
1. Jikininki
2. Hold the Sword
3. Fallen Amaterasu
4. One Man's Burden
5. Kappa
6. Lady of the Wind
7. Unrestrained
8. Upon My Honor
Bonus Tracks(Edición japonesa)
1. Let the Battles Begin
2. Ginga: Nagareboshi Gin
Marchando otra de samuráis. Aquí tenemos de nuevo a los finlandeses Whispered, esa molona banda de Death Metal Melódico totalmente basada en la cultura y mitología japonesa, tanto la estética del grupo como las composiciones de sus canciones
Una corta pero productiva carrera llevan por el momento estos samuráis nórdicos, con tres álbumes en su haber, todos a un gran nivel, siendo además cada uno de ellos mejor que el anterior, creciendo la banda tanto en creatividad como en éxito y popularidad.
Thousand Swords, su debut, fue la primera semilla en ser plantada, el primer paso que daría la banda para darse a conocer, un buen disco para empezar, sin duda. Sin embargo, sería su segundo retoño, este Shogunate Macabre, el disco con el que se consagrarían, convirtiéndose en una banda muy a tener en cuenta dentro del panorama actual del Death Melódico.
Para empezar, el trabajo cuenta con un excelente atractivo de primeras, la brillante portada, en la que nuestro samurái particular posa encima del cadáver de un enemigo al que, presumiblemente, acaba de derrotar, rodeado además por un ambiente un tanto apocalíptico. Destacar también los colores utilizados, los cuales se ajustan perfectamente a lo que la banda nos quiere transmitir con la portada.
Yéndonos ya directamente a analizar el contenido del disco, la cosa no podía empezar mejor con el temazo 'Jikininki' que, tras una breve intro narrada, se nos presenta como toda una demostración de como hacer buen Death Melódico potente y directo a la frente compenetrado a la perfección con la música Folk. Por si no fuera poco, tenemos también un espectacular estribillo, que se acerca un poco más al Black Metal con tintes sinfónicos(que me recuerdan a los Dimmu Borgir más sinfónicos) con los tenebrosos guturales de Jouni arrasando sin piedad. Genial también la parte instrumental en la que los solos y la música nipona se encargarán de deleitarnos, con resultados plenamente satisfactorios. Tremendo tema de apertura.
Seguimos con 'Hold the Sword', que es toda una muestra de Death Melódico con un gran poso épico, con una tremenda labor de las guitarras, muy dinámicas y con un acertado deje más melódico, con un ambiente Folk y unos poderosos coros que ayudan a acentuar ese tono épico antes citado del tema.
'Fallen Amaterasu' se presenta como una pieza absolutamente grandiosa, con un comienzo absolutamente demoledor, con la batería arrasando con todo a base de doble bombo, transformándose después en un poderoso medio-tiempo con las guitarras golpeando con mucha fuerza. Hay que destacar el tremendo pre-estribillo, secundado por un portentoso blast-beat con unos coros jodidamente épicos, que encauza a la perfección con el subsiguiente estribillo, que posee un certero toque oriental que lo hace bastante memorable.
'One Man's Burden', por su parte, es un tema ideal para el Headbanging, un tema lento pero a la vez muy pesado y machacón, con un final que la verdad es que se me hace un tanto repetitivo, alargándose el tema un poco de sobra. Aun así, la parte instrumental donde se llevan a cabo los solos, de muy buena factura, lo acaba convirtiendo en un tema acertado.
Extraño y curioso tema se me antoja 'Kappa', el cual, tras una intro un tanto siniestra, se convierte en una divertida y trepidante mezcla entre 'melodeath' y Folk Metal potentorro que me recuerda lo suyo a los alemanes Equilibrium en sus primeros trabajos, sobretodo en lo frenéticas que suenan las guitarras. Pero lo verdaderamente curioso viene a mitad del tema cuando los tíos se atreven a meter un solo de...¡Saxofón! Si, como lo estáis oyendo. Y bien que les queda, oye.
El Folk tomará especial protagonismo en 'Lady of the Wind' que es, a mi parecer, uno de los temas más completos del trabajo. La excelente ambientación que posee tanto por la letra como por ese ambiente Folk antes citado, la sentida interpretación de Jouni a las voces(el estribillo es muy bueno, posee mucha fuerza) y la brillante parte instrumental, en la que confluyen de manera especial los exquisitos solos de guitarra, muy técnicos y con mucho sentimiento también, y la inspiradísima parte en la que la música folclórica nos proporciona un tranquilo y espiritual ambiente, lo conforman como uno de los mejores temas del trabajo y, a mi ver, hasta de la carrera de la banda.
'Unrestrained'(tema corto y directo, que arrasará por completo a base de caña parda, con mucho coro épico dándole más fuelle aun al asunto) se posiciona como el entrante perfecto para lo que es el clímax final del disco, 'Upon My Honor', una pieza de 10 minutos de duración para ir degustando poco a poco, comenzando con una intro orquestal que podrían firmar perfectamente los mismísimos Nightwish de Huolopainen, y desarrollándose como una auténtica obra maestra, donde se sucederán potentes cabalgadas guitarreras típicas del 'melodeath, numerosos solos de guitarra, extraordinarios y diversos pasajes creados por el folclore japonés y una sobresaliente labor vocal(incluido ese gran estribillo, de los mejores del trabajo). Un punto y final grandioso para un fenomenal disco.
También son interesantes otros dos temas(ambos versiones) que aparecen en la versión japonesa del álbum. Por una parte, tenemos 'Let the Battles Begin' cover de este tema perteneciente a la banda sonora de Final Fantasy VII, un tema instrumental bastante bien llevado y ameno de escuchar. Por otra parte, tenemos un cover del opening de un antiguo anime de los ochenta, 'Ginga(Nagareboshi Gin)', que me parece la mejor de las versiones, esta vez con Jouni también cantando, genial como adaptan las melodías del tema al estilo de la banda, y el estribillo, realmente bueno.
Con este trabajo, Whispered consiguieron dar un paso adelante respecto a su ya muy buen primer trabajo Thousand Swords, empezando ese proceso de consagración que cada vez se intensifica más, como demuestra su siguiente trabajo, Metsutan - Songs of the Void. Veremos que más nos pueden ofrecer los fineses en un futuro. Esperemos que pronto nos traigan una nueva ofrenda. Así pues, queden cuatro cuernos bien ganados para Shogunate Macabre, un 8,25/10.
Jouni Valjakka: Voz
Pyrypekka Ruponen: Guitarra
Mikko Mattila: Bajo
Jussi Kallava: Batería