Rata Blanca - El Reino Olvidado

Enviado por Vesper Lynd el Mar, 24/11/2020 - 20:41
1574

1.“Las voces del mar” (Intro) - 01:52
2.“El reino olvidado” - 05:37
3.“71-06 (Endorfina)” - 04:09
4.“Talismán” - 05:16
5.“El círculo de fuego” - 04:57
6.“Diario de una sombra” - 04:22
7.“Madre tierra” (instrumental) - 04:16
8.“El guardián de la luz” - 06:10
9.“Un día más, un día menos” - 05:46
10.“No es nada fácil (ser vos)” - 04:01
11.“Si eres hijo del rock” - 04:36
12.“Cuando hoy es ayer” - 04:14

Disco Completo

“El Reino Olvidado” es el octavo álbum de estudio de la legendaria banda argentina de heavy metal Rata Blanca, que es de las pocas que escucho cuyas letras están cantadas en castellano. Tendrán sus detractores, en Argentina los tienen, por haber tocado en las bailantas y sobre todo por el rechazo de algunos fanáticos ortodoxos, seguidores de grupos con una propuesta más thrash y agresiva, como Hermética, por ejemplo. Rata Blanca causó controversia dentro del mundillo metalero por las innovaciones que trajeron y hay que tener en cuenta que los cambios siempre generan resistencia. Es indudable el aporte invaluable que realizaron en la escena heavy local, porque el sonido power metal con influencias neoclásicas era algo que nunca se había escuchado antes en una banda argentina.

Esa mezcla de influencias de Rainbow, Yngwie Malmsteen y Deep Purple que desarrolló el guitarrista Walter Giardino fue una novedad y puede que sea una de las causas del enorme éxito que tuvieron en los ’90. Otros podrán escribir con mayor conocimiento de causa sobre esto, porque yo todavía no había venido al mundo en ése entonces.

No soy una experta en metal nacional ni mucho menos, desgraciadamente descubrí estos grupos de adulta ya que no vengo de familia con tradición metalera y no tuve quién me los diera a conocer y me prestara sus álbumes. Por eso me sorprendí tanto la primera vez que puse el disco “Magos, Espadas y Rosas”, no podía creer que lo que estaba escuchando era una banda argentina. Semejante calidad en las voces, las melodías, los instrumentales (ese “Preludio Obsesivo” es una bestialidad) en los solos de guitarra, en los arreglos del teclado…me dejaron atónita. Por supuesto que conocía la súper famosa “Mujer Amante”, pero nunca me había animado a escuchar algo más de ellos.

Así que luego escuché el disco sucesor “Guerrero del Arcoiris” y fue un camino de no retorno con ésta banda, aunque por el momento sólo oí los álbumes con su vocalista icónico, Adrián Barilari. Si bien los primeros discos de los 2000 son de muy buena calidad y muy disfrutables, creo que “El Reino Olvidado” es muy superior a “El Camino del Fuego” y “La Llave de la Puerta Secreta”.

Sin más preámbulos, el primer tema es “Las voces del mar”, una introducción en la que canta una voz femenina muy bonita, acompañada del piano y la batería, muy al estilo de las bandas sonoras.

Después aparece el single “El Reino Olvidado”, con ése riff tan hipnótico y atractivo que tiene, y la voz de Barilari cantando esa letra fantástica. Ya lo dijeron miles de veces, pero escuchar a éste hombre es como oír a Bruce Dickinson cantando en español. Tiene un estilo de hard rock/ heavy clásico, me encanta el solo de guitarra y el detalle sutil del piano.

“71-06 (Endorfina)” es el siguiente tema, continua con el rollo hard rockero ochentero, disfrutable y bien ejecutado. Tiene un buen trabajo en la batería y en la guitarra, impecable el señor Giardino como siempre, luciéndose con un solo con tapping incluido que es una delicia para los oídos y me parece que usa en pedal wah-wah en la distorsión, si el oído no me falla.

“Talismán” es la “power ballad” o canción romántica del disco, siempre incluyen alguna en los discos. Tiene una letra preciosa y el cantante se luce con su poderoso registro vocal, acompañado por la melodía preciosa que tocan la guitarra y el teclado. Es una canción ideal para dedicarle a una mujer y conquistarla, porque la letra es una maravilla, de las mejores que escribieron.

“El círculo de fuego” es un tema de medio tiempo, guitarrero y entretenido, más cercano al hard rock que al power metal de sus inicios. Tiene uno de los mejores solos de guitarra de todo el álbum. ¡Cómo me gusta el guitarrista! Más allá de que es muy virtuoso, tiene mucha presencia escénica y una facha terrible.

Luego aparece “Diario de una sombra”, que tiene un ritmo espectacular en la guitarra y la batería, heavy clásico con una letra bastante afilada. Tiene mucha personalidad y la melodía está bien lograda. Otro solo espectacular de Mr. Giardino y sí, acá hay wah-wah por los cuatro costados, cómo no recordar el “Black Album” de Metallica. El cantante está genial a las voces, como de costumbre, el tema no sería lo mismo sin él.

“Madre Tierra” es un instrumental, arranca con los teclados y la guitarra eléctrica, que se luce y destaca en una melodía bellísima y conmovedora. Cómo no recordar los instrumentales de “Magos, Espadas y Rosas”, se me vienen a la cabeza el “Preludio Obsesivo” y “Otoño Medieval”. No me alcanzan las palabras para describirla, es bellísima y melódica, y uno de los puntos fuertes de éste álbum.

Continuamos con “El guardián de la luz” donde recuperan un poco la esencia power metal de antaño, con la batería veloz y los riffs acelerados junto al teclado de fondo. Un auténtico temazo con una parte instrumental muy al estilo neoclásico y un Barilari deslumbrante que se luce en su registro más “dickinsoniano”. Uno de los puntos fuertes de éste álbum.
“Un día más, un día menos” es una semi balada que comienza con la guitarra acústica y tiene una melodía preciosa, esos punteos de Giardino a las seis cuerdas me ponen los pelos de punta. Es una canción bellísima.

“No es nada fácil (ser vos)” vuelve con el rollo hard rockero de influencia ochentera, con riffs acelerados y potentes. La guitarra “suena que truena” como diría el YouTuber sevillano ShaunTrack, cañera, veloz y con un solo entretenido y disfrutable.

Llegando al final, aparecen “Si eres hijo del rock”, que me recuerda al “Let There Be Rock” de AC/DC, es energética, poderosa y divertida. La letra es fantástica, una oda a los “fanáticos del rock”: “Y es posible que tus padres no comprendan tu obsesión”. ¡Cuánta verdad! La veo a mi madre quejándose de ésa “música horrible”, el “ruido a lata” que no sirve para bailar y diciéndome que debería escuchar pop latino o reggaetón.

Por su parte, este tema tiene otro solo de guitarra grandioso que se despacha el fachero señor Giardino, el “Malmsteen argentino”. A nadie le queda tan bien la Fender Stratocaster blanca y las camisas de mangas con volados como a él.

El último tema es “Cuando hoy es ayer” arranca con los teclados y la voz suave de Adrián, tiene una onda muy setentera y destaca el trabajo a las teclas de parte de Bistolfi. La voz de Barilari es magnífica, porque alterna el registro más suave con el más alto y el solo de guitarra es una delicia: melódico, bello, suave y exquisito. Me recuerda a algunas baladas de Aerosmith por la melodía suave de los teclados y el aura melancólica.

Finalmente, puedo concluir que “El Reino Olvidado” es un álbum de una calidad increíble, repleto de temazos, como “El guardián de la luz”, “El Reino Olvidado”, “Talismán” y “Cuando hoy es ayer”. Tiene de todo, influencias del power metal, hard rock ochentero…Un trabajo de excelente calidad que supera a los anteriores de la década del 2000. Mi puntuación es de 10/10, cinco cuernos bien merecidos para mis compatriotas, los legendarios Rata Blanca.

Walter Giardino - Guitarras
Adrián Barilari - Voz
Guillermo Sánchez - Bajo
Fernando Scarcella - Batería
Hugo Bistolfi – Teclados

Sello
Tocka Discos