Tierra Santa - Legendario

Enviado por kuarox el Dom, 24/10/2021 - 01:47
2890

1. La Profecía (1:11)
2. Séptima Estrella (3:55)
3. La Cruzada (4:33)
4. El Bastón del Diablo (5:18)
5. Reconquista (4:02)
6. Legendario (4:49)
7. La Mano de Dios (4:37)
8. Atlántida (3:36)
9. Drácula (3:57)
10. Los Diez Mandamientos (6:28)

Álbum completo

A comienzos de la década de los 90 una banda, llamada Privacy y procedente de La Rioja, grabó una maqueta. Seguramente poco podrían imaginar entonces sus componentes, ya entonces capitaneados por Ángel San Juan, que aquel proyecto se convertiría en lo que fue después. Tras adoptar el nombre de Tierra Santa, lanzaron al mercado su debut, "Medieval", en 1997. Un disco que, si bien es más que correcto, con algunas fantásticas canciones, aún tenía cosas que pulir. Pero Tierra Santa eran jóvenes, y por tanto, el aprendizaje formaba parte de su día a día. Y tener ya una primera piedra, dicho sea, ayuda a ello.

Así, llegamos a 1999. El segundo trabajo del grupo está listo, lo titulan "Legendario" y ponen en portada a un personaje histórico de su país de origen, España, para presentárnoslo. Tal personaje es Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid, que vivió durante el Siglo XI. El motivo por el que aparece en portada lo descubriremos más tarde.

Gira ya el disco, y nos salta una introducción, titulada “La Profecía”. Conectada, lírica y directamente, con el primer pelotazo acelerado del disco, “Séptima Estrella”, que creo que es uno de los puntos fuertes del trabajo. Las letras nos van desarrollando esa profecía que se mencionaba en la introducción. Sigue “La Cruzada”, cuyo título ya da a entender la temática histórica de la misma. Musicalmente comienza ambiental, y luego se destapa como otro corte rápido, con un riff (pienso yo) bastante maidenesco, pero que continúa las buenas maneras musicales del trabajo. Tras él, se vuelve a poner una breve pausa con el comienzo de “El Bastón del Diablo”, aunque luego se acelera nuevamente. Este tema, que probablemente sea otro de los conocidos del set del grupo, habiendo aparecido en el directo “Las Mil Y Una Noches”, es un molde bastante óptimo en lo que escucharíamos también en trabajos posteriores, con esas melodías en los riffs, y las progresiones de acordes que iban adoptando, con las que irían definiendo su estilo.

Bajada de revoluciones con “Reconquista”, que narra de forma breve ese suceso crucial en la historia de España. En lo musical es un tema bastante heavy, y posee algunos arreglos de teclado, que le dan un tinte épico, algo que después también fue añadiéndose paulatinamente con mayor frecuencia en sus trabajos. Y ahora llegamos al tema central del disco, y probablemente el más conocido del grupo junto a “La Canción del Pirata”. El tema-título vuelve a esa estructura que luego sería bastante clásica en sus canciones, con las melodías en los riffs, y las progresiones de acordes en las estrofas, primero abiertos, y luego con ritmo más acelerado. Tiene, además, uno de sus más coreados estribillos. En la letra homenajean al Cid, de ahí la portada. No obstante, debo decir que la temática está relacionada en cierto aspecto, y hasta cierto punto, con la del tema anterior, acerca de lo sucedido en España durante la Edad Media y las luchas que se produjeron. Por su parte, en “La Mano de Dios” tenemos una balada. Honestamente, no me parece la mejor que han hecho, ni lo más destacable del trabajo, aunque aporta algo de variedad al mismo.

En cambio, la trilogía que cierra, para mí sí supone una subida bastante importante del disco. “Atlántida” vuelve a traer la velocidad por sus fueros y, además, contiene la letra que más me gusta del trabajo, narrando ese cuento legendario. “Drácula” más de lo mismo, volviendo a hacer valer su influencia maidenesca por medio de esas cabalgadas, que también se volverían uno de los signos de su estilo. El estribillo contiene algún coro, algo que sería llevado hasta la magnificencia en “Sangre de Reyes”. Hablando de ese disco, en “Drácula” podemos escuchar cierto deje a lo que luego harían en “Juana de Arco”, aunque creo que esta última está mejor llevada y me gusta más su letra. Cierran el trabajo con “Los Diez Mandamientos”, que trata exactamente de lo que dice su título, las tablas bíblicas. Musicalmente, hay cierto aroma al principio a un tema legendario como “Hallowed Be Thy Name”, con esas campanas. Por si no lo había dicho, la doncella es seguramente la influencia más básica en el estilo de Tierra Santa. Nuevamente, luego se acelera el tema, volviendo a aparecer las cabalgadas hacia el final, dejando una buena coda para el trabajo.

Las líricas hacen referencia a temas históricos o mitológicos, algo que queda bien patente en sus títulos, y que ha sido marca de la banda hasta tiempos recientes, donde normalmente sí meten aún alguna temática de estas, pero el resto de letras son ya más personales, sobre todo ya en los trabajos más cercanos a la actualidad. De todas formas, debo decir, y siempre bajo mi parecer, que las temáticas y líricas tratadas en Legendario luego estarían mejor desarrolladas, y que en general me gustan más en temas mitológicos que en históricos.

En cuanto a la música, yo la catalogaría como Heavy / Power Metal, y puede que sí que suponga, en líneas generales, una mejora respecto al debut. Aunque como siempre digo, también están las opiniones subjetivas de cada cual.

Recapitulando, 3 cuernos muy altos, que podrían ser 4 justos y ya, para un disco que apuntaba maneras. Pero creo que lo mejor estaba aún por llegar en la forma de la fantástica trilogía que lo siguió, y por ello me reservo los 4 (5 en el caso de "Sangre de Reyes") para esos trabajos, así como para "Caminos De Fuego".

7,4 / 10

Ángel San Juan – Guitarra y Voz.
Arturo Morras – Guitarra y Coros.
Roberto Gonzalo – Bajo y Coros.
Iñaki Fernández – Batería.
Óscar Muñoz – Teclados.

Sello
Locomotive