Wildpath - Nyx Secrets

Enviado por Vesper Lynd el Jue, 17/02/2022 - 23:44
Wildpath

1. Night Birth - 01:45 instrumental
2. Black and White - 06:23
3. Everlasting Wish - 05:03
4. Gaïa - 04:55
5. Before I Die... - 03:31
6. Ice Rose - 04:34
7. Ipsylos - 04:53
8. When Legends Come to Life - 04:26
9. Eternity - 05:04
10. Necromancer - 04:40
11. Prophecies of Light and Darkness - 05:56
12. Nyx Secret - 05:34 instrumental

Por recomendación, conocí a los franceses Wildpath, yo que pensaba que Whyzdom eran los únicos que practicaban metal sinfónico en su país, me llevé una menuda sorpresa. Por eso decidí traer su disco debut, “Nyx Secrets” (2006), en el que la portada de estilo victoriano y fantasioso, es un adelanto de la música que encontraremos en esta placa. Desde el comienzo, con el instrumental “Night Birth” donde destacan los teclados, coros épicos y el ambiente sinfónico, nos podemos dar cuenta que este grupo es un digno heredero de los primeros Nightwish, con Tarja a las voces, porque la vocalista Caroline Michaud canta en el mismo estilo que la diva finesa, para mi agrado.

A lo largo de todo el álbum, se van a suceder canciones poderosas, en la que los músicos me recordaran a los grandes nombres del metal sinfónico: riffs acelerados de guitarra, batería veloz marcando el ritmo, teclados saltarines y melodías de influencia celta… Se me van a venir a la mente los referentes del power sinfónico escandinavo, no solo Nightwish sino también los Amberian Dawn de la era Heidi Parviainen.

De los doce tracks que contiene “Nyx Secrets”, hay algunos que son remarcables y que elevan la calidad de este debut: “Everlasting Wish”, cañero, guitarrero y grandilocuente, “Gaia” (podría haber estado en el laureado “Wishmaster” de las huestes de Tuomas Holopainen), y “Before I Die”, que es una belleza no solo por la técnica empleada por los músicos, sino por la deslumbrante interpretación de la vocalista, que alterna el canto operístico con la voz limpia, demostrando una buena técnica y mucho talento, considerable teniendo en cuenta que estamos hablando de una ópera prima.

Mi canción favorita de todo el disco es “Ice Rose”, la balada, con una orquestación muy cuidada, como era de esperarse y escrita para que Caroline se luzca. Emotiva, bella y con un aire angelical puramente Disney, el timbre de la cantante me recuerda a Sabine Edelsbacher de Edenbridge. Esta es la prueba de que hay buenas bandas fuera de Finlandia y Holanda, es cuestión de buscar, lamentablemente no todas alcanzan la fama que merecen.

El resto de los temas entran dentro del power sinfónico clásico y es donde comienza a aparecer cierta linealidad, típicas de un disco debut, todos son correctos, decentes y mantienen el nivel, para mí las que valen la pena resaltar son:“Necromancer” , (por su similitud con “Crownless” y “Fantasmic” de Nightwish, los riffs sí que tienen el estilo de Emppu Vuorinen) y el instrumental homónimo que cierra el LP, “Nyx Secrets” , de ocho minutos de duración, una apuesta arriesgada pero que funcionó de maravilla.

Mi conclusión es que Wildpath es una buena banda, y su debut es un disco muy sólido de power sinfónico, un material bien elaborado y producido con músicos talentosos y una cantante que da la talla con creces. Los amantes de la primera etapa de Nightwish quedarán encantados con la propuesta de estos franceses, porque mientras uno escucha el LP es imposible no darse cuenta de sus influencias, aun así, no los veo como una copia calcada de nadie.

Esta es una de las bandas que me hubiera encantado que se hicieran famosos, pero todos sabemos que la industria musical es un mundo muy cruel y competitivo y que solo unos pocos afortunados consiguen firmar con sellos grandes y obtener reconocimiento internacional. Por ser franceses, lo tienen más difícil, de eso no me cabe la menor duda; me recuerdan a sus compatriotas Whyzdom, lo tienen todo para triunfar, excepto, tal vez, vivir en un país alejado del epicentro del symphonic metal. Pero se llevan tres cuernos altos por su valía, su compromiso y profesionalismo, y porque el disco en cuestión es una delicia para los oídos de cualquier fan o simpatizante del género.

Puntuación: 7,5/10.

Olivier Caron - Guitarras
Alexis Garsault - Teclados
Christophe Le Merrer - Bajo
François Granier - Batería
Antoine Rabhi - Guitarras
Caroline Michaud - Voz

Sello
Stay Gold

Creo que es un trabajo decente de metal sinfónico que incluso podría servir como una entrada para la gente que . No será innovador ni nada, pero tiene temas con mucha energía en cuanto a instrumentación se refiere, de hecho hay temas que me recuerdan a los Angra del Temple of Shadows, ese doble bombo baterías, esas guitarras tan veloces, ufff.

Bueno, bueno, lo que sí he de decir es que la voz de la chica, a pesar ser tan critalina emanar una calidez enorme se me hace que se pasa de "suavecita", y no me malentiendas, creo que dentro del terreno del sinfónico funciona bien, pero siento que las canciones ganarían más fuerza con una voz con más garra a lo Floor Jansen. Vaya, te doy un ejemplo con la fantástica "Ipsylos", cuyo estribillo posee una melodía fenomenal, pero que se queda a medio vuelo porque la voz no le logra sacar todo su jugo. Aún así, como ya lo he dicho, el álbum se deja escuchar y se siente de una duración que no te cae pesada como con otros trabajos dentro de la rama.

A mí los temas que mas me han gustado son "Black and White", "Gaïa" y"Before I Die" aún cuando con esto que te comento. No será de los mejor que haya escuchado pero se deja disfrutar, además para ser un debut no queda tan mal parado, ya me iré escuchando el resto de su discografía para ver qué tal su evolución, pues así en orden se me hace más interesante.

Saludos, Vesper. Buen trabajo con tu reseña, clara y directa sin tanto rodeo. Es bueno verte seguir aportando por aquí, un abrazo!

Hola Haki!! Que bueno leerte! Me alegra que le dieras una chance a estos franceses, Wildpath, y lo cierto es que sin innovar nada, demuestran bastante calidad, sobre todo en este debut. Fue Marcapasos el que me los recomendó, porque se parecen a los primeros Nightwish y tenía razón, me gustaron justamente por eso. Fijate que aun no le di una chance a los Angra, pero tengo ganas de ir incursionando más en el power metal. Estos días anduve escuchando Edguy y repasando Avantasia... Pero André Matos tenía una voz preciosa.

Sí, coincido contigo en que la voz de la cantante no tiene la suficiente fuerza para este tipo de música, por eso creo que hicieron bien en cambiarla. No sé si se fue por sus propios medios o decidieron reemplazarla. Aunque haya cantantes como Anette Olzon, en esta onda del power sinfónico, queda mejor una vocalista estilo Tarja o Floor Jansen. El problema es que no es fácil encontrarlas jeje. Así es, lo que sucede en "Ipsylos" es que Caroline no está a la altura de lo que la canción requiere.... y es una pena. Pero suele pasar en las bandas que recién comienzan...

Concuerdo contigo en que el disco se hace liviano y no es tan denso como otros trabajos que se me hacen cuesta arriba...También voy a ir escuchando los próximos álbumes a ver como fueron evolucionando, cuando una banda es de un país periférico tiendo a valorar más su esfuerzo y dedicación, es difícil que consigan un contrato con un sello grande.

Veo que coincidimos en la valoración de las canciones favoritas jajaja. Sin duda estos franceses tienen talento, sino Marca no me los hubiera recomendado, considerando todo lo que sabe de power sinfónico...pero a veces una conecta o no con un grupo y Wildpath me gustaron de verdad. Es que eso es subjetivo, claro. Ojalá tuvieran la fama que se merecen. Yo también noto que por ser un debut, es bastante bueno, no será una obra maestra, pero sí que les encuentro su encanto.

Creo que por eso los traje, es díficil encontrar grupos de calidad a estas alturas, porque hay mucho sinfónico comercial a estas alturas... Es curioso pero yo también prefiero escuchar las discografías en orden!! Es una costumbre que tengo desde chica, excepto cuando la banda tiene 15 o 20 discos... ahí da más pereza xD. O será por falta de tiempo, que se le va a hacer.

Te agradezco de corazón el elogio de la reseña, supongo que traté de ser más concisa y directa, es algo que trato de aprender de ti. Me cuesta mucho, pero bueno, a veces sale bien. También me alegra verte reseñando de nuevo, he leído tus reseñas aunque no siempre comente. Ya se dará la oportunidad. Es un gusto leerte y ver que sigues aportando tus conocimientos a la web.
Además de participar aquí, grabé algunos EP en el podcast de Mendoza, El Sauna del Hype, por si quieres darles un vistazo, o escucha, mejor dicho. Está en YouTube y Spotify. No solo estoy yo, sino varios de los reseñistas de aquí. Hay episodios de power metal. Un abrazo para ti también, gracias por pasarte. Me puse muy contenta al leerte otra vez. Cuidate mucho. :)

A ver si en algún momento se manifiesta desde las Islas Canarias, que se le extraña al Master del Power/Sinfónico hehe... Pues sí que fue una buena recomendación, aunque a mí los primeros Nightwish me siguen pareciendo muy superiores.

Creo que se le puede dar el beneficio de la duda a un cantante cuando apenas comienza. No sé la historia de esta chica, pero me gustaría creer que fue mejorando en su voz aun cuando la hubiese despedido. Es que el entrenamiento es muy importante, y creo que para el symphonic la técnica es crucial para lograr crecer.

Mira que somos quisquillosas con las discografías, pero es que cuando un grupo atrapa tu atención es inevitable. Siempre me gusta ver el crecimiento de una banda y el cómo ha variado en estilos o desarrollado su técnica, es muy interesante.

Igualmente agradezco mucho tus comentarios, me da gusto saber que te encuentras bien y aportando por otros lares. No sabía que habían armado un Podcast entre ustedes, ya iré checando ese "Sauna del Hype" (curioso nombrecito XD) para ver cómo se las gastan hehehe.

Un abrazo, tú también cuídate mucho. Nos leemos!