
1. Autosuficiencia
2. Quiero Ser Santa
3. Unidos
4. Yo No
5. Sangre
6. Un Día En Texas
7. Nacidos Para Dominar
8. Autosuficiencia
9. ¿Porque?
10. Jugando A Las Cartas En El Cementerio
11. Lección De Inglés
12. Resplandor
13. Miedo
Edición reseñada: Singles Y Primeras Grabaciones (CD, Comp,1995)
¿¡Qué!? ¿¡Cómo te has quedado!? Catatónico al ver esa portada ¿Eh? Pocas instantáneas tan sencillas y a la vez tan impactantes habrás visto en tu miserable vida: Un tullido. Un desecho social. Un muñeco roto que no es capaz de sostenerse en una silla. Vestido de gala. Apunto de quebrar. Como el espejo fracturado a sus pies. Muerto del susto tras contemplarse. Te deja mal cuerpo ¿verdad?
¡Ay pipiolo! Pero eso no es todo. Estate atento y dime a qué te suena esto:
"Falta en la carnicería
Un cuchillo de cocina.
En el parque han encontrado
Cinco niños degollados"
Tobe Hooper. Años 70. Un aburrido día en Quick Hill Road. De qué estilo estamos hablando…
— ¡Brutal Death! A Cannibal Corpse le pegan las historias de matanzas y masacres humanas ¿eh? — ¡Pues no!
— ¡Death Grind! Niños desmembrados y fetos esparramados por la factoría... A los Carcass les vendría al pelo... — ¡Pues va a ser que tampoco!
—¡Death n' Roll! — … ¿¡¿¡En serio?!?! ¡Bah! ¡Ni puta idea! ¡Eres un "jevi-foskito" con garras de gomaespuma!
—¡Deathrock!— Que sí, que sí, música de nenazas con pelos cardados, látex, cuero y gorra de los Village People... ¿o debería decir de los Judas Priest? ¿Ah? Podéis creeros muy machitos al lado de los pálidos rostros de estos medio-muertos que no tienen ni media hostia, pero en la España que acababa de evadirse del Régimen, no había mejor baza en el panorama del Punk Rock español que las dos parejas de hermanos (Benavente y Canut) y la Reina Dominatriz: Ana Curra.
¿Un poco de ambiente? Principios de los 80. Una turba de libertarios invade la urbe madrileña. Una movida de cojones. ¡La movida! Hordas de "pijo-progres" y "culturetas" resentidos por la opresión del régimen ahora en democracia se creen con derecho a opinar y decir lo que quieran. Sin censura. ¡”Pechotes” al aire! ¡Posaderas en pompa! ¡"Landas", "Pajares" y mariposones por doquier! Reivindicadores del arte y la cultura de vanguardia. Desechos sociales que con el Dictador vivían como ratas. Ocultos entre las sombras. En los armarios. Lectores de libros infumables de sexo tántrico. Posando de morritos frente al espejo. Ahora eran libres y autosuficientes. ¡Al fin!
Por otro lado, ahí teníamos en las islas del norte de Europa a otros paliduchos, remilgados y sumisos puretas bajo el dominio de otra subyugadora: La Thatcher. La misma que posaba junto al Eddie de los Maiden y les dio nombre. Surgió otra hornada de jóvenes deseando dar la nota y defecarse en las democracias conservadoras. El Punk. Pero el final de toda una etapa de gloria siempre llega. El Punk murió a lo grande. ¡Implosionó! Generó una onda expansiva y un maremoto de proporciones épicas que inundó de sucesivas olas toda la Gran Bretaña y alcanzó las costas de medio mundo, incluidas las españolas (Aquí no hay playa, me saltará alguno): New Wave, Dark Wave, New Wave Of British Heavy Metal, Post-Punk, After-Punk, Batcave, Deathrock, Gothic Rock... La misma mierda con distinto nombre, dirá algún otro (... de no ser por la NWOBHM).
Como en todo, aquí había mucho parásito. Mucho loro que no tenía donde posar sus garras y se refugió al abrigo del madroño de la Movida. Pero también algún talento sobrenatural. Con dotes de genio. Con actitud genuina, vanguardista y rompedora. En lo que a nosotros se refiere, hablamos de Eduardo Benavente. Alma mater de la banda. Un flacucho y pálido imberbe que se echó a la espalda lo más granado de la movida. La ilustró y adoctrinó en las artes oscuras... y la fagocitó.
Bien sabido es, por alguna que otra “mariconaza” como yo, que Paralisis Permanente surgieron en 1981 de la escisión de Alaska y los Pegamoides. Desavenencias provocadas por aquella dosis de oscuridad e insolencia jamás vista ni oída que E. Benavente estaba impregnando en la banda de Olvido Gara, Carlos Berlanga y compañía. Por suerte, tiempo antes, nuestro amigo Eduardo y Nacho Canut ya habían fundado Escaparates, el embrión de lo que sería Paralisis Permanente... y la maquinaria sado-masoquista, mórbida y macabra comenzó a funcionar.
...Y mientras, El Ángel de La Muerte voltea de nuevo su reloj de arena.
Pero empecemos por el final. De lo que aquí te traigo, me refiero. Una recopilación de singles y primeras grabaciones editado en 1995 por 3 Cipreses y DRO. Ni me preguntes como llegué a conocerlos, pero hablar, se hablaba de ellos todavía a mediados de los 90. Y se oía. ¡Vaya si se oía! Los últimos seis temas son una muestra de lo que Paralisis Permanente fueron en los inicios. Una banda de Punk Rock. No cabe duda. Para muestra un botón. Una primitiva versión de Autosufuciencia con Javier Benavente a las voces. Desparrame total. Pero aquí ya se nota la impronta del hermano menor, Eduardo, tras su vuelta del primer viaje a Londres. Además de un gusto por marcarse temas lejos del estándar Punk. Con dos canciones instrumentales, o casi. Depende de lo que entiendas por endiñarte una jodida Lección de Inglés así, por la cara. Muy didáctico, todo hay que decirlo. Composición muy en la onda Killing Joke que fue regrabada sin adoctrinamientos para su único LP (El Acto, 3 Cipreses, 1982) bajo el nuevo título de Bacanal. Ya que estamos… no me jodáis ¿Soy el único que en esta soporífera lección se acuerda del pesaroso y hastiado tema de Los Suaves Siempre Igual? ? ¿Nadie más que yo cree que ese peculiar sonido del Rock o el Hard Rock urbano español tiene un marcado poso punk que bebe de todas estas influencias traídas de las islas británicas?
Más al uso (punky) son los temas ¿Porqué? y Miedo. Coros pegadizos y poderosos y riffs sencillos, sin excesos. Y sí, letras bobas. No te lo discuto. Más la primera, desde luego. Parece una canción de los Hombres G de su (supuesta) etapa “punkarra”… Pues agarrate esa mandíbula porque aquí donde lo ves, Eduardo Benavente y uno de los fundadores de aquella empalagosa banda coincidieron en una agrupación de adolescentes con acné: Plástico. Ahora dime: ¿qué andabas haciendo tú a los 15 años aparte de pelar bananas como un mono? No me lo digas. Lo sé. Lo mismo que yo: fechorías con polvos pica a pica. Pues aquí tienes al niñato de Eduardo, haciéndose un hueco en una banda de Pop juvenil. Da Miedito ¿eh? Como caminar por las calles cuando padeces manía persecutoria. Si tú también eres una de esas personas que sufre esquizofrenia paranoide, tranquilo, esta reseña no te la dedico a ti… ¿O puede que sí?
Barbilampiño del metal, puedes seguir descojonándote desde tu butaca de estos cuatro imberbes pero estos chavales se mean y se cagan en todo. Te parecerá muy terrorífico eso de desayunarse un corazón con hígado y vísceras de virgen adolescente como haría nuestro pequeño Daniel “La Mugre” a lo Elisabeth Bathory, pero más huevos tiene echarse un tute, un mus o un julepe en pleno cementerio. Así, “jarto” a güisqui (¡y con soda!). Imaginate a Eduardo zampándose una loncha de salmón ahumado encima de una lápida como si de un lagarto de la serie V se tratara. Eso sí que es osado y desafiante. Un puto órdago a la muerte…
…Y mientras, el Ángel de La Muerte pasea en patinete entre nichos de hormigón.
Pero volvamos al principio: Los singles. Aquí tienes auténtica nata montada para esparcir por el cuerpo y zampar a lametones. Tres publicaciones lanzaron. Un primer EP compartido junto a la (ahora) archiconocida banda Gabinete Caligari editado en 1982 por la fábrica de discos Tic Tac fue su primera publicación oficial. El mismo año, debido al éxito del EP, Eduardo y cia fundaron la discográfica Tres Cipreses, con la que reeditaron el compartido y publicaron un nuevo EP de cuatro temas: Quiero Ser Santa. Por último, en 1983, tras el lanzamiento de su primer disco, el mismo sello editó el sencillo Nacidos Para Dominar / Sangre.
Con el primer EP consiguieron su primer pelotazo con temas de la calidad de Autosuficiencia y Tengo Un Pasajero. El primero, ahora con Eduardo a las voces, mejora considerablemente. Menos punk pero igual de desafiante. Solo tenéis que echarle un ojo a las líricas y a este provocador video. Dos rombos se quedan cortos. Bizarro. Impactante. Mórbido. Ríete tú de los “mengurrinos” del Black Metal seudo-suicida y de sus espectáculos haciéndose pupita en los antebrazos. ¡Ja! El fotograma con Eduardo bañándose en sangre y la jodida cuchilla de afeitar acojonan más que un tío con la cara pintada saltando por los bosques de Bergen en plena tormenta de nieve. El pobre Jaime Urrutia y sus “Caligaris” poco podrían hacer a la altura de éstos titanes. Con tocar la guitarra en los temas de Paralisis Permanente tras la salida de Javier Benavente del grupo y darle su homenaje al expresionismo alemán en el tema Sombras Negras ya tuvo suficiente. Posteriormente a la grabación del segundo single, el Sr Urrutia partiría Camino Soria, el resto…
...Y mientras, En Ángel De La Muerte afila con piedra de agua su guadaña.
Incomprensible que en este compilado no encontremos el tema más trepidante y espeluznante incluido en éste EP compartido: Tengo un pasajero. Otro homenaje al cine de los setenta: Alien el Octavo Pasajero (Alien, Ridley Scott, 20th Century Fox, Brandywine Productions, 1979). Pero no te flageles. Ya te lo traigo yo por aquí: una versión en directo extraída del programa piloto de nuestra TVE2: Musical Express. Gran actuación irradiando mucho magnetismo y talante. Pero ojete al final del tema. La presentadora Paloma Chamorro lanza un par de preguntas a Ana Curra y E. Benavente respectivamente (minuto 4:46). Ambos titubean con risilla floja, pero Eduardo sintetiza en cuatro palabras la filosofía de la banda: “vanguardia”, “independiente” y “grupos ingleses”. Lo tenía claro este muchacho de tan solo 20 años. Tímido en las distancias cortas. Soberbio sobre el escenario. Y no creas que iba de farol. No. Como dije más arriba, formó parte de Alaska y los Pegamoides y aquí donde lo ves, este niñato quedó fuera del contrato que aquella banda firmó con la productora Hispavox por negarle el saludo al presidente de la multinacional. Lo mismo que Nacho Canut. Aunque a éste le silenciaron la boca con una mordaza y continuó un tiempo. ¿Qué me dices ahora hijo de Crom? ¿A quién conoces tú con ese carácter desafiante y frío como un témpano? Te sobran dedos de una mano “metal-warrior”. Fue así como empezó la historia de Paralisis Permanente y su fundación.
Antes de continuar. Merece la pena pararse a contemplar las portadas de los sencillos. Mucha tela que cortar. Dos ediciones tuvo el EP Paralisis Permanente / Gabinete Caligari con dos portadas distintas. La segunda, es el puto circo de los horrores, cabecita de alfiler. Un homenaje a la película La parada de los Monstruos (Freaks, Tod Browning, MGM, 1932). Puro arte. La carátula de Quiero Ser Santa es toda una provocación para un país con una larga tradición católica. Transgresor e impío para la sociedad de principios de los ochenta ver a esa mujer crucificada en el single. Para terminar, toda una icónica imagen de la “vampira” Marlene Dietrich como portada de Nacidos Para Dominar / Sangre. Inquietante, perturbadora, fatal y hermosa actriz cuyo hábitat era la oscuridad. Un claro-oscuro cautivador y hechizante. Con los brazos entrelazados sobre los hombros como si de una vampiresa emergiendo de su ataúd se tratase. Una foto de El Expreso de Shanghai (Shanghai Express, Josef von Sternbergen, Paramount Pictures, 1932) en la que también se inspiraron años antes Queen para la creación de la portada de Queen II (EMI, 1974) con otro icono del bisexualismo, Fredy Mercury, en la misma pose. Sí, sí, no te cortes, llamalo cómo quieras. Pero bizarro y vanguardista, también. Con semejante arte gráfico ¿Qué se puede esperar que haya en el interior?
...Y mientras, El Ángel La Muerte despliega un raído pergamino de piel de cabra.
Aquí venimos a remover conciencias. A sacudirle en todos los morros a esa hipócrita sociedad conservadora. Y en esto, Paralisis Permanente, y en especial el bajista y letrista Nacho Canut, eran unos azotadores natos. ¡¿Qué?! En el NO-DO no te contaban que existían engendros siameses que vivirían Unidos para toda la vida ¿no es así? Esas cosas mejor obviarlas. Exactamente igual que esos ”Freaks”. Bestias de exposición, monstruos Nacidos para Dominar. Homenaje a esos seres crudos y mal cocidos que también nacieron mal. Carne de Circo. Sin embargo, más animales hay en la sociedad conservadora de la tierna democracia. Aquí todo son cerdos, ratas, gusanos, cuervos… Pero Yo No, por supuesto. En cambio tú lo que realmente anhelas es Sangre. Que rueden cabezas. Morbo. Aunque por suerte ya no necesitas acudir a un anfiteatro romano a ver semejante espectáculo. A ti te pone más la farándula. El salseo. La polémica. ¡Y lo sabes!
En el círculo más oscuro de aquella Movida, ya se empezaba a hablar de éstos paliduchos, tanto por su música como por las letras, ambas a otro nivel. Dieron un salto cualitativo en la escena de aquellos años. Otra vuelta de tuerca hacia sonoridades más vanguardista. Post-Punk le dicen ahora. “Post-Vale”. Rock siniestro en la masificada urbe madrileña de los 80, le decían entonces. Donde encontrarás una clara influencia de bandas como Killing Joke en las líneas de bajo de Nacho Canut en primera instancia y de Rafa Balmaseda en segunda tras la salida del primero de la banda. Un bajo musculoso y prominente, capaz de echarse al hombro a la banda en temas como Unidos o Yo no. Especialmente ésta última, pellizcándote de manera pertinaz y cruel hasta dejarte lleno de moratones. Siempre muy bien acompañado por Johnny Canut a los parches. Percutiendo discretamente pero imprimiendo el patrón adecuado que necesita cada tema. Incluso en ocasiones replicón, como en Unidos. Fustigando vilmente los platos en cada fraseo de Eduardo. Escocerá en tus posaderas pero sé que lo gozarás en lo más hondo. Siempre quisiste ser pasivo y por eso no paras de mover tu culo al son de la fusta.
...Y mientras, El Ángel La Muerte moja en tinta de sangre su pluma de cuervo.
En todos estos temas aquí recopilados, Eduardo Benavente demuestra cómo, en sus sucesivas incursiones a tierras británicas, fue capaz de aglutinar todas esas nuevas olas, de captar toda su esencia y acoplarla a su carácter castizo y a las particularidades de la lengua de Cervantes. Sin ir más lejos, notamos en temas como Sangre y Tengo un Pasajero toda una demostración del paradigma del Deathrock: bajo turgente, guitarras tímidas, más atmosféricas que protagónicas, y un batería tribal que, junto a unas letras macabras y mórbidas, establecen los fundamentos del estilo. Con la particularidad de que nos encontramos en 1982. Año en que la banda fundadora del género, Christian Death, publicó Only Theatre Of Pain bajo el sello Frontier Records y un año antes de que precursores de éste estilo en Gran Bretaña como 45 Graves hicieran lo propio con Sleep In Safety (Enigma Records, 1983).
Palpamos también la influencia de otras bandas como Bauhaus o The Cure, en unas guitarras de corte gótico. Muy ligeras, atmosféricas y raspadas. Pero con brillantes arranques de rebeldía, chirriantes y muy angulares, en temas como Unidos o Yo No. Del mismo modo la inestimable aportación de Ana Curra, acerca a Paralisis Permanente a sonoridades de película de terror en temas como Sangre o Quiero ser Santa (composición coescrita en principio entre Ana y Olvido Gara para Alaska y los Pegamoides). Con unos teclados siniestros y espeluznantes que impregnan el sonido de una atmósfera lúgubre y sombría de tonalidades claro-oscuras, pero que viran ágilmente hacia la punción sonora cuando toca hacer Sangre.
Pero para film de terror, La matanza de Texas (The Texas Chainsaw Massacre, Tobe Hopper, Bryanston Picture, 1974) y el homenaje que aquí les brindan en la vertiginosa y desgarradora Un día en Texas. Tema rompedor y adictivo. Sacudirá algo en tu interior. Aquí nos dejamos de historias: A degollar gargantas y mutilar cuerpos. No puedes dejar de agitarte. Lo sé. Difícil creer que un tema tan soberbio y vacilón salga de éstos engendros. ¿Crees que esto es casualidad verdad? Pues aún hay más. Echale la oreja a otro tema inigualable. Nada así se escuchó jamás en el rock siniestro español. Pocas composiciones encontraras fuera de nuestras fronteras de este calibre. Sublime. Nacidos para dominar. Insólito cómo se engarzan al unísono todos los instrumentos para hilar una composición soberbia. Con especial mención a la labor del bajo (como no) y una guitarra que toma un protagonismo desgarrador a partir del segundo minuto de canción tornándose especialmente chirriante y temblorosa al más puro estilo de los estándares del rock gótico. Seguramente el cenit de la creación de Paralisis Permanente.
...Y El Ángel de la Muerte escribe en tinta de sangre: Eduardo Benavente 14 -3-1983
Por desgracia, el 14 de marzo de 1983, un desafortunado accidente de tráfico acabó con la vida de éste excelente artista y, por ende, con la banda. Puede resultar frívolo pero La Muerte siempre gana, como la banca. Podrás temerla, evitarla o desafiarla pero ella misma ordena y ejecuta cuando le place. En este caso, llevándose la carrera de una joven promesa. Con su actitud desafió a la sociedad. Con su talento y su carisma sacudió toda una escena y cargó a sus espaldas con el lado más oscuro, obsceno y siniestro de la Movida dejando su impronta e influencia en ella. Quién sabe si transcurridos los años no hubiera acabado arrastrándose por los platós de televisión como su amiga Olvido Gara. Por lo pronto, su prematura muerte provocó que su arte y su cuerpo quedaran incorruptos en el imaginario de todos los que disfrutamos de su legado. Se convirtió en una Santa infiel. Un beato irrespetuoso que de seguro continuará subiendo la apuesta tras los muros del cementerio. Ganando y arrasando como siempre hizo en vida. Levitando entre lápidas de mármol para que todos los que le vean queden muertos ¡del susto!
Eduardo Benavente - Guitarra y Voz (Temas 1 - 7)
Javier Benavente - Voz (Temas 8, 9, 10 y 13)
Nacho Canut - Bajo (Temas 1 -4, 6, 8 - 13)
Johnny Canut - Batería
Ana Curra - Teclados y voz
Rafa Balmaseda - Bajo (Temas 5 y 7)
Jaime Caligari - Guitarra(Temas 1, 2, 3, 4 y 6)