
1. Disembodied (03:20)
2. Rage Within (04:01)
3. Embalmed Existence (04:30)
4. Smell of Blood (03:53)
5. Torture Chamber (03:53)
6. Eyes of Blind (05:05)
7. Test of Fate (04:11)
8. Pure Be Damned (05:13)
9. War Machine (04:37)
Álbum completo: YouTube
No voy a engañar a nadie, para 1993 el death metal ya estaba visto para sentencia. A algunos de los grandes de la escena aún les quedaba combustible para editar, al menos, un buen álbum más, ahí estaban esos Individual Thought Patterns, Covenant, Indecent and Obscene, The Bleeding,The Erosion of Sanity… para demostrar que todavía tenían algo de fuelle, pero las cosas ya nunca volverían a ser igual. Sin embargo, dos fueron las bandas que debutarían ese mismo año amortiguando la caída de todo un género y editando sendos álbumes que se acabarían convirtiendo en auténticos favoritos personales, Brutality y los que hoy nos traen hasta aquí, Resurrection.
Para Embalmed Existence, los de Tampa, cómo no, contrataban el pack completo. De la mano de Nuclear Blast, la portada era cosa de Dan Seagrave y el sonido de Scott Burns. Qué originales, ¿verdad? ¿A quién coño le importa con esa imagen impresa en un vinilo y sonando así? Tanto una cosa como la otra, a mí entender, entre los mejores trabajos de estas leyendas del death metal. Una auténtica delicia para contemplar y para escuchar. Después de un Human o un Cause of Death pocas cosas han salido de las manos de Scott Burns con esta potencia y esta definición, si me permitís. Y Dan Seagrave, en su línea, en una de sus mejores portadas de su carrera también, en mi modesta opinión.
¿Qué falla con Resurrection entonces? En lo que respecta única y exclusivamente a sus composiciones, nada. No es que esto no se lo hayamos escuchado antes a Death, Obituary, Malevolent Creation o Morbid Angel, pero todo está tocado, grabado y estructurado a las mil maravillas. Los temas son variados y dinámicos. Son técnicos sin saturar y todo fluye con una suavidad asombrosa para una banda debutante. Alternan pasajes furiosos con una batería apabullante, con secciones ambientales y pesadas de naturalidad pasmosa y cada uno de los recovecos que nos han dibujado son pura delicatessen para el amante del buen death metal americano. Pero, ¿dónde está el problema? ¿Por qué recibe palos en lugar de loas este Embalmed Existence y nunca está en las listas de favoritos de casi nadie. ¿Qué es lo que pasa aquí?
Los problemas, porque son dos, en realidad, son fáciles de localizar. El primero, ¿a quién se le ocurrió que una versión del War Machine era la mejor forma de terminar el álbum? Serán muy fans de KISS los chavales, no lo dudo, pero no lo era. De hecho, no pega ni con cola, por mucho que el pobre Paul Degoyler se desgañite para traerla a su terreno con su sulfúreo gutural. No sé si es por la manía que le tengo a los neoyorquinos, pero me parece una buena cagada. Igual andaban algo justos de minutaje y no querían dejarlo sólo en poco más de media hora. Yo lo habría preferido, suelo cortarla al final y funciona bastante mejor (ellos mismos lo han hecho en reediciones posteriores). Lo otro es aún peor. Seguro que en sus cabecitas lo de meter narraciones entre tema y tema sonó súper ocurrente y, hasta cierto punto, aplaudo su valentía. Pero, lo siento, tampoco funciona, la han vuelto a cagar. Corta la dinámica del álbum y la voz del tal Mark “el cuentacuentos" a veces resulta hasta desagradable. Afortunadamente, no suele ir más allá de una perorata de unos pocos segundos al comienzo de cada corte, pero no era, para nada, necesario.
Porque estas ocho canciones se sostienen a la perfección solitas. Como decía, Paul Degoyler tiene un registro absolutamente demoníaco, me encanta su timbre vocal, John Astl y Charles Haines son, o eran porque John falleció hace apenas 8 meses, dos verdaderos animales a las seis cuerdas. Incansables en el suministro de riffs y muy dotados en el solo. Dos máquinas sin reconocimiento que me reivindicaba con frecuencia mi colega Franco de Unnatural. Y el animal de Alex Marquez, que llegó a última hora desde Solstice y Malevolent Creation para suplir a Brent Macadam, una auténtica apisonadora que lleva la música de Resurrection a una categoría superior. Perdónenme otra vez por resultar tan categórico, pero no hubo batería como él en la vieja escena death americana. Ni al mismísimo Pete Sandoval le he escuchado yo exhibiciones como ésta o la de Retribution en un álbum de puro death metal.... A Sean Reinert en Human, si cabe.
Tratando de analizar Embalmed Existence con cierta objetividad, he de reconocer que, aún tratándose de un álbum que se hace muy fuerte en sus aciertos, este par de errores de bulto pueden enturbiar el balance final. Cosa que, me consta, ocurre en más de un caso. No es el mío pues, a pesar de estos dos detalles, consigo quedarme con lo mucho de positivo que tiene, hasta el punto de que lo considero uno de mis favoritos “no esperables" de la escena americana, en muchos casos incluso por encima de varios de los más esperables. Son, por tanto, cuatro cuernos bien sólidos para el debut de Resurrection, un 8 en términos objetivos y un generoso 8,5 para mí, ya que le tengo un cariño muy especial y hasta un poco irracional (creo que es un verdadero discazo).
Más allá de todo esto, un álbum que garantiza el disfrute para todo amante del buen death metal americano, ni muy brutal, ni excesivamente técnico, pero con la medida justa de ambas cosas. Un gran trabajo pese a sus fallos.
8/10
- Charlie Haynes: guitarra
- Dave Scott: bajo (d.e.p. 2014)
- John Astl: guitarra (d.e.p. 2021)
- Alex Marquez: batería
- Paul Degoyler: voces
Misteriosa conexión..
Lo que comentas de Kiss no era cosa sólo de estos Ressurrection. Mis amados Entombed también los idolatraban (acuérdate la versión que hicieron de "God of Thunder")
Bathory también hicieron una versión de ellos, concretamente el tema "Deuce" que metieron al final en su disco "Octagon" del año 95.
A mí también me sorprende que en estilos tan "a priori" alejados de los de New York, los citen y versionen tanto. Parece que hay alguna conexión que no alcanzamos a ver, Witch..jajjaj
Este disco creo que nunca lo escuché, voy a ver si le pego y te comento algo...
Kiss
Sí, tío, soy consciente de que Kiss son una banda súper favorita de mogollón de peña metalera. Aquí en Europa, conste, creo que no tienen tanto tirón. A ver, son enormes igualmente, pero creo que su influencia no es tan notoria. No sé, yo no conozco mucha gente así tan fanática como se reconocen bandas como Pantera o Anthrax. Aquí me parece más difícil que un grupo de death o thrash se confiese fan de Kiss. Al final, el de Entombed es un caso peculiar que viene muy marcado por los gustos de sus miembros y dónde acabarían musicalmente instalados.
Yo reconozco que disfruto de los discos ochenteros de Kiss entre Creatures of the Night y Asylum, aunque tampoco me vuelven loco. Ya el material de los 70 no me interesa lo más mínimo.
Oye, ¿Y el álbum éste qué te parece?
Buen álbum
Ya me lo he escuchado y me ha sorprendido más de lo que esperaba. A ver, tiene sus influencias que se notan bastante. Esa voz por momentos recuerdan a los Obituary (estuve viendo que en las grabaciones participó Mark Prator, que también grabó para los de Tardy) y después con algunos riffs me vienen a la memoria los Deicide, en esos desarrollos rápidos. En el tema "Smell of Blood", la parte final, a partir del min 03:00, son puras huestes de Trevor Peres.
Estoy completamente de acuerdo con esa especie de intros habladas que me parece una cagada como un piano. De verdad, que no me jodan, pero de quién fue esa idea?? Rompen por completo el ritmo del disco. Una cosa es meter una intro en un tema, que puede tener su puntillo, pero en todos los cortes....
Y después también esas notas que alargan muchísimo en los solos, posiblemente usando un pedal Wah-Wah, que era un recurso muy de la época, pero que para mí les hace perder personalidad.
Con respecto a los puntos positivos: Me han gustado la variedad en estructuras, evitando ser monótonos, hasta por veces creo escuchar algún teclado. Las canciones están bien conseguidas, todo bien fundido y en su sitio. Producción de nivel (con Scott Burns, no podía ser de otra manera). Son detalles que dejan entrever que hay buen gusto, ideas y sentido musical.
El corte que más me ha gustado ha sido "Eyes of Blind" con buenos cambios de ritmo y donde más personales suenan.
Sino fuera por el parecido con Obituary y esas intros que no vienen a cuento. Disco que se hubiera aupado mucho más arriba..
Buen álbum
PD: La versión de Kiss, en parte es normal. Ya sabes que las bandas cuando graban su primer disco, suelen rendir homenaje a sus influencias o grupos que más les han marcado. El problema es que pudieron haber escogido a otro grupo (ojo, que me también me gustan), o haber metido otra canción de ellos..jaaajja
Me recuerdan a grupos mas…
Me recuerdan a grupos mas alternativos del Death Metal como Nocturnus o Gorguts,ojo,con alternativo digo que no se centran en la muerte,el gore o Satán.
El riffeo gordo y pesado de grupos así siempre me ha atraido bastante.
La portada está muy bien,muchas de las portadas de Dan me recuerdan a las descripciones de Rlyeh.
Gigatrón hicieron una version del Heavens on Fire llamada Jevis en Fallas.
Nocturnus y Gorguts
Son algo más experimentales (yo prefiero utilizar este término, antes que alternativo) y Resurrection me suenan bastante tradicionales. Yo los veo como algo muy en la línea de Obituary, Death, Malevolent Creation... Es decir death metal de Florida, muy clásico, muy de 1991, aunque en 1993, pero muy bien hecho. Su mayor problema es que quizás debutaron un poco tarde para el estilo que practicaban.
Me gusta este disco
No sé demasiado sobre esta agrupación, nunca he indagado como debería... pero este álbum lo escucho desde hace unos tres años y desde el primer momento me sedujo bastante.
Gracias a esta reseña, Witch, comienzo a ver cierta claridad en el panorama.
Coincidimos sobre todo en la nota. Sin llegar a arrebatarme el aliento como otros discos del año -no entiendo cómo se puede situar al 93-94, incluso el 92, como el comienzo del ocaso del Death Metal si para este servidor hasta bien entrados los 2000 hay trabajos del género bastante potables-, me gustó desde el primer instante. Los guturales están formidables, innundan al trabajo con la oscuridad que se espera. Los riffs no son nada del otro mundo, pero te obligan a mantenerte siempre alerta, siempre constante con la obra. La producción, a pesar de venir de quienes le apadrinan, no suena tan jodidamente visceral -en el sentido peyorativo- como otros álbumes, los instrumentos están muy definidos, al mismo tiempo que no permiten la duda, pues continúan con fiereza y acechanza, característica previsible en todos los temas. Potencia, pujanza, martillo y taladro por cada canción.
Lo de KISS lo veo meramente anecdótico. ¿Pega con el trabajo? Ni de broma. Pero tampoco concibo el álbum sin él. ¿Será la costumbre? No será la primera sorpresa que me llevo con discos que tienen temas ajenos y nunca les presté mayor atención por concebirlos en la órbita de la producción. Otro caso, como el que comentan de DEATH con God of Thunder, es diferente porque hablamos de un cierre en onda homenaje que está patente y claro, y al mismo tiempo Schuldiner sabe adaptarlo a su música. Ahora pregunto, señor Witch, yo que por mi juventud me muevo más con la onda CD... ¿El vinilo de Human cerraba con este tema? No lo sé, y no tiro del Google ahora ni de Metallum por pereza, pero quisiera saber, pues tengo entendido que es tu favorito de DEATH. Mi versión CD cierra con este tema, pero no deja de parecerme lícitamente un tema adicional.
Saludos y buena reseña, Witch. Para éste: 83%.
God of Thunder
Heartbolt, tengo Human en vinilo y CD y primera noticia que tengo de que Death grabaron una versión de KISS. En 1991 este tema no venía en ninguna edición y es lo único que he escuchado. Menos mal, me habría empañado un álbum prácticamente perfecto.
Por norma general no me gustan las versiones. Por mucho que se haga un esfuerzo en términos de sonido por adaptarlas, no las veo justificadas. Y yo he grabado álbumes. De hecho, la única vez, como Dantalion, que incluimos una versión de otra banda, fue en una edición especial en digipak, con copias limitadas y aparecía como tema extra al final. Así lo puedo llegar a comprar, solamente si se plantean como un bonus para una edición diferente, reediciones, como ese caso del Human, caras B de singles, etc. Maiden grabaron montones de versiones en su carrera y tienen ese aspecto muy claro. Para mí son el ejemplo a seguir. ¿Quién ha rendido mejor tributo a UFO que ellos? Nadie y no les ocurrió meter Doctor Doctor en ningún álbum.
Es curioso porque en ediciones posteriores de Embalmed Existence quitaron War Machine dándome la razón jajaja.
Hombre, y respecto al ocaso del death metal. Veamos, claro que salieron trabajos potables después de 1993 e incluso siguen saliendo hoy en día. El death metal nunca ha dejado de dar buenas bandas, casi como cualquier estilo, pero me parece incuestionable que lo mejor de la escena apareció entre 1989 y 1992. Fue el momento en que todas las bandas clásicas sacaron sus álbumes definitorios y la cantidad de lanzamientos de calidad que salían a la calle era ingente. De 1993 en adelante, las grandes bandas fueron entrando irremediablemente en crisis, bien separándose, bien cambiando su sonido. Los esquemas del death metal se fueron haciendo tremendamente repetitivos y surgieron nuevas tendencias que desvirtuaron el espíritu primigenio del death metal. Salían cosas de calidad, por supuesto, pero ya no eran death metal, eran otra cosa. Y no sólo eso, conforme el género entraba en crisis, el público le volvía la espalda y se fijaba en otras manifestaciones como el black o el gothic metal. Todo esto me parece históricamente incuestionable.