Shy - Misspent Youth

Enviado por Witchfyre el Mar, 01/09/2020 - 18:18
Shy

1. Burnin' Up (4:07)
2. Pub (0:13)
3. Money (3:23)
4. Never Trust A Stranger (5:12)
5. After The Love Is Gone (4:09)
6. Give It All You Got (5:22)
7. Broken Heart (4:45)
8. Shake The Nations (3:50)
9. When You Need Someone (3:54)
10. Love On The Line (3:23)
11. Make My Day (3:28)
12. Encore (0:26)

Álbum completo (tracklist alternativo)

Se ve que este cuarto disco de Shy no recibe mucho aprecio entre los seguidores de la banda y del hard rock en general y no lo entiendo del todo porque aquí hay mucha música para disfrutar. Unos lo critican porque, supuestamente, no intentaron más que replicar el éxito de Excess All Areas y otros porque Roy Thomas Baker se lo cargó con una producción de mierda. Veamos, en primer lugar, si su predecesor gozó de bastante éxito, tampoco deberíamos culparlos por intentar repetir un poco la fórmula. Muchos lo hicieron antes, coma por coma y, en este caso, ni siquiera es así. Es la misma banda, es hard rock, pero Misspent Youth suena todo lo diferente a Excess All Areas que se puede, sin traicionarse a sí mismos y a sus fans. En segundo lugar, tema producción. Llevaba toda la cara A y pensaba: “La gente no tiene ni idea, si esto suena mal, es que mis facultades auditivas se han visto seríamente mermadas tras años de castigo a base de decibelios” (cosa que es cierta...). De buenas a primeras, Misspent Yoth suena mucho más heavy. Una batería contundente, unas guitarras con una potencia hasta ese momento desconocida en Shy y Tony Mills vociferando como un animal. Qué es lo que está mal aquí entonces...

Lo cierto es que en Misspent Youth abandonaron un poco esa sutileza AOR de sus primeros trabajos en favor de un ataque más ruidoso de hard/heavy americanizado, algo para lo que ayuda el sonido sacado por el ex-productor de Queen. Es cierto que le falta un poco de presencia a las guitarras y la batería suena un demasiado alta, pero nada para alarmarse, o eso pensaba hasta que le di la vuelta al vinilo... ¿Pero qué hostia pasa aquí? ¡El cabronazo la ha liado parda! En Broken Heart el sonido cambia por completo y parece que estamos ante una versión demo de uno de los temas. La batería parece programada, las guitarras casi se pierden y hasta me da la impresión de que se escuchan "clips" llegado el minuto 3:21. ¿Se me está yendo la olla? ¿Cómo pueden haberla cagado así a estos niveles? ¿Estaría el señor Baker totalmente ebrio cuando mezclaba Misspent Youth? Patinazo y de los gordos para alguien con este currículum y con sus honorarios. Sin duda justifica el cabreo que tenían Shy con él después de la grabación del álbum y, por lo visto, no fueron los únicos que acabaron mal con el británico por aquella época, os recuerdo la que le lió a los pobres Dangerous Toys un par de años después. A Ozzy no se atrevió a joderle el No Rest for the Wicked eh...

La gran desgracia es que esa cara A es prácticamente perfecta. Burnin' Up es un pelotazo digno de los Judas más comerciales del Defenders of the Faith, con Steve Harris saliéndose del mapa y Tony Mills haciendo una impresionante imitación del Halford más "rompecristales". No debe ser cosa fácil llegar a esas frecuencias sin sonar totalmente ridículo y, por supuesto, no lo hace. Money es un hard rock festivo muy contundente y Never Trust a Stranger otro trallazo de fantástico estribillo que bordea peligrosamente el heavy metal. Genial hasta aquí señores y señoras. After the Love Is Gone posiblemente empalague un poquito sonando a los noruegos TNT y con Mills alcanzando niveles de Tony Harnell. Tarea que tampoco debe ser sencilla... con razón vieron en él al candidato perfecto para hacerse con el material del americano. Termina esta primera vuelta a tope con un single de altura como Give it All You Got, sonando arrasadores y encaramados a un rascacielos en su videoclip, como los mismísimos Pretty Maids. Banda en la que también pienso con frecuencia mientras escucho Misspent Youth. La cosa iba para nota, pero...

Le doy la vuelta al LP y llega Broken Heart... La jodimos. El tema no está mal, de hecho son los Shy más fieles a sí mismos desde que empezó Misspent Youth, pero Baker se hace la picha un lío en la mesa. Los cambios siguen con Shake the Nations, una pena porque es otro temazo de potente estribillo y When You Need Someone ya roza el puro despropósito. No parece ni una versión definitiva. Batería mecánica, guitarras sin fuerza, cambios en la voz y encima a esta no la salva ni la calidad del tema, que ya no es la misma que en las anteriores. Love on the Line vuelve a subir el nivel con un tema bien sólido de potentes riffs, pero Baker vuelve a hacer de las suyas... os juro que me da la impresión de que escucho algún bombo atropellado después de los cambios de ritmo de batería. Casi no me lo puedo creer... Make My Day es otro buen tema de hard rock festivo con unos coros en plan You're Invited (but Your Friend Can't Come) de Vince Neil que no pudo arruinar ni Roy Thomas Baker y Encore es una pequeña pieza de 26 segundos con el puente y estribillo de Give it All You Got... curioso.

No sé muy bien qué decir. Si puntuo única y exclusivamente la música, me iría a unos cuatro cuernos bien merecidos. A ese respecto, Misspent Youth es un auténtico discazo de hard rock potente y con unos músicos fantásticos. Steve Harris y Tony Mills están a un nivel excelso en todo el trabajo y hay algunos temas realmente tremendos pero, claro, la producción cuenta, es parte del álbum y decir que es mejorable se queda muy corto. Roy Thomas Baker se merece dos cuernos por todo ello, con lo que la media me queda en tres. A pesar de que atenta mis principios, este LP merece una remezcla y una reedición en condiciones, cosa que, inexplicablemente, nunca ha ocurrido, más aún teniendo en cuenta que hoy en día se remasteriza cualquier mierda grabada en los 80. Desgraciadamente, veo difícil que esto ocurra, habida cuenta que Roy Stephen Davis es el único miembro original en activo y que Steve Harris y Tony Mills fallecieron en los últimos años. Como si el título del álbum tuviese algo de premonitorio, Misspent Youth debería haber catapultado la carrera de Shy a otro nivel, obteniendo un más que merecido éxito en EEUU (allí publicitados como Shy England), en cambio, no significó más que el frenazo definitivo en la progresión de la banda y su desaparición hasta 1994, ya sin Tony Mills al micro. Yo me permito recomendároslo como un digno sucesor de Excess All Areas, siempre y cuando seáis capaces de pasar sus imperfecciones técnicas un poco por alto. Si podéis con ello, vais a encontrar un buen disco de hard rock, si no, podéis intentarlo con el siguiente, que tampoco está nada mal.

6,75/10

- Tony Mills: voces (d.e.p. 2019)
- Steve Harris: guitarras (d.e.p. 2011)
- Pat McKenna: teclados
- Roy Stephen Davis: bajo
- Allan Kelly: batería

Sello
MCA Records