
1. Das weisse Licht
2. Kennst Du Mich?
3. Scorn
4. Keine Luft Mehr
5. Hunger
6. Nothing Is Real
7. Mein Traum
8. Always
9. Goldenes Herz
10. I Come Alive
11. Fieber (featuring Nina Hagen)
12. My Own Private Prison
13. Das Weisse Licht (Refraction)
A las puertas del año 2000 Oomph! decidió modernizar su sonido de algún modo, haciéndolo más férreo pero elegante, duro y a la vez hermoso, así salió el Plastik. Dentro de la discografía de Oomph! es uno de los trabajos más elaborados y respetados por los fans acérrimos del pasado. Si mal no recuerdo, en alguna entrevista los miembros de la banda afirmaron que este disco tenía una especie de factor experimental. Intentaba ser más versátil que los anteriores, y mostrar la flexibilidad de los rangos vocales de Dero. La verdad es que se logró esa propuesta de una forma muy degustable.
Al darle caña al Plastik (nunca mejor dicho) uno percibe unas características clave en el sonido, tal vez las guitarras tienen menos distorsión y los ritmos se ralentizan intentando alcanzar una dureza más propia del heavy metal, pero con los toques propios del Industrial, y lo más importante: la Neue Deutsche Härte, movimiento en Alemania equiparable a la movida madrileña, pero orientada al metal y a la música tecno. Probablemente nuestros teutones de Wofsburgo sean los más importantes dentro del movimiento junto con Rammstein y Megaherz y hoy tenemos ante nosotros a su disquito más representativo, a ver que os parece.
Das Weisse Licht es lo primero que suena, y es una pieza tranquila que alcanza momentos muy potentes, lo melódico es lo principal, se nota como se construye una atmósfera especial en el trabajete, luego viene Kennst Du Mich? Con esa misma tónica, y una letra apasionante, que enfoca una mentalidad desequilibrada y enfermiza. Scorn se alza con toques de nu metal muy puntuales y coros tétricos. Como siempre el teclado de Oomph! se encuentra dando ese toque personal a lo largo de todo el álbum mientras la percusión marca el ritmo y las guitarras sobrecargan la atmosfera. Se palpa ese metal pulido y resplandeciente que forjan con cada tema que avanza. Keine Luft Mehr es la cuarta bomba, se inicia con un riffeo cañero y un Dero que se adapta al ritmo instrumental con su voz rasgada. Tras este track volvemos a esa calma característica, Hunger nos encandila y calma los sentidos para encontrarnos de golpe con Nothing Is Real, poseedora de un ritmo muy americano, nos zarandea y obliga a ejercitar el headbanging. Una potencia mecánica incontestable, capaz de atraer fanáticos a las filas de los teutones. Con sonidos amenazantes y un manto de suspense nos sumergimos en Mein Traum, otra canción perturbadora, que acaba estallando y mostrando un industrial estilo Marilyn Manson.
La demencia continúa vigente en Always y su agobiante desarrollo, tan calmado pero a la vez tenso. Toda una experiencia, obsequio de estos artistas. Goldenes Herz actúa como Nothing Is Real, para recuperar el dinamismo, mucho coro vibrante a lo tétrico, teclados épicos… I Come Alive es otro de esos tesoros lentos y amenazantes (huelga decir que no es el primero). La canción termina estallando en un riffeo duro y unas estrofas bien cantadas. El álbum continúa con el clásico Fieber, que cuenta con unas características góticas, como de costumbre, pero de una forma más explícia. Seguramente sea una de las canciones más famosas de la agrupación, sobre todo con la colaboración de Nina Hagen, reina del movimiento gótico en Alemania.
Nuestro viaje ve su final con My Own Private Prison y Das Weisse Licht (Refraction), la primera siendo tan misteriosa como la que más dentro del álbum, y finalmente la última pieza nos recuerda a la gloriosa apertura de este álbum de los teutones. Así llegamos al final, al silencio posterior. No es un clásico inmortal, pero es una joyaza muy especial.
Creo que es una clara antesala al Ego, posterior trabajo con similares características. Gran momento para la Neue Deutsche Härte, no todos los días se consigue un disco insignia de un movimiento músico-cultural. Mi valoración son cuatro cuernos bien ganados para la sexta elaboración de Oomph! Un siete para estos muchachos. Muy recomendable para amantes del industrial. Si conoces a Rammstein y te molan, amigo, este es tu barco.
Dero Goi: voces, batería, teclados.
Crap: guitarra principal, teclados.
Flux: guitarra rítmica, bajo.