
1. Når natten endelig er her (04:36)
2. Trollstorm over Nidingjuv (03:49)
3. Over daudens kolde mark (03:39)
4. I et hedensk land (4:18)
No es que sienta yo una particular simpatía por el personaje que hay detrás de esto, Stian André Arnesen, un muchacho que en un par de años estaría saboreando las mieles del éxito (tampoco creo que fuese para tanto aún en aquel momento, pero bueno) junto a Dimmu Borgir y un poco más tarde haciendo el ridículo de esta guisa por medio mundo adelante. Pecados de juventud diría alguno... el chico aún contaba con 21 añitos cuando decidió travestirse y martirizar a la escena metálica europea al son de su abominable Animatronic. Malos tiempos aquellos del cambio de milenio... Y quizás ese detalle aún confiere más valor a esta pequeña joyita que hoy nos traemos entre manos y rescatamos de la profundidades de aquella Noruega recientemente sacudida por quemas de iglesias y asesinatos fratricidas.
Si un mérito tiene el muchacho es que estuvo metido en esto casi desde el primer día. Con 14 tiernos años montó a sus Troll en 1992, aún bajo el apelativo de Abaddon's Realm, para cambiar su nombre un año después y debutar con su primera demo, esta, en 1995. Por el medio, Glarung y Fafnir desaparecieron sin dejar rastro (desconozco el alcance de su implicación aquí, más allá de las letras) para dejar a nuestro amigo Nagash sólo ante el peligro y con el cometido de afrontar su primera grabación en solitario. Y diría que salió más que bien parado el chaval. Con 17 años y sin más ayuda que la del técnico de sonido de rigor (y financiación de papá y mamá, entiendo), Pål Espen Johannessen (Ragnarok, Covenant, Kampfar, Morgul...), se despachó una demo con un sonido que quita el hipo y que es de las pocas que me hacen girar verdaderamente la mirada durante aquellos años. Sinceramente, muchas bandas de la época matarían por sonar así en sus discos de debut, obviando lógicamente las que lo hacían bajo la guía de los Swanö, Tägtren o Pytten de turno.
Tan bien salió la cosa, que uno de aquellos sellos de culto de mediados de los 90, la Head Not Found de Jon "Metalion" Kristiansen, recuperó el artefacto unos meses después, le añadió una suerte de homenaje a Darkthrone grabado en algún otro momento y nos lo lanzó con la más vil de sus intenciones... Obviamente, de esa cuestión en concreto os vengo a hablar yo hoy, ni me habría cruzado con esto de no ser así. Empezando por el final, ya que la menciono y así dejamos zanjado el asunto del tema “novedoso”, precisamente eso os vais a encontrar en I et hedensk land. Un corte que parece sacado de Transilvanian Hunger, limpio, encerado y listo para vender en el concesionario. Sin la cochambre propia de Darkthrone, pero casi igual de hechizante, sólo que un par de años más tarde. Pero, si os digo que su composición se remonta a 1992, ¿cómo os quedáis? No sé hasta qué punto es esto cierto o sólo habría un embrión de canción que luego se forjaría a imagen y semejanza de Transilvanian Hunger, pero resulta, cuando menos, inquietante.
Respecto a los tres temas ya publicados en la demo, sigue siendo un black metal de pura tradición noruega pero algo más accesible y melódico, sin llegar ni por asomo a los extremos que alcanzarían poquito más tarde en Drep de kristne. Para empezar, llama la atención la ausencia de teclados, marca omnipresente en otras grabaciones de Nagash y que aquí no se asoman más que durante los instantes iniciales de Når natten endelig er her, en una breve intro que predispone muy favorablemente a la escucha. Musicalmente, lo que vamos a encontrar es black metal noruego, muy de 1995, totalmente asimilable a lo que venían haciendo Emperor, Dimmu Borgir, Borknagar o Satyricon por aquellos tiempos, pero sin teclados... cosa que extraña por la alegría que, como decía, le dio Nagash al asunto en lanzamientos sucesivos. Tempos sostenidos, nunca a altas velocidades y un muro de sonido gélido y sutilmente melódico que, personalmente, me encanta.
Trollstorm Over Nidingjuv baja revoluciones hasta acomodarse en un robusto medio tiempo, roto por puntuales acelerones y por un pasaje épico central que me recuerda horrores a los Enslaved más melódicos de Frost con esos coros tan vikingos. Finalmente, en Over daudens kolde mark se deja de sutilezas, agarra el cuchillo en los dientes e invoca al maligno con pasión en una versión ligeramente más melódica de unos Gorgoroth, pasados por el tamiz épico de unos Emperor. Ahí están las coordenadas de Troll, ni más ni menos. No muy original para 1995, seguro, pero igual de bien facturado que sus contemporáneos. De nuevo, recuerdo, el libreto clama por composiciones no posteriores a 1993 en 3 de los 4 cortes, lo que situaría al amigo Nagash, de haber grabado esto antes, entre lo más vanguardista del estilo para aquel entonces. También es de suponer que, si el colega sólo fue capaz de sacar adelante estos 4 temas en 3 años de existencia de la banda, hubiese otros que no pasasen el corte. Ahí siembro la duda para la reflexión...
Muy a mi pesar, la de Nagash sería pronto una baja que deberíamos contabilizar en las tropas del black metal. Drep de kristne en este mismo 1996 aún aguantaba el tipo muy a pesar de su sobredosis de teclas e In Times Before the Light de Covenant estaba aquejado de un “mal" similar. Ambos se dejan escuchar con agrado y son fiel testimonio de su época. Sin embargo, con Enthrone Darkness Triumphant los ojos del joven Stian fueron cegados por el brillo del vil metal (no del bueno) y la deriva del muchacho le llevó a la imagen a la que hacía referencia más arriba. Una auténtica lástima pues Trollstorm over Nidingjuv abría ante sí una senda más que prometedora que nunca se atrevió a caminar. También influiría, seguro, el hecho de que Nagash apostó todo por Covenant, relegando a Troll al mero papel de “proyecto paralelo”, si bien las fronteras entre ambas bandas se difuminan en más de una ocasión y se pueden llegar a confundir... el futuro de Troll acabaría siendo casi tan desastroso como el mencionado Animatronic.
En definitiva, 16 minutitos que serán un goce para todo amante del buen black metal noruego. Y, por desgracia, los mejores 16 minutos que ha entregado Nagash a lo largo de su carrera. Al menos en lo que a mí respecta.
- Nagash: todo