Somas Cure - La Colmena

Enviado por Alexrock el Jue, 25/02/2021 - 18:48
4717

1. Salto de fe
2. La cura
3. Belladona
4. Plaga
5. Bailar en la cuerda
6. Cede la piel
7. Balas de plata
8. Mi mejor mentira
9. Vértigo
10. Iglesia de humo
11. Bandera negra
12. El cuerpo

Joder! como me ha gustado el nuevo disco de Somas Cure. Llevo dándole al play unas cuantas semanas y no me canso, así que podría decir sin miedo a equivocarme que, desde luego, este es uno de los lanzamientos del 2020 en lo atinente a metal en habla hispana.

Formados en 2010, ellos dicen como "respuesta natural a la necesidad de renovación del género musical", la carrera discográfica de la banda en apenas estos diez años de andadura es bastante prolífica, debutando en 2011 con "Persival", continuando en 2013 con "Equilibrium", "Mitos en 2015" y "Éter" en 2017. Para este "La Colmena" se han tomado un plazo un poco más largo, y han conseguido, más allá de continuar con su medida evolución musical, sacar al mercado un gran disco en el que la versatilidad de la banda se evidencia en cada uno de los cortes que lo componen. Y es que definir la música de Somas Cure es algo que no resulta fácil. Sobre una base heavy metal nos encontramos cortes más melódicos, otros más groove, algún guiño hardrockero, y siempre haciendo gala de una calidad infinita que hace que los doce temas se pasen en un suspiro.

La aventura se inicia con "Salto de fe", que además fue el primer single y que refleja un sonido melódico "in crecendo", con Txema cantando en tonos bajos para poco a poco ir subiendo hasta llegar a un tremendo estribillo de los que no paras de repetir aún después de finalizar. Llama la atención, más allá del buen hacer de todos los músicos, la tremenda voz del cantante, melódica hasta aquí, y en el siguiente corte, "La cura", que sigue la senda del primer tema. Sin embargo, esa linealidad se ve rota con "Belladona", donde ya empezamos a notar cierta virulencia en la forma de impostar la voz por parte de Txema, más allá de esos riffs entrecortados de Álvaro y Borja, que dotan de mayor empaque al tema.

Para acabar de demostrarnos la variedad estilística suena a continuación "Plaga", quizá el tema más cañero del disco, con mucho groove e incluso con guturales por parte de Txema en los estribillos, tal vez recuerde en algunos momentos incluso a S.A. por su contundencia. "Bailar en la cuerda" se nos muestra más moderna, con la base rítmica muy marcada sobre todo por las baquetas de Darío, contiene otro buen estribillo. Por su parte "Ceder la piel", enraizado a sus anteriores discos, nos ofrece una buena dosis de heavy metal con voces guturales que sin embargo se vuelve más melódica en su estribillo.

Después de tocar varios "palos" dentro de nuestro amado metal, llega la hora de la balada; y no una balada cualquiera, "Balas de plata" es absolutamente preciosa, sacando la parte más tierna de Somas Cure, Txema cantando con mucho sentimiento para ir convirtiendo el tema en un medio tiempo brutal. Y tras la calma, metal melódico ejemplar con "Mi mejor mentira" donde de nuevo Darío y Víctor conducen el tema hasta otro estribillo atrapante. "Vértigo" es puro heavy metal desde el principio e "Iglesia de humo", mezclando guturales con elementos electrónicos aún es más extrema en su inicio que su antecesora, siendo efectistas los "breaks" que te invitan a saltar con fuerza en cada andanada que te escupen.

Yendo hacia la recta final del disco nos encontramos con "Bandera negra", que con otro buen estribillo sigue los pasos de la anterior e incluye alguna estrofa rapeada por el buen cantante y "El cuerpo", con un extraño inicio, casi experimental en forma de balada hasta derivar en un tema muy melódico, sintetizadores y poco empaque, quizá desentone un poco en el conjunto total, pero bueno, tampoco vamos a fustigarnos por ello ya que, como dije al principio, estamos ante uno de los discos de la escena patria del 2020.

Somas Cure han dado un paso adelante en su andadura y merecen desde ya copar listas de favoritos, puestos en los escenarios (cuando se abran) y aglutinar seguidores porqué desde luego demuestran estar a la altura de los mejores. Este disco es buena muestra de ello.

Txema Fonz: Voz
Álvaro Longarela: Guitarra
Borja Iglesias: Guitarra
Víctor Pérez: Bajo y coros
Darío Gómez: Batería

Sello
Rock Estatal Records