Queen - News of the World

Enviado por Marcapasos el Lun, 29/06/2015 - 14:18
358

*Side one*

1. We will Rock You (2:01)
2. We are the Champions (2:29)
3. Sheer Heart Attack (3:26)
4. All Dead, all Dead (3:10)
5. Spread your Wings (4:34)
6. Fight from the Inside (3:03)

*Side two*

7. Get Down, Make Love (3:51)
8. Sleeping on the Sidewalk (3:06)
9. Who Needs You (3:05)
10. It's Late (6:26)
11. My Melancholy Blues (3:29)

La de Queen es una de las carreras musicales más exitosas y rompedoras del mundo, no sólo dentro del universo del Rock, sino que traspasa los bordes de la música en sí misma. A partir de 1975, los británicos sólo supieron romper más y más fronteras.
Incluso a partir de los 80’, época que cerró su máxime edad dorada, siguieron sacando álbumes de primera categoría (“A Kind of Magic” o “The Works” son pruebas de ello).

Desde su debut discográfico en el 73’, los británicos no dejaron de demostrar su impetuoso genio musical, un cuarteto de músicos que no tardaría en dejar su huella dentro de la historia del Rock británico gracias a grandes bestias elaboradísimas como “Queen II”, “A Night at the Opera” o “Sheer Heart Attack”. Inmortales, desde luego.

Sin embargo, en 1977 se daría un cambio, un cambio que vendría con el lanzamiento de “News of the World”, su sexto álbum de estudio, y que cambiaría la forma en que Queen trataría su música. En “News of the World” vemos a unos Queen que han abandonado su faceta más compleja y estrambótica, unos Queen que, en esta ocasión, realizan temas más “facilones” y “asequibles” para todo tipo de público. Los datos que nos facilitan los anales de la historia de la banda apoyan este hecho, pues el disco se grabó en tan sólo diez semanas, cuando en los anteriores tardaban más o menos el doble de ese tiempo.
Ojo, que nadie se engañe. El lanzamiento de un álbum más comercial que los anteriores no interfirió lo más mínimo en la capacidad creativa de la agrupación, ni lo más mínimo. Tal vez no volvería a notarse esa maestría única y especial de “Bohemian Rhapsody”, “The March of the Black Queen”, “Brighton Rock” o “The Millionaire Waltz”. Sin embargo, y a pesar de la falta de complejidad en los temas de “News of the World”, los temas hallados en dicho plástico supieron seguir demostrando el genio compositivo del equipo londinense. No siempre hemos de ver la comercialidad como algo negativo, siempre y cuando la banda sea responsable y fiel a sus orígenes con ella. Y ese fue el camino que siguió Queen.

La primera prueba de que el nuevo rumbo les fue de rositas a la banda es la canción que abre el concepto: "We will Rock You". Desde que empiezan a sonar los cuadriculados patadones en el suelo sabemos lo que se nos viene encima, y ya nos empieza a recorrer ese escalofrío cuando uno canta a coro con esa grandísima y potente interpretación vocal de Mercury, realizándose la primerísima apoteosis con el histórico solo de May. Tema de sencilla complejidad, pero imaginativo, original y efectivo como él solo.
Lo mismo presenciaremos en el segundo track: la mítica entre míticas, "We are the Champions", la Power Ballad hímnica futbolística por excelencia en el que la banda en conjunto actúan con especial poderío y majestuosidad.

Hasta aquí los dos temas ultra-conocidos de Queen. Siempre he pensado que es una lástima que se infravalore el resto del álbum, pues no tiene un solo desperdicio. El pedazo tema rockero punketa, "Sheer Heart Attack" ( cantado y compuesto por el señor Taylor, y que no llegó a aparecer en el álbum del mismo nombre por no haber estado preparado para el lanzamiento de éste). Descarga eléctrica pura y dura en la que el batería realiza una dura crítica hacia las bandas de Punk británicas, las practicantes de un género que iba tomando cada vez más influencia, atención y algún que otra confrontación con el Rock.

Queen es una banda auténticamente excepcional en innumerables aspectos. Al ser un amante de las buenas baladas, no podría dejar de lado a las canciones lentas del grupo. A continuación se nos presentan dos de ellas, "All Dead, all Dead" (una triste y melancólica sonata cuya delicadeza y genial instrumental nos llevará hasta los cielos, compuesta por May y dedicada al gato que tenía en su infancia) y la magnífica "Spread your Wings", enaltecedora canción escrita por Deacon, en el que la banda logra en perfecta unidad un altísimo grado de preciosismo sonoro, apasionado y conmovedor, obteniendo, además, varios de los solos de May más hermosos a los que podamos echar mano.

Continúa la travesía con "Fight from the Inside", tema exclusivamente compuesto y tocado por Roger Taylor. Es un tema con mucha índole rockera, en el que predominan los crudos riffs y los malabares de Taylor al bajo.
Seguirá el jugueteo musical en la erótica "Get Down, Make Love", la cual gana en intensidad a cada segundo que pasa de su metraje. Es una muestra más de la maestría sonora y los espectaculares efectos melódicos marca de la casa.
Reorientamos al rockero clásico y marchante con "Sleeping on the Sidewalk", con una esencia que recuerda muchísimo a la de The Beatles (incluso la voz de Brian May se asemeja bastante a la de McCartney).

Si en algo son especialistas los británicos es en crear toda clase de música (y siempre de manera maestra, sin despeinarse). En esta ocasión, "Who Needs You" nos transporta a territorios sureños, pacíficos donde abunda el absoluto relax. Una gran canción, una de las muchas que jamás fueron interpretadas en directo.
Una de las joyas de la corona (y nunca mejor dicho) es la pieza siguiente: "It's Late", tema en el que la dureza Hard Rock y un alto índice melódico serán sus buques insignia. Las melodías irán en crescendo según avance el tema, convirtiéndose en una auténtica hecatombe musical, auténticamente espectacular, muy a la usanza de los Queen característicos de la primera mitad de los 70’.

Siempre es triste presenciar el final de un álbum de Queen. En fin, aquí está: "My Melancholy Blues". Como bien expresa su título, un blues alicaído y dramático, la balada final, la guinda perfecta de un delicioso pastel como “News of the World”, la última oportunidad de demostrar una vez más la increíble voz de Mercury. Nunca me cansaré de alabar la voz que tenía este hombre.

Imposible e inadmisible no contar con “News of the World” (junto con su llamativa portada inspirada en la propia del libro Astounding Science Fiction, creada por el artista estadounidense Frank Kelly Freas) a la hora de elaborar un fructífero repaso a la rica discografía de Queen.
“News of the World” demostró que Queen no dejaría de ser Queen una vez la banda se volviera más comercial. Podría decirse que salieron ganando, incluso. Sin embargo, no sería no menos interesante saber cómo habrían sido las cosas de haber continuado en la línea de la primera temporada.

El sexto LP de Queen ostenta la cima de la corona de esta estupenda segunda etapa de la banda (codo con codo junto a “Jazz” (1978)), un disco con mucha diversidad musical, dulces melodías, enormes composiciones e interpretaciones por parte de cuatro hombres que no eran de este mundo. Un disco de Queen, y no hay más que hablar.

God save the Queen.

Freddie Mercury / Voz, piano, cencerro
Brian May / Guitarra, voz, maracas
Roger Taylor / Batería, voz, guitarra
John Deacon / Bajo, guitarra

Sello
EMI