Xandria - Neverworld's End

Enviado por Vesper Lynd el Vie, 06/11/2020 - 19:05
4652

1."A Prophecy of Worlds to Fall" - 7:23
2."Valentine" - 4:11
3."Forevermore" - 4:59
4."Euphoria" - 4:30
5."Blood on My Hands" - 4:17
6."Soulcrusher" - 6:11
7."The Dream Is Still Alive" - 4:23
8."The Lost Elysion" - 5:26
9."Call of the Wind" - 4:52
10."A Thousand Letters" - 4:18
11."Cursed" - 4:10
12."The Nomad's Crown" - 9:02
13."When the Mirror Cracks" (bonus track)- 4:08
14."The Sailor and the Sea"(bonus track)- 3:10

Disco Completo

Xandria nunca fue de mis grupos favoritos, pero no puedo negar su importancia en el panorama del metal sinfónico. Oriundos de Alemania, originalmente eran una banda de metal gótico, debutaron en el 2003 con su álbum “Kill The Sun”, que tuvo mucho éxito y ayudó a introducirlos en el ambiente musical. Su primera vocalista, Lisa Middelhauve, grabó cuatro discos con ellos, entre los que destaco “Ravenheart” y “Salomé, the Seventh Veil”. Aun así, su discografía de ésa etapa no me entusiasma mucho, en ése estilo prefiero a los primeros Lacuna Coil.

Todo cambió para éste grupo cuando Lisa, por motivos personales, decidió abandonar la agrupación. Fue reemplazada brevemente por su amiga Kerstin Bischof, quien la sustituyó en algunos conciertos, pero no se sintió cómoda y también dejó la banda. Menciono éstos cambios de vocalista porque fueron una constante en Xandria, lo que los perjudicó mucho, de hecho, hace tres años que no tienen cantante femenina y no se sabe nada si grabarán otro disco y o se limitarán a apariciones esporádicas con una cantante invitada, como hicieron hasta ahora con Aeva Maurelle.

El disco que hoy nos ocupa, “Neverworld’s End”, fue lanzado en el 2012 con la mejor vocalista que tuvo Xandria hasta la fecha: Manuela Kraller, una soprano lírica spinto de formación clásica, que colaboraba como corista con la banda Haggard. Ésta mujer tiene un timbre de voz muy similar a Tarja Turunen, de todas las cantantes que escuché, es la que más se le parece por la coloratura de su timbre vocal, oscuro y grave, con una potencia idéntica al de la finlandesa.

Con la nueva incorporación, Xandria pasó a ser una banda de metal gótico no muy relevante a ser una de las bandas de metal sinfónico más exitosas y prestigiosas del panorama metalero europeo. Todo se lo deben al talento de la señora Kraller y a su sucesora, la carismática Dianne Van Giersbergen, aunque en mi opinión no supera a la alemana.

“Neverworld’s End” es mi disco preferido de Xandria, muchos pensarán que su sucesor “Sacrificium” es mejor, pero para mí éste lo supera. Y no precisamente por las composiciones, que son muy similares, sino por la mujer que está a cargo del micrófono, que junto a Tarja Turunen, Sharon den Adel y Liv Kristine, es la mejor vocalista de metal sinfónico que haya escuchado en mi vida.

A nivel musical, no vamos a escuchar nada que no se haya oído antes, los Xandria de su etapa sinfónica son muy parecidos a Nightwish, por lo que mucha gente considera a este grupo una “copia descarada” de los finlandeses. Sin embargo, vale la pena escucharlos por la calidad de las vocalistas, y éste trabajo, es muy superior a los últimos dos discos que sacó Nightwish con Floor Jansen. Las canciones son excelentes y la vocalista es magnífica. Una verdadera lástima que abandonara la banda en el 2013 (todavía los fans siguen lamentándose en YouTube y ruegan que regrese) pero de eso hablaré más adelante.

El disco comienza con "A Prophecy of Worlds to Fall", donde destacan los violines y los coros dándole un aire majestuoso y épico al tema. Después aparece un riff agresivo de guitarra y empieza a cantar la mejor vocalista que tuvo Xandria: Manuela Kraller, una digna heredera de Tarja Turunen, como la llama Lisa Middelhauve, la cantante original. A nivel musical, es un tema típico del género que incluye orquesta, coros grandilocuentes y la voz operística, además de la guitarra y batería agresivas y cañeras.

“Valentine” fue el único single, en el que destacan la orquesta y la voz de Manuela en su registro más operístico, es un tema accesible que incluye unos agresivos riffs de guitarra. Me dio la maravillosa sensación de estar escuchando el “Oceanborn” de Nightwish. Con este disco, Xandria pasó a estar en la primera división de bandas de metal sinfónico, junto a los titanes del género como Nightwish, Epica y Within Temptation.

“Forevermore” es una balada en la que destaca la magnífica voz de la cantante alemana, que utiliza ambos registros, acompañada de las guitarras y la orquesta. No tengo palabras para describirla, es una de las canciones más bellas que haya escuchado en mi vida.

“Euphoria” es un tema de medio tiempo que se caracteriza por una guitarra agresiva y una batería potente y contiene un estribillo atractivo, a los que se le suman los coros.

A continuación, aparece “Blood On My Hands” que es una canción más pegadiza y accesible, me recuerda a la versión de Nightwish de “Where Were You Last Night?”. Tiene un buen trabajo en la guitarra y la batería y ni hablar de las voces, es descomunal.

“Soulcrasher” es un tema bien metalero y pesado, con una batería atronadora y una guitarra veloz y agresiva (me recuerda al trabajo de Emppu Vuorinen en “Romanticide” de Nightwish). Manuela brilla en las voces, con ese registro fantástico que tiene. La historia de Xandria hubiera sido muy diferente si hubieran sabido tratar adecuadamente a ésta mujer.

“The Dream Is Still Alive” es una balada preciosa en la que destaca la voz de la vocalista, acompañada de los violines y el coro. Uno de los mejores temas de todo el disco. Después aparece “The Lost Elysion”, que es un tema bien guitarrero y pesado, con la batería potente y una Manuela pletórica en las voces. Una maravilla para los oídos, es como escuchar el “Stargazers” de los finlandeses.

“Call of the Wind” tiene influencias folks debido a las flautas, si bien es una canción pesada y cañera, en el que destaca el estribillo más que correcto y pegadizo, acompañado por la orquesta y las flautas. Es de los temas más originales y diferentes del álbum, uno de mis preferidos.

La siguiente canción es “A Thousand Letters”, una semi balada con flautas y violines en los que Manuela canta en su registro más suave, tiene un aura melancólica, pero es muy bonito. La alemana se destaca y brilla, aun en ese ambiente folk que siempre estuvo presente en los discos de Xandria, desde la etapa con Lisa Middelhauve.

“Cursed” es un tema de medio tiempo en el que resaltan la orquesta y los violines, además de las guitarras afiladas y aceleradas. Además del uso de la voz operística de la alemana.

“The Nomad’s Crown” es la última canción, dura más de nueve minutos, la más compleja y original de todo el álbum, podría haber sido escrita por Tuomas Holopainen. Tiene un ambiente gótico y misterioso, con influencia de la música oriental. Manuela utiliza el canto lírico alternando con su registro más suave, después se le suma el coro y canta unos agudos que son una delicia para los oídos.

El disco tiene una versión extendida con dos bonus tracks, soy tan fan de la señora Kraller que decidí hablar sobre ellos. El primero es “When the Mirror Cracks”, tiene una guitarra veloz y cañera, y una batería potente. Me recuerda a los temas más pesados del “Once” de Nightwish, sobre todo por la agresividad de las guitarras.

El segundo es “The Sailor and the Sea”, empieza con unos tambores, violines y la guitarra acústica, todo de ambiente folk. La voz de la cantante se luce en su registro más suave y delicado. Una pena que no la hayan incluido en la edición estándar porque esta genial.

Después de su salida de Xandria, Manuela Kraller se dedicó a un proyecto de música clásica con un amigo, volvió a tomar clases de canto, porque sentía que su tiempo en la banda había hecho su voz irreconocible, y realizó algunas colaboraciones con Dark Sarah, la banda de su amiga Heidi Parvaianen (ex -vocalista de Amberian Dawn). Actualmente está escribiendo canciones para su proyecto independiente, “Alanae” que será de música clásica, seguramente, no tiene intenciones de volver al mundo del metal. Según ella, ser una artista independiente le da más tranquilidad y libertad que estar al frente de un grupo tan grande como Xandria.

Esta banda no hubiera llegado a ser lo que fue de no ser por ésta mujer, que tiene una voz más versátil y potente que la de Lisa, técnicamente es muy superior. Es una pena que se fuera del grupo por las pésimas condiciones de trabajo, la sobreexplotación laboral y la total indiferencia a que terminara lastimando su voz por la falta de cuidado de su salud. Este es el motivo por el que su sucesora, Dianne Van Giersbergen, dejó la banda, porque la querían obligar a hacer playback para realizar más conciertos y aumentar las ganancias de dinero.

La diferencia es que Dianne lo hizo público y Manuela decidió callarse hasta hace poco, cuando contó el verdadero motivo por el cual se fue del grupo, emitiendo un comunicado en su Facebook, expresando su admiración hacia la holandesa por la valentía que tuvo y contando que el mundo del metal no cuida la salud de sus vocalistas. También aclaró que los chicos de la banda no son los malos de la película, que, de no ser por el negocio y la parte económica, las cosas hubieran funcionado bien.

Por otra parte, Lisa Middelhauve también felicitó las “inteligentes palabras de Manuela” y expresó su opinión sobre la salida de Van Giersbergen, diciendo que no le gustaba como manejaba las cosas Marco, el líder de la banda y pidiéndoles que dejen de cometer los mismos errores con las cantantes una y otra vez. Estas declaraciones completas las pueden buscar en Internet, hay personas que las han traducido para que todos podamos leerlas.

Los últimos discos de Xandria fueron el laureado “Sacrificium” y “Theater of Dimensions”, con Dianne a las voces. Después de abandonar la banda en el 2017, fue reemplazada en las giras por Aeva Mauvelle, de la banda Aeverium. Sin embargo, no quedó como miembro oficial del grupo.

Ya pasaron casi cuatro años desde este hecho y todavía Xandria no tiene una vocalista femenina confirmada, por lo tanto, no se sabe si seguirán o disolverán el grupo. Después de haber tenido cinco cantantes, tal vez logren conservar alguna cuando muestren un poco más de respeto y consideración, cuando aprendan a tratar con humanidad a sus colegas mujeres.

Lamentablemente, el mundo del metal sinfónico está repleto de salidas y expulsiones de vocalistas icónicas: Tarja Turunen (el caso más famoso y polémico), Liv Kristine, Aylin Giménez de Sirenia, Anette Olzon… Son muy pocas las bandas que conservan a su vocalista original durante toda su carrera.

En fin, recomiendo “Neverworld’s End” a todos los seguidores del metal sinfónico, sobre todo a los fans de Nightwish y Leaves’ Eyes y los primeros Within Temptation. Mi puntuación es de 10/10, 5 cuernos bien merecidos y dedicados sobre todo a la magnífica Manuela Kraller, la mejor vocalista que tuvo y tendrá Xandria.

Manuela Kraller – Voz
Marco Heubaum – Guitarra, teclados, producción.
Philip Restemeier – Guitarra
Nils Middelhauve – Bajo
Gerit Lamm – Batería

Músicos adicionales

Joost van den Broek –Teclados, programación, arreglos orquestales.
Ben Mathot – Violín
McAlbi – Flautas
Johannes Schiefner – Uillean pipes
Fredrik Forsblad, Norbert Swoboda, Anselm Soos, Mani Müller, Klaus Ackermann, Mani Gruber, Marc Zillmann – Coros

Sello
Napalm Records