Om - Variations On A Theme

Enviado por MetalPriest el Vie, 07/08/2020 - 11:49
4356

Om son de esas agrupaciones que se graban en la mente. Por azares del destino, acudí a un festival en el cual vendría esta gente, y como buen melómano, investigué a buena parte del cartel pero fue descubrir a Om y quedarme prendado de su propuesta. Ninguna de las bandas de aquel Sonicblast 2019 (Portugal) podía igualarse al titán creado por el bajista/vocalista de Sleep Al Cisneros. Ni Belzebong, ni Earthless, ni Monolord ni los putísimos Graveyard (entre otros muchos conocidos del rollete fumeta-musical) pudieron rivalizar con Om ¿Y por qué? Pues porque a pesar de que cada una de las agrupaciones de aquel cartel tenían su sonido propio y reconocible, Om va simple y llanamente más allá. Nada ni nadie suena como Om.

Ya en los noventa, en los gloriosos tiempos de Sleep, se notaba que Cisneros tenía inclinaciones un tanto místicas. Todo aquel rollo de tratar la Marihuana como una especie de hostia sacramental que te abre la mente hacia experiencias trascendentales y espirituales, así como su manera tan diestra de utilizar el bajo cuan instrumento de ceremonia e hilo conductor del frenesí. Pero en 1998 Sleep se irían a dormir sin saber muy bien si llegarían a despertar de nuevo, y durante cosa de cinco años Cisneros estaría desaparecido. En 2003, nuestro protagonista junto con su incombustible bong fundaría Om y debutaría en 2005 con el álbum que aquí homenajeamos: Variations On A Theme.

Bien. Lo primero que hay que decir sobre este larga-duración y por extensión al resto de la discografía de Om, es que se trata de una especie de Stoner Rock/Metal sin guitarras. El grueso de la música consiste en voz, bajo y batería, y el enfoque musical se viene condensando a la perfección en el propio nombre de la banda: OM. Que como la mayoría sabrán, es uno de los famosos mantras del hinduismo (y otras religiones hermanas), y viene a representar el la vibración del universo, así como la quintaesencia de la realidad más pura y la consciencia. De todo esto, se puede deducir que estamos ante una propuesta meditativa, monótona (hasta cierto punto) y un tanto abstracta.

Aún con todo, la discografía de estos chamanes liderados por Cisneros podría dividirse en dos difusas etapas: la inicial y más “minimalista” (2005-2006) y la más madura (2007-2012), que son dos y tres discos, respectivamente. Como iba diciendo, hoy hablaremos del debut Variations On A Theme, y no puedo evitar comentar (una vez más) que los nombres en este proyecto dicen mucho. Porque este “Variaciones sobre un tema” parece ser lo que predica: Las tres canciones que conforman este álbum (de 45 minutos) con sus matices y elementos “distintivos”, muestran un elevado parecido entre ellas. De lo cual, se puede intuir que fueron surgiendo de las jams entre Cisneros y Chris Hakius (también co-fundador de Sleep, ojo con el pájaro). Con esto quiero decir que On the Mountain at Dawn, Kapila's Theme y Annapurna tienen un estilo similar entre ellas y resultan fáciles de confundir de oído, pero también es obligada por mi parte la aclaración de que las tres canciones conforman un “todo”. Y me explico:

Según vas profundizando en el Variations On A Theme, los matices y detalles se van advirtiendo con mayor claridad, y uno se da cuenta de que tanto bajo como batería van cubriendo de virguerías el álbum, de una manera muy “improvisada”, entrelazando la experiencia y a su vez manteniendo la sensación de viaje astral. Y más, si se tiene en cuenta que las letras, aparte de paisajísticas y preciosistas, también son abstractas y metafóricas.

Cisneros no canta; recita como si de un maestro de ceremonias en un ritual religioso se tratase. Mantiene los tempos, el tono… su voz colabora en el trance. Ya su manejo del bajo es legendario, pero su timbre y estilo de “canto” no es menos personal e icónico. Algo parecido podría decirse de Hakius, quien trata los kits de la batería como si de percusiones tribales se tratase, dando paso a ritmos rituales adornados de innumerables quiebres que van sumando a la sinergia de los tres elementos que conforman la música de Om.

Podría hablar de cada canción pero no creo que sea algo útil salvo para quizás tirarme el farol. Pienso que la esencia de la banda y este Variations On A Theme están bien retratadas ya. Solo me queda enfatizar por enésima vez el enfoque chamánico de este grupo y su clara orientación hacia la meditación y el atrape. Nada de bailoteos ni pogos, no… como mucho, incita a un suave cabeceo; más propio de un estado de trance que otra cosa.

Para muchos, Variations On A Theme es uno de los momentos más elevados de la discografía de Al Cisneros. Para mí es un discazo mastodóntico, pero no tengo claro que sea algo tan genial como lo llegaría a ser el Advaitic Songs. Sea como sea, muy cerca anda de esa genialidad.

Calificación: cuatro cuernos altísimos. Un 8,75. Para los que disfrutan de los viajes sin necesidad de moverse del asiento.

Al Cisneros: bajo y voz.
Chris Hakius: batería.

Sello
Holy Mountain