Julien Maury
Dentro de la ola de horror extremo francés para mí es la mejor película. Mejor que "Alta Tensión" o la desagradable "Martyrs". Escenas sobrecogedoras salidas de tu peor pesadilla se suceden sin descanso en una home invasion salvaje . Solo la entenderás en toda su dimensión cuando veas el final y recapacites sobre ello, aún horrorizado. No apta para embarazadas.
11. EL ORFANATO ( 2007) de J. A. Bayona
Obra española que merece estar aquí aunque sólo sea por su lírico y emocional final. Una película que recrea la infancia, los miedos y la sensación de pérdida como muy pocas en este género.
12. EDEN LAKE ( 2008) de James Watkins
Da muy mal rollo. Y lo hace porque cuenta algo que en su primera parte suena muy muy real. Critica social, de la que da que pensar, y papelón de Kelly Reilly.
13. SINISTER( 2012) de Scott Derrickson
Pocos filmes de casas malditas generan en ti la sensación que produce éste. Tiene la escalofriante virtud de hacer que te metas en la mente del protagonista. No te esperarás ese final.
14. BABADOOK (2014) de Jennifer Kent
Una película modestisima que se ha hecho un clásico en muy poco tiempo. Un cuento de terror para adultos que se entremezcla con relaciones maternofiliales frustrantes.
15.TREN A BUSAN ( 2016)
Sorpresa del cine coreano. Una más de zombies si no fuera por el gran pulso narrativo y por saber combinar la acción y lo general con el estudio individual del carácter de los personajes, aunque sea de un modo somero.
Como dice Garfunkel qué miedo que daba "Al final de la escalera" cuando bajaba botando aquella pelota por los peldaños de la misma, verdad?
Joder Karl.... que currada…
Joder Karl.... que currada te has pegado....en alguna vamos a coincidir...alguna otra no la he visto pero ahí quedan apuntadas....
Me pillas de viaje...cuando tenga un rato me pongo con ello....
Muy interesante este foro tío
foreros forofos del terror
Buen viaje, Unfer. Aquí estaré esperando.
Tráete a alguien para hacerme el exorcismo.
Aunque parezca que he visto unas cuantas aún me quedan bastantes por degustar. Es un género casi infinito que abarca muchas cosas y que a veces invade otros.
Un abrazo.
Ahí te quiero ver, Karl...
Has apuntado unas muy buenas.. Casi todas las he visto...pero te ha faltado una que para mí es un clásico inmortal: "La Noche de los Muertos Vivientes" de George A. Romero, la original del año 1968, que me parece una de las grandes. Es verdad que no tiene un gran despliegue técnico, ni unos grandes efectos especiales, pero tiene algo que cautiva.
Yo es que soy un enamorado del cine B de la productora --Hammer-- esa que dio grandes clásicos del cine de terror. Sobretodo las dirigidas por el genial Terence Fisher y las protagonizadas por el no menos mítico, Peter Cushing.
Buena iniciativa, Karl, así enriquecemos mucho la página y abrimos nuevas ventanas y otros caminos...
Grande!!!
bravo, Lost
Sí, estoy de acuerdo con lo de La noche de los muertos vivientes. Es un peliculón, con algunas líneas de diálogo flojillas, pero de una clarividencia y una importancia fabulosas. De hecho dió pie a otras grandes películas del mismo estilo en muchos países del mundo, España entre ellos. Y con más chicha de la que parece.....
No soy seguidor de la Hammer, aunque reconozco su extraordinaria relevancia en el género. De hecho creo que Christopher Lee ha sido, junto con Gary Oldman, el actor que mejor ha interpretado el papel de Drácula.
Haz tu lista con tranquilidad, tío, que me interesa mucho.
La mía es más underground...
Ya te digo que disfruto mucho con ese cine más modesto y limitado como son las de la productora --Hammer-- también es verdad que no son para todo el mundo. Si no te va ese tipo de cine, que no quiere decir cutre, pero sí mucho más humilde, nunca le cogerás el punto. Hay mucha gente que no le gusta ese estilo, es muy normal. Yo en cambio disfruto tanto de una peli de terror con gran presupuesto, como una más modesta y rodada con pocas pelas. Para mi gusto en esas series B, hay verdaderos peliculones, por ejemplo: La de Drácula del año 1958, me parece una de las mejores de toda la saga. Es verdad que son muy limitadas técnicamente y el presupuesto era de risa, pero así y todo, tienen un encanto especial. Ya te digo que comprendo completamente a la gente que le parecen películas cutres y totalmente prescindibles.
Y en cuanto a las pelis de terror, digamos de primera línea, siempre tendré en los primeros puestos la del Exorcista del año 73, que para mí tiene algo especial que no tiene ninguna peli de terror que se haya hecho. Las hay muy buenas, pero como esa, ninguna. Esa atmósfera, la trama, interpretaciones, no sé, ahí se consiguió recrear algo que no se ha podido volver a hacer nunca más. Aparte sabes toda la historia negra que siguió a esa peli y lo que le pasó a todos o casi todos que la rodaron. Que o murieron en extrañas circunstancias o su vida cambio radicalmente después de rodarla.
Me voy a tomar mi tiempo para poner la mía, pero ya aviso, que mi lista es muy underground y sólo para paladares un poco enfermos como los míos..jajajjajajaj
Nos vamos leyendo por aquí, y así vamos poniendo pelis que vayamos viendo y que creamos dignas de ser visionadas. Vamos, si te apetece y quieres...
Felices sustos de terrorrrrr..jajajajajaj
ojo, que la serie B es cojonuda
Ahí tienes a Roger Corman o a Mario Bava. Yo no la desprecio, líbreme dios. Y hay pelis de terror de serie B españolas estupendas, claro que sí.
Lo que sí que no me gusta mucho es el cine gore puro y duro ( alguno incluso da más risa que miedo).
Claro que sí, Lost. Genial idea. Aquí nos encontraremos después de la medianoche los días de luna llena. Trae ajos y balas de plata.
15 de terror tito jalford
Mola mucho el cine de terror karl..yo soy fanático y la verdad hay mucho donde escoger.Tu lista bien variada yo creo que la mía es mas ochentera en general.
1.el exorcista
2.la noche de Halloween
3.Alien
4.la cosa
5. El resplandor
6. La profecía
7.the descent
8.the ring
9. Poltergeist
10. Rec
11. Pesadilla en elm street
12.the conjuring
13.la matanza de Texas
14.psicosis
15.posesión infernal
Se quedan muchas fuera..de la hammer..tiburón!!! la de tren a busan..la invasión de los ladrones de cuerpos..el orfanato..etc etc por suerte tenemos tantas donde elegir.A ver si se anima el personal..saludos duque de los pezones cinéfilos y turgentes
Voy a coincidir en unas…
Voy a coincidir en unas cuantas contigo Rob...estas si que las vi todas
buenísima y clásica lista
Está claro que El exorcista está entre las preferencias de casi todos nosotros.
Has mencionado varios títulos clave del slasher: La matanza de Texas, La noche de Halloween o Pesadilla. Con respecto a esta última decir que hay una cosa que me gusta mucho de Wes Craven y es el sentido del humor que adorna sus películas (quizás en Scream ya en los 90 se pasó de frenada con eso).
Alien y La cosa..... puff, clasicazos. Casi que me quedo con John Carpenter y La cosa.
REC es otro referente y podemos sentirnos orgullosos de que sea española: parece fácil rodar una cosa así con cámara al hombro y en tiempo real, pero es un prodigio técnico y narrativo.
Poltergeist y La profecía son filmes que estuvieron rodeados de sucesos paranormales durante y después de los rodajes. Gregory Peck se libró de fallecer en un accidente de aviación porque no pudo tomar el vuelo a última hora.
En fin, todas geniales, Rob. Quizás la que menos me gustó fue The descent.
Saludos, maestro.... y gracias por participar.
JUAN DIEGO DEP
Es película de terror El Séptimo Día de Saura? Podía serlo y aun más pensando que está basada en la matanza de Puerto Urraco. No deja de ser una crónica negra de nuestro país.
La menciono en homenaje a JUAN DIEGO que me acabo de enterar que ha fallecido. https://www.youtube.com/watch?v=oxQz5q6a3bU
Un gran actor sin duda…
Un gran actor sin duda....qepd
Si una pena Juan Diego
dep, lo bordó en los santos inocentes, estupendo en el viaje a ninguna parte y como olvidarle en pelotas en paris tombuctú de Berlanga. Muy bueno.
me alegra karl y unfer
que os haya gustado la lista. Me lo pones chungo karl, para mi ALIEN es una maravilla, de guión, de atmósfera, de actuaciones, todo lo que es el bicho en si, Giger, etc...pero la cosa es otra trepidante y que tiene un mal rollo, porque no sabes quién es en cada momento y los efectos son tremendos, bien artesanales.
The descent en su momento me pareció buena, por los gollums en la caverna, hay varias escenas brutales, pero si, sería la mas normalita entre tanto pepinazo que hay ahí, que las sigues viendo y oye, acojonan jaja...saludos y viva el cine!
Si Rob La Cosa ha ganado con…
Si Rob La Cosa ha ganado con los años pero estando Alien ahí pues creo que la película de Carpenter tiene su influencia. Hemos tenido la suerte de verla en alguna televisión ultimamente y me ha sorprendido gratamente. Además la puesta en escena y los efectos son tan bien hechos y reales que le da verosimilitud a la película. Muy buena pero yo como digo que me la tapa Alien que sí la metería en mi lista como de las mejores películas de terror además creo que Scott hace su homenaje a directores que hicieron películas grandes películas con medios pequeños como Tourneur con Val Lewton al lado. Alien es un prodigio desde el principio en ese despertar en la nave...
Y Juan Diego no quise poner algo de Los Santos Inocentes pero sí, recuerdo la última película de Berlanga y de Juan Diego en pelótas que yo pensaba que era Michel Piccoli el protagonista de ella el que salía todo el rato en pelotas. Da mucho pena darse cuenta que estos actores que marcaron una época dorada del cine español con un peso tremendo como actores les empiece tocar irse. Si que me produce más vertigo que cuando vemos marchar a los músicos.
Lo que demuestra estos actores en momentos como éste es la tontería de los premios y lo poco importante que son sobre todo en el arte porque cuando realmente nos acordamos de ellos no es por lo que han ganado sino como han estado en sus actuaciones.
Por cierto siempre recordaré verlo en la playa de mi pueblo en el año 90 y pico con Paco Rabal y Esperanza Roy estando grabando una película basada en un guión de Buñuel, La novia de la media noche mientras se alojaban en un hotel allí. Por cierto también estaba Asunción Balaguer acompañando a su marido Paco Rabal.
tu lista karl
es muy completa, desde luego Eden lake es bestia a tope eh, ella está soberbia, papelón. Y de las mas nuevas me gustaron sinister, babadook y tren a busan. La de amanecer de los muertos es cojonuda, la escena del bebé uff y en general, un gran guión y bien hecha, la que no metería como terror es Saw la veo mas policiaca tipo seven, pero vamos, la escena final es mítica y la historia en si, muy original. Desde luego, una lista notable la tuya, aunque claro, se quedan muchas básicas que también te gustan fuera, pero ya las meto yo en la mía jaja, abrazos.
Allá voooooooyyyyyy 1. EL…
Allá voooooooyyyyyy
1. EL EXORCISTA (sobran comentarios)
https://www.filmaffinity.com/es/film519065.html
2. Psicosis (un referente)
https://www.filmaffinity.com/es/film363992.html
3. The ring (no soy de remakes pero este está bien hecho y solo por la escena en que Samara sale de la TV ya merece la pena)
https://www.filmaffinity.com/es/film463599.html
4. El resplandor (otro clásico)
https://www.filmaffinity.com/es/film598422.html
5.Pesadilla en Elm street (el debut de Freddie, fresco y original)
https://www.filmaffinity.com/es/film183669.html
6.Saw ( poco presupuesto, gran resultado)
https://www.filmaffinity.com/es/film988480.html
7. La matanza de Texas (ambiente malsano a raudales)
https://www.filmaffinity.com/es/film106098.html
8. Amanecer de los muertos ( los muertos también corren )
https://www.filmaffinity.com/es/film473237.html
9. Alta tensión ( cuidado con el terror francés de las últimas décadas)
https://www.filmaffinity.com/es/film683467.html
10. Rec (una española para que no se diga)
https://www.filmaffinity.com/es/film575554.html
11.candyman ( el del garfio no podía faltar)
https://www.filmaffinity.com/es/film337102.html
12.expediente warren, the conjuring ( una de las mejores de los últimos tiempos)
https://www.filmaffinity.com/es/film233180.html
13. 28 días después ( zombies o infectados?)
https://www.filmaffinity.com/es/film502524.html
14.demons (serie z y heavy metal al poder)
https://www.filmaffinity.com/es/film781940.html
15.goodnight mommy (una austriaca para rematar)
https://www.filmaffinity.com/es/film329094.html
Wooooow, guapa la selección, Unfer
Y con sorpresas además muy interesantes
Lo primero: Qué tal el cumpleaños de Álex?? Lo pasó bien??
Bueno, vamos al terror: a El exorcista no hay que ir apuntándole palotes porque hay unanimidad y veo que nos sigue fascinando a todos.
Psicosis aún hoy en día impresiona..... y ya no solo por la escena de la ducha, homenajeada hasta en alguna de Dario Argento. No me digas que no es genial que maten a la protagonista a la media hora de película, o esa otra secuencia en la que sube por la escalera el detective y al llegar arriba es acuchillado. Montaje devastador. Genio absoluto Hitchcock.
En cuanto a The Ring me encanta, y me gusta mucho más, aunque esté mal decirlo, el remake que la original japonesa. Gran parte de culpa la tiene esa joya de actriz llamada Naomi Watts.
Alta tensión es tremendamente salvaje y pertenece al Aja más auténtico, aunque lo único que no me agrada es que sea tramposilla cuando da la explicación al final. Y sí, el cine de horror francés moderno es muy destacable.
Mañana segunda parte del análisis de esta jugosa lista.
Voy a vomitar el potaje de verduras que se me está girando la cabeza, jajajaja.
Dos de regalo
El cumpleaños bien...tarta, pasteles piruletas, muñecos de los Kiss jajaja...lo pasó bien el enano...le hice un vídeo montaje con fotos desde el anterior cumpleaños hasta hoy ( música cortesía de Gotthard y heart) y madre mía cómo va cambiando...uno no se da cuenta en el día a día....
The ring la original es buena pero el remake mantiene la esencia de la original y es mucho más espectacular, y Naomi está increible
Psicosis...pufff totalmente de acuerdo contigo Karl...y añado...vaya música también eh!?....
A mí el final de alta tensión me pareció original...no me lo venía venir jejeje.....
He dejado muchas fuera pero bueno....voy a añadir ahora un par de ellas....una con toques de humor cortesía del gran Raimi
https://www.filmaffinity.com/es/film197319.html
y una comedia británica cojonuda con un título en español supercutre
.https://www.filmaffinity.com/es/film860586.html
.. que aproveche....
Seven y Saw
Lo primero decir que para mi Seven es una película cinco estrellas. Después hay alguna de Fincher que me gusta bastante menos, pero esa es absolutamente memorable, con uno de los peores villanos de la historia del cine. Hasta me parece buenísima la actuación de Brad Pitt, así que con eso te lo digo todo.
En cuanto a Saw yo creo que sí es de terror y lo explico brevemente. Un subgénero dentro del cine de terror es lo que creo que se llama algo así como torture porn y yo ahí metería desde cosas como Hostel o Ichi the Killer( la cual no he visto, pero se de que va más o menos) hasta la propia saga de Saw. Incluso si me apuras el primer largometraje con ciertas escenas que aluden al torture porn sería la propia La matanza de Texas de Tobe Hooper. Pero bueno, todo es relativo y como puse por ahí arriba el terror invade otros géneros y hay alguna que se puede meter en uno o en otro indistintamente.
Qué mal se pasa con estas cintas y como las disfrutamos!!!!!
A ver la listas de Unfer y Lost ........ que estoy en ascuas.
Lo de Saw lo veo igual Karl…
Lo de Saw lo veo igual Karl....en cambio Seven es un thriller de manual
Más bien un psico thriller,…
Más bien un psico thriller, no unfer? Pero más psico que cine negro. Algo novedoso con unas características particulares pero...
También tiene algo de cine negro El exorcista.
Pues sí Gustav....es como…
Pues sí Gustav....es como dice Karl que el terror se funde con otros géneros, o al menos hay acercamientos o guiños....es difícil encontrar una película pura pura de un género
Un saludo unfer y tengo…
Un saludo unfer y tengo mucha curiosidad por saber las preferencias de Lost. Yo tengo mi lista también ya que de adolescente no me perdía película de terror que se estrenase en el cine de mi pueblo y no digamos en televisión, fue mi genero preferido. Hoy lo paso mal cuando las veo solo que sea una película que ya la tengo muy hecha en mí. Pero hay verdaderas maravillas que tengo en la memoria de toda la vida, son películas que nunca se olvidan y muchas veces revisitarlas llevas una desilusión tremenda como pasó con Kung Fu y los siete vampiros de oro...
Gustav sigo por aquí...es…
Gustav sigo por aquí...es cierto es un género que de adolescente me encandiló y luego al volver a visionar muchas no es lo mismo....pero las hay muy buenas....anímate y haz tu lista..estoy seguro que muchas no las habre visto
hola karl, unfer, gustav...
no se si conocéis esta web, son todas de terror o mal rollo
https://bloghorror.com/
y por cierto comentar una que me dio bastante mal rollo THE DARK AND THE WICKED ,
https://www.filmaffinity.com/es/film331840.html
tampoco estuvieron mal CRAWL la de los caimanes (infierno bajo el agua), IT FOLLOWS y la de ARRASTRAME AL INFIERNO con el humor de Raimi. Todas estas mas recientes y es que mi lista tenía muchas clásicas imperdibles y tuve que dejar unas cuantas fuera, sin mas remedio, de serie me gustó mucho la maldición de hill house, tiene algunas escenas logradísimas y que acojonan, como la del coche.saludos!
joder , Rob
Ya se me han puesto los dientes largos... y no sé si ha sido por mi transformación en licántropo o porque no he visto The Dark and the Wicked. Buena pinta me tiene, pardiez!!!!
It follows e Infierno bajo el agua las conozco y son estupendas.
No conocía esa web, no. Buen apunte.
Un abrazo.
SELECCIÓN UNFER ( parte II )
Muñequitos de los KISS!!!! Buen regalo .... incluso para mi. Les haría un sitio en cualquier estantería o repisa, jajaja.
Cómo pasa el tiempo, tío, me cago en la leche !!!
Vamos con el cine:
La matanza de Texas es pionera en muchas cosas: los psicópatas con máscara, situar la acción en zonas rurales donde encontramos seres primitivos o violentos "redneck" , o el torture porn que comentaba ayer. Curiosamente tiene un nexo de unión con Psicosis y es que ambas películas están basadas en el asesino múltiple Ed Gein. Ha sido homenajeada después en muchos otros largos posteriores.
Pesadilla en Elm Street es el filme más equilibrado de Wes Craven entre la violencia descarnada de sus primeras películas setenteras y la saga Scream más autoparódica y cómica. Hay mucho sentido del humor en ella.... y sangre. Inolvidable la secuencia en la que está la chica en la bañera y asoma la mano enguantada con las cuchillas de Freddy.
Saw es una genialidad y ahí el talento de Wan lucía completamente fresco. El guión lo hizo con Leigh Whannell que es uno de los actores que salen en la película. Desarrollaron alguna colaboración más muy interesante.
28 días después es otro pepinazo en el que hemos coincidido. Fíjate que Danny Boyle es un director conocidísimo, oscarizado y que ha hecho cine de todos los palos. Pues aquí lo bordó en el terror. Interesante la pregunta que lanzas de si son zombis o infectados. Tienes razón. Propiamente los de esta película serían infectados como los de Soy leyenda, The crazies o La carretera. La segunda parte de 28 días después, filmada ya por otro director, también está bastante bien, aunque no llega al nivel de esta primera.
De las dos que has añadido nuevas me gusta muchísimo Arrástrame al infierno, con unos sustos que saltas del sofá y un final brutal.
Mañana tercera parte , que me está creciendo el vello por todo el cuerpo y me tengo que ir a depilarghh, grrrrrr ....... AUUUUUUUUUUUU!!!
De acuerdo en lo que…
De acuerdo en lo que comentas Karl...la matanza abrió un camino, es pionera de muchas otras....28 días, obvio son infectados pero no deja de ser una de zombies...zombies de los que corren...como en amanecer de los muertos... jejeje
Pesadilla y Saw tienen algo en común...son la típica con poco presupuesto que lo petaron gracias a unas ideas cojonudas...si te duermes Freddy te ataca en tus sueños y puedes morir...y Saw hasta dónde estás dispuesto a llegar para sobrevivir?...además de que después vieron el filón y vinieron las secuelas cada vez más infames...y al final de las sagas dan vergüenza ajena...
Espero tu tercera entrega pedazo de licántropo jajaja
Pd...para pelis buenas hechas con 4 pavos recomiendo encarecidamente esta chavales si os va el cine independiente y rodado tipo cámara en mano
https://www.filmaffinity.com/es/film969318.html
jajajaja karl
ya pareces Ozzy en la portada del bark at the moon...por cierto que gran transformación de un hombre lobo americano en londres y tampoco nada mal Aullidos eh? hay tanto en este género que da para muchos foros! saludos aterrorizantes!
pd dale a the dark and the wicked, ya me contarás, otra que estaba bien pero no era terror, mas bien sicológico con mal rollo the lodge, la cabaña siniestra
https://www.filmaffinity.com/es/film540071.html
The Lodge es normalita Rob…
The Lodge es normalita Rob....la que mola mazo de cabañas es esta....
https://www.filmaffinity.com/es/film637438.html
No conocía esa página...buen aporte Rob!
película moderna
que homenajea, en cierta medida, a La matanza de Texas en esa parada que hacen los chicos en la tienda de los lugareños antes de dirigirse a la cabaña. Los de la tienda son los típicos redneck extraños y frikis.
Curiosa La cabaña en el bosque. Sobre todo me hizo gracia una cosa: los que mandan están en las plantas inferiores en lugar de en las superiores, al contrario de lo que suele ser lo habitual, jejeje
Pues voy a poner mi lista de…
Pues voy a poner mi lista de las películas que más me han hecho sufrir al verlas y también tendrá su peso por la calidad que les encontré.
El otro (1972) Robert Mulligan. Recuerdo de niño o adolescente verla en Mis terrores favoritos y pasarlo terriblemente mal. Tuve la suerte de volver a verla con los años y me parece tan fascinante como aquella primera vez. Terrible y puede afectar la sensibilidad de quien la vea.
Funny Games (1997) Michael Haneke. Además de una película que me da respuestas a la fascinación que se tiene por el cine de terror me asombra lo claro y sutil que está todo lo que nos quiere indicar. Haneke para mí de los directores más importantes y necesarios de los últimos 20 años además que su cine lleva una gran carga de cultura europea.
Nosferatu (1922) Murnau. Impresionante esta película, la mejor película de la historia?. Un maestro del impresionismo que vela la luz para mostrarnos la enferma pureza de algo que casi nos ciega. Solo existe un primer momento y si además con una extrema belleza y aquí Murnau lo consigue.
Vampyr (1932) Dreyer. Ante la grandeza del cine de este director danes donde su cine es único. Maestro de maestros, desde Bergman, Tarkovsky, Haneke, Von Trier...Aquí es capaz de trabajar con las luces y las sombras para que en esta historia fantasmagórica y alucinante se cuelen fantasmas en su metraje.
(Luego sigo o mañana, quiero coger un bus que sale en 15 minutos...)
Funny Games me encanta...me…
Funny Games me encanta...me pareció muy original....el otro no sé si la he visto pero tiene buena pinta...nosferatu es un clásico ya del cine y vampyr no recuerdo haberla visto....sigue cuando puedas Gustav
Mañana sigo pero quería…
Mañana sigo pero quería decirte que no te pierdas El Otro. Yo es una película que nunca he podido olvidar su visión pero algo que me llamó muchísimo la atención que no soy yo el único. Mucho nuevo director de cine de terror también la menciona entre las mejores películas que ha visto del género.
Es de ese tipo de cine maravilloso que se hizo con tanto oficio en los 70 además que Mulligan tiene películas no tan importantes y pasó demasiado por el cine sin estar entre los grandes pero tenía una destacada sensibilidad para hacer cine sobre la infancia o adolescencia. De Mulligan es Matar a un ruiseñor o Verano del 42, películas si se lleva mucho tiempo viendo cine pues en algún momento se han visto y recordado por ciertos motivos muy concretos. Pero unfer no dudes en ver El Otro, es un verdadero clásico del cine de terror y si Chicho Ibáñez Serrador nos la puso en su momento por algo sería y si todos los que la vieron en aquel entonces les marcó a fuego incluso para tener de referencia también es por algo. Yo la meto de primera no porque sea la mejor que haya visto sino porque es una película que siempre recomiendo.
Un saludo.
SELECCIÓN UNFER (parte III)
Seguimos con el repaso:
De las que me queda por hablar Demons es mi ojito derecho, de la que me motiva más escribir. Lo primero que hay que decir es que está dirigida por el hijo de Mario Bava, mítico realizador italiano éste último al que le deben gran parte de los cineastas europeos dedicados al género de terror muchísimo. Es, por ejemplo, el creador del giallo. Precisamente Darío Argento, que participa en el guión y es el productor de Demons, es uno de los que más le deben a Mario, puesto que gran parte de su filmografía gira precisamente en torno a ese subgénero (giallo). Además Demons es un ejercicio de metacine perfecto: en un cine de Berlín pasan una película en la que se ve como unos que descubren una máscara antigua son objeto de una maldición. Simultáneamente en el hall del cine hay una reproducción de la máscara que aparece en la película. Al cogerla y ponersela una joven se va a desencadenar la tragedia.
Yo siempre he visto esa máscara de Demons como un homenaje de Lamberto al mayor clásico cinematográfico de su padre: La máscara del demonio, de 1960, protagonizada por la gran Bárbara Steele.
La película es entrañable también por esos colores chillones, incluidos los de los fluidos corporales, los efectos de serie Z y algo que nos atañe más de cerca a los de esta página que es el uso del heavy en la banda sonora. También recuerdo que en Phenomena de Darío Argento, que es de esta época, sonaba un buen tema de Iron Maiden, aparte de la habitual música de Goblin.
Candyman es en la que sale la gran Virginia Madsen, no? Recuerdo ver a esta actriz ya madura en una película que es una de mis grandes debilidades llamada Entre copas. En el trasunto del hombre del garfio también sale a relucir un tema racial, razon por la cual un director negro de terror ha realizado una nueva versión de la misma, la cual no he visto.
Expediente Warren, la primera de la saga, es otro peliculón de James Wan, autor también de Saw. Creo que desde El exorcista no he visto una escena de posesión y exorcismo que dé tanto cague como en este filme. Wan visualmente es un coloso. Su puesta en escena es impresionante y los actores están muy bien, sobre todo Vera Farmiga. Tampoco perdamos de vista la continuación de este largo: Expediente Warren: El caso Enfield, que también es espléndida y está basada en un caso real.
Por último, no he visto Goodnight mommy y tiene muy buena pinta. Aquí me has pillado, lo cual demuestra que me quedan aún muchas cosas por degustar. Viendo la sinopsis del argumento me ha parecido entender algo de suplantación de identidad, lo cual es otro tema típico del terror psicológico y que ha dado lugar a un pequeño subgénero. Sorpresa la inclusión de esta pelicula en tu listado. Apuntada queda.
Me queda hablar de El resplandor y alguna más que ha surgido en comentarios. Eso será mañana .Explicaré porque no me gusta la cinta de Kubrick, que adolece de algunos de los defectos generales de su cine y añade otros específicos.
Agg, me está dando un parraque.... me muero, me muero......
Mmmmm, mmmmm, mmmmmm (caramba, ahora corro mucho más rápido!!!!!)
Corre cooooooorrrreeeee…
Corre cooooooorrrreeeee maldito zombie jajajajajajaja...
Sin spoiler..cuidado con goodnight mommy que no es lo que parece;)
No entré para enrrollarme…
No entré para enrrollarme con una persiana ni tampoco para verder el cine que me gusta. Pero si que me dejo llevar por la pasión que siento por lo que me gusta. Y cuando terminé de hablar sobre El Otro estaba pensando que sentí bastante pavor viendo cine de Bergman pero no encuentro película de él para incluir entre el cine de terror.
Vi siendo muy jovén en una sala en Vigo Gritos y susurros y la volví a coger de la biblioteca de donde hago tiempo para empezar el trabajo hace un par de años y me ha parecido aun más terriblemente mejor que el recuerdo que tenía de ella e incluso me he preguntado que narices debí entender yo de ella siendo un adolescente que se dedicaba a colgar clase para ir al cine. Pero ya que con Mulligan casi termino hablando del mundo de la infancia y primeros pasos a la adolescencia pues tengo que decir que una de las películas o películas hechas para televisión que más me ha hecho pasar terror ha sido mi película preferida del director sueco, Fanny y Alexander. Me refiero sobre todo a la versión extendida donde no se corta nada y no deja nada fuera para no dejar ciertos momentos que son terroríficos y más si los ves desde los ojos de un niño como es la intención de toda la película. No es una película de terror pero tiene momentos que pudieran ser metidos como ello. Es una película maravillosa y mágica y que para mí es como el testamento de lo que es el cine de Bergman y lo que ha sido la fuente para su creacción por vivida.
Sigo con mis películas…
Sigo con mis películas preferidas de terror...
Alien: el octavo pasajero (1979) Ridley Scott. No la iba a mencionar ahora, tenía dos películas de serie b que mencionar por encima de ella, pero como la pone mañana la dos a las 10 y además para mí es una película muy deudora de todo aquel cine que se ponía en sesiones dobles en la época dorada de entrar en una sala pues voy a por ella. También recuerdo que Ed en doctor en Alaska, el aprendiz de chaman que su sueño era hacer cine, que cuando la vió por primera vez dijera que superaba a todas las expectativas que se esperaba y la comparó como la primera vez que te acuestas con alguien.
Yo a pesar de que Scott tenga un par de excelentes películas muy nombradas por todos no lo considero un gran director. Me parece muchas veces excesivo, con una estética demasiado cargada de forma comercial propia de los anuncios y que tampoco se le nota ser alumno de la tradicción del cine que viene del clasicismo, hay directores que tampoco se nota pero puedo ver el hilo que los lleva dentro de los tiempos que corren como fuerzan la estética pero Scott me parece que lo utiliza no por forzar sino como recurso propio. Por tanto aun me hace valorar más esta película, Alien. Tiene una sobriedad, un dominio del tiempo y el espacio algo tan fundamental en el cine y aun por encima sabe a lo que juega y lo que hace que juguemos los espectadores, la economia de lo que muestra es perfecta. No por mucho mostrar se domina la puesta en escena y más en una película de terror, ello lo ha aprendido de Tourneur y Lewton y sus asombrosas películas artesanas. Después también se apunta hacer una referencia a una gran novela de Conrad en el mismo año que Coppola hace una obra maestra de El corazón de las tinieblas, la novela de Conrad es Nostromo.
Nada exagerado fue Ed Chigliak en Doctor en Alaska además marcó en la forma de hacer cine de terror, por ejemplo La Cosa, Depredador, Mimic e incluso una película que podía meter entre las mejores que he visto del cine reciente del director hoy afamado por Parásitos, The Host.
Película perfecta y que no le hace falta más ni se puede hacer mejor. La mejor película de su director con diferencia aunque Blade Runner se nos haga inolvidable.
Pues voy aprovechar para nombrar las dos películas que iba a nombrar antes de Alien:
El increible hombre menguante (1957) Jack Arnold. Otra de esas joyas que nos la ofreció Chicho en Mis terrores preferidos y que son imposibles de olvidar. Cine cien por cine haciendo de la necesidad virtud. Como intenté decir más arriba no hace falta tener dinero sino ideas y saber utilizar los recursos que te ofrece el cine. No quiero pensar como se haría hoy esta película si se hiciese un remake, pienso que la destrozarían debido a la realidad virtual. Si incluso la magia de ella es darse cuenta de la trampa y cartón porque estás tan atrapado en la historia que te la crees. Y como es ese final? No quiero dar pistas pero nos perdemos en el infinito de forma tierna. Además es una película que hoy aun me parece más moderna que antes al tener ciertos conocimientos científicos que aplicamos a nuestro existencialismo. No tengo claro si es mi preferida de la serie b porque la que voy a mencionar ahora también me parece una obra maestra.
La invasión de los ladrones de cuerpos (1956) Don Siegel. Otra película cortita pero intensa, maravillosa lección de hacer cine con lo que se dispone en la época que el cine era una de las mejores experiencias para el ciudadano medio y para el que se embargaba en querer hacer cine. Otra película inolvidable y que lo que se habló de ella te deja señalado por siempre. Recuerdo Almodovar en un libro que leí sobre su cine diciendo que cuando la vio pensaba que para él eran yonkis. Es la película de las bainas y de querer demostrar lo que está pasando en la tierra. Uno de esos placeres que nos deberíamos dar los aficionados al cine una vez al año con su visión pero como has ido almacenando tantas sensaciones maravillosas a lo largo de tu vida viendo cine pues nunca puedes acercarte a todo lo que te gustaría volver a ver y olvidar de ver novedades.
La matanza de Texas (1974) Tobe Hooper. Me parece enorme esta película e insoportable desde el primer momento verla. Desde el inicio todo te va indicando que va ir de mal a peor y solo utilizando lo que no somos capaces de soportar. Es macabra, es grimosa y utiliza los elementos como si estuvieramos dentro de una terrible e insoportable pesadilla. Yo no la soporto y en cambio me asombra lo que es capaz de lograr en esta cutre película que incluso como el cine del 70 se hacía cine con cuatro medios. Tobe Hooper no ha vuelto hacer algo como La matanza de Texas. Es tan enferma que yo recomiendo ante las imagenes infectadas que contemplamos sin remedio que veamos después Funny Games para comprender que sentir gusto por ver esto no es sano. Pero aun así me parece película que tengo que nombrar por encima de otras sin ella no habría cierto cine hecho con más medios para seguidores de cierto tipo de cine que consumimos en nuestra adolescencia pero sin el sentido esencial y concreto de lo que nos cuela en una película como ésta. Nunca digo mi admiración sobre ella pero la defiendo cuando hay que defenderla porque sé lo que logra con una película como ésta.
Sigo luego de nuevo que quiero levantarme y aprovechar el día...
Fantástico comentario Gustav…
Fantástico comentario Gustav...estas sí las vi aunque alguna de crío y casi ni me acuerdo....hay que ver lo que se aprende contigo y con Karl del séptimo arte...da gusto Leeros..un saludo maestro
The shining
Este largometraje ya daría por si mismo para un foro aparte. En mi primer comentario ya dije que ha dejado algunas secuencias icónicas para la historia del cine como la de Danny recorriendo esos pasillos interminables con su triciclo o a Torrance asomando la cara por la puerta tras hacer un hueco en la misma con el hacha. Casi todo el mundo la considera una obra maestra, incluidos vosotros. Por eso es complicado posicionarse en contra de ella y decir que no es tu taza de té, pero yo lo voy a hacer y voy a tratar de explicarme. Curiosamente no sólo no me gusta a mí, sino que tampoco le agradó absolutamente nada la adaptación al autor de la novela, el gran Stephen King.
Siempre se ha dicho que las cintas de Kubrick son el paradigma de un cine tan frío que se hace gélido. Eso es así. Ni siquiera en las historias que por su temática exigen obligatoriamente la creación de un trasfondo emocional es capaz de crearlo. No pasa nada, porque tiene otros muchos talentos, pero a mi me cuesta meterme en sus obras. Pero es que a esa gelidez( que en una de terror puede venir bien para crear atmósfera) aquí se le unen tres defectos bastante grandes:
1. Mala elección y/o dirección del protagonista
Jack Nicholson es un actor extraordinario, pero en esta película no está bien..... y a lo mejor no es culpa de él, ojo. Antes de llegar al hotel ya tiene expresiones y gestos de psicópata. Su cara, por la forma de arquear las cejas, ya tiene cierta expresión malévola natural, pero cuando se desplaza al hotel con la familia ya notas que está loco. Otro problema del actor es que hay momentos en los que su actuación está muy muy pasada de rosca, tan pasada que a veces me recuerda al Jack Black más payasete, y da más risa que miedo. Su papel sólo es creíble en los momentos de cólera del personaje, que borda como nadie. Mala dirección del actor por Kubrick: sí, para mí sin duda. Más que mala nula.
2. Mala elección del doblaje en español
Y no es sólo por el doblaje de Verónica Forqué, sino por el del propio protagonista que interpreta Nicholson. No me sirve de mucho que a Kubrick le gustara el encargo que le hizo a Carlos Saura, porque la desconexión emocional entre las imágenes que ves y las voces que oyes es tan grande a veces que es imposible no darse cuenta y salirte por momentos de la película. En este sentido me da un poco de pena porque la interpretación de Shelley Duvall es genial durante gran parte del metraje.
3. Adulteración del espíritu y significado de la novela original de Stephen King
Si no te gusta una obra de un autor no la adaptes. Haz un guión original o adapta otra. Ya lo decía en una entrevista Mario Camus. Una cosa es que le des tu toque personal, tu sello, y otra muy distinta es que la perviertas, le cambies por completo el significado. En la novela son las fuerzas externas, los demonios del Overlook los que van volviendo loco progresivamente a Jack Torrance ( Jack Nicholson) . En la película de Kubrick el mal da la impresión de que viene de dentro del protagonista, es algo preexistente y latente ya en él. No tiene que ver nada una cosa con la otra, verdad? Stephen King quedó muy descontento con la película, aunque reconoce su potencia visual. Piensa que se han hecho adaptaciones bastante mejores de sus novelas.... y yo estoy en completa sintonía con él.
Que cosas excelentes sí tiene la película de Kubrick? Esos espacios enormes vacíos de las estancias que representan perfectamente la sensación de soledad y alienación de los personajes, esos pasillos interminables que recorre el niño, pasillos en los que apenas se distingue el punto de fuga, los colores de la película, las ideas visuales que son arrolladoramente buenas ...... y Shelley Duvall. Pesa todo esto en la balanza más que lo planteado arriba? Para mí no. Es muy raro ver a Nicholson con el hacha cojeando y gritando Danny y que en vez de angustia y pánico te empieces a descojonar. A mi me pasa siempre y no debería ser así. Una pena. Pudo ser mucho mejor.
Opinen, caballeros.
Joder Karl si es que tienes…
Joder Karl si es que tienes razón...lo que pasa es que a mí me puede más lo positivo...coincido en que Jack es un actor que suele sobreactuar, y aquí lo hace.... coincido con lo nefasto del doblaje y lo de que es distinto a la novela no lo sabía, pues jamás la leí....un placer leerte colega
Unfer a mí me pasa lo mismo,…
Unfer a mí me pasa lo mismo, hay que separar lo que es cine y literatura. No leí la novela, es más no leí nada de King, más bien por prejuicios propios porque fama de excelente escritor la tiene, pero incluso cuando conozco la novela no le pido a la película lo que contiene la novela. Arriba ponen el ejemplo de Camus que llevó muchas obras literarias al cine y de forma muy acertada pero incluso en sus películas más reconocidas siempre se le criticó bastante sus adaptaciones a pesar de que hoy son elogios. Además creo que lo mejor que tenía el cine de Camus no es que hiciese excelentes adaptaciones y la más reconocida como mejor es La Colmena sino por la muestra de amor a la literatura que se cuelan en sus películas. Pero volviendo al cine y la literatura decir que para mí son lenguajes bien distintos y hay novelas imposibles de llevar al cine por tanto que se adapte a una imagenes muchas veces hay que valorarlo y darle el peso en sí pero solo pensando en lo que ha sido posible. El problema cuando la película tiene lagunas insalvables, pues por ahí es donde se le puede atacar. También hay excelentes películas hechas de noveluchas insignificantes.
Yo en El Resplandor siempre me ha parecido una película con muchas carencias pero aun así una excelente película de terror. La película al día de hoy ha quedado como el gran referente al cine de terror moderno.
Aquí si que tenemos una película que yo no vería solo de noche en casa. Tiene momentos muy destacados y terriblemente desoladores y de distintos tipos, no se juega al susto o al efecto para darnos miedo así porque sí.
También que podamos comprender la película sin la ayuda de leer la novela no quita que la película no la hace peor. Así ha quedado y creo que sería un desacierto intentar hacer algo mejor de esta novela, haría perder ese misterio que nunca somos capaces de resolver siempre que estemos hipnotizados viéndola porque una cosa no se puede negar a Kubrick que los que vemos su cine quedamos ensimismados igual que sus personajes como si estuvieramos en una sesión hipnótica. Ese final en la foto con esa música de los felices años 20 es incluso impresionante y un golpe de efecto terrible. Aunque yo mi escena preferida es cuando dice que daría cualquier cosa por una copa y entra en aquella barra fantasmal y le aparece ese terrible bartman...
Sobre las interpretaciones también una de su magia de que funcione es la falta de naturalidad que parece algo insolito y que nos recorre algo frío por dentro igual que la primera escena cuando vuela el coche dirección a ese hotel. Kubrick no es distante ni frío sino que es analítico y funcional. Pero te mete de lleno de esa manera dentro de lo que estamos viendo sin remedio y las interpretaciones también tienen ese tono que él busca igual que otros directores tienen otra forma de buscar las interpretaciones. Por ejemplo como son las interpretaciones de Ray donde desborda pasión o tan figurativas como las de Oliveira. Por suerte lo intenta y lo logra y hace a su cine distinto. Yo incluyo a El Resplandor entre las mejores películas que he visto de terror.
Y ya que estamos con adaptaciones de King pues otra metería ahí.
Carrie (1976) De Palma. Película que la había visto de niño y me había quedado con ciertas impresiones pero que hace unos años tuve la suerte de ver que caía en una tele y pude verla en toda su plenitud. Lo que parece una película típica de bulling y madre opresora se convierte en un film excelente y consecuente donde hay una catarsis necesaria y liberadora debido a lo que estamos percibiendo por parte del personaje central. Y todo con unas consecuencias terribles. Que gran película le salió a este enorme y excelente director que aquí si que podemos decir que es un verdadero admirador de el genio Hitchcock. De esas películas que solo el cine americando es capaz de ofrecer y que son muy difíciles de repetir. Sissy Spacek es excelente como actriz pero yo siempre la recordaré como Carrie y la compañera de Martin Sheen en Malas tierras. El mejor final de época del cine americano estaba ella.
Continuaré porque tengo más que nombrar y sería injusto no hacerlo cuando ya empecé pero me gustaría saber las películas de Lost...
Stephen King
De King he leído La zona muerta y la del payaso, It. Ambas novelas son buenísimas. No he leído El resplandor, pero sí que he visto alguna entrevista realizada al propio King en la que él dice que el espíritu de su novela y el de la película son el día y la noche.
Stephen King es, por otra parte, un novelista muy cinematográfico: gran parte de sus obras han sido llevadas al celuloide y algunas de estas películas son obras maestras, y otras tantas cintas muy logradas. A mí se me ocurren de memoria tres o cuatro mejores que el Resplandor.
Visualmente la obra de Kubrick es muy poderosa, pero me falta algo. Me gusta mucho Espartaco, y es su cinta menos personal, porque fue un proyecto 100% de Kirk Douglas con guión de Dalton Trumbo. El cumplió con el encargo, simplemente, se puede decir. Atraco perfecto, por ejemplo, también me gusta bastante, pero otras, pufff, no sé...... igual el problema soy yo.
Normalmente el libro suele…
Normalmente el libro suele ser mejor que la película... aunque hay excepciones....sin ir más lejos el exorcista, el libro me parece que no es malo, lo leí obviamente después de ver la película...pero la película se come al libro con patatas...es bastante fiel al libro, aunque creo que el final no era exactamente igual....pero lo que la película no muestra del libro (si no las películas durarían ocho horas) es bastante paja
Yo de las películas que se…
Yo de las películas que se llevaron de obras de King mi preferida es Stand by me. No recuerdo ni Cujo y Misery ó Christine la tendría que ver de nuevo. Hablando de cine de terror y de coches asesinos se podría poner Duel o El diablo sobre ruedas de Spielberg aunque para mí Tiburón es perfecta y película para ver en temporada de verano.
El Exorcista lo leí siendo adolescente mientras sonaba de fondo el Hero,Hero de Judas Priest, lo ponía continuamente para leerlo. Y está muy bien la segunda parte de ese libro de W:P. Batly Legión que incluso se hizo una película.
Pero hay muchas películas que son mejores que el libro por ejemplo Rebeca o muchas películas de Hitchcock. Es que es lo que decía antes que el cine es cine y la literatura es literatura.
Y buenas películas de Kubrick pues están ahí Senderos de gloria, Barry Lydon, 2001 o incluso su última película Eyes Wide Shut.
REC
Nos gusta prácticamente a todos, no? Una maravilla. La mejor cinta de zombis/ infectados hecha en España. El esfuerzo conjunto de Jaume Balagueró y Paco Plaza sentó cátedra. Tanto en común como por separado tienen películas fantásticas. Pero si me tengo que quedar con uno de ellos me quedaría con Paco Plaza, que para mí con pocos largos todavía en su haber va camino de convertirse en el mejor director español de terror de la historia. El tiene como maestros a grandes de finales de los 60 y 70, como Chicho Ibañez Serrador, pero creo que por méritos propios ya se ha puesto a la par con el mítico director y gran referente patrio. Su última película, estrenada este año, titulada La abuela es buenísima.
La tengo en agenda esa…
La tengo en agenda esa abuela...ya te contaré ;)
Resumen de votaciones
Hasta ahora se han mencionado casi 60 peliculas de terror y de los votos directos de listas el resultado provisional es el siguiente (si no me he equivocado):
3 votos:
El exorcista
La matanza de Texas
2 votos:
El resplandor
Psicosis
Alien
28 dias despues
Saw
Amanecer de los muertos
The ring
Expediente Warren
REC
Pesadilla en Elm street
Desde luego con estas 12 peliculas te puedes ir a la cabaña del bosque a pasar un mal rato. Cuidado, que he oido ruidos en el sótano!!!!!
Vamos a ver qué nos aporta…
Vamos a ver qué nos aporta Lost....nos tiene en ascuas el mamón....
Ya verás....
sólo vamos a conocer dos o tres, jajaja
vaya unfer
la de la cabaña en el bosque era original con los monstruos del final, una pasada, el giro que pega. Pero para cabaña de mal rollo la de evil dead, cuando empieza a adivinar las cartas, ahí me acojoné jaja..
Evil dead la tengo en VHS…
Evil dead la tengo en VHS original...me gustó el remake que hicieron hace unos años de posesión infernal
pues a mi karl y gustav
la de the shining me parece extraordinaria, da un mal rollo que no veas y si, con ese defecto del doblaje por la Forqué terrible, por eso hay que verla en vos, tal vez Jack algo sobreactuado, pero vamos, para mi lo borda eh...el guión es muy bueno, la atmósfera, los fantasmas, el crío lo hace genial, el laberinto al final, no se, me parece de diez la peli, con muy pocas fisuras.
Ay gustav, me nombras maravillas que se me quedaron por falta de lista en el tintero, el increíble hombre menguante es estupenda, con pocos medios lo que se hacía eh? y la de la invasión de ladrones de cuerpos, otra joya, así como Carrie y Misery es tremenda, tampoco nada mal Cujo y en la boca del miedo.
De antiguas tampoco nada mal el hombre con rayos x en los ojos o la de la mosca, la clásica, la de Cronenberg también buena, ya con mas efectos gores. Otra de mal rollo la de los gemelos, inseparables, con un irons impresionante.
Tampoco nada mal la de HELLRAISER, los que traen el infierno, con los zenobitas cabrones. Es que hay tanto donde elegir, es una suerte poder disfrutar de décadas de buen cine. saludos cinéfalos.
sí, Rob
Ya dije que con The Shining me iba a quedar en minoría y que os gusta a todos. Sin hacer spoiler: la peli además termina enfocando a una foto en la pared que me causa desconcierto y hace aún más inverosímil la explicación de la trama con datos dados anteriormente en el metraje. No sé, yo le veo fallos. Otra cosa es que en la balanza no se consideren tan tan importantes y se disfrute lo suficiente como el clásico que es. Visualmente es la ostia..... y el niño también tiene grandes momentos.
La de Cronenberg es cojonuda.
Ayer descubrí este invento terrorífico de Karl
Soy fan del cine de terror, de la literatura de terror y de los portalians "terroríficos" como vosotros. De hecho yo participé en este foro antes pero como se borraron los comentarios vamos a renacer como Drácula.
Pues tengo que hacer la lista, será difícil porque hay muchas pelis buenas. Por supuesto que en la lista estará El Resplandor y Alien. No le busquéis defectos a El Resplandor, que sí, que el doblaje es espantoso pero tiene imágenes icónicas y la interpretación de Nicholson de este alcohólico que esta perdiendo la cabeza es brutal.
Me pongo con la lista y la pondré por aquí, aportaré alguna novedad a los clásicos y obras maestras que habéis comentado.
Saludos peludos
aquí estaremos esperaaaandote
entre las sombras y con el 666 tatuado en el cogote, jejeje
Yo participé en el foro antiguo y había tantos comentarios y clásicos mencionados que creo que solo añadí 3 al final del todo. Era una pena que ahora estuviera en blanco y está muy bien que vuelva a verse así de terrorífico, como debe ser.
A pesar de que ya se han nombrado muchas aún quedan grandes películas que rescatar. Lo bonito es darse cuenta que por mucho que creas que controlas hay gente que sabe mucho más que tú y que puede complementar lo poco que conoces.
Así que ya sabes...... anímate y afila los colmillos, Burn!!!!!
Aquí van las mías...
Perdón por la tardanza, chicos. No es por nada, pero como buen amante de lo oscuro y siniestro, antes de poner mi lista, me apeteció verlas otra vez, porque algunas hacía muchísimo que no las veía. Guardaba un grato recuerdo, pero quería comprobar cómo les había sentado el paso del tiempo.
Tengo que deciros que mi lista es un poco diferente. No porque vuestras listas sean peores, ni la mía mejor, si no porque he querido plasmar otras películas menos conocidas y que también me parecen interesantes. Así hacemos la sección más variada y amena. Vosotros habéis puesto grandes clásicos del cine de terror, por eso me parece oportuno dar cabida a otras más "tapadas", que seguro que tienen también su encanto. Como decía el bueno de Dio: "Here I go..."
1- Drácula (Terence Fisher, 1958. Reino Unido).
Soy amante confeso de la serie B y de la productora --Hammer--. Me parece que fueron los primeros en tratar al Conde Drácula de manera grande.
Con presupuestos muy modestos, consiguieron recrear unas atmósferas especiales y muy logradas. Aquí no esperéis grandes efectos ni una producción de lujo. Es el encanto de lo modesto, que no cutre. Además, con dos grandes como: Peter Cushing (grandísimo actor) y el inmenso Christopher Lee, en el papel de su vida.
Ya lo dijo el mismísimo Coppola cuando rodó su fantástico Drácula, que se había inspirado muchísimo en las cintas del vampiro que produjo esta productora.
2- La Máscara del Demonio (Mario Bava, 1960. Italia)
Una de las míticas del cine de terror Italiano, y a la postre del genial Bava.
La escena de la máscara de bronce con pinchos, siendo clavada en la cara de una bruja, con un mazo, siempre me resultó impactante. Rodada en blanco y negro, por gusto expreso de su director, rezuma clase y el ambiente está muy logrado.
3- Sleepy Hollow (Tim Burton, 1999. USA)
El Jinete sin cabeza, chicos. Imagen icónica, muy bien recreada por Burton. Una peli de terror gótico que me cautivó. Excelente realización, fotografía, decorados. Para mí una de las mejores de Burton.
4- Braindead (Peter Jackson, 1992. Nueva Zelanda)
Sí señor. El que dirigió las famosas "El Señor de los Anillos" y el "Hobbit".
Me parece una obra maestra. Sé que tiene mucho Gore y eso, a algunos, os puede echar para atrás, pero os la recomiendo encarecidamente. Tiene escenas memorables. Una conjunción perfecta entre; Gore, Terror y Comedia negra.
5- Wolf Creek (Greg Mclean, 2005. Australia)
No soy gran seguidor de los Slasher, pero esta peli me parece buenísima. No olvidéis que está basada en una historia real. Ambiente, trama y realización me parecen excelentes.
6- Verónica (Paco Plaza, 2017. España)
Una de las mejores que se han hecho aquí y que más me haya impactado. Excelente peli. Gran trama y muy bien hecha. También basada en hechos reales, ocurridos en el barrio de Vallecas de Madrid.
7- El Faro (Robert Eggers, 2019. USA)
De las últimas que he visto, me ha parecido un peliculón. Toda en blanco y negro y con una sensación de claustrofobia impresionante. Totalmente rodada en una isla y girando en torno a un Faro. Willen Dafoe está impresionante.
8- Possession (Andrzej Zulawski, 1981. Francia)
Otra de posesión, pero esta vez desde un enfoque diferente. Esta película me marcó muchísimo durante años. La volví a ver y me ha parecido espectacular. Verla sin tapujos, a medida que avanza la trama os va sorprender. Escena final de traca.
9- Doctor Terror (Freddie Francis, 1958. Reino Unido)
Otra grande de la Hammer, y dirigida por el genial Francis. Ambientada en un tren, sin destino conocido, cuando un personaje siniestro va sacando cartas del tarot y prediciendo el futuro de varios pasajeros, a cada cual más siniestro y terrorífico.
10- La Marca del Hombre Lobo (Enrique López Eguiluz, 1968. España)
Cómo olvidarnos de nuestro Paul Naschy. Grandísimo actor, pero como pasa en este país, durante años olvidado y despreciado. Fue muy reconocido internacionalmente, e incluso tuvo ofertas de películas extranjeras.
Tiene infinidad de pelis, tanto como actor, guionista y director. Yo os he seleccionado esta, que quizás sea una de las más míticas de él. Es verdad que todo es muy limitado y humilde, hasta muchas veces rozando la parodia, pero vaya aquí por delante mi homenaje a este gran actor español del fantástico que no tuvo suerte.
Bueno, queridos amiguitos, hasta aquí mi pequeña y humilde selección. Sé que se han quedado muchísimas fuera, esto ha sido una breve muestra, así a modo de aperitivo. Se podrían hacer cientos de listas. No sé que pensaréis, pero sí os digo, que todas las he visto y disfrutado muchísimo. Seguramente, falten muchísimas más, seguro, pero estas son las que más me vienen a la mente en estos días. Espero que os gusten, si os animáis a verlas, el que no las haya visto. Sin más, me despido de vosotros, hasta la próxima....Saludos Terroríficos...jojojojojo!!!!
Lista de serie A, Lost
No has defraudado, no. Sospechaba que muchas de las que ibas a mencionar no las habría visto y así ha sido. Fantástico el que menciones dos películas españolas, porque en nuestro país se ha realizado un cine de terror de gran calidad.
Empezando con las que sí que he visto creo que Christopher Lee mejoró mucho a Bela Lugosi y ha sido muy importante para trazar la estética y la iconografía de los Dráculas posteriores, siempre con el permiso de Nosferatu de Murnau que seguirá siendo eternamente el mayor clásico del mito vampírico. Terence Young era un director muy hábil y muy versátil y a él se le debe otro clásico de la Hammer: El perro de los Baskerville, con los mismos protagonistas (Cushing y Lee).
La máscara del demonio es un título importantísimo. Hablando de Demons, que metió Unfer en su selección, yo ya mencioné esta película. En Demons aparece una máscara como leitmotiv que es un homenaje de Lamberto Bava a su padre, Mario. Tremenda Barbara Steele en su papel protagonista. La escena de como le clavan la máscara al principio del filme es impactante. Mario Bava fue asimismo el creador del giallo y en algunas películas de los 70 como Bahia de sangre ya anticipa cosas que se verán en clásicos americanos posteriores como Viernes 13.
Verónica es una gran obra. A Paco Plaza ya lo nombramos por REC y es ahora mismo el máximo exponente del cine de terror patrio. Verónica además combina muy bien el lado cañí y los recuerdos de los barrios de aquella época con una segunda parte en la que tienes muchos momentos de jumpscare y metraje con sabor muy internacional al estilo de un James Wan.
Después sigo........
Enorme has estado. Un abrazo.
Yo es que no terminé pero…
Yo es que no terminé pero había decidido descansar y no mover ficha hasta que tú lo hicieras. Anoté en una hoja las películas que recordaba y que me habían marcado. Y estaba anotada ese Drácula del 58 de la Hammer. Es la película que siempre recuerdo de Drácula y que nos sentiamos liberados al final gracias a Peter Cushing cuando abre las cortinas y con dos candelabros en forma de cruz logramos librarnos del vampiro. Pero es que hoy Drácula era un personaje terriblemente fascinante y atractivo con esos ojos de sangre y que atraía a unas mujeres bellísimas y tan sensuales que parecía que iban atravesar la pantalla. Parece mentira que en aquellas películas de forma insconciente el poder sutil de la carne trabajaba sobre nosotros.
Pero Lost si ésta es la película mitica, la que vi en aquel programa en los 70 llamado La Clave y la cual siempre pensé que era en blanco y negro, ojito con las siguientes Las novias de Drácula y Drácula, el principe de las tinieblas.
Yo seguiré mostrando mis películas preferidas de terror porque dejo un par de ellas que quiero destacar y que no se han mencionado. Pero voy aprovechar para leer un poco que a las cuatro y media tengo que ir a trabajar y luego a la noche iré a ver al Villarreal a ver si son capaces.
Un saludo.
buenas lost
las dos primeras son míticas , también metería la de FRANKENSTEIN, es una maravilla y para descojono la otra ffde Wilder con Igor y su chepa cambiante, que enorme el Feldman, cuando pilla el frasco del seso que pone anormal jaja...A normal dice jaja...
Verónica me moló también, da mal rollo, es que posesiones y ouija siempre son buena combinación. No has defraudado tío, la de doctor terror no la conozco me la bajaré y la veo un día, gracias por compartir tamaño tesoro. Te quedaste en 10 solo pájaro, eran 15!! mr productions on fire yeah
Gracias a vosotros...
Que sois los verdaderos maestros de esto. La verdad es que da gusto pasarse por aquí y compartir cosas. El ánimo siempre es constructivo. Así es como se aprende y se pasan buenos momentos. No hay malos rollos y el ánimo es siempre de sumar. Somos pocos pero bien avenidos. Gracias de corazón.
Es lo que decís, chicos. Tanto Karl, como Rob y Gustav. Hay muchas mucho mejores que las que he puesto, pero sí os aseguro que las que os he seleccionado, son sinceras y me marcaron de alguna forma. Esto no quiere decir que películas como: El Exorcista, El Resplandor, Alien, Seven, La matanza de Texas, Saw, Expediente Warren...etc... sean peores, que no lo son, todo lo contrario, esas son digamos el Top del Top, y las que he puesto yo son para enriquecer la cosa y dar variedad. Sin más pretensiones.
Y hablando de la de "Verónica", me marcó muchísimo. Me sorprendió lo bien hecha que está, y como te sumerge y te atrapa la trama. Para mí, chapó.
Es verdad, Karl, que hablando del mito vampírico la de Murnau sea la peli clásica por antonomasia, pero como ya la mencionasteis antes (creo que fue el bueno de Gustav), por eso no la puse, traté de poner pelis que no se habían dicho.
La máscara del Demonio estará siempre en mis Tops, me parece una película bellísima y con algo especial, que sólo consiguen algunas pelis. Sabéis que el director quiso rodarla en blanco y negro porque así se conseguía un efecto más litúrgico, y cómo no, todo hay que decirlo, también los efectos especiales resultan más fáciles de hacer y más creíbles. La escena inicial de la máscara siendo clavada en la cara de la bruja, es algo que se te queda para siempre en la mente.
La escena de Drácula del 58, cuando al final, el Peter Cushing salta de la mesa y tira las cortinas, me parece magistral. La primera vez que la ves no te esperas ese giro final. A mí me parece una de las mejores que se han hecho del vampiro. Seguramente, entre las 5 mejores. Gustav, tiene razón cuando dice que después han salido muy buenas sobre el Conde Drácula, pero, para mi gusto, la del 58 tiene algo que no han recreado en las secuelas.
Rob, la del Doctor Terror que te comenté, no es nada especial, muy modestita, pero sí que tiene un historia muy particular, que me atrapó mucho y me dejó un poso especial. Ese Peter Cushing haciendo como de pitoniso macabro, diciendo a los personajes que escojan una carta y poco a poco va desvelando sus futuros, todos ellos terroríficos y crueles, me parece digna de ver. Ya me contarás si te animas, a ver que te pareció...
Ya para terminar, de todas las que he puesto, os recomiendo (si no la habéis visto) la de "Possession" (La posesión, de Andrzej Zulawski, 1981. Francia). No os va a dejar indiferentes.
Si saco un poco más de tiempo, a ver si voy haciendo otras listas de pelis, porque han quedado muchísimas buenas fuera..
PD: Rob, Maestro, no te preocupes que seguiré haciendo listas.. Puse 10 que me parece un número más redondo y así nos aburrís tanto con las mías..jjaajajjaj
selecçao Lost (parte "chu")
Cómo que las tuyas son peores? de eso nada
Si te gustó la de Verónica, en la que por cierto se escucha la música de Héroes del Silencio, no te pierdas La abuela, que también es del gran Paco Plaza. Si con la de Verónica pasas buenos sustos, la segunda se sigue con un escalofrío en la espalda durante todo el metraje y es mucho más ambiciosa de lo que parece en cuanto a temática, ambiciones y significado.
En cuanto a Sleepy Hollow decirte que me encanta y que también me fascina como domina el gótico y lo tenebroso Tim Burton. Me parece un director especial con un universo propio y es impresionante como ha llevado estos estilos incluso al terreno de la animación.
A propósito: hay otra pelicula fantástica tambien con Johnny Depp y que se maneja por lo gótico y lo terrorifico llamada Desde el infierno.
El faro de Eggers es otro peliculón, y además muy reciente. Una mezcla de cine onírico y viaje a la locura con un duelo interpretativo espectacular entre Willem Dafoe y Robert Pattinson. Por cierto, éste era el segundo largometraje de Robert Eggers y ahora esta en las carteleras su tercero y último filme, El hombre del norte, que es una de vikingos con mucho de Conan, pasajes surrealistas y Anya Tailor-Joy. Te la recomiendo (bueno a ti y a todos). No la vi redonda al 100%, pero está muy bien.
La de Possession me la apunto desde ahora mismo porque jamás me crucé con ella y tiene una pinta bárbara....... y de clásico además.
Gracias, Lost.
Mis quince
Comenzaré con las que me marcaron siendo un pipiolo, que son las quedan grabadas en la memoria a fuego.
-Pesadilla en Elm Street (1984), la primera peli que me dio miedo de verdad, del que te suelta las tripas y te obliga a taparte los ojos. No la vi cuando se estrenó, fue tres o cuatro años más tarde, un hermano mayor de un amigo nos la puso un día en su casa, en VHS, yo tenía diez años o así. Freddy Kruegger me persiguió durante semanas.
-Poltergeist (1982), a mí la niña me daba miedo con ese pelo tan claro y esa expresión en los ojos, en el fondo no quería que volviera. Mi primer contacto con lo paranormal, me picó el gusanillo y es un tema que me sigue atrayendo.
-La Profecía (1976), la vi siendo niño y me dejó trastocado. No la he vuelto a ver, prefiero mantener la impronta que me produjo. El fin del mundo, señores, en mi mente infantil eso no existía hasta que conocí a Damien.
-Alien, el octavo pasajero (1979) aquí ya tenía más edad pero pasé miedo y me fascinó, esa sensación de que no puedes dejar de mirar una película a pesar de que ocurran cosas horribles. Me enseñó lo que era el cine de terror y de ciencia ficción. Una obra maestra.
-Psicosis (1960), el maestro Hitchcock, el asesinato a cuchilladas más terrorífico porque no se ve ni una herida, la banda sonora te da punzadas, el agua que no para de correr y ese sumidero que es el final.
-Suspense (The Innocents, 1961), casa encantada con niños de por medio y fantasmas. Las historias de fantasmas me han chiflado y esta es una de las mejores. Con una Deborah Kerr magnífica. Podría decirse que son mi perdición, hay tantos títulos magníficos como: Al final de la escalera, El sexto sentido, Sleepy Hollow…
-El Resplandor (1980), mi fascinación por Stephen King me llevó a ella aunque era criticada por obviar medio libro, encontré un derroche de cine. El libro era bueno y la película tenía sus propios mecanismos. REDRUM
-La Semilla del Diablo (1968), la embarazada que da mas mal rollo, te hace que le des vueltas a lo que se están gestando en esa tripa. Ideal para verla si están esperando o están en proceso de ser padre.
-Suspiria (1977), la película que más me gusta de Dario Argento que tuvo su época dorada entre los 70 y los 80 con títulos como Phenomena, Rojo Oscuro, Inferno, Tenebre y la mencionada Suspiria.
-The Host (2006), mi otra debilidad son los monstruos. El coreano Bong Joon-Ho, conocido por Parásitos, se marcó un peliculón hace unos años, con drama, acción, humor y algo de extrañeza, pero no desentona nada.
-Tiburón (1975), la volví a ver en verano pasado y sigue siendo una cinta tocada por la magia. Siempre se recuerda el tramo final, cuando salen a cazar al escualo pero todo lo de antes no tiene desperdicio.
-La novia de Frankenstein (1935), es muy antigua pero es una película muy especial con Boris Karloff enfundado en tuercas y pedazos de carne.
-El hombre de mimbre (The Wickerman, 1973), otro subgnéro que me da muy mala espina son las sectas.
-El péndulo de la muerte (1961), no podía faltar Roger Corman y Edgar Allan Poe, las películas de serie B que durante unos años de mi vida engullí. Qué belleza en la carencia de medios, qué escenarios todos reutilizados, se les cogía cariño.
-El laberinto del fauno (2006), película española, reciente y con trasfondo de nuestra historia más negra, la guerra civil. Tiene fantasía, monstruos, de distintos tipos, hasta de los que visten uniforme.
Mis quince, no he querido repetirme mucho y poner alguna que no habían salido en otras listas.
Un beso con colmillo
Buenísima selección, Burn
Con clásicos además mayúsculos que ni se habían mencionado. Es el caso de Suspense, película basada en una novela de Henry James, un mago de la literatura psicológica. La película le hace justicia al libro y le pone imágenes inquietantes.
Qué decir de La semilla del diablo de Polanski?
Es un director al que ese terror frío que lleva a la náusea y al vértigo se le da como a nadie. Papelón de Cassavetes y Mia Farrow. Qué decir del sitio en el que fue rodado y todo lo que pasó después?
También destacar a Roger Corman: maestro de la serie B, como Bava. Creo que hizo 7 u 8 adaptaciones de Poe y no sé si llegué a ver la que mencionas. Las que sí que caté fueron las dos últimas: La máscara de la muerte roja y la fascinante (por poética y terrorífica a la vez) La tumba de Ligeia.
Un grande Corman, sin duda, que además descubrió a grandes actores como el propio Jack Nicholson .
Cojonudas todas, Burn. Voy a dejar que opinen también algo los demás.
Karl, la pelis de Corman y de serie B
Aunque trataran de dar miedo o sacasen actrices de buen ver tenían un punto muy inocente que también las hace especiales. Me gusta el resumen que hizo la revista JotDown de cual fué la mejor adaptación de Poe que hizo Corman, lo dejo por aquí: https://www.jotdown.es/2018/07/cual-fue-la-mejor-adaptacion-de-poe-hech…
Y sobre Suspense es una de mis películas preferidas no solo de terror sino del cine en general. "Otra vuelta de Tuerca" de James es un libro breve pero maravilloso que ha tenido otras adaptaciones pero como esta ninguna. Alguien que seguro también opina lo mismo es Amenábar cuando hizo Los Otros.
Karl, muy actual tu lista, tengo que intentar con algunos que no conozco. Admito que las pelis de zombies no me atraen mucho.
Burnrain cualquiera sabe…
Burnrain cualquiera sabe cual fue la mejor adaptación que hizo Corman de Poe. Yo soy más admirador del escritor que del director pero tengo que reconocer que buenos momentos me han producido sus películas. Quizás me quedaría con La caida de la casa Usher o La máscara de la muerte roja pero creo que su mejor cine lo hizo con más medios El hombre con rayos X en los ojos. La que nunca pude ver y tiene una pinta terrorífica fue Mamá sangrienta. Aquí en Galicia hemos tenido la suerte de ver varias veces sus películas en ciclos que ponían los sabados a altas horas la tvg y por tanto las grabábamos y fue una buena época de cine club por una tele. También tengo que decir que mejor leer los cuentos de Poe que las películas de Corman, que realmente son adaptaciones muy populares y pop con sus toques cínicos que le aportaba algunas veces Price. Es que hay un abismo en leer Ligeia que ver la película de Corman La tumba de Ligeia. Aquí si que hago mención a la literatura sobre el cine.
Yo no tenía en mi lista ninguna de Corman en cambio varias que mencionas tú si que las tenía preseleccionadas.
Por ejemplo, voy por orden:
Psicosis que también tenía para menter Los Pajaros. Pues la película de Hitchcock es un prodigio porque me parece un cine muy propio de aquellos tiempos donde la tele se estaba asomando entonces se nota muy directa, que respira por cada fotograma donde muestra desde el inicio la actualidad práctica de aquel entonces y el ritmo al compás de Herrman hace avanzar la película hasta un pesadilla psicológica. Me parece que si hablamos de las virtudes de este tipo de cine por parte de las series b que se hacían en un suspiro y con el mayor talento posible economizando cuanto se pudiese pues aquí Hitchcock demuestra el genio que era para hacer una película de entrada modesta economicamente pero enorme en resultado y como siempre la presencia del mirón ya desde la primera escena de un día cualquiera en un apartamento cualquiera en una pareja que se cita sin que nada cambie hasta que ella decide poco a poco cambiar su suerte y siempre que la vemos pensamos que aun está a tiempo de remediar lo que va a derivar pero al final acaba donde acaba. Nunca puedo olvidar cuando Norman Bates cenando con la maravillosa Janet Leight se pone alerta y defiende a su madre. Janet Leight estuvo en manos de directores que querían que sufriese como también lo hizo Welles en una película que cualquier amante del cine si que debería ver una vez al año como Sed de mal.
Y Los Pajaros si que me parece una película más cuidada y extraordinaria. Obra cumbre del cine de terror con ese color tan propio y que tanto debe mucho cine que vino después. Esos pájaros meten mucho miedo y el talento y genio del maestro es insuperable, hay toques de humor que hace grande a la película.
Mencionas otra que tenía anotado y que aquí como tú dices mezcla literatura con cine. Aunque aquí está antes la literatura porque la obra Otra vuelta de tuerca es inmensa. Recomiendo encarecidamente a todo el mundo que la lea porque Henry James demuestra porque es enorme. Además de que tiene un equilibrio casi victoriano impresionante juega con nosotros como lectores como nadie sería capaz. La película pues tú lo has dicho si está Deborah Kerr pues ya merece la pena porque es una actriz enorme que tiene un registro terrible y aun por encima siempre está creible, es que mientras escribo me está pasando por la cabeza sus películas pero sobre todo como está en Suspense que su cara es de incompresión y querer entender hasta...
Por cierto ya que mencionas a Los Otros, pues se queda pequeñitia su película conociendo la novela y la película de Clayton. Pero yo recomendaría también la versión que hizo Eloy de la Iglesia de Otra vuelta de tuerca. Es sorprendente y además traspando un personaje...
Sigo luego si tengo tiempo que voy a comer porque me quedaron más películas de las que mencionas.
Pues cuanta razón tienes que…
Pues cuanta razón tienes que The Host, el director de Parásitos y de Memories Of Murder, ya había hecho una excelente película de terror con sus toques patéticos de humor. Yo la vi en el cine y fue una tarde maravillosa porque además de demasiado bien hecha, recordando en algo al Alien, me pareció una gran película que jugaba con la época política y como se te escapa algo de las manos. Fui a verla porque los reportajes de ver la gente corriendo por el parque atraían a la fuerza.
También mencionas La semilla del diablo, también la tenía selecionada pero aquí coincidimos tanto. Yo voy a darle la vuelta a lo que se dijo. Siempre que la veo siento la soledad de Rosemary ante lo que se está tramando detrás de ella que hasta piensas si es una ensoñación y que el marido está de su lado...Eso es lo que me parece más terrible y después que fue rodada en el edificio Dakota donde fue asesinado John Lennon y también, no sé si lo sabes, que uno de los protagonistas, creo que el anciano, era el presidente de la iglesia de Satán en eeuu o algo así. Yo ya no busco pero la película es impresionante y la nana es para ponerla ahora mismo como el final https://www.youtube.com/watch?v=dOSDl6CDz_g Polansky es cerrar a sus personajes en un cuarto cerrado y por ahí puede pasar lo más desconcertante.
Tiburón me parece una obra maestra de Spielberg muy hitchcockniana igual que el Diablo sobre ruedas. Pero después me parece una película excelente para ver en época estival porque refleja perfectamente ese pueblo recibiendo los turistas y tú con ellos. Y también tiene la camareria que pueda tener una novela del mar, como por ejemplo El viejo y el mar.
Suspiria la vi siendo muy niño en un cine de barrio de mi pueblo que casi no me acuerdo. Recuerdo el final y creo que estaba Miguel Bosé pero repetía el nombre de una flor, creo que un lirio. Yo de cine italiano solo tenía a La máscara del demonio.
Un saludo y aun tengo un montón de películas por señalar pero esto es agotador. Es que cuando empecé anotar las películas de terror que recuerdo con gusto llegué a las 43 y dejando algunas atrás porque no me parecían tan buenas como Terror en Amytiville, Aquella casa al lado del cementerio y de Zombies aquella del centro comercial de los 70 también de Romero...Es que es mucho cine de terror en la infancia y adolescencia.
Muy interesantes las listas…
Muy interesantes las listas de Lost y burn también....algunas no las he visto... así que genial... aquí quedan apuntadas para la ocasión....
Lost, braindead es una película de culto tío....
como anécdota diré que a mí de pequeño me acojonaba mucho Drácula (las pelis de Lee)... No se como nos apañabamos mi hermano y yo para conseguir que mis padres nos dejasen verlas....el caso es que cuando sacaba los colmillos nos cagabamos vivos y nos tapabamos los ojos con las manos...pero siempre veías algo por alguna rendija...fue cuando me di cuenta que me gustaba el cine de terror...me acojonaba pero me atrapaba...bueno si estáis leyendo esto todos sabéis a qué me refiero...
Yo la primera de pesadilla en Elm st. la vi en el cine con unos 15 años y me pareció la puta Ostia...creo que aún no había visto el exorcista, pero en aquel entonces me pareció la mejor peli de terror con la que me había topado Burn, entiendo perfectamente que con 10 años te marcase....
Saludos desde el Averno peña!
Chicos, sigo por aquí..
Es que sino después no hay quién siga los hilos y es mejor comentar que responder.
Karl, la de "Desde el Infierno", muy buena. Quizás de las mejores que se han hecho sobre el personaje de Jack "El Destripador". También hay una serie bastante buena, que actúa Michael Caine y dirigida por; Davi Wickes, que está bastante bien, y hacen un relato bastante fiel a los documentos e información que hay sobre el personaje.
La de "La Abuela", de Paco Plaza, no la vi. Me la apunto, tío. Y también la de "El Hombre del Norte", que me molan mucho todo ese rollo vikingo y nórdico. Además, con ese director que hizo la de "El Faro" no puede defraudar.
La de "Sleepy Hollow" la mencioné porque me gustó mucho el tema y lo bien hecha que está. Se nota que había pelas. Aparte, el Tim Burton es un maestro en la ambientación y en recrear muy bien la atmósfera de las pelis. Además, nadie la había mencionado.. Gracias.
A ver si me pongo con otra tanda de 10..ajajjajja
El cine de zombis/infectados, Burn
creo que se fue de madre en los últimos 10-15 años. Es lo que tiene que algo se ponga tan de moda. La sobresaturación que genera el exceso de oferta hace que se vaya resintiendo poco a poco gravemente la calidad de los productos. Se han hecho desde series con cantidad de temporadas, hasta superproducciones de todo tipo e incluso comedias y frikadas varias. Lo que ha pasado con este subgénero es lo que pasó en los 80 con el gore, por ejemplo. La casquería barata proliferó por doquier y dio lugar a subproductos deleznables.
Hay una película de zombis que dio muchísimo dinero y que yo vi con mucho hype: Guerra Mundial Z. Pues bien, a mí por ejemplo que soy un amante de todo este rollo, no me gustó nada... y como esa alguna más. Creo que en los largometrajes sobre este tema hay que saber distinguir el grano de la paja. Las cinco que se han mencionado, a saber, La noche de los muertos vivientes, Amanecer de los muertos, REC( la primera), 28 días después y Tren a Busan son magníficas y te las recomiendo encarecidamente.
Por otra parte he estado viendo la valoracion de las adaptaciones de Corman sobre Poe en Jot Down y no estoy muy de acuerdo. Sospechaba que La máscara de la muerte roja estaría entre las más valoradas, pero no puedo entender la casi nula puntuación de La tumba de Ligeia, una película que empieza de modo muy lírico y poco a poco según avanza va añadiendo detalles inquietantes para acabar en un tramo final absolutamente terrorífico. Me parece una obra final sobre Poe muy muy madura. Quizás la más madura de todas. A mí desde luego me gustó más que la de La máscara, a pesar de la buena fotografía de esta, la impresionante interpretación de Vincent Price o las curiosas habitaciones de colores....
El problema de Los otros fue que previamente, y poco tiempo antes, había salido El sexto sentido, que es muchísimo mejor además.
Un placer, señor de la noche.
Hombre señor Los otros es…
Hombre señor Los otros es otra broma del señor Almenabar igual que Mar adentro demostrando la mediocridad del director si antes ya no lo había demostrado en Abre los ojos. Lo más interesante que juega a algo muy propio de Poe en La caida de la casa Usher la ultrasensibilidad de los niños que no es tal pero aquí si que hay momentos de risa como la de los niños cuando están en el jardín y le aparecen los criados. Y aun por encima juega también a la aparición del marido igual que en Cold mountain. Pero para que conocía la novela de Henry James y la película Suspense y Otra vuelta de tuerca de Eloy De La Iglesia me parece jugar hacer cine ahora toca terror macabro. Lo más interesante las fotografías que bastante se dio sobre todo en Galicia para arreglar problemas de herencia con la gente emigrada.
Lo siento pero me encanta hablar de cine y más si es de terror. https://www.youtube.com/watch?v=Q4ugzD4SmRg Podía haber sido también una escena de una película de Lynch
Ostras...te parece mediocre…
Ostras...te parece mediocre amenabar?
Aquí si que no estamos de scuerdo
Si, muy mediocre y cada vez…
Si unfer, muy mediocre y cada vez me recuerda más al peor Spielberg. Solo salvo una película de él que es Tesis por ser un primer intento que llenó de toda su intención pero había dejado definitivamente de ver su cine hasta que nos dieron el coñazo hablando del tema hace dos años con Mientras dure la guerra y me reafirmó de nuevo que como director no merece la pena entrar en una sala pero como era un tema candente pues piqué. Su cine no tiene tensión dramática y está lleno de subrayados efectistas y sensibleros para hacernos implicar. Después, otra vez voy a ser soberbio, creo que somos más inteligentes que lo que nos ofrece él en su visión sobre el tema que nos quiere contar además llegando a aburrir y sin darle profundidad.
Abre los ojos debe ser su película que más se implica pero en el fondo en una película de pijos madrileños. Que tienen unas preocupaciones banales y nunca mantiene fuerza cinematográfica que nos haga sentirnos cautivados.
Mar adentro pues aquí fue cuando dije que no me volvería a tomar el pelo. Es una película que lo único que intenta es convencernos sobre la eutanasia. Es una apología e incluso ridiculiza a los personajes que están en el otro lado de la eutanasia. Y los momentos emocionales son subrayados, normal que a un gallego le toque el corazón escuchar Negra sombra en un cine. Película inteligente fue Million Dollar Baby de Eastwood, no es apología sobre la eutanasia, sino que de forma inteligente nos muestra una situación particular y como se toma una decisión y tú te sientes implicado al estar metido de lleno en la historia pero no nos obliga ni intenta convencernos como se dedica Amenabar durante casi dos horas. Y lo simpático que le dieron el oscar...
Los otros pues conociendo mucho cine de terror pues solo esperar el golpe de efecto final, conociendo la novela y otras películas sobre Otra vuelta de tuerca a Amenabar le queda una peliculilla con un par de escenas bastante buenas y otras completamente ridículas y que atentan contra la inteligencia del espectador pero donde se invirtió. Si incluso ha quedado rezagado y el interés por su cine es cada vez menos.
Decidí no ver más cine de él pero piqué, como dije, con Mientras dure la guerra. Estamos en el cine de Amenabar de nuevo, este señor ni realizador es y autor mucho menos. Si es un planteamiento casi de cartón piedra para un efecto muy Spielberg sobre un hecho tantas veces contado. Lo único que veo en esa película es gente con unos trajes y maquillados interpretando unos personajes. Y la puesta en escena le falta certeza, solo son medios para recrear hechos.
Amenabar solo Tesis, no hay más en mi opinión. Y además juega con la mirada de forma bien trabajada...Hasta empieza bien esa película donde Ana Torrent baja de aquel tren y le avisan de lo que hay en las vías y sentimos la necesidad por ver también. Es una buena películilla para entretenernos.
Un saludo.
Gustav he tenido que coger libreta y apuntes
Querido Gustav hay que hacer un canal de twitch y hablamos como tertulianos de los de antes, tipo la clave o qué grande es el cine. Fuera de bromas, me encanta tu pasión.
Sobre Amenábar por el hombre empezó bien. No hay que quitarle el mérito de hacer un cine que en España no existía, hacíamos dramones o comedias. Se lanzó con thriller, el suspense que parecía exclusiva de los americanos y oye, Tesis es una opera prima que ya quisieran muchos, luego Abre los Ojos pues también tenía su punto, con Los Otros no aportaba nada la cine de terror porque todo eran refritos de otras cintas pero tuvo el don de dar un buen papel a Kidman. Algo parecido pasó con Mar Adentro aunque jugó con un tema delicado y fue valiente al mostrarlo contó con un actor como Bardem que te da media película. Después Ágora que tenía muy buenas intenciones ya entrando en los repartos internacionales y el resultado fue un quiero y no puedo y desde ahí, lo que ha ido saliendo pues no pasa del aprobadillo. Lo último ha sido La Fortuna, una serie penosa y aburridísima. Era un director que prometía y se ha ido aguando con el tiempo.
Poe y Corman. Por lo visto, Corman hacía películas como quien hace tuercas. No era un director con mucho arte, más bien un señor de oficio y seguro que Poe hubiese merecido algo con más talento. Aun así, son películas que me entretienen mucho.
Es curioso que no hemos sacado a relucir un director español que también se atrevió con géneros con poca tradición en España, hablo de Alex de la Iglesia y El Dia de la Bestia. Director con gusto por lo macabro y el humor negro que con peculiar estilo ha ido sacando películas de dudoso gusto y me sorprendió con la serie "30 monedas" y estos días estrenó "Veneciafrenia" un slasher que tendré que ver.
Saludos Gustav, un place de debate
A mi con Alex de la Iglesia…
A mi con Alex de la Iglesia me pasó algo parecido a lo que me ha pasado con otros, que pasa de ser un prometedor director con una fuerza y una imagen terrible para contar sus historias centrándose en el humor negro muy de aquí como pudo ser cierto cine que hizo también el enorme Fernando Fernán Gómez pero lo siento atrapado en el mismo y por tanto o tienes una capacidad extraordinaria para renovarte o sino te haces pesado y excesivo. Igual le ha pasado a Julio Medem.
Y si se podría meter alguna de sus películas dentro del género? Puede que sí pero yo las veo más bien próximas al humor negro con mucha acidez.
Tengo aun en mi lista varias películas que quería mencionar pero voy aprovechar con las que he destacado del cine español y llevado a esta charla contigo aprovecharé para mencionar algunas pero creo que no entran dentro del cine de terror.
Empiezo con las que me parecen sensacionales pero que no metería dentro del cine de este género:
Primeramente la película de culto sobre el vampirismo del propio cine, la voy a nombrar en letras mayúsculas: ARREBATO de IVAN ZULUETA. Es una de mis joyas preferidas de la historia del cine pero no porque me pertenezca sino porque es un placer y me reencuentra con admiración en una forma de hacer cine que es un orgullo visionar.
La otra también española y no metiendo Angustia me atrevo con Bilbao de Bigas Luna. Historia morbida y atrevida. Para mí el director catalán nunca ha sido mejor.
Ésta que voy a mencionar no creo que sea una película enorme pero también la disfruto como un enano por muchos motivos culturales y mitificados. Remando al viento de Gonzalo Suárez y como persigue el monstruo hasta la completa fatalidad a los personajes. Hace años anoté conclusiones sobre esta película mezcladas con Arrebato y Mulholland drive.
Sigo con otra gran película metiéndonos dentro de un asesino. Las horas del día de Jaime Rosales. Estupendo ejercicio cinematógrafico el cual exige de nuestros sentidos.
Después uno de los grandes clásicos del cine español. Recuerdo haberla visto de muy niño un día de semana de tarde. El Cebo de Ladislao Vajda. Película icónica con detalles inolvidables pero también que tiene mucho que ver con M de Lang. Pero a mí me parece enorme.
También otra excelente película y que utiliza el conocimiento que se tenía del cine y el atrevimiento para hacer películas tan propias de nuestro país. El bosque del lobo de Pedro Olea y además sirve para demostrar el todo terreno que ha sido José Luis López Vázquez.
Ahora voy a nombrar tres películas que sí metería dentro del género. Una tengo claro que la incluiría y me parece mentira que nadie la haya mencionado:
Quién puede matar a un niño? Chicho Ibañez Serrador. Y como destruir el sueño hippie desde la inocencia. Desoladora y mete más miedo que Los chicos del maiz. También muy hitchcockniana. La primera vez que la vi fue en casa de un amigo en pleno verano y en los momentos de tensión metíamos de fondo con un casete el E5150 del Mob Rules.
La cabina de Mercero. Si que me parece un medio metraje de terror. Alguién ha podido superar alguna vez en su vida el encierro y destino de José Luis López Vázquez en la cabina. También muy hitchcockniano y con mucho de kafkiano. Yo aun sigo marcado por ese film, no lo he superado aun igual que aun no he superado que a Pedro Picapiedra Dino lo dejara siempre fuera de su casa de noche al finalizar. Son mis grandes dramas de mi niñez.
Otra película española que me impresionó de niño fue No profanar el sueño de los muertos de Jorge Grau. Igual no es para tanto pero vista en un cine en pantalla grande y en un cine de mala muerte tienes que creerme que era para pasar mucho miedo.
Y en el mismo cine recuerdo una película que no vi pero que fueron mis amigos donde la presentaba Jiménez del Oso. Escalofrío de Carlos Puerto. Película erótica, clasificada S en aquel momento, y sobre terror satánico. Yo es como si la viera de la cantidad de veces que me la contaron. Pero me gustaría visionarla aunque debido al cine que es y la época, año 78 y española, creo que es imposible conseguirla y que alguna televisión se atreva.
Un saludo Burnrain.
Imposible leerte gustav
Imposible leerte gustav
Tomo nota Gustav
Las que mencionas no las conozco salvo ¿Quién puede matar a un niño? de Chicho que es tremenda y La Cabina con José Luis López Vázquez. Me ha dejado impactado lo de E5150 del Mob Rules, qué cosas se hacen de chaval.
Así van las votaciones:
Con 3 VOTOS 7 clásicos:
El exorcista
El resplandor
Psicosis
Alien
Pesadilla en Elm Street
Suspiria
La matanza de Texas
Con 2 VOTOS 11 títulos magníficos:
La semilla del diablo
Tiburón
28 días después
Amanecer de los muertos
Saw
La profecía
The ring
Poltergeist
REC
Expediente Warren: The conjuring
The Host
En total se han mencionado de una forma u otra unas 80 películas en números redondos, aunque me empiezo a perder ya, la verdad.
Qué pasada Karl!...la que…
Qué pasada Karl!...la que has liado tronco!;)
la que HEMOS liado
Exitazo compartido, Unfer!!!!
Las películas que tienen 3 y 2 votos demuestran el buen gusto de todos los que estáis participando.
Por cierto, a ti te gustó Brad Pitt y su Guerra mundial Z?? Creo que fue una apuesta suya y que era el productor. Desde luego su inversión fue bien rentabilizada.
Para mí es una película que…
Para mí es una película que cumple... acerca al maistream un género underground como era el mundo zombie, que creo que era lo que se pretendía...la encuentro entretenida sin más, con un par de muy buenas secuencias
Unfer yo creo que sobre…
Unfer yo creo que sobre zombies no deberíamos olvidar la cubana que además es muy tierna y cuenta la situación social en la isla Juan de los Muertos. Sorpresón y excelente. Voy a poner esta parte https://www.youtube.com/watch?v=7qvFg91IJtA
A mí aun me quedan películas que nombrar entre lo mejor del cine de terror. Hay tres que quiero destacar y una de ellas es muy reciente.
Perdona unfer. No me doy cuenta y al seguir el hilo
A mi con Alex de la Iglesia me pasó algo parecido a lo que me ha pasado con otros, que pasa de ser un prometedor director con una fuerza y una imagen terrible para contar sus historias centrándose en el humor negro muy de aquí como pudo ser cierto cine que hizo también el enorme Fernando Fernán Gómez pero lo siento atrapado en el mismo y por tanto o tienes una capacidad extraordinaria para renovarte o sino te haces pesado y excesivo. Igual le ha pasado a Julio Medem.
Y si se podría meter alguna de sus películas dentro del género? Puede que sí pero yo las veo más bien próximas al humor negro con mucha acidez.
Tengo aun en mi lista varias películas que quería mencionar pero voy aprovechar con las que he destacado del cine español y llevado a esta charla contigo aprovecharé para mencionar algunas pero creo que no entran dentro del cine de terror.
Empiezo con las que me parecen sensacionales pero que no metería dentro del cine de este género:
Primeramente la película de culto sobre el vampirismo del propio cine, la voy a nombrar en letras mayúsculas: ARREBATO de IVAN ZULUETA. Es una de mis joyas preferidas de la historia del cine pero no porque me pertenezca sino porque es un placer y me reencuentra con admiración en una forma de hacer cine que es un orgullo visionar.
La otra también española y no metiendo Angustia me atrevo con Bilbao de Bigas Luna. Historia morbida y atrevida. Para mí el director catalán nunca ha sido mejor.
Ésta que voy a mencionar no creo que sea una película enorme pero también la disfruto como un enano por muchos motivos culturales y mitificados. Remando al viento de Gonzalo Suárez y como persigue el monstruo hasta la completa fatalidad a los personajes. Hace años anoté conclusiones sobre esta película mezcladas con Arrebato y Mulholland drive.
Sigo con otra gran película metiéndonos dentro de un asesino. Las horas del día de Jaime Rosales. Estupendo ejercicio cinematógrafico el cual exige de nuestros sentidos.
Después uno de los grandes clásicos del cine español. Recuerdo haberla visto de muy niño un día de semana de tarde. El Cebo de Ladislao Vajda. Película icónica con detalles inolvidables pero también que tiene mucho que ver con M de Lang. Pero a mí me parece enorme.
También otra excelente película y que utiliza el conocimiento que se tenía del cine y el atrevimiento para hacer películas tan propias de nuestro país. El bosque del lobo de Pedro Olea y además sirve para demostrar el todo terreno que ha sido José Luis López Vázquez.
Ahora voy a nombrar tres películas que sí metería dentro del género. Una tengo claro que la incluiría y me parece mentira que nadie la haya mencionado:
Quién puede matar a un niño? Chicho Ibañez Serrador. Y como destruir el sueño hippie desde la inocencia. Desoladora y mete más miedo que Los chicos del maiz. También muy hitchcockniana. La primera vez que la vi fue en casa de un amigo en pleno verano y en los momentos de tensión metíamos de fondo con un casete el E5150 del Mob Rules.
La cabina de Mercero. Si que me parece un medio metraje de terror. Alguién ha podido superar alguna vez en su vida el encierro y destino de José Luis López Vázquez en la cabina. También muy hitchcockniano y con mucho de kafkiano. Yo aun sigo marcado por ese film, no lo he superado aun igual que aun no he superado que a Pedro Picapiedra Dino lo dejara siempre fuera de su casa de noche al finalizar. Son mis grandes dramas de mi niñez.
Otra película española que me impresionó de niño fue No profanar el sueño de los muertos de Jorge Grau. Igual no es para tanto pero vista en un cine en pantalla grande y en un cine de mala muerte tienes que creerme que era para pasar mucho miedo.
Y en el mismo cine recuerdo una película que no vi pero que fueron mis amigos donde la presentaba Jiménez del Oso. Escalofrío de Carlos Puerto. Película erótica, clasificada S en aquel momento, y sobre terror satánico. Yo es como si la viera de la cantidad de veces que me la contaron. Pero me gustaría visionarla aunque debido al cine que es y la época, año 78 y española, creo que es imposible conseguirla y que alguna televisión se atreva.
Un saludo Burnrain.
Y como cinéfilos que nos…
Y como cinéfilos que nos hemos mostrado recomiendo para quien no la conozca la película que pone hoy la 2 a las 10, Cold War.
Hemos hablado de cine clásico, sobre el primer cine de Kubrick que se acogía al impulso del clasicismo con películas como Atraco perfecto, El beso del asesino, Senderos de gloria o incluso Espartaco con duraciones de casi 90 minutos como más me gusta el tiempo de estar en una sala. Pues aquí tenemos una gran película polaca en blanco y negro atrevida para mostrar una historia dramática a traves de un tiempo político de Polonia donde se muestra música, folklore y sobre todo amor y sensualidad con unos recursos sorprendentes con un gran ritmo y un blanco y negro precioso que para mí bebe del mejor cine clásico. Y solo dura hora y media como dije. De las peliculas más destacadas que pude ver en unos cines en los últimos años.
Voy a decirlo en el lugar del terror que me imagino que no solo de cine de ese género vive los compañeros.
Me falta nombrar un par de películas de terror que no me gustaría que faltasen entre lo destacado por mí. El fin de semana hay un poco de tiempo y lo haré. Igual no interesa mi gusto pero a mí si me interesa que estén en un lugar que se hable de cine de terror.
Un saludo.
A mí me interesa Gustav
Tengo la libreta calentita. Este fin de semana veré alguna y ya os diré qué tal.
Arriba peliculeros metaleros.
Sigamos mientras espero el…
Sigamos mientras espero el partido de tenis...
Las películas que voy nombrando son las que voy recordando de mi visión tanto en cine como en televisión, no era de acercarme a vídeos clubs y menos de verlas en internet. No sé si ir directamente a las que creo que faltan de mi lista o aquellas que tampoco para mí no se puede olvidar dentro del género o que están próximas al género.
Voy a nombrar estas últimas porque así no necesito implicarme tanto y no extenderme:
Escalofrío 2001 Bill Paxton. Me sorprendió completamente cuando la vi. De entrada siguiendo la trama me parecía que algo era muy evidente y que no era lo que yo esperaba pero el giro del final me pareció completamente sorprendente y me mostró una estupenda película de terror dirigida por este actor.
El rostro 1958 Bergman. No la meto entre las favoritas porque creo que se aleja solo un poco del cine de terror. Para mí son estás películas del periodo mágico del director sueco que hacen que su cine sea grande y que nos penetre hasta el tuétano. Quien la haya visto sabrá porque la incluyo. Tuve la suerte de haberla visto en la facultad de publicidad en Pontevedra con una pareja que estudiaba esa carrera. El cine de Bergman es una fuente maravillosa para el género, podría nombrar El manantial de la doncella e incluso la comedia mágica Sonrisas de una noche de verano. Por arriba ya mencioné Fanny y Alexander y Gritos y susurros.
Ahora voy con una de intriga pero quien la haya visto también podrá comprender porque la incluyo por aquí: Los niños del Brasil 1978 de Schaffner. Hace muchos años que la vi pero lo que cuenta es terrible.
Criaturas celestiales 1994 Peter Jackson. Mejor Jackson haciendo estas cosas que los señores de los añillos. Otra película de tema fantasioso basado en un hecho real y con consecuencias terribles. Nunca olvidaré la escena fatídica y esa mano que se agarra al pasar en un árbol...
Cementerio viviente. 1989. Hay dos películas que recuerdo que tuve que apagar la televisión porque me dije que no estaba para pasarlo mal viendo cine. Una fue La matanza de Texas y otra ésta. Cuando salen niños yo es que me parece terrible. Es película de aquel momento sobre novela de King pero tiene momentos de mucho terror.
En compañia de lobos. 1984 Neil Jordan. Tuve devoción sobre ella en su época hoy no siento ya gran curiosidad. Caperucita y su lápiz de labios, lo que diera por ser el lobo féroz. Un cuento de terror? Tiene imágenes oníricas pelicula para dejarse llevar por lo que muestra y nada más como le pasa a otras películas como por ejemplo Blade Runner, por mucho que le demos vueltas a lo que cuenta la película de Scott, pues esta igual para dejarse llevar por lo que sugiere con sus imágenes.
La mosca. 1986. Había que meter algo de Cronenberg sobre todo del principio que fue lo que le dio prestigio como director de género pero es que la versión que hizo de La mosca es demasiado buena para pasar por encima. "Brundle mosca" esto es un guiño de cuando la vi con mis amigos en el cine Fraga de Vigo.
El imperio de la pasión. 1978 Oshima. No está a la altura de El imperio de los sentidos pero el fantástico japones y como lo tratan es único. Por eso no entiendo como se puede elegir la versión de Hollywood que se hizo de The Ring porque lo que hacen los americanos es una película enferma y los japoneses es una terrible película de género. Si además los americanos quieren explicar y darle sentido a lo que nos quieren contar y los japoneses saben que muchas cosas no son necesarias entenderlas de forma completa y que sean nuestros sentidos quien les den forma. Por tanto aprovecho para meter dos películas en una: The Ring y El imperio de la pasión que es erótica también como lo es también la magnifica de Imamura La anguila y la versión que hace de La balada de Narayama.
Los crimenes del museo de cera. 1953 De Toth. Esas películas que vemos de niño con nuestras madres y que nos parece que cuentan una historia monstruosa de un loco.
Que fue de Baby Jean?. 1962 Aldrich. Hoy ya es considerada como una obra maestra pero cuando la vemos por primera vez solo lo que nos damos cuenta que es una película maravillosa y que tiene sus momentos terribles. Esa relación de dos hermanas es terrorífica, si tiene incluso mucho de Psicosis que se hizo dos años antes. Luego también hizo siguiendo la estela de ésta Canción de cuna para un cadaver pero no es tan afortunada.
La casa de Jack. 2018 Von Trier. No me digáis que no acojona y que parece salir de una mente enferma esta película pero tiene un sentido como lo tiene su cine a partir de un momento.
Solo me quedan nombrar 6 películas de las que anoté. Pero son 6 películas que les tengo un cariño grandísimo y 3 de ellas me parecen que podrían ir entre el mejor cine que jamás se ha hecho, no de terror sino de la historia del cine. Yo no dudaría que las metería en una lista de mis 20 mejores película y creo que incluso entre las 10 mejores.
Un saludo.
Quedan 20 minutos para que…
Quedan 20 minutos para que empiece el partido de tenis. Voy con esas tres obras mayores a correr antes de que pase el tiempo. Las voy a nombrar en letras mayúsculas como bien se lo merecen. Dos podrían ser próximas al cine fantástico o de terror y la otra si que la incluiría sin ninguna duda.
FREAK, LA PARADA DE LOS MONSTRUOS. 1932 Browning. Me parece una genialidad y la meto sin ninguna duda dentro del cine de terror. Pero quienes son los monstruos quienes lo parecen o los otros? Película que las imagenes tienen una fuerza terrible, es ese el objeto en un principio del cine igual que en la pintura y otras artes. La parte final con esas secuencias en la lluvia creo que nunca han sido superadas. Pueden haber momentos a su altura pero no mejores. La incluiría siempre entre lo mejor que he visto en cine.
CUENTOS DE LA LUNA PALIDA. 1953 Mizoguchi. Otra maravillosa historia japonesa hecha completamente de pura poesía. Una historia fantástica y fantasmal que nos dejará con la boca abierta. Obra maestra de nuevo aunque de Mizoguchi hay donde elegir pero ésta es mi favorita por como me llega lo que me cuenta. Hacia años que aprovechaba para verla durante agosto igual que la semana de San Juan veo Sonrisa de una noche de verano de Bergman.
LA NOCHE DEL CAZADOR. 1955 Charles Laugthon. La única película que dirigió el orondo genial actor que también se hizo famoso por la advertencia que hizo Hitchcock que nunca trabajes con niños, perros ni Charles Laugthon. Pues menuda maravillosa película ha hecho. Podría meterse dentro del género de terror? Pues por muchos motivos sí aunque para mí es una película cuento que nos remite al mundo de la infancia. La segunda parte y ese descenso por el río como haría para filmarlo y la famosa escena de los pescadores. Si hubiera un museo donde meter fotogramas y escenas de la historia del cine yo a la fuerza metería bastante de esta asombrosa película.
Solo me quedan nombrar tres películas que son modernas.
Vaya currada la tuya también…
Vaya currada la tuya también Gustav...algunas de las que nombras no las vi...sobre todo las más viejunas...pero aquí quedan anotadas....vaya pedazo de agenda de películas que estamos formando.
Saludos
Unfer es que en el momento…
Unfer es que en el momento que me puse a recordar películas de terror que me habían gustado bastante llegué a las 40. Me faltan 3 y una de ellas hasta pensé en hacerle una reseña en el tiempo de Mascriticas. Si tengo un poco de tiempo después de comer las nombro porque además una de ellas, la más moderna, me parece extraño que nadie la haya mencionado o visto debido que es de una ternura asombrosa. Sorprendente que aun se haga cine así.
Un saludo.
Ya que estoy con cine voy a…
Ya que estoy con cine voy a nombrar las tres películas de terror que me parece que faltan.
Primero la más conocida y que tiene unos toques de humor que la hacen encantadora e irreverente sobre todo cuando grita contra la reina de Inglaterra. UN HOMBRE LOBO AMERICANO EN LONDRES 1981. Recuerdo verla en el cine de mi pueblo por la fecha que también había visto Aullidos, ésta no la he vuelto a ver pero la de Landis la puso hace unos años una televisión y me siguió tan divertida y terrorífica como la recordaba. Es genial que la sangría tenga consecuencias sobre el personaje y así se lo hacen ver en la película en un tono humorístico de lo más dispar y en lugares tan insólitos como un cine. La historia está perfectamente trabajada y la puesta en escena con sus efectos especiales son maravillosos, no hace falta ordenador sino talento y un buen guión. Quien la haya visto seguro que la ha disfrutado y no olvidado.
Boh me tengo que ir de nuevo y no dije todo lo que quería decir sobre ella y aun por encima me quedan dos.
A ver si finalizo con mis…
A ver si finalizo con mis películas de terror, ciencia ficción o misterio.
Va con una de ellas. Peter Weir es un director muy especial con una especie de sensibilidad tremenda. Yo aprendí a tenerlo en cuenta por lo que fue mostrando a lo largo de su carrera y darme cuenta como va sumando película a película. Nunca me pareció un director con una obra que nos llamaba la atención pero que trabajando para la industria iba también aportando su huella en aquellas producciones. Aun recuerdo el momento que ví sobre el 82 ó 83 en un cine El año que vivimos peligrosamente y todo lo que fue estrenando a posterior. Que placer es ver aun hoy El club de los poetas muertos y ese final bañado con la obra que dentro de poco habrá que volver a leer Sueño de una noche de verano. Pero sorpresón fue encontrarme en la biblioteca su segunda película del 75 PICNIC EN HANGING ROCK. Asombrado me quedé viéndolo en una pantalla pequeña, lo que pagaría entrar en una sala y contemplar obnubilado esta historia desde al obligación del trascurrir del metraje en una sala obscura la poesía misteriosa que desprende esta triste historia.
Basado en hechos reales la película es tiene la belleza que solo desprende la certeza con que se muestra la naturaleza y a la vez la desolación que la vida más terrible que lo que se cuenta en una película puede desprender. Recomiendo a quien no la conozca esta película Australiana de Peter Weir. Hay películas como novelas igual que obras musicales que son más grandes por el misterio que desprende y aquí tenemos un ejemplo maravilloso con PICNIC EN HANGING ROCK.
Y sigamos con poesía y forma de hacer cine como ya no se hace. Una película tierna, sensible y delicada contando una historia que se adhiere al genero de terror. Y por favor no me digáis que es mejor la versión americana igual que Funny Games ó The Ring porque en la traslación se pierde parte de la magia que desprende estas obras que se hacen desde el intento por hacer cine auténtico y sin adulterar que realmente esta película, que aun no he nombrado, tiene completamente.
Me refiero a DÉJAME ENTRAR 2008 de Tomas Alfredson. La fui a ver dos veces al cine porque muchas veces repito cuando el cine es una celebración. Yo voy al cine a celebrar lo que es excelente y aquí ya entrado en el nuevo siglo me encontré con cine de verdad, de ese cine que no se hace o queda oculto por peliculillas que nos hacen creer que debemos ver cuando no tiene mucho más profundidad que cualquier mala pintura que se rasca con facilidad a medida que se va secando.
Utilizo completamente la definición maravillosa pero es que me lo parece completamente cuando me encuentro algo extraordinario. No es una obra maestra como las películas que nombré arriba de la época post cine mudo o pleno 50 pero es que ese es su valor que se hace cine con los elementos que se desarrollaron de esa época acorde con el peso de las maquinas que se usaban y los ojos humanos con su ritmo cardiaco que debe tener el espectador cuando siente desde su propia naturaleza.
De esta película sueca se habla muchísimo de una escena pero yo siempre recordaré un plano intimo y rápido que dice mucho de lo que quería mostrar este director en esta historia. Y también no puedo olvidar nunca la primera aparición de este ser extraño y misterioso a un inocente chico en un parque donde incluso se nos congela la mirada.
Lo que pagaría por volver a ver cine de este tipo, por eso arriesgo aun hoy por entrar en una sala. No es la historia sino como me la cuentan y lo que quieren contar. Película maravillosa, de nuevo lo digo, que dejé para mi última cita, DÉJAME ENTRAR.
Pero de verdad nadie la ha visto?
Me gustó mucho déjame entrar…
Me gustó mucho déjame entrar...la original...el remake es peor y no aporta nada...la del picnic ni idea tío!
Gracias unfer
Gracias unfer
La Cosa, de John Carpenter…
La Cosa, de John Carpenter
La escena de la transformación del perro me sigue dando escalofríos