RATT - Ratt & Roll 8191

Enviado por ChrisJiménez el Sáb, 25/09/2021 - 01:27
RATT

1. "Tell the World" - 3:12
2. "You Think you're Tough" - 3:36
3. "Round and Round" - 4:20
4. "Wanted Man" - 3:41
5. "Back for More" - 3:42
6. "Lack of Communication" - 3:44
7. "Lay It Down" - 3:25
8. "You're in Love" - 3:14
9. "Slip of the Lip" - 3:18
10. "Dance" - 4:21
11. "Body Talk" - 3:48
12. "Way Cool Jr." - 3:20
13. "I Want a Woman" - 3:52
14. "Lovin' You is a Dirty Job" - 3:10
15. "Shame, Shame, Shame" - 4:32
16. "Givin' yourself Away" - 5:24
17. "One Step Away" - 4:40
18. "Heads I Win, Tails you Lose" - 3:58
19. "Nobody Rides for Free" - 4:41

[Full album]

Qué gozo produce el disponer de una oportunidad para hablar de la música, los álbumes, las canciones y los grupos que a uno siempre le han gustado, cuando parecía que ya todo se había dicho.
RATT desde luego lo merecen y se lo debo, por tratarse del primero que realmente me introdujo en el universo del glam (o el hair o como sea) tras descubrirlo con Van Halen y su no menos legendario "MCMLXXXIV".

Los angelinos despuntaron con su actitud macarra y un sonido que lograba combinar lo más duro del heavy que se cultivaba en tierras británicas con sus vertientes más festivas y glamurosas que empezaban a triunfar de manera masiva en EE.UU.; un híbrido de música excitante, fresca y pegadiza que entra a la primera escucha, abanderada por la cazallosa voz "bluesy" de Stephen Pearcy y la ferocidad a las seis cuerdas del genio Warren DeMartini. Sin embargo hay algo que empezaba a hacerles mella: su mala relación y la drogadicción de Robbin Crosby; terminan una década y empiezan otra con "DETONATOR", denostado por muchos.
A este término, prescindiendo ahora de su productor Beau Hill y uniéndose a Arthur Payson y Desmond Child, se dirigen hacia un choque de egos cada vez más peligroso; más o menos están como siempre, desde que el éxito les hinchó sus volátiles personalidades, desde que Pearcy empezó a odiar a Crosby porque sentía que estaba adquiriendo demasiado protagonismo, y Crosby no soportaba a DeMartini porque se empeñaba en hacer demasiados solos, y Juan Croucier detestaba a todos ellos porque se veía como la única estrella de la banda, y Bobby Blotzer sólo quería que le dejaran en paz...

Y pese a tantas tensiones, siguieron incomprensible y milagrosamente unidos, hasta la llegada de esa terrible gira por Japón que pondría punto y final a la historia de los RATT clásicos. Es por tanto curioso que éstos, o más bien la discográfica, en lugar de editar un álbum en vivo ofreciendo a los fans el disfrutar por última vez de su energía sobre el escenario, optasen lanzar un recopilatorio con algunos de sus mayores éxitos, desde sus comienzos hasta su ruptura; así, en Abril de 1991, pocos meses antes de que el grunge, en forma de "NEVERMIND", lo barriese todo iniciando una nueva era para el rock, se publica "RATT & ROLL 8191".
Discutible es desde luego el "tracklist" que eligen los miembros y Hill y Payson (y los señores de Atlantic, claro), ya que cada fan tiene sus propias preferencias, si bien no extraña que el contenido acabe agradando a cualquiera; al fin y al cabo un documento esencial para sumergirse en lo que han sido RATT a través de sus "hits" más aplaudidos, no mezclados (por desgracia), sino organizados según el orden histórico. Claro está los del EP son los primeros en aparecer, esos "Tell the World" y "You Think you're Tough", con su estética sucia y callejera, guitarras crudas y una producción aún sin pulir, cuya aspereza musical consigue darnos lo más duro que el grupo haya grabado nunca.

Pepinazo de su época, gracias en parte a su mítico vídeo cuya rotación era recurrente (perfecto ejemplo del buen hacer de los angelinos en el universo mediático para atraer a más y más fanáticos), la melódica "Round and Round" nos trae la selección de "OUT OF THE CELLAR", clásico del género que lo definiría en la década y que catapultó al quinteto a los más altos niveles de popularidad; a ésta le siguen la arrolladora "Wanted Man", que comenzaba el LP, el "aorero" "medio-tiempo" "Back for More" y una de las preferidas de quien escribe, "Lack of Communication".
La simpleza del EP se pule y abrillanta, se cubre de glamour y todo se llena de estribillos y ritmos contagiosos, sin rebajar la contundencia de la base rítmica ni el nervio de los "riffs" y solos; RATT se consolidan como los reyes del heavy festivo y cambian la escena angelina. Con "INVASION OF YOUR PRIVACY" (el que me los descubrió) lo que era pop se hizo más pop y ello les dio el Disco de Platino por segunda vez; de aquí se extrae únicamente un "hit" icónico, "You're in Love", y la menos interesante "Lay It Down", dejando fuera a otras igual de disfrutables (o mejores incluso) y ello supone un gran error (pues yo también hubiera escogido "Give It All" y "What you Give is What you Get" sin pensarlo...).

Sobre todo destaca esta diferencia de opiniones cuando contamos sólo con dos cortes del "INVASION..." y con tres de "DANCING UNDERCOVER", donde se dulcificaron las melodías y la banda se decantó hacia un metal mucho más pop que el de sus inicios; pero rítmica y vacilona, "Slip of the Lip" es la favorita de muchos (yo me incluyo), seguida de esa animadísima "Dance" con la que realmente dan ganas de ponerse a bailar y una frenética "Body Talk" (qué tremendo solo se marca DeMartini), triunfadoras en los Billboard Hot 100 y apareciendo en "Corrupción en Miami" y "El Chico de Oro", siendo la mejor muestra de lo bien que funcionaban sus temas para la televisión o el cine.
"REACH FOR THE SKY", pese a generar otro Platino, no gustó debido a sus composiciones poco inspiradas según fans y críticos; no obstante, al igual que AC/DC o Motörhead, RATT siempre fueron RATT y mantuvieron un estilo característico, casi inamovible, pese a sus particulares matices en cada LP. En este caso el sonido estuvo muy acusado hacia lo melódico, provocando la gran controversia; "I Want a Woman", inofensiva y algo monótona, ejemplifica bien esto, aunque "Way Cool Jr." (que podría estar inspirada en Croucier), con ese regusto "bluesero", el espíritu de "Johnny B. Goode" y otro videoclip para recordar de por vida, sigue siendo una de las más brillantes piezas de su carrera y del género, que aquí se hibrida y metamorfosea para ofrecer algo refrescante y enérgico.

Aun así, en lo que a selección personal se refiere, echo mucho en falta "Chain Reaction" y "Bottom Line". Para paliar esto, "Lovin' You is a Dirty Job" trae como una apisonadora esos descaradísimos aires sleaze de finales de los '80 que marcaron a "DETONATOR", el cual recupera algo de la garra perdida de su predecesor, si bien satisfizo ya a pocos (su único disco en ser Oro); como éste, los demás "hits" escogidos tienen a Child de compositor, y nada menos que hallamos cinco (por haber sido el último, tal vez merece promocionarse más...): "Heads I Win, Tails you Lose", la "bonjoviana" "One Step Away", la emotiva "power-ballad" "Givin' yourself Away" y la muy poderosa "Shame, Shame, Shame".
Casi como extra se incluye "Nobody Rides for Free", que formó parte del "soundtrack" de "Le Llaman Bodhi", tan evocador y robusto como la película de Kathryn Bigelow. Pues a pesar de no tratarse más que de una recopilación (y de dudoso repertorio), "RATT & ROLL 8191" fue certificado Oro y se hizo con una posición bastante aceptable en las listas, teniendo en cuenta que el grupo había exhalado sus últimos estertores. Ya no pueden más y se separan, en busca de nuevos caminos, de nuevas experiencias alejados de sus compañeros; también habrá nuevas reuniones, pero ya nada será lo mismo.

Aquí termina la era de una de las bandas clave para entender la evolución del metal americano en los '80.
De verdad, cómo aprecio a estos muchachos...

Canciones favoritas: "Wanted Man"/"You're in Love"/"Slip of the Lip"/"Way Cool Jr."/"Lovin' You is a Dirty Job"

Stephen Pearcy: Voz
Warren DeMartini: Guitarra
Robbin Crosby: Guitarra
Juan Croucier: Bajo
Bobby Blotzer: Batería/percusión/armónica

Sello
Atlantic