Santa - Reencarnación

Enviado por Onán el Mié, 28/03/2007 - 21:34
104

1 Reencarnación (04:48)
2 Fuera en la Calle (04:14)
3 Héroe de Papel (04:06)
4 Santa (01:53)
5 Cuestión de honor (04:07)
6 Al lado del Diablo (03:48)
7 Mis noches tienen R'n'R (03:21)
8 Desertor (05:00)
9 Sobrevivir (06:54)

Más metal hispánico ochentoso. Entre una nube de grupos bastante regularcetes, aparte de Barón rojo destacaron unos pocos más por derecho propio, y uno de ellos fue sin duda Santa, el grupo con cantante femenina que más trascendió en aquellos momentos, por no decir el único. El carisma y la voz inconfundible de la recientemente desaparecida Azuzena Dorado y las composiciones y arreglos manados de la sabiduría de Jero Ramiro fueron ingredientes que llamaron mucho la atención en su día. Completaban la formación dos músicos del ramo, también bastante curtidos en mil batallas: el “doblebómbico” batería Bernardo Ballester y el ex-Mazo Julio Díaz al bajo.

Letras callejeras y agresivas, voz muy rasposa, batería contundente, canciones duras y a veces muy rápidas para lo que era costumbre, cuero y tal y cual... pero todo ello presentado de una manera muy profesional, siempre bajo el timón del genial Jero, que imprimía a todo su toque ordenado, limpio y a la vez sincero y muy expresivo. Bueno, vale, además fue mi profe de guitarra en el Rockservatorio.

Las canciones más burras de este disco debut del grupo no tenían nada que envidiar a lo más florido de Accept. Reencarnación y su riff espasmódico, Fuera en la calle o la furiosa Al lado del diablo tenían unas bases compactas y bestias a la vez que claras, siempre al servicio de los pejíos de la salvaje Azuzena, que lo daba todo en cada sílaba, si bien un poco a costa de la afinación, que no estaba mal pero pudo estar mejor. También había unos medios tiempos bastante curiosos, como los de Héroe de papel o Cuestión de honor, que tenía cierta semejanza también con los alemanes de marras, no sé si consciente o no.

Pero donde se salieron fue en una balada con estribillo explosivo, que sacaba lo mejor de cada cual: Sobrevivir, la historia de un tipo que sale de la cárcel después de seis años y se siente sobrecogido y asustado en su vuelta al mundo normal. La canción no puede ser más efectiva, aunque la estructura fuera de libro: una presentación suave, unas primeras estrofas que te van introduciendo en la terrible historia, y de pronto un estribillo que te agarra por las criadillas y te hace sentir en la piel del protagonista. Otra estrofa, otro estribillo... y aquí viene un acojonante solo de los que no te vuelven a salir así aunque lo intentes. Otro estribillo más, despedida y cierre. Así son las cosas y así se las hemos contado.