October Tide - Grey Dawn

Enviado por Witchfyre el Vie, 21/01/2022 - 14:29
October Tide

1. Grey Dawn (04:28)
2. October Insight (05:03)
3. Sweetness Dies (05:45)
4. Heart of the Dead (04:16)
5. Floating (06:14)
6. Lost in the Dark (And Then Gone) (05:25)
7. Into Deep Sleep (05:13)
8. Dear Sun (03:32)

Cuando en 1997 algunos nos despedimos con amargura del sonido clásico de Katatonia, October Tide aparecieron como un rayo de esperanza, por absurda que suene la expresión. Obviamente absurda, porque October Tide surgían precisamente ese ese mismo pozo de miseria y melancolía que habían cavado Katatonia durante sus primeros años de historia. Es más, nunca he visto Rain Without End como mucho más que un episodio de esa misma historia, como si esto fuera poco, uno que permite entender el enorme salto dado por los de Estocolmo en los tres años que van de Dance of December Souls hasta Brave Murder Day. Por desgracia, no nos duró mucho la “alegría” y pronto darían carpetazo, temporalmente, a esta aventura.

Rain Without End significó también el adiós a ese desesperado grito de locura que había caracterizado aquellos primeros y juveniles pasos de Katatonia, toda vez que Jonas Renkse perdió la habilidad para berrear como si no hubiera un mañana. Me perdonaréis un inciso, pero nunca he comprendido cómo alguien puede levantarse un día cualquiera sin poder cantar como lo había hecho hasta el momento, cuando el mismísimo Nick Holmes fue capaz de reencontrarse con su aguerrida voz adolescente tras 15 años sin hacer uso de la misma. Indescifrables misterios sin resolver… unas gárgaras con sal quizás habrían ayudado. En fin, que me distraigo.. .

A lo que iba, una vez hubo perdido el amigo Lord Seth su dramático gruñido (no hay que olvidar que Rain Without End pasó un par de años en la nevera antes de su salida), se buscó un sustituto y no se le ocurrió a nuestros “catatónicos” amigos nadie mejor que el bueno de Mårten Hansen de A Canorous Quintet. No es que tenga yo nada en contra del rubio vocalista. Es más, creo que su afectado berrear pega bastante bien en cualquiera de los trabajos del canoro quinteto, al final, un tufillo melodeath siempre tuvieron, pero no termino de verlo en October Tide. Hansen no es ni Renkse, ni mucho menos Mike Akerdfeldt y siempre he tenido la sensación de que estas deprimentes tonadillas pedían algo con una presencia mucho más autoritaria.

Así las cosas, este segundo y, durante muchos años, último trabajo de October Tide parece un poco contagiado por el tono gritón de Hansen y ya no suena tan apesadumbrado como Rain Without End. Algo de gravedad se ha perdido por el camino y temas como el propio Grey Dawn, October Insight o Sweetness Dies suenan, de alguna forma, más “alegres”, melodiosos, eso sí, pero ya no me hacen sentir felizmente miserable como sí lo hacía una 12 Days of Rain. Los tempos son ligeramente más marchosos, resulta sencillo encontrar pasajes melódicos que parecen influenciados por Gotebörg y no extraña ver por aquí y por allá leves destellos técnicos y progresivos. Seguramente Renkse no ha protagonizado otro derroche a la batería como éste en toda su carrera. A ver, que tampoco es el puto Mike Portnoy, pero diría que su despliegue es algo más que cumplidor en esta ocasión. Que es bastante más que lo que se podía decir de su labor hasta la fecha. Se intuye cierta intención de hacerlo sonar todo muy bien (la producción de Pelle Saether es tremenda), de mostrar cierta progresión que yo, personalmente, no echaba de menos. Me gustaban estos October Tide lúgubres y minimalistas de Rain Without End tal y cómo eran.

Veamos, que no es que vengan a sonar ahora como In Flames y su foco sigue puesto en ese mismo doom/death melódico que marcaba su debut y los años clásicos de Katatonia. Todos los temas ofrecen pasajes de verdadera y depresiva genialidad. Lo que pasa es que esos sutiles acelerones me acercan peligrosamente al melodeath de sus vecinos de la costa occidental y enturbian la amargura de la experiencia. Un buen ejemplo sería esa triste y bella Into Deep Sleep que pierde parte de su encanto en su “animada” sección central. Es cosa mía, lo sé, alguien sin mis reparos seguirá disfrutando como un enano de estos October Tide más diversos y accesibles, sólo que no es justamente lo que yo busco en ellos. Si me hacen elegir, me quedo definitivamente con la desgarradora melancolía que transmite una Floating hasta hacerla, con diferencia, la mejor de todo el trabajo. Casi la única que me estremece al nivel de Rain Without End, comparativa que es inevitable y que Grey Dawn no termina de soportar, por bueno que sea el resultado final.

Siento no poder decir mucho más sobre Grey Dawn y es que esa misma falta de profundidad de la que adolecen mis palabras en esta ocasión, es la que le reprocho yo a este trabajo. Mi vuelta a él ha resultado agradable, se escucha con una facilidad pasmosa y discurre con una fluidez que sólo músicos de este nivel saben dotar a sus composiciones. La producción es perfecta y, musicalmente, una delicia, pero falta algo especial que lo haga algo más que “sólo” un buen álbum. Mucho me temo que el de October Tide se ha confirmado como otro de esos casos, y la perspectiva histórica no hace más que darme la razón, en los que una banda toca techo demasiado pronto sin volver a emular sus propios y tempraneros logros con sucesivas entregas. Más que correcto, bueno incluso, pero se queda con cuatro cuernos justitos.

7,5/10

- J. Renkse: batería, guitarras eléctricas y acústicas
- Fredrik Norrman: guitarras eléctricas, acústicas y bajo

Músicos invitados:
- Mårten Hansen: voces
- Björn Karlsson: platillos

Sello
Avantgarde Music

Gracias por el ilustrativo texto, compañero Witch.

Una pena por el nuevo -y complicado- formato, pero celebro que el Portal siga en pie.

OCTOBER TIDE es un proyecto paralelo que, para éste, es igual de valioso que el monolito principal del señor Renkse. Rain Without End puede codearse fácilmente con una belleza del poderío de Brave Murder Day, y se me antoja mucho más completo que el resto de su producción desde Discouraged Ones en adelante.

Tengo pendiente reseñar unos tres discos más de KATATONIA, pero es un placer ingresar y ver de primero uno de OCTOBER TIDE, que, por cierto, hay que tener muy en cuenta.

Saludos, Witch.

Empezaba a echar de menos a alguno de los veteranos y me alegro que hayas vuelto por aquí. Tienes razón en que hay ciertas cosas de la versión antigua que se echan de menos, pero supongo que hay que quedarse con lo positivo, que es tener al Portal "de vuelta". Ahora creo que queda resucitar esta sección de reseñas, que se encuentra moribunda.

Ya había visto esas reservas que tenías pendientes de Katatonia y supuse que también era buen momento para traer a October Tide. Algo similar intentaba con Tiamat. Al final, son nombres bastante conocidos y pensaba que podían servir un poco de reclamo sobre la sección, pero, de momento, la cosa sigue algo fría. Te diré, conste, que con estos Katatonia post-Discouraged Ones poco te puedo ayudar porque nunca han sido mucho de mi interés.

Obviamente, October Tide es una prolongación del sonido de los primeros Katatonia, yo nunca lo he visto de otra forma. De hecho, no es más que los Katatonia noventeros, sin Anders Nyström. Se echa un poco en falta su guitarra, pero Fredrik Norrman no es manco precisamente. Mi favorito es ese Rain Without End que trajiste hace un tiempo y después le sigue este Grey Dawn, aunque a cierta distancia. La elegancia del debut es difícilmente igualable.

Todo lo que a uno le sobra en esta difícil vida, amigo Witch. Pero tenía deseos de estar de vuelta. Me alegra que también estés por aquí.

De KATATONIA tengo pensado traer varias cosas, por ahora nada más el City Burials y el The Fall of Hearts. Si a uno le va KATATONIA, le va casi siempre OCTOBER TIDE. Hay muchos grandes álbumes de ambos lados, además es la misma gente. Algún desacierto tienen ambos, pero la calidad de los dos sobrepasa la media.

A mí también me gusta mucho más su debut, pero a este no le dejo ir jamás. Su sonido es muy logrado, depresión y melancolía, pero también belleza e inspiración. Gran texto, Witch.

Cada vez se hace más complicado hacer hueco para estas cosas "sin importancia" que nos apasionan, pero yo siempre hago un esfuerzo por mi bien amado metal... Siempre tendrá un espacio reservado en mi vida jajaja. Me alegra empezar a leer nombres conocidos, a sabiendas de que algunos veteranos del Portal no se sienten muy seducidos por el nuevo formato. Yo, en cambio, he decidido saciar mi sed a base de reseñas y os espera una temporada intensa por mi parte. Al menos, mientras me duren las reservas.

Cómo te digo, no conecto con Katatonia desde su abandono de los sonidos extremos y su salto al depressive rock, algo que me ha pasado con practicamente todas las bandas de esta generación. Al final, los conocí a todos a través de sus sonidos clásicos y nunca fui capaz de seguir esa evolución hacia terrenos más agradables. Directamente no despertan mi interés fuera del espectro puramente metálico. No les discuto calidad, pero no van conmigo.

Buena reseña. Coincido con lo expuesto y con la nota del álbum, es disfrutable para amantes del estilo, aunque sin la magia del anterior (también era difícil puesto que Rain Without End me parece uno de los mejores de su género, incluso mejor que cualquiera de Katatonia). Es el álbum que más se parece en sonido al debut por la cercanía en el tiempo que hay entre ellos, pero como contraparte también tiene el que es para mí el peor vocalista que ha tenido la banda (sin ser malo ni mucho menos, por supuesto). Pero ya se sabe que en esto de los vocalistas cada persona es un mundo.

También debo decir que aunque dentro del Doom/Death prefiero otras bandas antes que estos suecos, algo tiene su debut que me cautivó desde el primer momento y así sigue. Dudo mucho que vayan a sacar otro igual, pero los discos que vinieron después, tanto éste como los dos siguientes A Thin Shell y Tunnel of No Light(que son los que he escuchado), se mantienen a buen nivel pese a no ser de 5 cuernos, así que bien por October Tide. Un saludo.

Justamente, estos son los álbumes que escuché de October Tide, los dos de los 90, A Thin Shell y Tunnel of No Light. A partir de ahí, confieso que desconecté de ellos, su sonido me fue cansando. Son todos ellos trabajos muy dignos, notables incluso, con calidad, gran sonido, pero ninguno más está a la altura de Rain Without End que, como dices bien, es uno de los puntos álgidos del estilo a mediados de los 90. Ya dije más arriba que me parece un álbum que no tiene tanto reconocimiento como debería.

¿Mejor que cualquier cosa de Katatonia? Hombre, yo no diría tanto, pero sí está a ese mismo nivel. Rain Without End encaja ahí perfectamente entre Dance of December Souls, For Funerals to Come..., Brave Murder Day y Sounds of Decay. Es lo que comento en la reseña, incluso creo que ayuda mucho mejor a entender su evolución entre 1994 y 1996.

Ojo! Sorpresa ver este disco por acá. De October Tide me gustan todos sus discos, pero sin duda el mítico siempre será aquella majestuosidad divida llamada Rain without end. Sin embargo, creo que este Grey Dawn estira un poco el chicle en términos de calidad. Ya luego se pondrían un poquito más melosos, más oscuros, más todo, pero sin tanta magia. El Winged Waltz me parece el tercer mejor disco de su catalogo y ya el último del 2019 bastante flojete, aunque con ramalazos de ese "toque" que tiene los Norrman.

Nada, buen aporte bruja!

Ave, señor del hype, buenos ojos te lean. Ya ves, otro que extrañamente se había escapado y estaba esperando por mí. Hace ya unas semanas que tengo lista esta reseña, pero, como otras, estaba ahí en la nevera fresquita a la espera de aparecer en el Portal cuando fuera menester y el jefe lo permitiera.

Como creo que dejo clarinete, Rain Without End me parece un auténtico discazo, sin duda está entre mis favoritos del doom/death de los 90. Un álbum que, si hubiese salido en condiciones, creo que debería ser aún más celebrado y ya lo es bastante. Al final, salió dos años más tarde de lo que debería, encima con un sello de mierda como Vic Records y con una tirada limitadísima de 1000 copias, algo que es ridículo para una banda de esta entidad. Joder, 1000 copias es lo que nos sacaban de entrada a cada album de Dantalion... Al final, esto ha hecho que esa edición alcance precios desorbitados... Yo llevo años tras ella.

Grey Dawn está muy bien, es un buen album, pero no es lo mismo. Con Mårten Hansen a la voz se pierde algo y la música ya no suena tan pesada y deprimente como en el debut. Todo es algo más bonito y melodioso. Por eso digo que me recuerda algo al sonido Göteborg. Sigue siendo, igualmente, un buen trabajo, visita obligada si se disfruta de estos sonidos, pero marca una línea descendente que seguirían después de su reunión. Lo dicho, tocaron techo muy pronto con una verdadera joyita y nunca más se volvieron a poner a esa altura.

Aprovecho la coyuntura de tu vuelta, por cierto, para lanzar aquí unos títulos nada aleatorios que me parece que se nos pasaron de largo la temporada 2021. No sé si los tienes en la órbita:

- Bhleg: Ödhinn
- Tardigrada: Vom Bruch bis zur Freiheit
- Tvær: Uvær
- Friisk: ...un torügg bleev blog sand
- Alda: A Distant Fire

A esto añado lo último de Fluisterars que ya tienes reservado.

Los que nombras los escuché todos y todos muy buenos. Destaco el de Bhleg. Discazo ese, aunque la portada sea sosa a dolor.

El de Fluisteraars me parece una majestuosidad. Su mejor disco a la fecha. El año pasado me quedé con las ganas de reseñar esas cositas, las que tengo reservadas y algo más. Dudo que me ponga en ello en los meses venideros. Pero quién sabe...

.... Y esto empieza a coger ambientillo del bueno....

De estos October Tide creo recordar que tengo un disco de ellos por casa, me parece que es el "Winged Waltz" que se lo compré al propio sello que lo editó --Agonia Records--.

Son una gente que no los piloto mucho, pero haré un esfuerzo, Witch, ya sabes que ahora estoy en terrenos mas dulces...jajajaj

Saludos!!

Pues como tenía muy bien recuerdo de los dos primeros, me acerqué a escuchar tanto The Thin Shell, que me gustó bastante, como Tunnel of No Light cuando salieron, pero pronto me dejaron de hacer gracia y no seguí más allá. Me sonaban un poco como la mayoría estas bandas de doom/death melódico tipo Swallow the Sun, Daylight Dies, Barren Earth, Draconian... Sobre el papel pintan bien, tienen un sonidazo, diseños muy cuidados, pero, al final, me suenan todas iguales y no me enganchan. De hecho, hacia el 2011-12, en Dantalion, estaban bastante pillados con ese rollo y a mí no me convencía. Acabó siendo una de las razones por las que dejé la banda. La influencia de ese doom/death melódico tan típico de Suecia y Finlandia se notó mucho en los dos discos siguientes en los que abandonaron el black metal por completo.

Al Winged Waltz ya no fui capaz de llegar y recuerdo que escuché el último cuando lo trajeron por el Portal, pero tampoco me convenció. Sinceramente, el debut es el mejor y tiene a tu amigo Swanö tras los con controles.