Miguel Ríos - Rock And Ríos

Enviado por Dieguitoacdc el Lun, 29/07/2019 - 23:16
4337

1."Bienvenidos"
2. "El sueño espacial/Año 2000 (Look at the Light)"
3. "Generación límite"
4. "Nueva ola"
5. "Un caballo llamado muerte"
6. "A tumba abierta"
7. "Buscando la luz"
8. "El blues del autobús"
9. "El Río/Santa Lucía"
10. "Ciudad de neón"
11. "Banzai"
12. "Reina De La Noche"
13. "Al sur de Granada"
14. "Al-Ándalus"
15. "Los viejos rockeros nunca mueren"
16. "Rocanrol Búmerang"
17. "Extraños en el escaparate"
18. "Homenaje a Miguel"
19. "Himno a la alegría"
20. "Rockero de noche"
21. "Sábado a la noche"
22. "Mueve tus caderas"
23. "Rock and roll en la plaza del pueblo"
24. "La basca vacila"
25. "Maneras de vivir"
26. "Mis amigos dónde estarán"
27. "El laberinto"
28. "Salida #3"
29. "Lúa, Lúa, Lúa"

Hace pocos días estaba releyendo las reseñas que había escrito hasta el momento (qué vergüenza, por cierto) y caí en la cuenta de que todavía me faltaba por traer a esta página uno de los álbumes que más me marcaron como rockero. Desde ya me disculpo porque a la hora de hablar del maestro Miguel Ríos me es difícil ser objetivo, pero realmente no puedo serlo ya que es uno de mis mayores ídolos musicales.

Hoy os voy a hablar del que probablemente podría definirse como el “Made In Japan versión española”. En el año 1982, este granadino tan querido por un amplio número de personas lanzó un álbum en vivo histórico y que, basándome en las cifras oficiales, se convertiría en el álbum de Rock más vendido en la historia de España (ahí es nada). “Rock And Rios” pretendía celebrar los 20 años de trayectoria de Miguel como cantante y pionero del Rock en español. Por ello, el cantante unió fuerzas con un gran número de músicos de primera categoría entre los que me gustaría citar a Salvador Domínguez (¡vaya guitarrista!), John Parsons o a un grande como Antonio García de Diego (los “sabineros” lo conocemos bien). Tras nueve días de ensayos constantes en los estudios Fonogram, la banda actuó durante dos noches en el Pabellón de Deportes de Madrid (5 y 6 de marzo) registrando dichos shows para el mencionado lanzamiento.

A diferencia de lo que suelen ser las grabaciones en vivo, “Rock And Rios” no era el documento de una gira pasada de Miguel Ríos, sino una previa de lo que estaba por venir para atraer a las masas a sus siguientes presentaciones. El resultado no pudo ser mejor.

Como no podía ser de otra forma, el concierto se inicia con ese himno del Rock español como “Bienvenidos”, ese himno dedicado “a los hijos del Rock and Roll” que ha sido coreado hasta por los menos asiduos al género. Seguidamente es el turno de cuatro canciones con tono futurista e intriga frente al fin del milenio como “Sueño Espacial”, “Año 2000”, “Generación Límite” y ese infalible cañonazo titulado “Nueva Ola”:

Tras advertirnos de los peligros de las drogas con la clásica “Un Caballo Llamado Muerte” (una de mis favoritas del “granaíno”), Miguel lo clava con una serie de números más suaves en los que se desenvuelve a la perfección como “Buscando La Luz”, la pausada “Blues Del Autobús” y, por supuesto, dos hits como “El Río” y “Santa Lucía”.

A continuación salta a escena Salvador Domínguez para acompañar al grupo en los tres siguientes temas. Primero disfrutamos de “Ciudad de Neón”, pero esta, aunque sea ejecutada a la perfección, no llega al nivelazo de dos de las mejores canciones de todo el show como “Banzai” (la mejor de calle), en la que Ríos se desgañita mientras las guitarras gemelas puntean sin piedad, y “Reina De La Noche” (un riff “made” in Salvador).

Otro momentazo del concierto llega de la mano de “Al-Andalus” y esos ritmos arábigos que superan, incluso, a la ya enorme versión de estudio. Un tema en el que el bueno de Miguel se permite vacilar con los asistentes y les invita a repetir las alocadas improvisaciones vocales que este se marca al micrófono.

Tras unir “Los Viejos Rockeros Nunca Mueren” y “Rocanrol Bumerang” (una buena dosis rockera), Miguel nos cautiva con su archiconocida versión del “Himno a la Alegría” (esta que hizo grande a nuestro protagonista) cargada de grandes momentos de guitarra.

A partir de aquí, la banda pisa el acelerador hasta el final con un medley de canciones rockeras de su propia cosecha (“Lua, lua, lua”, “El Laberinto”, o “Rockero de Noche”), así como varios covers como “Sábado a la noche” (original de Moris), el mítico “Maneras de Vivir” (Leño), “Mueve Tus Caderas” (Burning), “Mis Amigos Dónde Estarán” (Topo) o “Rock And Roll En La Plaza Del Pueblo” (Tequila).

A mis casi 22 años de vida me lamento de no haber estado vivo en aquellos tiempos para acudir al concierto que Miguel dio tras el “Rock And Rios” en el Heliodoro Rodríguez López de Tenerife, al que sí acudió mi padre (y me ha narrado un par de anécdotas muy divertidas de dicho show que algún día os contaré). No obstante, sí puedo decir que hace unos años, concretamente el 13 de noviembre de 2015, pude asistir a una charla de este junto al poeta Luis García Montero, así como a un pequeño concierto posterior que este dio a los asistentes y pude charlar un rato con él, compartiendo anécdotas, sacándome una foto con él y, finalmente, recibiendo un regalo que guardo en mi casa como el mayor de los tesoros: mi “Rock And Rios” firmado por él.

Miguel Ríos fue, es y será el padre del Rock español. Su estilo inspiró a todo lo que vino después (llámese Barón Rojo, Leño, Rosendo u Obús) y este concierto es, sin duda, una pequeña prueba de la grandeza de este artista.

Máxima calificación, maestro.

Bienvenidos

Banzai

Al-Andalus

Un Caballo Llamado Muerte

Miguel Ríos – voz
Mariano Díaz - teclados
Thijs van Leer - teclados, flauta y programación electrónica
Tato Gómez, bajo y coros
Sergio Castillo - batería
Mario Argandoña - batería, percusión y guitarra acústica
Paco Palacios, guitarras y voces
Antonio García de Diego - guitarras y voces
John Parsons - guitarras
Salvador Domínguez - guitarras.

Sello
Polydor