Star One - Revel In Time

Enviado por BurnRain el Vie, 20/05/2022 - 13:50
Star One

CD 1
1. Fate of Man(05:29)
2. 28 Days (Till the End of Time) (07:20)
3. Prescient (06:34)
4. Back from the Past
(04:50)
5. Revel in Time (04:37)
6. The Year of ‘41 (06:20)
7. Bridge of Life (05:13)
8. Today is Yesterday (05:46)
9. A Hand on the Clock (05:51)
10. Beyond the Edge of it All (04:52)
11. Lost Children of the Universe (09:46)

CD 2 Alternative versions
1. Fate of Man (05:29)
2. 28 Days (Till the End of Time) (07:20)
3. Prescient (06:34)
4. Back from the Past (04:50)
5. Revel in Time (04:37)
6. The Year of ‘41 (06:20)
7. Bridge of Life (05:13)
8. Today is Yesterday (05:46)
9. A Hand on the Clock (05:51)
10. Beyond the Edge of it All (04:52)
11. Lost Children of the Universe (09:46)

"Vengo del futuro…en el año 2018 enviarán a un soldado llamado Ivael Tercero". [TERMINATOR]

Es 2022, hay una pequeña desviación en nuestro viaje en el tiempo y el soldado se llama Arjen Anthony Lucassen. Cargado de energía y con el power a full comienza el viaje. En la primera parada Ed Wardy y Arjen se acompañan de Brittney Hayes y Michael Romeo. Es “Fate of Man”, un homenaje a Terminator.

Una breve intro futurista nos adentra en el cosmic power que nos hace saltar por media galaxia, con un soldado del futuro, es un canto de resurgir y de nueva esperanza. Bajo que retumba, batería al galope, un hammond que crea telones y una guitarra festiva que abre paso a un solo magistral de Romeo, un sinterizador que matiza y acompaña a todo, una voz que pone toda la garra.

“¿Y si pudieras volver atrás en el tiempo, no quitarías todas esas horas de dolor y tristeza, y las cambiarías por... por algo mejor?” [DONNIE DARKO]

Potentorra allá por donde la mires “28 Days (Till the End of Time)” se topa ante nosotros, con un punto de locura y otra de fiereza con un Russel Allen que imprime a todo lo que canta de una fuerza inusitada. La guitarra rítmica es gruesa y las teclas siguen generando fondos de sonido que nos adentran en esa fantasía atemporal, futurista. Suena potente, gira y cambia de dirección pero siempre con una fuerza tremenda. Entra en juego Timo Somers (DELAIN) a las seis cuerdas para adentrarnos en el agujero de gusano y revertir el final.

“Confío en que cuando el mundo se termine, pueda dar un suspiro de alivio, porque habrá muchas otras cosas con las que ilusionarse.” [DONNIE DARKO]

Arjen es un hombre de los 70 aunque se disfraza de artista del nuevo milenio. Siempre da ejemplos de lo mucho que ama el rock psicodélico y progresivo y aquí esta una muestra con ese enredado juego de voces tan característico en “Prescient”. Tan preciosista de voces y coros superpuestos y enredados va a cargo de Michael Mills y Ross Jennings. Arjen les brinda un melodía pegadiza a la que agarrarse y luego ir tejiéndola en un medio tiempo como nos tiene acostumbrados tanto en Ayreon o Star One. Un lástima que sea la única canción con dos cantantes interactuando, uno de los problemas que ha tenido este nuevo trabajo ha sido que por la pandemia no se han podido reunir para grabar y todo ha venido enlatado de sus respectiva casas. La película homenajeada es Primer.

“- Pero Doc, ¿has construido una máquina del tiempo con un De Lorean?
- En mi opinión, si vas a hacer algo como esto, hazlo con estilo.” [REGRESO AL FUTURO]

Sí, ama el rock de los 70 y por supuesto a Deep Purple por eso regresamos del futuro en “Back from the Past” eso sí cargado de esteroides en las guitarras. A las voces un seguro como Jeff Scott Soto, que brinda una interpretación perfecta. Ron Bumblefoot Thal le da modernidad en el solo y el tema va cargadito de energía renovando clásicos.

“Oh, hermosos bebés de Inglaterra, viajamos a través del tiempo para ellos. ¿Irán al baile de graduación en San Dimas con nosotros? Vamos a tener el momento más triunfante de todos”. [LAS ALUCINANTES AVENTURAS DE BILL Y TED]

Tiene rollo, tiene vacile, es simpática pero ¡cómo no! Si cantamos teniendo las aventuras de Bill y Ted. “Revel in Time” tiene el aliciente de la guitarra sedosa y candente con mucho feeling del gran Adrian Vandenberg y ese cantante es Brandon Yeagley (CROBOT) que le echa mucha cara y se sube a la cabina de teléfono a viajar en el tiempo. El vídeo es gracioso.

"Alguien por alguna razón quiere que creamos que hemos vuelto a 1941, ¿quién podrá ser? -Los rusos. -¿Parapsicología? -Perdone capitán debemos considerar otra alternativa posible. -¿Cuál? -La posibilidad de lo que esta pasando sea real". [EL FINAL DE LA CUENTA ATRÁS].

Donde se me cae la peluca es escuchando al incombustible Joe Lynn Turner en “The Year of 41”, pero esta leyenda sigue poseído por la electricidad. Arjen le ha dado un dulce a su medida. Hard rock con dos intensidades, una más acústica y tranquila para darle rienda suelta a un estribillo con hammond y grito como broche. Los coros de Marcela Bovio e Irene Jansen me han retrotraído a los Rainbow en busca de la conquista de los States. El solo corre a cargo de Joel Hoekstra en la guitarra y después de un alucine de gritos del Turner cogemos ritmo para entrar en un final in crescendo donde Jens Johansson también reverdece lo tiempos con Malmsteen y se marca otro solazo a las teclas. Ha sido un viaje atrás en el tiempo.

"Si pudieras cambiar el pasado...¿Lo cambiarías todo?" [FRECUENCY]

“Bridge of Life” trae a Damian Wilson que aporta equilibrio entre unas gruesas guitarras que aplastan lo que encuentran a su paso. Encuentra apoyo en los coros, en un tema que recuerda más a Ayreon por esa intro inicial, aunque para mi gusto las guitarras y el bajo saturan en exceso la canción.

"Estuve en las Islas Vírgenes una vez. Conocí a una chica. Comimos langosta, tomamos piña colada. Al anochecer hicimos el amor como animales. Ese fue un buen día. ¿Por qué ese día no se repitió una y otra vez?" [ATRAPADO EN EL TIEMPO]

Otro corte destacable es “Today is Yesterday” con Dan Swanö, tema complejo con oleadas de entusiasmo frenadas con potencia, que quiere huir del convencionalismo a base de rodar al galope y un moog hipnótico de Lisa Bella Donna y voces surgidas de cualquier rincón.

"El código fuente le permite introducirse en la identidad de otro hombre durante sus últimos ocho minutos de vida". [CÓDIGO FUENTE]

“A Hand on the Clock” es similar a “Bridge of Life”, guitarra y teclados meten un volumen bien grueso y Floor Jansen sale a flote en las fisuras con apoyo de los coros, la música se derrite como los relojes de Dalí, con un gran solo de Hammond y una cantante exprimiéndose para sobrevivir entre tanto vigor.

“Antes mirábamos hacia arriba soñando con qué lugar ocuparíamos entre las estrellas. Ahora miramos hacia abajo, angustiándonos con qué lugar ocuparemos entre el polvo.”[INTERESTELAR]

“Beyond the Edge of it All” nos devuelve las raíces de los 70 con el actual cantante de Playing Mantis, John Jaycee Cuijpers, estilo purpleliano, cantado con cierta épica, la interpretación vocal es muy buena. El tema hace referencia a la serie "Sapphire & Steel".

“El amor es lo único que somos capaces de percibir que trasciende las dimensiones del tiempo y del espacio.” [INTERESTELAR]

Para cerrar el viaje en el tiempo, “Lost Children of the Universe” es un magno ejercicio con magia futurista y cierra una travesía de forma magistral. Es un cruce entre "Child in Time" con la voz grave de Roy Khan, coros majestuosos de la Hellscore Choir y un solo intergaláctico de un tal Steve Vai. El un épico final. Solo por esto merece la pena esta travesía. La versión alternativa de Tony Martin del CD 2 también es maravillosa.

CONCLUSIONES: "Revel in Time" es el Star One con más colaboraciones, con nombres más deslumbrantes pero es el menos Star One y queda por detrás de sus dos predecesores, "Space Metal" (2002) y "Victims of the Modern Age" (2010). En los anteriores había cuatro cantantes: Russell Allen, Damian Wilson, Dan Swano y Floor Jansen, existían juegos vocales entre cantantes y podías disfrutarles en distintos tipos de canciones. En "Revel in Time" no hay mucha interacción entre tanto elenco, cada cual va y canta su tema y adiós. La pandemia ha favorecido que haya más músicos colaborando pero ha perjudicado que las canciones tuvieran más empaque, poca interacción porque no han grabado juntos. No es una ópera metal, es una suceción de canciones sobre películas de viajes en el tiempo y no llegas a apreciar los matices de las distintas voces en distintas situaciones. Son muchos retales que han quedado bien pero no perfectos.

Luego, hacer un segundo CD con versiones alternativas de las mismas canciones no es muy atractivo, es cierto que hay algunas versiones destacables, otras quedan por debajo de las del CD1. ¿Lo ideal mezclar dos cantantes por tema?

Es una excusa muy buena para volver a disfrutar de las películas homenajeadas o descubrirlas si no las conoces. Donnie Darko, Interestelar, Terminator, Atrapado en el Tiempo, Código Fuente, Frecuency o Regreso al Futuro.

Hay buenas canciones, pero con el derroche de talento que hay podría haber sido un disco mucho mejor. Casi 4 cuernos, un 7 de nota.

Arjen Anthony Lucassen: bajo, guitarras, teclados, sintetizadores, coros, voz principal en CD2 track 8.
Ed Warby: batería.
Marcela Bovio: coros, voz principal en CD2 track 1, 9
Irene Jansen: coros, voz principal en CD2 track 9

Colaboraciones:
Brittney Hayes: voz principal en CD1 track 1
Steve Vai: guitarras marcianas en CD1 track 11 y CD2 track 11
Jens Johansson: solo de teclado en CD1 track 6.
Michael Romeo: solo de guitarra en CD1 track 1 y CD2 track 1.
Timo Somers: guitarra líder en CD1 track 2 y CD2 track 2.
John "Jaycee" Cuijpers: voz principal en CD1 track 10 y CD2 tracks 2, 4, 5.
Russell Allen: vozarrón en CD1 track 2.
Floor Jansen: voz principal en CD1 track 9.
Joe Lynn Turner: voz en CD1 track 6.
Ron Thal Bumblefoot: solo de guitarra en CD1 track 4 y CD2 track 4.
Michael Andersson: voz principal en CD2 track 10.
Adrian Vandenberg: guitarra líder en CD1 track 5 y CD2 track 5.
Alessandro Del Vecchio: voz principal y solo de teclado en CD2 track 6.
Jeff Scott Soto: voz majestuosa en CD1 track 4.
Will Shaw: voz principal en CD2 track 3.
Ross Jennings: voz en CD1 track 3.
Marcel Singor: solo de guitarra en CD1 track 8 y CD2 track 8.
Damian Wilson: voz principal en CD1 track 7.
Joel Hoekstra: guitarra solista CD1 track 6 y CD track 6.
Dan Swanö: voz principal CD1 track 8.
Michael Mills: voz y muchas voces en CD1 track 3.
Joost van den Broek: Hammond principal en CD1 track 9 y CD2 track 9.
Brandon Yeagley: voz principal en CD1 track 5.
Wilmer Waarbroek: voz principal en CD2 track 7.
Hellscore Choir: coros en CD1 track 11 y CD2 track 11.
Roy Khan: voz principal en CD1 track 11.
Tony Martin: voz principal en CD2 track 11.

Sello
InsideOut Music

Buen disco de Star One de Lucassen. Aunque todo hay que decir que está un peldaño por debajo de lo que nos tiene acostumbrado con Ayreon y es que con Ayreon el tema es de 10. A excepción de su último disco Transitus que sin ser un mal disco, todo lo contrario, no llega a la excelencia de lo anterior.
Como siempre el plantel de cantantes es espectacular y no menos el tema instrumental.
A mi me parece un muy buen disco, creo que entra en el top 10 de este año y yo le pongo un 8

Nos tiene muy mal acostumbrado Arjen y nos regala grandes discos con Ayreon o con Star One pero siendo este proyecto cada 8 o 10 años entristece que no haya estado al nivel de otros. Además tiene una constelación de colaboradores. Con ese nivel se podía haber hecho algo memorable.
Nos tiene acostumbrados al sobresaliente y aquí no llegó. También no me ha convencido el sonido pesado del conjunto, guitarra, bajo, teclas y batería. Me saturó un poco. Es cierto que el anterior Star One era oscuro y potente pero lo asimile mejor que está producción de Revel in Time.
Gracias por tu comentario, un saludo

Una combinación interesante la de Lucassen, BurnRain. Debe ser la segunda vez que oigo algo de la música de este buen hombre y debo decir que no estuvo nada mal. Todavía no conozco la discografía de Ayreon, el metal progresivo es un género que me cuesta mucho. Pero estos proyectos tipo Metal Opera me encantan.

Hace rato que quería darle un tiento a este álbum sobre todo por la colaboración de Roy Khan, mi cantante masculino preferido del metal y la verdad es que coincido bastante con tu reseña, BurnRain. Buen disco en términos generales, pero no es sobresaliente. Modernete y con rollo futurista, adapta bien los argumentos de las películas pero como "Opera Metal" no convence a nadie. Darle cada tema a un vocalista distinto parece más un disco de covers u homenaje que otra cosa. La pandemia no habrá ayudado, evidentemente. Eso sí, la sección instrumental, de gran calidad.

Las que más me gustaron son "Fate of Man", power metal muy cañero, esa chica Britney Slayes tiene un vozarrón, "Back from the Past" (Me encanta "Volver al futuro", que trilogía más entrañable), "Bridge of Life", " A Hand on the Clock", una diosa Floor Jansen, buenísimo el tema y se la escucha muy contundente (ojalá el amigo Tuomas la dejara cantar así en Nightwish) .... Gran canción, de lo más relevante del LP. La mejor de todo el disco es "Last Children of the Universe", un temazo, muy épico con todos esos coros, y mi adorado Roy Khan suena como los dioses. Amo su voz!

Pero no todo es color de rosa, hay tres que no me convencieron para nada y que le bajan el nivel al disco: los tracks número 2, 3 y el 8. Y no porque los cantantes sean malos, sino que todo ese rollo futurista no me va, reconozco que las películas de ciencia ficción no son lo mío, he visto algunas pero siempre por iniciativa de otras personas.

Por ser mi primera vez con un disco extenso del señor Lucassen, creo que aprueba pero esto está muy lejos de ser una obra maestra. Me ha gustado más tu reseña, muy bien escrita y trabajada, que el álbum en sí. Me pregunto que tal serán los discos anteriores de Star One y los de Ayreon. Cuando tenga vacaciones, me pondré a escuchar algunos, más que nada por los invitados ilustres. Floor, Anneke, Marcela Bovio.... un plantel de lujo el de Lucassen. Además, estas "Metal Opera" me permiten conocer a cantantes que no sabía que existían o que nunca los había escuchado.
Muy buena reseña, maestro. Un saludo!

Es cuestión de gustos, a mí los cortes que mencionas son de los que más me gustan, ja ja y las que menos las canciones 7, 9 y 10. Coincidimos en que Roy Khan es un gran aliciente, siempre tuvo una personalidad que me atrajo y en "Last Children of the Universe" esta estupendo.
Si quieres mi opinión sobre el enorme despliegue de Arjen si no eres muy de progresivo lo que mejor te sentaría sería su proyecto Gentle Storm. No es metal esta más cercano al rock folk por eso no lo reseñé por aquí.

Star One es un proyecto cuyas letras se basan en películas de ciencia ficción, el sonido es potente de guitarras, bajo y batería a diferencia de Ayreon donde Arjen se crea su propia historia de ciencia ficción y usa una variedad de estilos mayor. A mí me gusta la fantasía y la ciencia ficcion, además el progresivo con Ayreon y Star One lo tengo todo. De los Star One el primero, "Space Metal", es el mejor y seguro que encuentras buenas canciones y si no te va el rollo más oscuro y enrevesado no lo intentes con el segundo. De Ayreon habrá muchas canciones que puedas disfrutar puedes intentarlo con "The Source" o "The Theory of Everything".
Dentro de estos parámetros de proyecto con varios cantantes y opera metal esta Avantasia de Tobias Sammet, que supongo que conoces, y que dentro de poco habrá nuevo trabajo. Es un estilo más hard rock y power.

Vesper, un placer leerte y me alegro que te adentres por estas galaxias

Jajajaja que curioso lo del gusto de las canciones xD Eso es tan subjetivo. Comparto contigo, es lindo verlo a Roy participando en otros proyectos, tras su regreso a la música. Y pensar que hubo un tiempo en que pensamos que Khan nunca volvería a cantar de manera profesional...

The Gentle Storm me suena, creo que canta Anneke ahí y te agradezco la recomendación, creo que es una buena sugerencia para comenzar con el mundo Arjen. Me buscaré el primero de Star One, muchas gracias!! Lo de adaptar películas de ciencia ficción es una idea muy original, y más si elabora sus propias historias con Ayreon.

Los discos conceptuales son algo que admiro mucho, porque más allá de la música suelen interesarme las letras de las canciones. Y dentro del metal, realmente hay unos letristas impresionantes. Ya me estoy anotando esas canciones de Ayreon!!

Sí, sí, conozco Avantasia, los conocí gracias a las reseñas de El Portal y me gustan mucho. Casi todos sus discos, desde los "Metal Opera" hasta "The Mystery of Time", que es el que estoy escuchando ahora. Es cierto que son más hard rockeros y power, espero que el nuevo trabajo supere a "Moonglow". Tobias es un gran compositor y varios de sus invitados son de lujo. Sé que colaboró con Lucassen en un EP, porque lo reseñaron en esta web. Me pareció un gesto muy bonito, porque la prensa amarilla ya los había puesto en competencia.

Muchas gracias por tus palabras, BurnRain, es que el universo Lucassen es algo que tengo pendiente hace bastante tiempo. Y me alegra poder haber disfrutado aunque sea uno de sus discos. Me has animado a escuchar The Gentle Storm y empezaré por allí. Saludos!!

Por traer este trabajo por estos lares. Para mí es un discazo, no sé si a la altura de los otros dos del proyecto, pero me lo estoy pasando en grande con él.

De momento todos los temas me encantan, quizá excepto un poco (digo un poco) A Hand On The Clock y Beyond The The Edge Of It All. Mis favoritos hasta ahora son Fate Of Man (temazo tremendo para mí, con una cantante estratosférica, y encima el tema que trata), The Year Of 41 (ni que pintado para JLT), Prescient, Bridge Of Life (Damian Wilson siempre es garantía) y Today Is Yesterday (Dan Swano partiéndola). Tampoco puedo dejar de mencionar a Sir Russell Allen en 28 Days o el pedazo de genialidad que se casca el inigualable Steve Vai en Lost Children.

Si lo comparamos con el anterior trabajo de Arjen, Transitus, para mí este Revel In Time lo supera, aunque no sabría decir ahora mismo cómo resistirá la comparación con Space Metal o Victims (que a raíz de este lo he recuperado también y es valiente tremendo discazo), el tiempo dirá.

Por otro lado, entiendo también que, vistos los nombres aquí presentes, pueda pensarse que el resultado podría haber sido mejor, imagino que todo el tema de la pandemia afectaría. Lo que menos me termina de convencer a mí es el disco de versiones alternativas, que si bien están fantásticas, pienso que a lo mejor hubiese cundido si se hubiesen entremezclado las voces, como bien apuntas tú, y tal como se hizo a la hora de liberar Lost Children como single. La otra cosa que metería en la lista de "mejoras" sería un poco el tema del sonido, en esta ocasión, la producción en cuanto a sonido final me gusta algo menos que los anteriores trabajos de Arjen.

Con todo, para mí por lo menos roza el sobresaliente (o lo tiene, por ahora le daría sobre un 8,8-9 o así). Aunque, como creo que ha quedado claro por aquí varias veces, la música de este señor me puede. Primero como gran fan del estilo (o estilos) que practica, y luego como buen "nerd" de ciencia ficción jajajaja Así que tampoco creo ser la opinión más imparcial con la obra de Arjen Lucassen que se pueda encontrar.

¡Saludos!