In Vain - In death we trust

Enviado por Alexrock el Vie, 18/01/2013 - 20:44
2810

1. The skies are burning
2. War machine
3. Sons of truth
4. In dead we trust
5. Into the abyss–part I
6. Ghost galley
7. Into the abyss –part II
8. Sun hunters
9. Through hell to paradise
10. Far from home

¿Redimensionando el término thrash metal?, ¿haciendo lo propio con la locución power metal?; nahhhh, conjugando ambos estilos y más de una brizna de speed y pariendo un disco de heavy metal con mucha testosterona que desde la primera escucha te llama la atención, eso es lo que han conseguido In Vain con su segundo larga duración.

In Vain es una banda madrileña que si bien se engendró siendo los miembros fundadores chavales, prácticamente, de instituto, lo cierto es que no es hasta el año 2003 cuando se deciden por el nombre que ahora los corona y graban una primera maqueta llamada “Spirit of earth”. Tras multitud de ensayos, conciertos y quebraderos de cabeza editan una segunda maqueta en 2007, “Dawn of Misery”.

Tras varios cambios de formación se produce, en el año 2009, el debut discográfico de la banda, un primer CD, “Of Gods and mens” en el que la banda ya daba cuenta del progresivo endurecimiento de su sonido, el cual llega a su culmen en 2012 con la edición de este buen “In death we trust”.

La peculiaridad del sonido In Vain radica, ya no tanto en su potencia y velocidad, que resultan notorias, sino también en la conjunción de esos elementos con un teclado sobrio que le da un aire diferente a todas y cada una de las canciones.

Nunca he sido muy partidario de comparar los sonidos de las bandas entre sí, salvo cuando no queda más remedio que realizar algún tipo de analogía o, sencillamente, la evidencia impide mostrar esa neutralidad; en el caso que nos ocupa resulta realmente complicado encontrar similitud con alguna banda, ya que el sonido In Vain recoge influencias de muchísimas bandas, de forma y manera que consiguen crear un sonido que, sino propio, si al menos es complicado de paralelizar.

Tras una “Intro” con sirenas aparece como un cañón “War Machine”, donde la vertiente más thrash del grupo se muestra de manera incontestable, aunque igual da pie a la sorpresa con la inclusión de un intenso solo de ¡¡teclados!! en uno de los cambios de ritmo, curioso!. “Sons of truth”, tendente más al heavy clásico, con varios cambios de ritmo de Dani Cordón y de nuevo con teclados presentes en el coreable estribillo. La verdad es que ese rollito de las teclas me resulta convincente.

Mas thrash metal se adivina en “In dead we trust”, uno de los mejores temas del disco, con videoclip incluido y en el que tras una intro más melódica, la banda se desboca en busca de la velocidad. “Into the abyss –Part I”, reaparece la coyuntura más heavy, al igual que en la segunda parte del tema en el que los coros más épico nos traen efluvios mas powerianos. Entre medias, “Ghost gallery”, donde los teclados parecen cabalgar entre guitarras durante todo el tema, apoyándose en coros potentes y constantes solos de guitarra, muy buen tema también.

“Sun hunters”, y no, no me estoy equivocando, en su inicio parece un tema “cañerete” del más elaborado rock sureño, aunque esa circunstancia va desapareciendo a medida que el tema se va desarrollando siendo que en último término nos recuerda más a metal por todos reconocible.

“Though hell to Paradise” comienza con un teclado y unos riffs de guitarra potentes, anunciándonos más heavy metal del de siempre, igual que “Far from home”, en el que, siempre presente el heavy metal, se dan cita varios estilos más, y todos ellos bajo la batuta imperturbable de las teclas, que ahora ya, no sorprenden tanto.

Se trata de un buen disco, con un buen sonido, con muchas ideas, bien ejecutado y en el que todos los componentes muestran su calidad, y que se escucha fácil del tirón y con el que pasa un rato agradable. El problema está, desde mi punto de vista, en esa voluntad de abarcar distintos estilos; eso hace que si bien al principio te sorprendan, su música acabe resultando, a pesar de su calidad, un tanto deslavazada.

¿Y ahora como los etiqueto?

Daniel Cordón: Voz y guitarra
Daniel Martín: Guitarra
Mario Arredondo: Bajo
Teo Seoane: Batería
Pablo Hernández: Teclado

Sello
Autoeditado