
1. "Breakout" - 3:17
2. "Heavy & Loud" - 3:24
3. "Take the Chance" - 2:51
4. "Rockets" - 4:28
5. "First Shot" - 2:07
6. "Boys get Drunk" - 2:11
7. "Ready to Rock" - 2:51
8. "Miss Lilly" - 2:27
9. " I'm on Fire!" - 3:59
10. "Don't Try to Mess Around with Me" - 2:35
11. "High Wire" - 2:37
12. "Come On" - 2:10
(13. "Let It Be" - 5:10
14. "Just Imagination" - 3:49
15. "My Friend" - 4:11
16. "More than Enough" - 4:02
17. "No More" - 3:58
temas adicionales)
A veces me levanto por la mañana y mi interior se encuentra lleno de una energía nostálgica que inmediatamente contagia mis impulsos y nervios y condiciona mi forma de ser durante todo el día, una energía que recibo de muy lejos, y el lugar de origen es la década de los '80.
Quizás ese sentimiento es aún más intenso teniendo en cuenta que no tuve la suerte de gozar de aquella época como sí lo hicieron mis padres (sollozos). Últimamente me está afectando el "ochentavirus" (un virus benigno y simpático, no como otros), y antes de que se me pase he decidido acercarme a la colección de vinilos de mi padre, he desempolvado uno y lo he colocado en el equipo de música...¡con extrema precaución! He de admitirlo: tiene una de las portadas más horribles que jamás he visto, pero es increiblemente chula, en donde la cabeza de un robot femenino con unos cascos puestos grita de placer (¿?).
Estrafalaria moda, pues a muchos les dio entonces por poner lo mismo, robots u otros seres metálicos, en sus LP's (Autograph, Y&T, Aerosmith...). La banda procede de tierras germanas y su misión fue intentar destacar en el mundo del heavy metal, heredando así la tradición de sus ancestros e insuflando coraje al género como sus coetáneos, que eran muchos y muy competitivos. El homónimo primer disco de RAILWAY sale por fin a la calle en un momento difícil, 1984, cuando más y mejores trabajos de hard rock y heavy metal se produjeron en la década.
Coincide además con los debuts de RATT, Black 'n' Blue, ICON, Bon Jovi, WASP o RECKLESS, por citar sólo algunos ejemplos. Ocurre entonces una constante para el grupo, los cambios de formación: el guitarrista Hermann Janowitz es reemplazado por Florian Allgayer y la voz rasposa y aguda de Walter Wicha deja paso a la de Armin Schüler, cantante original de los primeros tiempos; esperan hasta 1987 para destaparse con su siguiente y más logrado esfuerzo, "CLIMAX" (el que tiene en la portada esa cabeza de la cual les hablaba, sí). En líneas generales no varían un ápice de su estilo, que no es sino un heavy "clásico", apoyado en la contundencia sonora.
Pero de algún modo todo suena más consistente y dinámico, y la producción de Dirk Steffens hace resaltar la afilada tesitura de los "riffs" y la potencia de la sección rítmica. Y como el estallido que le da nombre demuestra estas virtudes la irremediablemente deliciosa "Breakout", que como sus demás hermanas (casi todas compuestas originalmente por Janowitz y Wicha) conjuga en poco más de tres minutos lo que es el heavy de la época. En efecto: unos robustos guitarreos, demoledor bajo, aplastante batería, gancho comercial y para rematar una voz áspera y agresiva, mucho más directa, gruesa y versátil que la de Wicha.
Los escarceos con el speed llegan en los veloces "First Shot" y "Don't Try to Mess Around with Me", salidos de las costillas de Motörhead y Judas Priest, mientras que "Take the Chance" recuerda a la energía y actitud irreverente de ACCEPT (los chirriantes gritos del vocalista contribuyen a ello). También se deja sitio al hard rock más añejo gracias a "Boys get Drunk", "High Wire" y sus coreables estribillos (que nos trasladan a los primeros discos de Y&T, KROKUS y SAXON) y la cachonda "Miss Lilly", con un desarrollo y ejecución en los versos directamente sacados de "It's a Long Way to the Top if you Wanna Rock 'n' Roll", pero aumentando la velocidad al 200%.
Los chicos brindan un final festivo con el pildorazo "Come On", cuyos solos podrían haber sido tocados por Mark Ferrari; pagan de nuevo su deuda con Priest en la evocadora "I'm on Fire!"; y hasta se permiten una entrada "baladesca" para luego sacudirnos con la verdad (y de paso con las guitarras) en esa épica "Rockets". Pero las más recordadas son dos joyas corpulentas para corear en los directos que se ganan el apelativo de "himnos" junto a "Breakout": "Ready to Rock" (misteriosamente parecida a la "Hot And Ready" de RECKLESS) y "Heavy & Loud", lenta y vigorosa en su avance como una apisonadora, y poseedora de un gancho comercial más que notable (es difícil quitarse de la cabeza su estribillo).
En algunas ediciones especiales hallamos "bonus" como una inesperada versión de la "beatleiana" "Let It Be" (interpretada en el posterior "WELCOME TONITE"), donde por fin dejan ver los alemanes su lado más sensible, y los temas de su primer EP, cantados por Schüler: "Just Imagination", "My Friend" y "No More", palpándose en ellas las influencias de Whitesnake, Scorpions y AC/DC, y esa "More than Enough" que no es sino un descaradísimo plagio del "Bedside Radio" de KROKUS. Por supuesto este álbum, último para Roadrunner que en su momento salió a la calle un poco sin pena ni gloria y cuyas concisas y rabiosas perlas están cortadas por los mismos patrones en cuanto a estilo, ejecución y sonido, no va a descubrirnos nada nuevo en el género...
Pero quizás en ello radica el encanto de estos olvidados grupos tan propios de la época: en que lo único que deseaban tocar era heavy metal, puro, simple, incendiario y "testosterónico". Y a veces no importa si sus canciones eran lo más sencillo del Mundo o si no pretendían alcanzar la originalidad ni la perfección absoluta, lo importante es que nos hacen disfrutar y recordar una época extinta a la cual sólo podemos volver gracias a pequeñas maravillas enterradas como ésta que nos ocupa. Y vaya si volvemos.
No es necesario tener siempre un tímpano y un paladar tan exquisitos y ser posible el deleitarse con lo que escuchamos y comemos en ese momento. Tampoco es preciso ser Steve Howe, Robert Fripp, Ian Anderson o David Gilmour para crear magia.
Pd.: Como no podía ser de otro modo, he decidido que ésta va por los srs. Jalford y Witchfyre, algo así como mis padrinos en el Portal.
Canción favorita: "Heavy & Loud"
Armin Schüler: Voz
Robert Haslinger: Guitarra
Florian Allgayer: Guitarra
Werner Thaller: Bajo
Hasi Haslinger: Batería
Mike Sperner: Guitarra/voz
Hermann Janowitz: Guitarra
Harry Enzian: Bajo
("Let It Be")
Albert Knobel: Bajo