Sacred Warrior - Wicked Generation

Enviado por Witchfyre el Jue, 03/03/2022 - 08:56
Sacred Warrior

1. No Happy Endings (05:09)
2. Little Secrets (06:18)
3. Standing Free (05:00)
4. Are You Ready (03:05)
5. Minister by Night (03:35)
6. Miss Linda (04:51)
7. In the Night (05:58)
8. Warriors (03:13)
9. Wicked Generation (04:44)
10. War Torn Hero (04:57)

Álbum completo: YouTube

Después de tantos años, prejuicioso yo, todavía me acerco a esto del metal cristiano con mucha cautela. Y aquellos, pocos, que se han hecho un hueco en mi estantería (Stryper, Mass, Recon, Trouble, Barren Cross, Holy Soldier, Tyrant, Deliverance, Tourniquet, Whitecross...), lo han conseguido a base de lanzamientos de calidad en los que conseguían sacudirse los complejos del llamado “white metal" y, en cierta medida, traspasar las fronteras de su estilo. Una de las últimas incorporaciones, después de muchos años de intentos fallidos, ha sido la de los veteranos Sacred Warrior.

Y digo intentos fallidos porque, como en otras ocasiones, casi todos los dedos apuntaban a un Master's Command editado tan sólo un año antes y que nunca me ha parecido mucho más que una versión mojigata del Warning de quien vosotros sabéis. Huelga decir que nunca me ha llenado el ojo y, a veces, hasta me incomoda (esa The Flood plagada de voces guturales siempre me ha parecido muy fuera de lugar y os lo dice alguien que ha escuchado mucho death y black metal en su vida). De hecho, viene siendo, de esa muy aprovechable retahila de cuatro álbumes editados entre 1987 y 1991, el que menos me gusta de todos, cuando se ve que es el más valorado por sus seguidores... uno que es así de retorcido. En consecuencia, dejé a estos tipos con sus monsergas aparcados en un rincón sin darles más oportunidades, hasta que por algún lado encontré este Wicked Generation recomendado como su álbum más heavy y me dispuse a darles una oportunidad de redención. Joder, ya me estoy contagiando...

Como no podía ser de otra forma, aquí la influencia de la susodicha banda de Seattle sigue a flor de piel (no deja de ser curioso el tirón que tenían los ‘Ryche entre las legiones de Cristo) y, como marcaba la moda del momento, 1990 veía a los más píos de Chicago lanzarse con Wicked Generation al mundo conceptual con Operation: Mindcrime como claro referente. Lo que pasa es que, aún siendo esa influencia tan flagrante, en este tercer álbum por fin consiguieron hacer Sacred Warrior algo que me llame la atención. Ya os he comentado en otras ocasiones que mi tolerancia en materia de clones de Queensrÿche es más que considerable, especialmente si la réplica está así de lograda. Atrás quedan las power ballads, los himnos religiosos y demás salidas de tono (The Flood, Holy, Holy, Holy) y vuelven a ese buen power metal vagamente progresivo que caracterizaba al debut (cosa que averigüé gracias a Wicked Generation). Más aún, siguiendo ese espíritu tan “1990", rebajaban el contenido “sacro" (igual que habían hecho la mayoría de sus correligionarios) y se adentraban en una temática más cruda contando la historia de una víctima de abusos sexuales a manos de su padre. ¡Bien por ellos al tratar un tema tan controvertido dentro de la comunidad religiosa!

Seguramente contagiado por este hecho, Wicked Generation es un álbum más agresivo y con un sonido deliberadamente (creo yo) áspero, lejos del brillo habitual en la producciones ochenteras y que era la constante en los dos álbumes anteriores. Al menos no tiene ese sonido tan enlatado típico en las bandas cristianas. Suena raruno, sí, pero más crudo de lo habitual. Por tanto, en su tercer álbum, Sacred Warrior ofrecían algo menos accesible a lo que nos tenían acostumbrados, un poco en la línea del regalo que sus admirados Queensrÿche nos habían hecho un par de años antes, salvando las lógicas distancias, por supuesto. Se ve que estos chicos, entre visitas a la iglesia y escarceos amorosos en la sacristía con la hija del pastor, debieron pasar buena parte de 1989 flipando con Operation: Mindcrime... ¿y quién les puede culpar por ello? Tanto que, en ocasiones, Wicked Generation parece hecho a base de descartes del glorioso tercer álbum de Queensrÿche. Pasa que Operation: Mindcrime es tan rematadamente genial, que hasta sus descartes serían interesantes y ese viene siendo el caso de este álbum. Así una Standing Free trae claros recuerdos a Eyes of Stranger, Warriors a The Needle Never Lies y Miss Linda hace lo propio con Deliverance mirando un poco más atrás. Luego, tenemos una Minister by Night que se parece bastante a Losfer Words (Big ‘Orra) de otros que también conocéis e In the Night me recuerda a otra cosa en la que no consigo caer (a ver si los que tenéis buen oído me echáis un cable, que estoy atascado). Lo de estos tíos, no es ni remotamente original, pero será que a mí eso me importa un huevo y la mitad del otro, porque lo disfruto como un enano.

Las interpretaciones son jodidamente sólidas y todo suena bien heavy. Más heavy que Queensrÿche a esas alturas, dicho sea de paso. Bruce Swift es un guitarrista más que apañado, Tony Velazquez un batería muy competente, capaz de una efectiva imitación de Scott Rockenfield y Rey Parra lo más cercano que he escuchado nunca a Geoff Tate hasta la irrupción de Todd Latorre. A ver, que el de Seattle es inimitable, pero el “gordito” (dicho cariñosamente) Parra tiene un buen par (de pulmones) y no habría desentonado para nada al frente de los “nuevos" Queensrÿche post-Tate... A nivel vocal, al menos. Otra cosa son cuestiones espirituales y de imagen. Incluso es quien de hacer una interpretación de lo más apasoniada en alguno de los momentos más intensos de Wicked Generation, llegando a recordar también al inolvidable Carl Albert cuando fuerza la máquina. Ahí es justamente donde creo que Sacred Warrior consiguen sacudirse de encima el fantasma de Queensrÿche y entregan sus momentos más inspirados con una poderosas No Happy Endings, Little Secrets, Wicked Generation y, muy especialmente, Warn Torn Hero, plagadas de buenos estribillos y momentos brillantes.

Lo peor, esa horrible portada con la protagonista de la historia, que, más bien, parece un Michael Sweet travestido y después de una noche dura por Hollywood Boulevard. Más allá de eso, un álbum muy recomendable para fans empedernidos de Queensrÿche y disfrutable para los que gusten, en general, del heavy/power metal de los 80 con toques progresivos y sin muchos remilgos por su falta de originalidad. Si buscáis una banda con personalidad propia, no la vais a encontrar, que quede claro. Si esto os da igual, pasaréis un rato cojonudo. Si no fuese por este hecho, tranquilamente le daría un puntito más, pero, como ese fantasma es inevitable, lo dejo en un notable bajo. Ojo, que el disco me mola lo suyo.

7,5/10

- Rick Macias: teclados
- Ray Parra: voces
- Tony Velazquez: batería
- Steve Watkins: bajo
- Bruce Swift: guitarras

Músicos invitados:
- Jim Homan: voces
- Alysha Villarreal: voces
- Kristi Pollock: voces

Sello
Intense Records

Hola Witch, nada de mal este disco. Lo voy disfrutando y catando con mucho agrado. Y lo bueno es que coincide con mi repaso por la obra de Queensryche (llego siempre hasta el Empire), por lo que me va permeando con mucha facilidad.
Me da la impresión de que te gusta más de lo que reconoces, jejeje; es lo que entreveo al leer tu reseña, muy buena por lo demás. Fue leer los primeros párrafos y lanzarme a la búsqueda de Ray Parra y sus camaradas.
Y sobre la portada, jajaja buena observación. Y no podía faltar el crucifijo que destaque su identificación religiosa.
Saludos desde Rancagua, Chile.

Lo confieso. Y el siguiente Obsessions también me parece que está muy bien, pero he de ser realista, originalidad 0. A narices eso le tiene que restar puntos en el resultado final. Para mí tampoco es necesariamente un hándicap porque adoro a los Queensrÿche 83-90 y, por extensión, todo lo que se le parezca, pero entendería que se les tache de meros plagiadores. En el fondo no son más que una versión más metálica y con menos talento de Queensrÿche, dicho sin rodeos. Pero sí, me pongo este CD y lo disfruto mucho. Son buenos músicos, haciendo un tipo de heavy metal que me vuelve loco y con un cantante excelente. ¿Cómo no me van a gustar? En este terreno de copias de Queensrÿche son de lo mejor que he escuchado.

oye, pues ni idea y están muy bien, muy Rÿche si, pero con calidad y temas bien estructurados. Las guitarras suenan afiladas y la voz es Tate venido a menos, pero coño, gran garganta la de este Parra.

Llevo rato dándole a in the night para ver a qué tema me recuerda y no caigo WITCH! CAGONDIES! me han gustado bastante la que abre, también la maidenesca minister by night, la veloz warriors o la elegante standing free y en general todo el trabajo está currado.

En ocasiones me recordaron además de a los ya citados a los ELEGY. Estos grupos que desentierras como Recon son bien sabrosos, pero no se cómo no tuvieron mas repercusión porque talento les sobraba. Al menos este Wicked generation así lo demuestra. La producción si que deja que desear y la portada no le va muy lejos (le cambias la nariz y parece una de VIXEN), pero te veo muy evangelizado estos días, jaja, cuidadín...que te pasas de un bando a otro, del demonio a los angelitos Witch, te estamos perdiendo! jajajaja

Yo creo que el gran problema del metal cristiano es que era como un guetto, con todas las bandas relacionadas y siempre en los mismos sellos (Intense y Frontline, básicamente). Al final, si no te metes en el circuito del rock convencional, estás condenado a quedarte en ese reducto y heavies cristianos debían ser cuatro y la gaita. No es lo mismo ser heavy y cristiano que heavy cristiano y no creo yo que hubiese mucho militante en los 80. Es bastante más guay follar y beber como un condenado que ir a misa los domingos... Si lo analizas, los únicos que rascaron algo de éxito fueron los que se metieron en la industria convencional, como Stryper.

Parra tiene un vozarrón de la hostia. Sí, suena a Tate el tío, pero con dos cojones. Había mucho imitador de medio pelo por ahí y yo creo que este tío se sitúa con facilidad con los realmente buenos como Midnight o Tom Mallicoat (que sé de sobra que lo controlas).

A mí, junto con la primera, me gustan especialmente las dos que cierran (Wicked Generation y War Torn Hero), las veo muy potentes y logradas. Quizás incluso son las más power y que menos suenan a Queensrÿche. A ver, las influencias siguen estando claras, pero al menos no parecen directamente un refrito del Mindcrime. La producción regularcilla, lo reconozco, aunque se ve que intentaron algo diferente. Si pones el debut o el siguiente, tienen un sonido más estándar:

https://youtu.be/vOAZwwUflTE
https://youtu.be/7byOaPBUeUs

Lo cierto es que llevo una temporadita dándole algo de caña al hard y metal cristiano (Ransom, Sacred Warrior, Whitecross, Bloodgood, Barren Cross...) porque es un territorio poco explorado por aquí y hay algunas cosas interesantes, pero no temas, que no hay riesgo de que vaya hacia la luz. Mi alma está corrompida hace muchos años...

Te puedes creer que no le había hecho nunca mucho caso a estos holandeses y acabo de ponerme el Labyrinth of Dreams y me está gustando bastante. Los recuerdo de las revistas en los 90 de la época de State of Mind (fijo que vi esa portada en su momento en la Metal Hammer), pero, como de aquella no estaba muy interesado en el metal progresivo, pasé olímpicamente de ellos. Ahora, como mencionaste que Sacred Warrior te recordaban a ellos, se me dio por ponérmelos y mira tú por donde voy a descubrir (o redescubrir) una banda bien maja. Y acabo de flipar con que el batería en el debut (¡qué es del 92!), no es otro que Ed Warby, de Gorefest... ¡Manda huevos donde fue a caer este hombre! Un batería realmente cojonudo. Sigo con ellos...

lo se, tu alma ya está en manos del colega de cuernos. El Tom ese en LETHAL se salió, el programmed es un grandioso trabajo.

Pues si que me ha gustado y estoy ahora con Obsessions del 91 y también tiene mucha garra eh, a la par que este. El riff del tema título es puro we rock de DIO. Todavía no lo había acabado este trabajo y lo mas potente es como dices los dos últimos temas, mas personales y menos Rÿche, es verdad. Espero los portalians lo escuchen y sepan valorar tu curro, no solo en las reseñas bien documentadas y con datos, también en descubrir material y estar ahí al acecho de cosas poco conocidas pero notables. 4 cuernos Witch, 4!

pd el de TITAN FORCE también me recordó a estos sicret guarriors..no se a ti.

Ese Rob tope generoso dándoles los 4 cuernos a estos guerreros de Cristo. Está guapo el CD, sí tío, y el Obsessions tambien mola. Son los dos que más me gustan de la banda. Aún me los compré hace poco y les estoy dando bastante cera últimamente. El debut no está mal, tiene también algún tema muy cañero. El que menos me tira, curiosamente, es el Master's Command, que parece el más famosete.

Uy, los dos de Titan Force están guapísimos, sobre todo el primero. Power progresivo super elegante con el vozarrón de Harry Conklin a tope. Y el Programmed de Lethal no le va a la zaga. Este sonido es una auténtica debilidad para mí desde siempre. Hace muchos años que soy muy, muy fan de Queensrÿche y Crimson Gloiry y todo lo que suene a eso me vuuelve loco. Seguiré intentando desenterrar estas cosillas perdidas. Cuando sienta que ya no quedan más, entonces habré cumplido y me puedo retirar como tú.

Cuando te retires tambièn dejarás un legado bien interesante y jugabas en desventaja..ya se habían traido muchas joyas al portal cuando tú entraste.A mi desde luego me has descubierto material rico..como hizo en su día stalker.

Que se haya perdido la posibilidad de filtrar contenidos por usuario. Es cierto que hay una forma de trampearlo por el glosario, pero antes era mucho más cómodo. Simplemente entrabas en el perfil de un usuario y ahí podías consultar sus contenidos publicados en orden cronológico. Es una pena porque a mí me ayudaba a buscar las reseñas de un usuario concreto, lo que era muy útil por cuestiones de afinidad. Siempre podías buscar un reseñista que te gustaba y revisar las bandas que había subido.

Hombre, es cierto que me lo habéis puesto difícil y yo me tengo que conformar con las sobras, pero el heavy metal es un oceáno muy vasto y siempre hay alguna banda por descubrir. Yo espero seguir trayendo cosas que algunos encontréis de interés. Como te decía, cuando sienta que ya no puedo hacer eso, será el momento de dejarlo.

Fallan ahora..también perder los comentarios es triste.Había hilos cojonudos...oye dejarás de reseñar CUANDO TE DIGA YO! jaja..en serio lo entenderé..pero sigue por aqui comentando eh! No te vayas.Tu relevo no lo veo claro...

No te niego que el cambio de web ha sido un revés y me ha planteado ciertas dudas. Ya ves que algunos veteranos como MetalPriest, Kalei, Mendoza... han optado por abandonarnos indefinidamente. He hablado algo con ellos últimamente y, de momento, no tienen mucha intención de volver a corto/medio plazo. Yo he optado por seguir reseñando. Todavía tengo ganas y me apetece seguir trayendo bandas interesantes y menos conocidas como ésta. Aún me queda algo de fuelle, no temas.

Ya sabes que yo soy un nostálgico, así que le voy a dar algo a la etapa de Hovinga. Cuánto más cerca de los 80, mejor jajaja. De momento Labyrinth of Dreams me está gustando bastante. Muy técnico, pero tiene un aire Queensrÿche muy jugoso. De hecho, suena como unos Ryche con la técnica de Dream Theater y sin el chapas de LaBrie pegando gallos.

con Hovinga tienen los mas conocidos tienes razón, esos labyrinth, supremacy y lost, Parry entro mas tarde en state of mind. Se me ha ido la olla...buen voceras por cierto Eduard. Muy jugosos esos discos, desde luego, pasajes guapos, nivel instrumental y voces cuidadas. Un grupo algo infravalorado no crees?

Si no directamente olvidados, diría yo. No creo yo que de esa gente se hable ni en círculos entendidos. No me suena a mí volver a verlos mencionados desde hace más de 20 años. Es cierto que los recuerdo de las revistas de mediados de los 90, estoy seguro de haber visto las portadas de Lost, State of Mind y Manifestation of Fear en su momento e incluso puede que escucharlos en algún recopilatorio, pero ni palabra del año 2000 en adelante. Y lo cierto es que tienen todo para gustarle al público del metal progresivo.

Ayer me escuché Labyrinth of Dreams y hoy le di una escucha por encima a Supremacy. Muy bien el primero, quizás un poco más técnico de lo que me suele gustar, pero muy logrado. Lo poco que escuché de Supremacy no me esta haciendo mucha gracia. Me suena más a ese tipo de power metal alegre y dado a la floritura que no me va demasiado. Un poquito barroco para mí gusto, creo.

la verdad, los holandeses no tuvieron demasiado éxito. Y mimbres había eh, porque a nivel instrumental y vocal eran competentes. El labyrinth y el lost los tengo como de los mejores que grabaron, luego los rescataré. Y state of mind con Parry también lo recuerdo con agrado. saludos!

A mí me pasa igual, tío. Si una banda es buena, me importa poco que se parezcan a Queensrÿche, incluso todo lo contrario, es un plus. Y éste es el caso. Creo que Sacred Warrior eran bastante aprovechables. Wicked Generation no es una joya, pero es muy recomendable para fans del power metal progresivo de finales de los 80.

Si me dices que este es un Disco de Queensryche me lo creo. Y te diría que es uno de sus mejores jajaja. Pero esto no es una copia burda, aquí hay trabajo, atención a los detalles, unas progresiones tremendas, de puro acero. Lo de Ray Parra es tremendo, claro que no aguanta la comparación, pero lejos no esta, tiene mucho feeling y desarrolla poderosas líneas vocales, no falla. Estoy contigo, me importa un coño la copia, el clon, este disco esta muy, pero muy bien hecho, es que avanzan las canciones y te empiezas a emocionar y eso es para mi el indicador, lo que necesito para que un disco me llegue. Las rítmicas no bajan la guardia, al igual que la batería, se lucen, un empaque de alto nivel. Parece que estos Santurrones se hubiesen planteado el reto de clonar a los Sryche, pero tratando de superarlos y te digo, que cerca llegaron de sus maestros. Coño Witch otro para el saco, sigue así ,“gurugueando”, se agradece el descubrimiento, el aporte, es que este Disco es grande, no tiene relleno. Que guitarras. Un Saludo

En la vida, colega! Espero que no sea nada malo, jajaja. Me alegro de que le hayan gustado a alguien más. Después del traje que les hicieron los veteranos en la sección de vídeos, ya empezaba a dudar de mi olfato.

Hombre, yo tanto como para considerarlo uno de los mejores discos de Queensrÿche tampoco. Ni de lejos, de hecho. Eso sí, mejor que cualquiera que hayan sacado los Ryche desde Empire, eso sin mucho esfuerzo. Aún le estuve dando esta semana a Promised Land y se me atraganta horrores. Por momentos siento su genio, pero me pierdo en esos desarrollos tan groovies y tribales. Se les fue un poco la olla en ese álbum a DeGarmo y cia.

Yo estoy contigo, este álbum no me parece una copia burda. Hay poquita personalidad, pero sí mucho estilo. Vendrían siendo como un cruce entre los Ryche de Warning y los de Mindcrime, con algo de los Maiden de Powerslave y un poco de músculo power americano. ¿Original? Ni por asomo, pero la mar de efectivo.

Muchas bandas de metal cristiano sirvieron como alternativas para que los mas "escrupulosos" de la fe no se sientan tan mal escuchando bandas no cristianas, pues sí, existen algunos dentro de este mundo que únicamente escuchan metal cristiano y nada fuera de eso. Por mi parte no estoy de acuerdo con esa postura, pero en fin; lo que trato de explicar es la razón por la que dentro del whitemetal se dan ciertas bandas símiles, Saint (Judas Priest), Barren Cross (Iron Maiden), Dark night (los mas descarados de todos emulando a "King Diamond") y estos Sacred Warrior a todas luces inspirados por los Ryche. Sin embargo es indudable que Queensryche creó escuela, y surgen unos Fates Warning, Crimson Glory, y otros menos conocidos. En el white también están otros gringos: Jacob's Dream.

Dicho lo anterior yo agradezco entonces la personalidad de bandas como Stryper, Tourniquet, Extol, Believer, y otros que brillaron con luz propia, con pocas similitudes a alguna otra cosa dentro del metal.

De este álbum me cuesta opinar, porque apwnas recuerdo las 2 primeras canciones: No happy endings y Little secrets, que me encantan. Pero tengo mas asimilado el album "Rebellion" que es mi favorito de ellos. Excelente aporte reseñil Witchfyre, y aproveché además de entender que diablos había pasado con los cambios en esta página gracias a tu intercambio con Jalford. Saludos a ambos desde Chile.

Bueno, ya has visto que, por cuestiones técnicas, los administradores tuvieron que migrar la web de servidor y, además de los cambios en la apariencia (que es el mal menor), se han perdido ciertas funciones: los cuernos, los comentarios antiguos, la posibilidad de filtrar contenidos por autor, estadísticas...

Tienes razón en que es curioso ese fenómeno en el que se dan alternativas cristianas a bandas de heavy metal convencional. Conocía a todos los que citas, salvo a Dark Night... Acabo de alucinar un poco. ¿De verdad tiene sentido una versión cristiana de un músico eminentemente satánico como King Diamond? Sinceramente, no lo veo, además de parecerme bastante ridículo. No sé yo qué valor musical podrán aportar esos brasileños...

Más allá de que Sacred Warrior sean como una versión cristiana de Queensrÿche, yo creo que los de Seattle son una influencia bastante contante para las bandas de heavy metal cristiano. Su estilo pulcro y melódico encajaba muy bien con el mensaje positivo que predicaba el metal cristiano y que por esa razón los tomaron a ellos como influencia y no a otras bandas más "violentas".