Universe - Universe

Enviado por Witchfyre el Lun, 30/05/2022 - 08:53
Universe

1. Rollin' On (04:08)
2. Stories from the Old Days (04:01)
3. Weekend Warrior (04:15)
4. Lonely Child (04:41)
5. Looking for an Answer (03:22)
6. Angel (03:55)
7. Woman (02:57)
8. Strong Vibration (02:51)
9. Burning Machine (03:23)
10. Question of Time (04:07)

Álbum completo: YouTube

Nueva entrega de mi serie de heavy metal sueco con la que me he propuesto castigaros cada cierto tiempo. Porque, como ya os he comentado en más de una ocasión, hay mucha vida por aquellas tierras antes de Candlemass y Bathory. A los nórdicos siempre se les ha dado bien esto de metalear, no es algo que venga de ahora. Y no, no me estoy refiriendo únicamente a Europe e Yngwie Malmsteen, que seguramente ya estaréis pensando en ellos, aunque por ahí van los tiros en la mayoría de los casos y Universe no son una excepción. Que ni idea… pues tampoco os voy a culpar, es lo suyo. Esta no es una de esas bandas que te cruzas por casualidad en cualquier recomendación inocente, no, para dar con estos hay que buscar a conciencia. Bajar a revolcarse en el fango y mancharse bien de mierda para sacar un poco de petróleo del subsuelo.

Mencionaba a Europe y no me faltaba intención, ya que ellos fueron los que me trajeron hasta aquí poco después de demostrarme que había mucha banda más allá de The Final Countdown. Que no voy a ser yo el que le quite mérito al archiconocido tercer álbum de los guapos muchachos de Estocolmo, algo bien harían para vender "chorricientos" millones de copias, pero, si en algún momento me han parecido a mí algo realmente interesante, fue un poco antes, con Wings of Tomorrow. Ahí es donde entran Universe en juego ya que, si a algo me recuerda este álbum de 1985, es justamente a lo que editaban Europe un año antes. Ya en aquel momento eran una banda influyente, al menos en su país y mogollón de nuevas formaciones se ve que siguieron su estela. O, a lo mejor, como sospecho que era el caso de Universe, no se trataba de una influencia directa, sino más bien una obsesión patológica que parecen tener los suecos con gente como Michael Schenker, Ritchie Blackmore, Gary Moore y todo aquello que alumbraron con tanta maestría a finales de los 70 y principios de los 80.

¿A qué suena, por tanto, este debut y único álbum de Universe? Pues, tal cual, lo habéis adivinado. Algo de Rainbow, algo de UFO, algo del primer MSG, otro poquito de Thin Lizzy y Gary Moore, todo agitado con un poco de actitud británica y esa característica elegancia escandinava. ¿A qué parece que estoy describiendo Wings of Tomorrow? Pues a eso suena, aunque un poquito más heavy, así que los que tengan recelos hacia el lado más “radio friendly" de Europe, aquí pueden tener la respuesta. La mayor diferencia, que esto no os va a sonar, en términos generales, con la misma pegada comercial que Europe (sus momentos memorables tienen, ojo, sobre todo en la primera mitad) y que Universe fue editado por un sello “de mierda” danés, Sonet, que poca experiencia tenía en esto del heavy, así que es normal que no hayáis oído en vuestra puñetera vida hablar de ellos. Más cuando desaparecieron sin dejar rastro poco después de salir esto a la calle.

Decía, esto es un vinilo (ya me gustaría tener una copia, pero andan, tranquilamente, por 200€ o más por ahí), así que tiene un planteamiento muy en consonancia. Caña y pegada para arrancar y un poquito de relleno pasado el primer arreón. ¿Quién les va a culpar? Es lo suyo… Rollin' On es un temazo. Rapidito, sin exageración, con sabor clasicote. Una canción muy académica, con una estructura sin sorpresas y un estribillo fantástico. Podría haber sido un clásico menor en manos de otros, pero, ¿quién coño escuchó a Universe en 1985? La cosa no empeora con una tremenda Stories From the Old Days. Esos viejos días son los de Rising y parece que es el mismo Blackmore el que despacha el riff de entrada. ¿No había un tal Yngwie Malmsteen haciendo exactamente esto mismo con sus Rising Force por aquel entonces y a la gente le hacía el culo “Pepsi-Cola"? Vale que el solo no es lo mismo, pero se nota que Michael Kling se debió pasar su buena cantidad de horas estudiando al "hombre de negro", así que no se defiende nada mal en todo el álbum. Mucha influencia de Blackmore y de Schenker escucho yo aquí por todos lados. Este tema se lo pones delante a un Jeff Scott Soto de la vida y nos cagamos todos por la pata abajo…

Obviamente, Kjelle Wallén no es Soto, ni Dio, ni Bonnet, ni Joe Lynn Turner, ni siquiera Boals… mejor que Gary Barden sí me parece, lo siento por los fans del británico. A ratos incluso suena bastante a él. Se le nota mucho más cómodo en los temas heavies, como en la cojonuda Weekend Warrior, que también mola bastante más que la de Maiden, todo sea dicho, y completa una tripleta de inicio imponente. Sin embargo, lo noto algo exigido en las lentas, como Lonely Child, y se le rasgan un poquito las costuras. Aquí es donde lo veo más justo de recursos y eso que el tema no está nada mal, realmente sentido y con un solo para cerrar verdaderamente notable. Termina mejor la cara A una Looking for an Answer que vería perfectamente en cualquiera de los dos primeros de Michael Schenker y que tiene un buen estribillo y unos solos de auténtico nivelón. Hay que reconocer que la pareja guitarrera Kling/Nilsson es más que competente y sabe muy bien de qué va esto del heavy metal. Es una auténtica pena que esta historia no fuera a ningún lado porque tenían una pinta realmente prometedora.

Para empezar la B, una Angel potentorra, con chicha en los riffs y con un Wallén que está otra vez en su salsa. Claramente, los temas con más atención a las guitarras y dónde se le pide menos a la voz, son los que más lucen y es algo que se nota en una Woman en la que vuelve a quedarse corto. A pesar de que el comienzo pinta bien, ese estribillo no me gusta nada y suele ser el único punto negro que encuentro en estos completos 37 minutos. El solo, eso sí, muy bueno otra vez, de nuevo con muchísima influencia de Michael Schenker y eso, colegas, tampoco está al alcance de cualquiera. Mucho mejor Strong Vibration, donde creo que ponen el punto de mira en otro de los hachas más influyentes de la época, el gran Randy Rhoads. Mucho de aquellos primeros álbumes de Ozzy veo en esta, incluso del Dio de We Rock (en consecuencia, de Vivian Campbell), y es algo que me gusta. Nada resulta rematadamente original, pero Universe tienen mucho tiento para combinar sus influencias con estilo y no dejan de sonar, hasta cierto punto, personales. Sinceramente, creo que la tesis de la influencia de Europe a estas alturas ya queda totalmente descartada y cobra fuerza la evidencia de que son gente de la misma quinta que creció escuchando las mismas bandas, por mucho que Europe salieran antes y llegaran mucho más lejos.

Más épico y futurista me suena el riffeo de esa entretenida Burning Machine, con otro trabajo solista digno de mención, que, junto a la oscurilla Question of Time, cierra el debut de estos suecos con buena nota. Sin altibajos que lamentar, salvo esa Woman que os mencionaba hace un ratillo. Dice mucho de este Universe que 9 de los 10 temas resulten tan entretenidos y tengan unas interpretaciones bastantes meritorias. Sin grandes alardes en base rítmica, pero con mucha solvencia, con un cantante bastante decente, que cumple su cometido a la perfección en la mayoría de los casos y una pareja de guitarristas realmente notable. Una producción muy digna y, eso sí, con una portada sosa hasta decir basta. No les costaba nada haberse currado un dibujito majo para terminar de envolver esto. Hasta una de esas típicas cutradas de mediados de los 80 creo que me habría gustado más...

Decía yo hace bien poco, ya no quedan obras maestras por reseñar en el Portal. Esos lanzamientos históricos que reciben el aplauso unánime ya se han agotado. Ahora es el momento de estas “pequeñeces" que tan buenos momentos también nos pueden hacer pasar. Este tipo de joyitas que hacen afición y que realmente ponen a prueba el temple y el olfato del fan. En ese terreno, este LP de Universe me parece una apuesta casi segura. Yo, personalmente, lo recomiendo sin reservas si de verdad disfrutas con todo ese genial heavy metal que se hizo entre 1976 y 1983 y tienes curiosidad por saber cómo se actualizó conforme avanzaban los 80. Si te gustan los herederos de los grandes maestros y no tienes reparos ante algo que no viniera para romper el molde, dale un tiento a estos muchachos de Estocolmo. No creo que te vayan a decepcionar. Se habrían llevado cuatro cuernos cuando aún los dábamos.

7,5/10

- Per Nilsson: guitarra
- Kjelle Wallén: voces
- Anders Wetteström: batería
- Freddy Kriström: teclados
- Michael Kling: guitarra solista/coros
- Hasse Hagman: bajo

Sello
Sonet

y realmente recomendable como dices en la reseña Witch. Heavy melódico escondinabo (calzoncillo en sueco, chiste malo) . Si tuvieran un mejor cantante, hubiera ganado enteros, pero musicalmente hay oficio y temas muy buenos, como dices, sabor a clasicotes, Gary Moore, Schenker...

Me gusta mucho la segunda stories from the old days, con ese riffeo y velocidad. En general no hay mucho bajón y dura menos de 40 minutos. Para seguidores de EUROPE del wings of tomorrow, de TNT, de los primeros Treat, 220 volt, Pretty Maids,de Madison o el debut de Norum...por ahí va la mandanga.

Cuando lo descubrí revolcándome en el fango y buscando como nos gusta a ti y a mi, me sorprendió mucho, porque no lo conoce ni el tato y sin duda se merece esos cuatro cuernos, eso si, bajos...eh..que nos emocionamos jaja...

Otros temas destacados la que abre, looking for an answer, la baladita lonely child cumple sobre todo por el solo. Strong vibration es muy Yngwie de los primeros. En general se mueven muy bien en temas veloces, sin hacerlo mal en otras mas a medio tiempo. Women es la mas flojita tal vez, estribillo regulero.

De la portada mejor no comento nada, que es horario infantil y se puede ofender mas de uno, na, en serio, poca cosa no? ahí el nombre del grupo y vas que chutas. Ay señor, 1985 cuántos discazos eh? under lock and key, disturbing the peace, sacred heart, metal heart, ready to strike, en un lugar de la marcha, marching out, invasion of your privacy,last command,innocence is no excuse, hell awaits, alibi, etc.etc..

buen rescate Indy, heavy melódico con mucha energía y oficio para el lunes, si señor.

Estuve ahí bailando entre un 7,5 y un 8, pero sí que tenéis razón e igual es más justo dejarlo en un 7,5. Un 8 le puse al de Helloïse y lo cierto es que me gusta algo más que este. Lo que pasa aquí es que los temas buenos, me parecen cojonudos. Las tres primeras tienen mucha pegada y luego, la cara B, salvo Woman, también me parece bastante consistente, cuando es habitual que casi todos los lp's bajen el nivel hacía el tramo final. Lo veo como un álbum bastante completo, sin grandes bajones.

Buah, tío, 1985 y 83, 84, 86, 87... Casi cada año de los 80 dejó toneladas de buenos trabajos. Es increíble todo lo bueno que salió durante aquellos años, Rob. Y, cómo bien sabes, no sólo en el primer plano. Parece que de aquella había muchos que estaban en estado de gracia. A estos suecos no los conoce no Dios y mira tú cómo le pegan...

P.d. No sé me coló ninguna errata está vez, ¿no?

Que portada más sosa, la de The Rods por escandalosa y esta por sosa ja ja ja
Está muy bien el disco, un 7 o 7.5 le pondría yo. Buena amalgama de influencias Rainbow, UFO, Thin Lizzy, Deep Purple etc...
Yo creo que Hammerfall han pillado muchas cosas de estos tíos.
Curiosamente hay un grupo inglés ultra raro de hard rock blues de los 70 que se llamaba Universe que tiene un disco que también se llama Universe. Disco que está muy bien y es muy recomendable.

Y la de Heavy Load tampoco es manca, ¿eh? Menudos portadones me estoy marcando esta temporada... Las cosas como son, por mucho que en el heavy abunden las portadas buenas, una vez te mueves por estos ambientes underground, te das cuenta que también hay portadas muy cutres. A muchas yo hasta les encuentro encanto, pero esta es simplemente sosa. Por ahí leí que parecía el logotipo de una marca de cintas de vídeo o cassettes de los 80...

Hay otros Universe alemanes que editaron un álbum llamado Bad Child a principios de los 90 que tampoco está nada mal, pero yo me quedo con estos suecos.

tranquilo, que el tocapelotas del tito Rob esta vez no encontró nada jaja..

pues si, la década del 80 al 90 es demoledora, sobre todo hasta el 88, mis favoritos son el 82 y el 84 pero vamos, en el 87 empecé en esto y flipa la de discazos que sacaron, había mucha magia y buenas ideas. Los otros Universe es verdad, el bad child también lo escuché en su momento y tenía suculentos cortes. saludos!

Es que durante los 80 parece que todo dios estaba en estado de gracia. Es cierto que hay discos de mierda, pero hay tanto material de calidad... También hay que entender que es el momento de explosión del heavy metal y en buena parte del mundo llegó a ser la música de moda. Y así tenemos casos como este, de una pequeña banda sueca, con unos músicos de muy buen nivel que se sacan un álbum estupendo. Y ya sabemos que esto, en los 80, pasaba a menudo. ¡Cómo mola el heavy metal, tío!

Y a la persona que hace unos dos años reseñó este trabajo que no se si es la misma, descubrí este tesoro. Álbum contundente, elegante y aunque no sea lo más original, es bastante agradable de escuchar. Buenas guitarras, la voz le recuerda a banda de los 70s, por qué no de rock progresivo tal vez. Nada de voces ultra agudas y limpias. Sin contar la balada de rigor, álbum de 8.5 puntos para mí. Por cierto cómo es el deber del buen rocker predicar la palabra del buen metal, cumplí con rotar esta banda con mis allegados, y tuvo bastante buena aceptación.

Hola Halford: Tal vez me equivoque en la fecha de la reseña, pero estoy casi seguro que fué en plena pandemia, o tal vez vi una reseña vieja, pero si era esta misma banda. Es por esto que a raíz de la misma busque el álbum en Youtube, y fue amor a primera escucha. Ese año lo escuché repetidas veces. Saludos..